SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DE PACIENTES
 
[object Object],Mónica Rodríguez Coordinadora DECA Inmaculada Salcedo Subdirectora Médica Hospital Reina Sofía Córdoba Francisco Pozo Muñoz Subdirector de Calidad Hospital de Antequera Adoración Muñoz Alonso Directora de Cuidados de Enfermería Distrito Córdoba Yolanda Sánchez Acha Jefa de Bloque Hospital Comarcal de la Axarquía Gracia Fernández Moya Directora Gerente AGS Norte de Almería César Sánchez Almagro Enfermero EPES 061 Antonio J. Núñez Montenegro Subdirector de Enfermería del ASNM Antequera Vicente Santana López Director del Observatorio de Seguridad  Ana Mª Mora Banderas Supervisora Unidad de Calidad Hospital Costa del Sol
[object Object],[object Object],OBJETIVO
[object Object],[object Object],[object Object]
TÉRMINOS Y DEFINICIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ATENCIÓN: NO SE CONSIDERAN DATOS INEQUIVOCOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DATOS INEQUÍVOCOS PARA LA IDENTIFICACIÓN
RESPONSABILIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PACIENTES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN  A TRAVÉS DE LA VERIFICACIÓN VERBAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PACIENTES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN  CON PULSERA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Nombre  Apellido1 Apellido2 DNI NUHSA F.  Nacimiento 00/00/0000
Destrucción de la pulsera  El profesional sanitario momentos previos al alta le solicitará o requerirá la pulsera para proceder a su destrucción, según procedimiento interno de destrucción o almacenamiento de documentación  PLAN DE ACCIÓN Cada Dirección de centro será responsable de desarrollar su plan de acción propio según sus flujos de pacientes y circuitos de trabajo para poner en marcha esta línea, teniendo en cuenta en su diseño las premisas expuestas en este documento.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propuesta de cronograma para la implantación de la estrategia en los centros Cronograma  Año de implantación   2º mes 3er mes 4º mes 5º mes 6º mes 7º mes 8º mes 9º mes Difusión del procedimiento a las distintas direcciones de los centros AP/AE                   Elaboración del plan de acción en cada centro                   Adquisición de los recursos material requeridos por centro                    Elaboración de la campaña divulgativa por parte de la consejería                   Difusión de la campaña divulgativa a los centros                   Implantación del procedimiento                   Seguimiento de indicadores                En adelante En  adelante
PLAN DE DIFUSIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLAN DE DIFUSIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisisBioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisis
Luis Huaman
 
Terapia de infusion de las complicaciones a las soluciones
Terapia de infusion de las complicaciones a las solucionesTerapia de infusion de las complicaciones a las soluciones
Terapia de infusion de las complicaciones a las soluciones
Ruth Vargas Gonzales
 
Pulsera identificación pacientes seguridad
Pulsera identificación pacientes seguridadPulsera identificación pacientes seguridad
Pulsera identificación pacientes seguridad
María García
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
Rosa Chauca
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
moira_IQ
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
percy avila
 
20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperiferico20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperiferico
Cristhian Chuan
 

La actualidad más candente (20)

Bombas de Infusión
Bombas de InfusiónBombas de Infusión
Bombas de Infusión
 
Bioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisisBioseguridad en hemodialisis
Bioseguridad en hemodialisis
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
 
Cateter
CateterCateter
Cateter
 
Hemodialisis2
Hemodialisis2Hemodialisis2
Hemodialisis2
 
Capacitacion sis2011
Capacitacion sis2011Capacitacion sis2011
Capacitacion sis2011
 
Rol del tens en sala de hemodiálisis
Rol del tens en sala de hemodiálisisRol del tens en sala de hemodiálisis
Rol del tens en sala de hemodiálisis
 
HISTORIA CLINICA MINSA.pdf
HISTORIA CLINICA MINSA.pdfHISTORIA CLINICA MINSA.pdf
HISTORIA CLINICA MINSA.pdf
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Asegurar la correcta identificación del paciente
Asegurar la correcta identificación del pacienteAsegurar la correcta identificación del paciente
Asegurar la correcta identificación del paciente
 
PROTOCOLO DE IDENTIFICACION.pdf
PROTOCOLO DE IDENTIFICACION.pdfPROTOCOLO DE IDENTIFICACION.pdf
PROTOCOLO DE IDENTIFICACION.pdf
 
Terapia de infusion de las complicaciones a las soluciones
Terapia de infusion de las complicaciones a las solucionesTerapia de infusion de las complicaciones a las soluciones
Terapia de infusion de las complicaciones a las soluciones
 
Pulsera identificación pacientes seguridad
Pulsera identificación pacientes seguridadPulsera identificación pacientes seguridad
Pulsera identificación pacientes seguridad
 
Transfusion sanguinea
Transfusion sanguineaTransfusion sanguinea
Transfusion sanguinea
 
Eventos adversos Hospital de Chone
Eventos adversos Hospital de ChoneEventos adversos Hospital de Chone
Eventos adversos Hospital de Chone
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEAPAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
 
Manual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeriaManual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeria
 
20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperiferico20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperiferico
 

Similar a Identificacion inequívoca de pacientes

Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)
sergiolopez498
 
DirectivaI dentificacion PacientePPT.pdf
DirectivaI dentificacion PacientePPT.pdfDirectivaI dentificacion PacientePPT.pdf
DirectivaI dentificacion PacientePPT.pdf
MyrellaYaninaParagua
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Alejandro Roa
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICASEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
JustinCabrera15
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICASEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
JustinCabrera15
 

Similar a Identificacion inequívoca de pacientes (20)

Seguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hciSeguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hci
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
 
AESP 2023.pptx
AESP 2023.pptxAESP 2023.pptx
AESP 2023.pptx
 
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
Metas Internacionales sobre Seguridad en el Paciente
 
Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)
 
AESP 140319.pptx
AESP 140319.pptxAESP 140319.pptx
AESP 140319.pptx
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
DirectivaI dentificacion PacientePPT.pdf
DirectivaI dentificacion PacientePPT.pdfDirectivaI dentificacion PacientePPT.pdf
DirectivaI dentificacion PacientePPT.pdf
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptxDía 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
Día 1 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente.pptx
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICASEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICASEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
SEGURIDAD DEL PACIENTE PARA UNA BUENA PRACTICA MEDICA
 
Metas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del pacienteMetas internacionales de seguridad del paciente
Metas internacionales de seguridad del paciente
 
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.pptexpedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
 
acciones esenciales
acciones esencialesacciones esenciales
acciones esenciales
 
Sesión "Identificación de los pacientes en los servicios de Radiología"
Sesión "Identificación de los pacientes en los servicios de Radiología" Sesión "Identificación de los pacientes en los servicios de Radiología"
Sesión "Identificación de los pacientes en los servicios de Radiología"
 

Más de Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA

¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 

Más de Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA (20)

Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
Concurso Día Mundial de la Higiene de las manos 2017
 
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
Gestión de incidentes de nueva generación v1.10
 
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
Conciliación de medicación en centros socio sanitarios
 
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de PonienteImplantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
Implantación de prácticas seguras en el Hospital de Poniente
 
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPAEvaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
Evaluación de los conocimientos sobre higiene de manos de los usuarios del SSPA
 
Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...
Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...
Implantación de la Escala Pediátrica de Alerta Temprana en la Agencia Sanitar...
 
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
 
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario españolSegundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
 
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de AndalucíaPresente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
Presente y futuro de la Estrategia para la seguridad del paciente de Andalucía
 
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
Las segundas víctimas en el Sistema Sanitario Español: prácticas actuales y p...
 
Notificación de incidentes "en modo avión"
Notificación de incidentes "en modo avión"Notificación de incidentes "en modo avión"
Notificación de incidentes "en modo avión"
 
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvilSe ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
Se ruega que, por su seguridad, enciendan el móvil
 
Seguridad del paciente: avances para 2014
Seguridad del paciente: avances para 2014Seguridad del paciente: avances para 2014
Seguridad del paciente: avances para 2014
 
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
Risk Management and Patient Safety Strategy in Andalusia
 
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
Herramienta de autoevaluación para unidades de la Estrategia para la Segurida...
 
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
 
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
Mobile Application for Personalized Patient Surgical Safety Checklists - App ...
 
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPAEvaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
Evaluación de la Estrategia para la seguridad del paciente en el SSPA
 
Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...
Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...
Sistema de gestión de incidentes de seguridad del Observatorio para la Seguri...
 
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
Buenas prácticas con reconocimiento (distintivos)
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 

Identificacion inequívoca de pacientes

  • 2.  
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Destrucción de la pulsera El profesional sanitario momentos previos al alta le solicitará o requerirá la pulsera para proceder a su destrucción, según procedimiento interno de destrucción o almacenamiento de documentación PLAN DE ACCIÓN Cada Dirección de centro será responsable de desarrollar su plan de acción propio según sus flujos de pacientes y circuitos de trabajo para poner en marcha esta línea, teniendo en cuenta en su diseño las premisas expuestas en este documento.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Propuesta de cronograma para la implantación de la estrategia en los centros Cronograma Año de implantación   2º mes 3er mes 4º mes 5º mes 6º mes 7º mes 8º mes 9º mes Difusión del procedimiento a las distintas direcciones de los centros AP/AE                   Elaboración del plan de acción en cada centro                   Adquisición de los recursos material requeridos por centro                   Elaboración de la campaña divulgativa por parte de la consejería                   Difusión de la campaña divulgativa a los centros                   Implantación del procedimiento                   Seguimiento de indicadores               En adelante En adelante
  • 23.
  • 24.
  • 25.