SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de 
Nutrición 
* Ingreso al Sistema - Identificación del 
* Pestaña de Datos Antropométricos 
* Pestaña de Distribución durante el día 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición 
Usuario-Nutricionista 
* Selección de la Visita 
* Panel de Entrada 
* Botones 
* Pestaña de Datos Generales Parte A 
* Pestaña de Recordatorio de 24 horas 
* Pestaña de Cálculo Dietético 
* Pestaña de Datos Generales Parte B 
(Antecedentes) 
* Pestaña de Evaluación de la Dieta 
* Pestaña de la Evolución del Paciente 
* Pestaña del Patrón de Menú 
* Pestaña de la Próxima Cita
Ingreso al Sistema - Identificación del Usuario-Nutricionista. 
Ingresar el código de usuario* 
asignado por el Supervisor. Ej: 
‘NUTRICION’ 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición 
1 
2 
3 
Presionar tecla [TAB]
Ingreso al Sistema - Password 
4 
Si el usuario es válido, el 
control del Password es 
habilitado 
5 
Ingresar el Password y presionar 
tecla [TAB]. Si no se ha asignado 
password aún, solo presionar la 
tecla [TAB] 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
Ingreso al Sistema – Botón de Ingreso 
6 
Si el password del usuario es 
válido, son habilitados los 
botones: ‘Ingresar y Cambiar 
Password’ 
7 
Presionar el botón: ‘Ingresar’ 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición 
Ingreso al Sistema 
8 
La pantalla para la búsqueda y 
selección de las visitas de los 
pacientes de nutrición es 
presentada:
Selección de la Visita 
Ingresa el nombre o parte del nombre del paciente de la 
consulta. 
10 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición 
9 
Presiona el botón: ‘Iniciar búsqueda’.
Selección de la Visita 
Después de un breve momento, aparecen la lista de los 
pacientes con visitas anteriores a la clínica de nutrición. 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición 
11 
Si es primera consulta se 
debe presionar esta botón
Al hacer clic sobre el registro del paciente, son 
mostradas las visitas anteriores 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición 
12 
Al hacer clic sobre el botón ‘Trabajar visitas’, es 
trasladado a la pantalla diseñada para esto. 
13 
Selección de la Visita
Visita - Panel de Entrada 
Después de hacer clic en el botón para trabajar vistas, la pestaña de la parte A de 
los datos generales del paciente es presentada. Queda posicionado en la última 
visita en modo ‘Edición’ y en espera de cualquier acción del nutricionista. 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
Visita - Botones 
Presenta las visitas del paciente 
para su escogencia 
Borra la visita actual 
Retorna a la pantalla de 
búsqueda de pacientes 
Imprime la o las visitas hacia un 
archivo tipo MS Word 
Abre el archivo de MS Word: ‘Recomendaciones.doc’ 
Cambia entre imprimir solo esta consulta 
e imprimir todas las consultas 
Pasa a visualizar la respectiva 
pestaña 
Finaliza la ejecución del programa 
Actualiza la visita actual 
Adiciona una nueva visita 
Imprime la o las visitas hacia la 
pantalla o impresora 
Cambia el destino de la impresión 
entre pantalla e impresora 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
Visita 
I Datos Generales Parte A 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
Visita 
Datos Generales Parte B (Antecedentes) 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
Visita 
Datos Antropométricos 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
Visita 
Recordatorio de 24 horas 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
Visita 
Cálculo Dietético 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
Visita 
Distribución durante el día 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
Visita 
Evaluación de la Dieta 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
Visita 
Evolución del Paciente 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
Visita 
Patrón de Menú 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
Visita 
Próxima Cita 
Activa el control calendario 
para fijar próxima cita 
Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

protocolo de muestreo de suelo segun epa
protocolo de muestreo de suelo segun epaprotocolo de muestreo de suelo segun epa
protocolo de muestreo de suelo segun epa
alondraojeda3
 
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...
Jordi Dominguez Sanz
 
Estándar de calidad del rn.docx (1)
Estándar de calidad del rn.docx (1)Estándar de calidad del rn.docx (1)
Estándar de calidad del rn.docx (1)
DAYANNAYAMILEXCASTIL
 
Presentació COHAN
Presentació COHANPresentació COHAN
Presentació COHAN
lilymorales
 
Jornada industria farmacéutica de suministrador a socio estrategico
Jornada industria farmacéutica  de suministrador a socio estrategicoJornada industria farmacéutica  de suministrador a socio estrategico
Jornada industria farmacéutica de suministrador a socio estrategico
Jordi Dominguez Sanz
 
Casos de uso
Casos de uso Casos de uso
Casos de uso
Katherine Arenas Marin
 
Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicas
alex.a187525
 
Clase 3 apa gcl
Clase 3  apa gclClase 3  apa gcl
Clase 3 apa gcl
RicardoJana
 
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS  E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS  E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
José Joaquín Machí Ribes
 
Introducción al Sistema Nacional de Farmacovigilancia
Introducción al Sistema Nacional de FarmacovigilanciaIntroducción al Sistema Nacional de Farmacovigilancia
Introducción al Sistema Nacional de Farmacovigilancia
CENAVIF
 
Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicas
Marii Tarapues
 
PNT 8: adquisiciones
PNT 8: adquisicionesPNT 8: adquisiciones
PNT 8: adquisiciones
UGC Farmacia Granada
 
Reglamento Validación de métodos analíticos
Reglamento Validación de métodos analíticosReglamento Validación de métodos analíticos
Reglamento Validación de métodos analíticos
Juan Jose Viquez Viquez
 
Atencion al polimedicado
Atencion al polimedicadoAtencion al polimedicado
Atencion al polimedicado
Rocio Reguera
 
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones realesEntorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Cecilia Calvo Pita
 
Leccion 5.1 tesis his 2017
Leccion 5.1   tesis his 2017Leccion 5.1   tesis his 2017
Leccion 5.1 tesis his 2017
Sergio Sanchez
 
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pillV foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
Jordi Dominguez Sanz
 
Leccion 5.3 qsoft 2017
Leccion 5.3   qsoft 2017Leccion 5.3   qsoft 2017
Leccion 5.3 qsoft 2017
Sergio Sanchez
 
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_ePonencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
z15sefap
 
Unidad DidáCtica 2
Unidad DidáCtica 2Unidad DidáCtica 2
Unidad DidáCtica 2
famfondon
 

La actualidad más candente (20)

protocolo de muestreo de suelo segun epa
protocolo de muestreo de suelo segun epaprotocolo de muestreo de suelo segun epa
protocolo de muestreo de suelo segun epa
 
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...
Incorporación de los gestores sanitarios en el ciclo de vida de los productos...
 
Estándar de calidad del rn.docx (1)
Estándar de calidad del rn.docx (1)Estándar de calidad del rn.docx (1)
Estándar de calidad del rn.docx (1)
 
Presentació COHAN
Presentació COHANPresentació COHAN
Presentació COHAN
 
Jornada industria farmacéutica de suministrador a socio estrategico
Jornada industria farmacéutica  de suministrador a socio estrategicoJornada industria farmacéutica  de suministrador a socio estrategico
Jornada industria farmacéutica de suministrador a socio estrategico
 
Casos de uso
Casos de uso Casos de uso
Casos de uso
 
Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicas
 
Clase 3 apa gcl
Clase 3  apa gclClase 3  apa gcl
Clase 3 apa gcl
 
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS  E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS  E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
 
Introducción al Sistema Nacional de Farmacovigilancia
Introducción al Sistema Nacional de FarmacovigilanciaIntroducción al Sistema Nacional de Farmacovigilancia
Introducción al Sistema Nacional de Farmacovigilancia
 
Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicas
 
PNT 8: adquisiciones
PNT 8: adquisicionesPNT 8: adquisiciones
PNT 8: adquisiciones
 
Reglamento Validación de métodos analíticos
Reglamento Validación de métodos analíticosReglamento Validación de métodos analíticos
Reglamento Validación de métodos analíticos
 
Atencion al polimedicado
Atencion al polimedicadoAtencion al polimedicado
Atencion al polimedicado
 
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones realesEntorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
 
Leccion 5.1 tesis his 2017
Leccion 5.1   tesis his 2017Leccion 5.1   tesis his 2017
Leccion 5.1 tesis his 2017
 
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pillV foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
V foro de formadores de la industria farmacéutica beyond the pill
 
Leccion 5.3 qsoft 2017
Leccion 5.3   qsoft 2017Leccion 5.3   qsoft 2017
Leccion 5.3 qsoft 2017
 
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_ePonencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
Ponencia 03 evaluacion_gestion_clinica_cruz_e
 
Unidad DidáCtica 2
Unidad DidáCtica 2Unidad DidáCtica 2
Unidad DidáCtica 2
 

Destacado

Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
María García
 
Identificacion del paciente
Identificacion del pacienteIdentificacion del paciente
Identificacion del paciente
Brayan Steven Osma M.
 
Identificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientesIdentificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientes
University of Miami
 
Identificacion inequívoca de pacientes
Identificacion inequívoca de pacientesIdentificacion inequívoca de pacientes
Identificacion inequívoca de pacientes
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Asegurar la correcta identificación del paciente
Asegurar la correcta identificación del pacienteAsegurar la correcta identificación del paciente
Asegurar la correcta identificación del paciente
hospitalruu
 
Nota Postoperatoria
Nota PostoperatoriaNota Postoperatoria
Nota Postoperatoria
elgrupo13
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
María García
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Ivan Mitosis
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 

Destacado (10)

Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
Identificacion del paciente
Identificacion del pacienteIdentificacion del paciente
Identificacion del paciente
 
Identificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientesIdentificaci¢n de pacientes
Identificaci¢n de pacientes
 
Identificacion inequívoca de pacientes
Identificacion inequívoca de pacientesIdentificacion inequívoca de pacientes
Identificacion inequívoca de pacientes
 
Asegurar la correcta identificación del paciente
Asegurar la correcta identificación del pacienteAsegurar la correcta identificación del paciente
Asegurar la correcta identificación del paciente
 
Nota Postoperatoria
Nota PostoperatoriaNota Postoperatoria
Nota Postoperatoria
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 

Similar a Nutrición

Presentación asistente para control expedientes pediatría
Presentación asistente para control expedientes pediatríaPresentación asistente para control expedientes pediatría
Presentación asistente para control expedientes pediatría
Luis Díaz
 
Manual de estetica
Manual de esteticaManual de estetica
Manual de estetica
MOISES JIMENEZ
 
Sistema Asistente para Médico Cardiólogo
Sistema Asistente para Médico CardiólogoSistema Asistente para Médico Cardiólogo
Sistema Asistente para Médico Cardiólogo
Luis Díaz
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
cefic
 
Informatización de Guías de Práctica Clínica
Informatización de Guías de Práctica ClínicaInformatización de Guías de Práctica Clínica
Informatización de Guías de Práctica Clínica
Fundació TicSalut
 
PRESENTACION HISTORIAS CLINICAS
PRESENTACION HISTORIAS CLINICASPRESENTACION HISTORIAS CLINICAS
PRESENTACION HISTORIAS CLINICAS
Antares Colombia LTDA
 
Pae.
Pae.Pae.
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica MediQ
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica   MediQMediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica   MediQ
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica MediQ
alexpuche
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
csjesusmarin
 
Haccp guia orientadora__senasa
Haccp guia orientadora__senasaHaccp guia orientadora__senasa
Haccp guia orientadora__senasa
Lucia Becerra
 
Nutrickal `paul
Nutrickal `paulNutrickal `paul
Nutrickal `paul
carew316
 
Manual del usuario final
Manual del usuario finalManual del usuario final
Manual del usuario final
Matías Camus Rodríguez
 
Estrategias corporativas de mejora de la prescripción
Estrategias corporativas de mejora de la prescripciónEstrategias corporativas de mejora de la prescripción
Estrategias corporativas de mejora de la prescripción
el comprimido
 
Oncología_Castelhano
Oncología_CastelhanoOncología_Castelhano
Oncología_Castelhano
STI
 
La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Manual de gerencia de la calidad (3) 9
Manual de gerencia de la calidad (3) 9Manual de gerencia de la calidad (3) 9
Manual de gerencia de la calidad (3) 9
Josefa Gonzales Reyes
 
Nutrikcal
NutrikcalNutrikcal
Nutrikcal
Gabriela Lopez
 
Comité de transfusiones
Comité de transfusionesComité de transfusiones
Comité de transfusiones
Alvaro Danilo Leiva López
 
Proceso de atencion de enfermeria sem4
Proceso de atencion de enfermeria sem4Proceso de atencion de enfermeria sem4
Proceso de atencion de enfermeria sem4
tracy viviana
 
FSMA.pdf
FSMA.pdfFSMA.pdf

Similar a Nutrición (20)

Presentación asistente para control expedientes pediatría
Presentación asistente para control expedientes pediatríaPresentación asistente para control expedientes pediatría
Presentación asistente para control expedientes pediatría
 
Manual de estetica
Manual de esteticaManual de estetica
Manual de estetica
 
Sistema Asistente para Médico Cardiólogo
Sistema Asistente para Médico CardiólogoSistema Asistente para Médico Cardiólogo
Sistema Asistente para Médico Cardiólogo
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
 
Informatización de Guías de Práctica Clínica
Informatización de Guías de Práctica ClínicaInformatización de Guías de Práctica Clínica
Informatización de Guías de Práctica Clínica
 
PRESENTACION HISTORIAS CLINICAS
PRESENTACION HISTORIAS CLINICASPRESENTACION HISTORIAS CLINICAS
PRESENTACION HISTORIAS CLINICAS
 
Pae.
Pae.Pae.
Pae.
 
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica MediQ
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica   MediQMediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica   MediQ
MediQ - Guia de Usuario Modulo Historias Medica MediQ
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
 
Haccp guia orientadora__senasa
Haccp guia orientadora__senasaHaccp guia orientadora__senasa
Haccp guia orientadora__senasa
 
Nutrickal `paul
Nutrickal `paulNutrickal `paul
Nutrickal `paul
 
Manual del usuario final
Manual del usuario finalManual del usuario final
Manual del usuario final
 
Estrategias corporativas de mejora de la prescripción
Estrategias corporativas de mejora de la prescripciónEstrategias corporativas de mejora de la prescripción
Estrategias corporativas de mejora de la prescripción
 
Oncología_Castelhano
Oncología_CastelhanoOncología_Castelhano
Oncología_Castelhano
 
La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo
 
Manual de gerencia de la calidad (3) 9
Manual de gerencia de la calidad (3) 9Manual de gerencia de la calidad (3) 9
Manual de gerencia de la calidad (3) 9
 
Nutrikcal
NutrikcalNutrikcal
Nutrikcal
 
Comité de transfusiones
Comité de transfusionesComité de transfusiones
Comité de transfusiones
 
Proceso de atencion de enfermeria sem4
Proceso de atencion de enfermeria sem4Proceso de atencion de enfermeria sem4
Proceso de atencion de enfermeria sem4
 
FSMA.pdf
FSMA.pdfFSMA.pdf
FSMA.pdf
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Nutrición

  • 1. Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición * Ingreso al Sistema - Identificación del * Pestaña de Datos Antropométricos * Pestaña de Distribución durante el día Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición Usuario-Nutricionista * Selección de la Visita * Panel de Entrada * Botones * Pestaña de Datos Generales Parte A * Pestaña de Recordatorio de 24 horas * Pestaña de Cálculo Dietético * Pestaña de Datos Generales Parte B (Antecedentes) * Pestaña de Evaluación de la Dieta * Pestaña de la Evolución del Paciente * Pestaña del Patrón de Menú * Pestaña de la Próxima Cita
  • 2. Ingreso al Sistema - Identificación del Usuario-Nutricionista. Ingresar el código de usuario* asignado por el Supervisor. Ej: ‘NUTRICION’ Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición 1 2 3 Presionar tecla [TAB]
  • 3. Ingreso al Sistema - Password 4 Si el usuario es válido, el control del Password es habilitado 5 Ingresar el Password y presionar tecla [TAB]. Si no se ha asignado password aún, solo presionar la tecla [TAB] Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
  • 4. Ingreso al Sistema – Botón de Ingreso 6 Si el password del usuario es válido, son habilitados los botones: ‘Ingresar y Cambiar Password’ 7 Presionar el botón: ‘Ingresar’ Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición Ingreso al Sistema 8 La pantalla para la búsqueda y selección de las visitas de los pacientes de nutrición es presentada:
  • 5. Selección de la Visita Ingresa el nombre o parte del nombre del paciente de la consulta. 10 Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición 9 Presiona el botón: ‘Iniciar búsqueda’.
  • 6. Selección de la Visita Después de un breve momento, aparecen la lista de los pacientes con visitas anteriores a la clínica de nutrición. Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición 11 Si es primera consulta se debe presionar esta botón
  • 7. Al hacer clic sobre el registro del paciente, son mostradas las visitas anteriores Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición 12 Al hacer clic sobre el botón ‘Trabajar visitas’, es trasladado a la pantalla diseñada para esto. 13 Selección de la Visita
  • 8. Visita - Panel de Entrada Después de hacer clic en el botón para trabajar vistas, la pestaña de la parte A de los datos generales del paciente es presentada. Queda posicionado en la última visita en modo ‘Edición’ y en espera de cualquier acción del nutricionista. Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
  • 9. Visita - Botones Presenta las visitas del paciente para su escogencia Borra la visita actual Retorna a la pantalla de búsqueda de pacientes Imprime la o las visitas hacia un archivo tipo MS Word Abre el archivo de MS Word: ‘Recomendaciones.doc’ Cambia entre imprimir solo esta consulta e imprimir todas las consultas Pasa a visualizar la respectiva pestaña Finaliza la ejecución del programa Actualiza la visita actual Adiciona una nueva visita Imprime la o las visitas hacia la pantalla o impresora Cambia el destino de la impresión entre pantalla e impresora Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
  • 10. Visita I Datos Generales Parte A Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
  • 11. Visita Datos Generales Parte B (Antecedentes) Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
  • 12. Visita Datos Antropométricos Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
  • 13. Visita Recordatorio de 24 horas Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
  • 14. Visita Cálculo Dietético Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
  • 15. Visita Distribución durante el día Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
  • 16. Visita Evaluación de la Dieta Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
  • 17. Visita Evolución del Paciente Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
  • 18. Visita Patrón de Menú Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición
  • 19. Visita Próxima Cita Activa el control calendario para fijar próxima cita Sistema Asistente para el Control de Expedientes de Nutrición