SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN, UTILIZACIÓN, DISEÑO-
PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC EN LOS
PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
Selección
 Objetivos y contenido
 Predisposiciones
 Características receptores
 Contexto instruccional y físico
 Diferencias cognitivas entre estudiantes
 Intervención alumno
 procesador activo de la información
 Características y sémicas – más calidad
 Participación alumno profesor
 construcción del mensaje
 Contenidos transmiten
 Información
 Valores
 Facilidad de
 Manejo
 Versatilidad
 Complementariedad – interacción entre medios
Utilización
 Medio – recurso didáctico
 Aprendizaje
 Sobrebase de las estrategias técnicas y didácticas
 Profesor
 Elemento más significativo
 Medio
 Para quien
 Cómo vamos a utilizar
 Y qué pretendemos
 Medio – contexto complejo
 Transformaciones variables de la realidad
 Habilidades cognitivas y específicas
 Alumno – receptor activo
 Componentes internos y externos
 Por sí solos no provocan cambios significativos
 Eficacia
 Calidad didáctica de contenido
 Relación – interacción
 Alumno
 Influencia – aprenden
Diseño – Producción
 Diseño
 Análisis de la situación
 Plan y temporalización
 Documentación
 Guionización
 Producción
 Postproducción
 Evaluación
 Etapas
Evaluación
 Autoevaluación por los productos
 Juicio de expertos
 Evaluación “por” y “desde” los usuarios
Principios para la selección y utilización de los medios TIC
Principios para la selección de medios TIC
 Principio de selección 1: Tener en cuenta los objetivos y contenidos
 Principio de selección 2: Resultados condicionados por la predisposición
del alumnado y del profesorado
 Principio de selección 3: Importancia de las características de los
receptores
 Principio de selección 4: Condicionamiento del contexto instruccional y
físico
 Principio de selección 5: Resultados condicionados por las diferencias
cognitivas de los estudiantes
 Principio de selección 6: El alumnado debe intervenir sobre el medio-TIC
 Principio de selección 7: Dimensiones constituidas por la calidad y las
características técnicas del medio
 Principio de selección 8: Importancia en la construcción del mensaje
entre profesor y alumno
 Principio de selección 9: Los contenidos también transmiten valores
 Principio de selección 10: Facilidad de manejo y versatilidad de uso
 Principio de selección 11: Relación interacción entre TIC y otros medios
(complementarios)
Principio para la utilización didáctica de medios – TIC
 Principio de utilización 1: Cualquier medio es un recurso didáctico, si la
comunicación lo justifica.
 Principio de utilización 2: Se encuentra aprendizaje en las estrategias y
técnicas didácticas.
 Principio de utilización 3: Las creencias y actitudes del profesor
determinan las posibilidades de desarrollo de las TIC.
 Principio de utilización 4: Hay que tener en cuenta para quién, cómo las
vamos a utilizar y qué pretendemos con el medio.
 Principio de utilización 5: El medio debe estar contextualizado con
complejidad.
 Principio de utilización 6: Los medios nunca son la realidad misma.
 Principio de utilización 7: Proporciona el desarrollo de las habilidades
cognitivas específicas.
 Principio de utilización 8: El alumno es el receptor activo que determina
la influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio.
 Principio de utilización 9: El medio está formando tanto por
componentes internos como externos; (entorno social o lenguaje) con
la finalidad de lograr aprendizajes generales y específicos.
 Principio de utilización 10: Los medios no provocan cambios
significativos ni en la educación ni en los principios de enseñanza-
aprendizaje.
 Principio de utilización 11: No existen los supermedios, no hay un medio
exacto que sirva para todo, no hay un medio mejor para otro. Su
utilidad depende de muchos factores; depende de para qué queremos
usar cada medio elegimos uno u otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de tic 22
Principios de tic 22Principios de tic 22
Principios de tic 22
cepano
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
Quinteto Primaria
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
Maesanpa profestic
 
Guion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdfGuion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdf
Loschavales
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
nunaeman
 
Guión de contenidos tic
Guión de contenidos ticGuión de contenidos tic
Guión de contenidos tic
ticgrupo41
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
ticgrupo41
 
TIC
TICTIC
4.2
4.24.2
Activ 4
Activ 4Activ 4
Activ 4
benerma
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
titisprimaria
 
Principios tic
Principios ticPrincipios tic
Principios tic
Marbarire
 
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TICGuion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
tomascastro20
 
Práctica tic
Práctica ticPráctica tic
Práctica tic
mariaclaudiamartin
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
MaraFernndezRomero5
 
4.2.
4.2.4.2.
4.1
4.14.1
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
LlycTic
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
MonicaRuiz122
 
Principios y utulizacion
Principios y utulizacionPrincipios y utulizacion
Principios y utulizacion
martasanabrianaves
 

La actualidad más candente (20)

Principios de tic 22
Principios de tic 22Principios de tic 22
Principios de tic 22
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Guion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdfGuion de contenidos pdf
Guion de contenidos pdf
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guión de contenidos tic
Guión de contenidos ticGuión de contenidos tic
Guión de contenidos tic
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
 
TIC
TICTIC
TIC
 
4.2
4.24.2
4.2
 
Activ 4
Activ 4Activ 4
Activ 4
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
 
Principios tic
Principios ticPrincipios tic
Principios tic
 
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TICGuion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
 
Práctica tic
Práctica ticPráctica tic
Práctica tic
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
 
4.2.
4.2.4.2.
4.2.
 
4.1
4.14.1
4.1
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
 
Principios y utulizacion
Principios y utulizacionPrincipios y utulizacion
Principios y utulizacion
 

Destacado

Deltech Advantage-Features and BenefitsRev3
Deltech Advantage-Features and BenefitsRev3Deltech Advantage-Features and BenefitsRev3
Deltech Advantage-Features and BenefitsRev3
andrew cooper
 
Nuria
NuriaNuria
Facebook Live 8.30.16
Facebook Live 8.30.16Facebook Live 8.30.16
Facebook Live 8.30.16
Kelly Ahern
 
Las tic en la sociedad de la información
Las tic en la sociedad de la información Las tic en la sociedad de la información
Las tic en la sociedad de la información
enticconfio
 
Valores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajoValores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajo
Sebastian Ponciano
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
ISMAT CH
 
Los mitos 1
Los mitos 1Los mitos 1
Los mitos 1
enticconfio
 
Nuria pp
Nuria ppNuria pp
Nuria pp
enticconfio
 
Valores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajoValores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajo
Sebastian Ponciano
 
Social Media 201
Social Media 201Social Media 201
Social Media 201
Kelly Ahern
 
Pp caracteristicas
Pp caracteristicasPp caracteristicas
Pp caracteristicas
enticconfio
 
Aux confins du nord vietnam
Aux confins du nord vietnamAux confins du nord vietnam
Aux confins du nord vietnam
TheMinHoang
 
Operating project
Operating projectOperating project
Operating project
ISMAT CH
 
Pavo real
Pavo realPavo real
SMM for Writers - FINAL
SMM for Writers - FINALSMM for Writers - FINAL
SMM for Writers - FINAL
Kelly Ahern
 

Destacado (16)

Deltech Advantage-Features and BenefitsRev3
Deltech Advantage-Features and BenefitsRev3Deltech Advantage-Features and BenefitsRev3
Deltech Advantage-Features and BenefitsRev3
 
Nuria
NuriaNuria
Nuria
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Facebook Live 8.30.16
Facebook Live 8.30.16Facebook Live 8.30.16
Facebook Live 8.30.16
 
Las tic en la sociedad de la información
Las tic en la sociedad de la información Las tic en la sociedad de la información
Las tic en la sociedad de la información
 
Valores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajoValores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajo
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
 
Los mitos 1
Los mitos 1Los mitos 1
Los mitos 1
 
Nuria pp
Nuria ppNuria pp
Nuria pp
 
Valores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajoValores en un equipo de trabajo
Valores en un equipo de trabajo
 
Social Media 201
Social Media 201Social Media 201
Social Media 201
 
Pp caracteristicas
Pp caracteristicasPp caracteristicas
Pp caracteristicas
 
Aux confins du nord vietnam
Aux confins du nord vietnamAux confins du nord vietnam
Aux confins du nord vietnam
 
Operating project
Operating projectOperating project
Operating project
 
Pavo real
Pavo realPavo real
Pavo real
 
SMM for Writers - FINAL
SMM for Writers - FINALSMM for Writers - FINAL
SMM for Writers - FINAL
 

Similar a Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de medios~TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje

Trabajo 1 de tic
Trabajo 1 de ticTrabajo 1 de tic
Trabajo 1 de tic
enticconfio
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
enticconfio
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
laschicasmandan97
 
Principios seleccion y utilizacion tic
Principios seleccion y utilizacion tic Principios seleccion y utilizacion tic
Principios seleccion y utilizacion tic
RafaelJimnezNaranjo
 
Principios seleccion y utilizacion tic
Principios seleccion y utilizacion ticPrincipios seleccion y utilizacion tic
Principios seleccion y utilizacion tic
RafaelJimnezNaranjo
 
Principios Seleccion y Utilizacion TIC
Principios Seleccion y Utilizacion TICPrincipios Seleccion y Utilizacion TIC
Principios Seleccion y Utilizacion TIC
RafaelJimnezNaranjo
 
GUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdfGUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdf
CarmenVargasVega
 
Principios de utilizacipn y seleccion (1)
Principios de utilizacipn y seleccion (1)Principios de utilizacipn y seleccion (1)
Principios de utilizacipn y seleccion (1)
titisprimaria
 
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
sofest
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
CarmenLpez106
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
ticgrupo41
 
A-4.2
A-4.2A-4.2
A-4.2
TACO28
 
Guión de contenidos
Guión de contenidos Guión de contenidos
Guión de contenidos
Tu Blog Docente
 
Guión de Contenidos
Guión de ContenidosGuión de Contenidos
Guión de Contenidos
Tu Blog Docente
 
Guión de contenidos a. 4 1
Guión de contenidos a. 4 1Guión de contenidos a. 4 1
Guión de contenidos a. 4 1
Tu Blog Docente
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
MonicaRuiz122
 
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic
Principios de seleccion y utilizacion en medios ticPrincipios de seleccion y utilizacion en medios tic
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic
LlycTic
 
Principios de medios tic
Principios de medios ticPrincipios de medios tic
Principios de medios tic
mirilenatic
 
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf

Similar a Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de medios~TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje (20)

Trabajo 1 de tic
Trabajo 1 de ticTrabajo 1 de tic
Trabajo 1 de tic
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios seleccion y utilizacion tic
Principios seleccion y utilizacion tic Principios seleccion y utilizacion tic
Principios seleccion y utilizacion tic
 
Principios seleccion y utilizacion tic
Principios seleccion y utilizacion ticPrincipios seleccion y utilizacion tic
Principios seleccion y utilizacion tic
 
Principios Seleccion y Utilizacion TIC
Principios Seleccion y Utilizacion TICPrincipios Seleccion y Utilizacion TIC
Principios Seleccion y Utilizacion TIC
 
GUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdfGUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdf
 
Principios de utilizacipn y seleccion (1)
Principios de utilizacipn y seleccion (1)Principios de utilizacipn y seleccion (1)
Principios de utilizacipn y seleccion (1)
 
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
 
A-4.2
A-4.2A-4.2
A-4.2
 
Guión de contenidos
Guión de contenidos Guión de contenidos
Guión de contenidos
 
Guión de Contenidos
Guión de ContenidosGuión de Contenidos
Guión de Contenidos
 
Guión de contenidos a. 4 1
Guión de contenidos a. 4 1Guión de contenidos a. 4 1
Guión de contenidos a. 4 1
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
 
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic
Principios de seleccion y utilizacion en medios ticPrincipios de seleccion y utilizacion en medios tic
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic
 
Principios de medios tic
Principios de medios ticPrincipios de medios tic
Principios de medios tic
 
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A 4.2.pdf
 
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A 4.2.pdf
 

Más de enticconfio

Nuria
NuriaNuria
Tabla tic
Tabla ticTabla tic
Tabla tic
enticconfio
 
nuria
nurianuria
Limitaciones nuria
Limitaciones nuriaLimitaciones nuria
Limitaciones nuria
enticconfio
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
enticconfio
 
Tabla tic
Tabla ticTabla tic
Tabla tic
enticconfio
 
Olga 2
Olga 2Olga 2
Olga 2
enticconfio
 
Cristina 2
Cristina 2Cristina 2
Cristina 2
enticconfio
 
Cristina 2
Cristina 2Cristina 2
Cristina 2
enticconfio
 
Olga 2
Olga 2Olga 2
Olga 2
enticconfio
 
Ana
AnaAna
Nuria
NuriaNuria
Medios de comunicación tradicionales
Medios de comunicación tradicionalesMedios de comunicación tradicionales
Medios de comunicación tradicionales
enticconfio
 
Definicion 160330220935
Definicion 160330220935Definicion 160330220935
Definicion 160330220935
enticconfio
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
enticconfio
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
enticconfio
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
enticconfio
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
enticconfio
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
enticconfio
 

Más de enticconfio (19)

Nuria
NuriaNuria
Nuria
 
Tabla tic
Tabla ticTabla tic
Tabla tic
 
nuria
nurianuria
nuria
 
Limitaciones nuria
Limitaciones nuriaLimitaciones nuria
Limitaciones nuria
 
Posibilidades
PosibilidadesPosibilidades
Posibilidades
 
Tabla tic
Tabla ticTabla tic
Tabla tic
 
Olga 2
Olga 2Olga 2
Olga 2
 
Cristina 2
Cristina 2Cristina 2
Cristina 2
 
Cristina 2
Cristina 2Cristina 2
Cristina 2
 
Olga 2
Olga 2Olga 2
Olga 2
 
Ana
AnaAna
Ana
 
Nuria
NuriaNuria
Nuria
 
Medios de comunicación tradicionales
Medios de comunicación tradicionalesMedios de comunicación tradicionales
Medios de comunicación tradicionales
 
Definicion 160330220935
Definicion 160330220935Definicion 160330220935
Definicion 160330220935
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Diseño produccion
Diseño produccionDiseño produccion
Diseño produccion
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de medios~TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje

  • 1. PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN, UTILIZACIÓN, DISEÑO- PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Selección  Objetivos y contenido  Predisposiciones  Características receptores  Contexto instruccional y físico  Diferencias cognitivas entre estudiantes  Intervención alumno  procesador activo de la información  Características y sémicas – más calidad  Participación alumno profesor  construcción del mensaje  Contenidos transmiten  Información  Valores  Facilidad de  Manejo  Versatilidad  Complementariedad – interacción entre medios Utilización  Medio – recurso didáctico  Aprendizaje  Sobrebase de las estrategias técnicas y didácticas  Profesor  Elemento más significativo  Medio  Para quien  Cómo vamos a utilizar  Y qué pretendemos  Medio – contexto complejo  Transformaciones variables de la realidad  Habilidades cognitivas y específicas  Alumno – receptor activo  Componentes internos y externos  Por sí solos no provocan cambios significativos  Eficacia  Calidad didáctica de contenido  Relación – interacción  Alumno  Influencia – aprenden
  • 2. Diseño – Producción  Diseño  Análisis de la situación  Plan y temporalización  Documentación  Guionización  Producción  Postproducción  Evaluación  Etapas Evaluación  Autoevaluación por los productos  Juicio de expertos  Evaluación “por” y “desde” los usuarios
  • 3. Principios para la selección y utilización de los medios TIC Principios para la selección de medios TIC  Principio de selección 1: Tener en cuenta los objetivos y contenidos  Principio de selección 2: Resultados condicionados por la predisposición del alumnado y del profesorado  Principio de selección 3: Importancia de las características de los receptores  Principio de selección 4: Condicionamiento del contexto instruccional y físico  Principio de selección 5: Resultados condicionados por las diferencias cognitivas de los estudiantes  Principio de selección 6: El alumnado debe intervenir sobre el medio-TIC  Principio de selección 7: Dimensiones constituidas por la calidad y las características técnicas del medio  Principio de selección 8: Importancia en la construcción del mensaje entre profesor y alumno  Principio de selección 9: Los contenidos también transmiten valores  Principio de selección 10: Facilidad de manejo y versatilidad de uso  Principio de selección 11: Relación interacción entre TIC y otros medios (complementarios) Principio para la utilización didáctica de medios – TIC  Principio de utilización 1: Cualquier medio es un recurso didáctico, si la comunicación lo justifica.  Principio de utilización 2: Se encuentra aprendizaje en las estrategias y técnicas didácticas.  Principio de utilización 3: Las creencias y actitudes del profesor determinan las posibilidades de desarrollo de las TIC.  Principio de utilización 4: Hay que tener en cuenta para quién, cómo las vamos a utilizar y qué pretendemos con el medio.  Principio de utilización 5: El medio debe estar contextualizado con complejidad.  Principio de utilización 6: Los medios nunca son la realidad misma.  Principio de utilización 7: Proporciona el desarrollo de las habilidades cognitivas específicas.  Principio de utilización 8: El alumno es el receptor activo que determina la influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio.  Principio de utilización 9: El medio está formando tanto por componentes internos como externos; (entorno social o lenguaje) con la finalidad de lograr aprendizajes generales y específicos.
  • 4.  Principio de utilización 10: Los medios no provocan cambios significativos ni en la educación ni en los principios de enseñanza- aprendizaje.  Principio de utilización 11: No existen los supermedios, no hay un medio exacto que sirva para todo, no hay un medio mejor para otro. Su utilidad depende de muchos factores; depende de para qué queremos usar cada medio elegimos uno u otro.