SlideShare una empresa de Scribd logo
bes de tener en cuenta que comer bien no significa comer por dos,
sino alimentarse dos veces mejor”
Navarro Pérez Marcelino Antonio
Nutrición. Gen-45
La alimentación de las madres, desde
incluso antes de la gestación, juega un
papel fundamental para favorecer el
mejor estado de salud materno-infantil.
• Unos hábitos de vida saludables,
además de una dieta adecuada y un
control adecuado de la gestación , son
fundamentales para conseguir un buen
pronóstico en el embarazo.
La alimentación como factor preventivo de algunos de los problemas de salud
Una buena alimentación en este
período ayuda a reducir las molestias
más frecuentes durante la gestación y el
riesgo de enfermedades en la madre y
en el bebé.
Durante la
gestación
En el feto o
recién nacido
• Obesidad
• Diabetes gestacional
• Anemia ferropénica
• Náuseas y vómitos
• Depresión postparto
• Estreñimiento
• Ardores
• Bajo peso al nacer
• Macrosomia
• Prematuridad
• Espina bífida
• Bajo desarrollo
neuroconductual
Incremento de las Necesidades Nutricionales
Durante la gestación y la
lactancia aumentan
progresivamente las
necesidades nutricionales,
sobre todo a partir del 2º
trimestre.
Incremento de las Recomendaciones Energéticas
El incremento de las recomendaciones energéticas es progresivo a
partir del 2º trimestre de gestación hasta la lactancia:
Si antes del embarazo necesitaba 2200 Kcal/día, debería aumentar:
- Durante el 2º trimestre: + 300 Kcal/día (+ 15% )
- - Durante el 3er trimestre: + 450 Kcal/día (+ 20% )
- - Durante la lactancia: + 500 Kcal/día ( + 22% )
Control de peso durante la gestación
El aumento de peso aconsejable durante la gestación está relacionado
con el estado ponderal preconcepcional.
Estado ponderal
preconcepcional
Aumento de peso aconsejado
(Kg)
Tasa de aumento de peso en
el 2º y 3r trimestre
(g/semana)
Bajo peso (IMC<18,5 Kg/m2) 12,5-18 510 (440-580)
Normo peso (IMC: 18,5-24,9
Kg/m2)
11,5-16 420 (350-500)
Sobrepeso (IMC: 25,0-29,9
Kg/m2)
7-11,5 280 (230-330)
Obesidad (IMC≥30 Kg/m2) 5-9 220 (170-270)
El incremento de la ingesta de energía debe ir
acorde con este estado ponderal.
El incremento de las
necesidades nutricionales en
el embarazo suele estar
garantizado por la ingesta
habitual que realiza nuestra
población.
No obstante, algunos nutrientes como el hierro
y el ácido fólico, requieren además estar
suplementados durante la gestación, porque
incluso con una alimentación rica en ellos no se
suelen cubrir dichas necesidades.
Durante la lactancia
se debe prestar
especial atención al
aporte de calcio
Desequilibrios detectados en la ingesta nutricional de la población general
Ácido fólico
Importancia
Está relacionado con el
correcto desarrollo del
tubo neural y con el
adecuado desarrollo
neuroconductual del
bebé
Consejo alimentario
Es aconsejable incrementar el consumo de alimentos ricos en
ácido fólico: legumbres, frutos secos, verduras de hoja verde
oscuro o zumo de naranja.
Legumbres Verduras de hoja verde Naranja
Hierro
Mientras la ingesta de hierro aportada durante la gestación se sitúa en alrededor de 14
mg/día, sus necesidades son muy superiores: 25 mg/día.
Aunque existen mecanismos biológicos que intentan
compensar este déficit, la alimentación habitual no es
suficiente por sí sola para cubrir estas necesidades.
Por ello, Organismos Nacionales e Internacionales recomiendan realizar una
suplementación preventiva con hierro durante la gestación.
Carne Legumbres
Calcio
Las ingestas recomendadas de calcio aumentan en la mujer lactante.
Este aporte se puede obtener a partir
de lácteos y derivados, sardinas
enlatadas, hortalizas de hojas verdes
y frutos secos.
Para favorecer su biodisponibilidad es necesario un aporte adecuado de Vitamina D,
como ocurre en nuestra población a través de la dieta y de la luz solar.
Consejo alimentario en la mujer gestante
El patrón alimentario de la mujer apenas se modifica al quedarse embarazada. Por ello, el consejo
alimentario para las mujeres gestantes, se debe centrar no solo en potenciar el consumo de frutas,
verduras y lácteos, sino también en corregir los desequilibrios detectados en la población general.
Potenciar el consumo Disminuir o moderar el
consumo
Frutas y verduras, lácteos, legumbres
y cereales.
Bollería, pastelería y carnes
procesadas
Aporte nutricional principal de grupos de alimentos
 Tanto las frutas como las verduras aportan fibra, que nos ayudaran a
combatir el estreñimiento.
 Las frutas frescas, principalmente las cítricas (naranja, mandarina,
limón), el kiwi y las fresas son ricas en vitamina C, igual que el tomate
y el pimiento que nos ayudará a aumentar la absorción del hierro.
 Las verduras de hoja oscura aportan buena cantidad de ácido fólico, y
calcio.
 Es importante siempre y principalmente en la gestación y lactancia
lavar bien las frutas y verduras con abundante agua para reducir el
riesgo de
 microorganismos patógenos.
Aporte nutricional principal de grupos de alimentos
Aportan principalmente
hidratos de carbono, pero
los integrales además
aportan fibra y vitaminas del
grupo B.
Dentro de este grupo
destacan las legumbres que
combinadas con cereales
permiten obtener proteínas
de alto valor biológico sin
aumentar el consumo de
grasas saturadas. Además,
también aportan ácido
fólico, calcio, hierro y zinc.
Aporte nutricional principal de grupos de alimentos
 CARNE: Se recomiendan carnes magras. No es necesario un
consumo diario, siendo suficiente unas 3-4 raciones por semana.
Aporta proteínas, hierro y zinc.
 PESCADO: Contiene proteínas, yodo, zinc y omega-3, necesario
para el buen desarrollo del feto.
Es importante en la gestación cocinar bien la
carne, evitando comer carne cruda, por el
riesgo de toxoplasmosis que comporta.
Se aconseja evitar los pescados de gran
tamaño, como el atún, el pez espada y el
cazón por su contenido en mercurio.
Aporte nutricional principal de grupos de alimentos
 Son una buena fuente de calcio y proteínas.
 Es aconsejable consumir preferentemente lácteos desnatados o
semidesnatados, para no aumentar el consumo de grasas saturadas.
Consejos generales sobre los hábitos alimentarios durante la gestación.
FUENTES CONSULTADAS
• Colectivo de autores. (2013). CONSEJOS ÚTILES SOBRE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
DE LA EMBARAZADA. 26/10/2016, de UNICEF Sitio web:
http://www.unicef.org/lac/consejos_nutricion_full.pdf
• SANTIAGO PALACIOS GIL-ANTUÑANO. (2015). Nutrición en las diferentes etapas y
situaciones de la vida. 26/10/2016, de Kelloggs Sitio web:
https://www.kelloggs.es/content/dam/newton/media/manual_de_nutricion_new/Ma
nual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_12.pdf
• Fesnad. (2015). En el embarazo y la lactancia comer bien es el mejor "Te quiero".
26/10/2016, de Fesnad Sitio web:
http://www.fesnad.org/resources/files/DNN/2015/Presentacion_DNN_2015.pdf
• Pardo Zeballos Patricia. (2013). Alimentación y nutrición durante el embarazo.
26/10/2016, de UMSS Sitio web: http://es.slideshare.net/jankarlasaravia/nutricion-y-
alimentacion-durante-el-embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Alimentacion balanceada (fabiola gil)Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Fabiola Gil
 
Ración estándar
Ración estándarRación estándar
Ración estándar
Neto Alfonsin
 
Folleto
FolletoFolleto
Nutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactanciaNutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactancia
Victor Hugo Ortuño
 
Nutricion de la mujer adulta
Nutricion de la mujer adultaNutricion de la mujer adulta
Nutricion de la mujer adulta
Carla MCasillas
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticiaSalud Tec
 
Consejos Nutricionales Mujer Lactante
Consejos Nutricionales Mujer LactanteConsejos Nutricionales Mujer Lactante
Consejos Nutricionales Mujer Lactante
NutriAlansalud
 
Piramide Alimenticia
Piramide AlimenticiaPiramide Alimenticia
Piramide Alimenticialuzbarcenes
 
Nutrición y dietética
Nutrición y dietéticaNutrición y dietética
Nutrición y dietéticakslvd
 
Tríptico: Alimentación, fibra y flora intestinal
Tríptico:  Alimentación, fibra y flora intestinalTríptico:  Alimentación, fibra y flora intestinal
Tríptico: Alimentación, fibra y flora intestinal
aulasaludable
 
Nutricion en la edad adulta
Nutricion en la edad adultaNutricion en la edad adulta
Nutricion en la edad adultaAlejandro Mejia
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaCarlosXavier74
 
Piramide alimenticia historia
Piramide alimenticia historiaPiramide alimenticia historia
Piramide alimenticia historiaSandritacheca
 
Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
saludenaragon
 
Consejos Nutricionales Adultos
Consejos Nutricionales AdultosConsejos Nutricionales Adultos
Consejos Nutricionales Adultos
NutriAlansalud
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
Alee Montejo
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Alimentacion balanceada (fabiola gil)Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
 
Ración estándar
Ración estándarRación estándar
Ración estándar
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Nutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactanciaNutricion durante la lactancia
Nutricion durante la lactancia
 
Nutricion de la mujer adulta
Nutricion de la mujer adultaNutricion de la mujer adulta
Nutricion de la mujer adulta
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
Consejos Nutricionales Mujer Lactante
Consejos Nutricionales Mujer LactanteConsejos Nutricionales Mujer Lactante
Consejos Nutricionales Mujer Lactante
 
Piramide Alimenticia
Piramide AlimenticiaPiramide Alimenticia
Piramide Alimenticia
 
Nutrición y dietética
Nutrición y dietéticaNutrición y dietética
Nutrición y dietética
 
Tríptico: Alimentación, fibra y flora intestinal
Tríptico:  Alimentación, fibra y flora intestinalTríptico:  Alimentación, fibra y flora intestinal
Tríptico: Alimentación, fibra y flora intestinal
 
Nutricion en la edad adulta
Nutricion en la edad adultaNutricion en la edad adulta
Nutricion en la edad adulta
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Piramide alimenticia historia
Piramide alimenticia historiaPiramide alimenticia historia
Piramide alimenticia historia
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Piramide nutricional marcela lopez
Piramide nutricional marcela lopezPiramide nutricional marcela lopez
Piramide nutricional marcela lopez
 
Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
 
Consejos Nutricionales Adultos
Consejos Nutricionales AdultosConsejos Nutricionales Adultos
Consejos Nutricionales Adultos
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 

Destacado

Nutrición en el embarazo por Viviana Villacís
Nutrición en el embarazo por Viviana VillacísNutrición en el embarazo por Viviana Villacís
Nutrición en el embarazo por Viviana Villacísvivica356
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo
Erandi Secundino Espinosa
 
Nutricion y embarazo
Nutricion y embarazoNutricion y embarazo
Nutricion y embarazoSyddney Potoy
 
Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.beatrizsetien
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
Arlette Herrera
 
goldilocks presentation
goldilocks presentationgoldilocks presentation
goldilocks presentation
Mathew Bouwers
 
презентація 9
презентація 9презентація 9
презентація 9
dnzcpto1
 
Effective image retrieval system using dot diffused
Effective image retrieval system using dot diffusedEffective image retrieval system using dot diffused
Effective image retrieval system using dot diffused
SREEKUTTY SREEKUMAR
 
Brooks Road Landfill 2011 Annual compliance report
Brooks Road Landfill 2011 Annual compliance reportBrooks Road Landfill 2011 Annual compliance report
Brooks Road Landfill 2011 Annual compliance report
brooksroadenvironmental
 
Kompas metoda'3 1
Kompas metoda'3 1Kompas metoda'3 1
Kompas metoda'3 1
dnzcpto1
 
02 Алгоритми
02 Алгоритми02 Алгоритми
02 Алгоритми
dnzcpto1
 
Inteh
IntehInteh
Inteh
dnzcpto1
 
Практична робота №3
Практична робота №3Практична робота №3
Практична робота №3
dnzcpto1
 
Regencia de farmacia (1)
Regencia de farmacia (1)Regencia de farmacia (1)
Regencia de farmacia (1)
ingrid carolina sanchez calvera
 
Microcuento
MicrocuentoMicrocuento
Anatomia piel1
Anatomia piel1Anatomia piel1
Anatomia piel1
anabellebarrera
 

Destacado (19)

Nutrición en el embarazo por Viviana Villacís
Nutrición en el embarazo por Viviana VillacísNutrición en el embarazo por Viviana Villacís
Nutrición en el embarazo por Viviana Villacís
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo
 
Nutricion y embarazo
Nutricion y embarazoNutricion y embarazo
Nutricion y embarazo
 
Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.Esquema de intervención promagrama de nutrición.
Esquema de intervención promagrama de nutrición.
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 
goldilocks presentation
goldilocks presentationgoldilocks presentation
goldilocks presentation
 
презентація 9
презентація 9презентація 9
презентація 9
 
Effective image retrieval system using dot diffused
Effective image retrieval system using dot diffusedEffective image retrieval system using dot diffused
Effective image retrieval system using dot diffused
 
Brooks Road Landfill 2011 Annual compliance report
Brooks Road Landfill 2011 Annual compliance reportBrooks Road Landfill 2011 Annual compliance report
Brooks Road Landfill 2011 Annual compliance report
 
Kompas metoda'3 1
Kompas metoda'3 1Kompas metoda'3 1
Kompas metoda'3 1
 
02 Алгоритми
02 Алгоритми02 Алгоритми
02 Алгоритми
 
Inteh
IntehInteh
Inteh
 
Resume (Dominic Chandran)
Resume (Dominic Chandran)Resume (Dominic Chandran)
Resume (Dominic Chandran)
 
Практична робота №3
Практична робота №3Практична робота №3
Практична робота №3
 
Chayo Moses Nyawello Resume
Chayo Moses Nyawello ResumeChayo Moses Nyawello Resume
Chayo Moses Nyawello Resume
 
Regencia de farmacia (1)
Regencia de farmacia (1)Regencia de farmacia (1)
Regencia de farmacia (1)
 
Microcuento
MicrocuentoMicrocuento
Microcuento
 
Anatomia piel1
Anatomia piel1Anatomia piel1
Anatomia piel1
 

Similar a Nutrición en el embarazo

ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdfALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
Nombre Apellidos
 
Embaraz Oexpo
Embaraz OexpoEmbaraz Oexpo
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdfPresentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
VIVIANAV7
 
Guia alimentacion.
Guia alimentacion.Guia alimentacion.
Guia alimentacion.
Andres Cabascango
 
Nutricion En el Embarazo dropesac obstetras
Nutricion En el Embarazo dropesac obstetrasNutricion En el Embarazo dropesac obstetras
Nutricion En el Embarazo dropesac obstetras
Melissa del Carmen Milanta Castre
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Jorge Corimanya
 
Ensayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzelEnsayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzel
Donaldo Luna
 
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdfCLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
yoelnaterostaipe1
 
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
kittyhello2024g
 
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptxEXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
GladysGutirrez2
 
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
GreysmarPiaSivira
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
paulinaprieto
 
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadaImportancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadafermayeli
 
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAIMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAMayra Fernandez
 
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De EnsayoUtpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Rocio Romero
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alejandra674717
 
Nutricion Con Efectos
Nutricion Con EfectosNutricion Con Efectos
Nutricion Con Efectosguest33fd1c
 

Similar a Nutrición en el embarazo (20)

ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdfALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
ALIMENTACION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
 
Embaraz Oexpo
Embaraz OexpoEmbaraz Oexpo
Embaraz Oexpo
 
Expo nutri
Expo nutriExpo nutri
Expo nutri
 
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdfPresentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
 
Guia alimentacion.
Guia alimentacion.Guia alimentacion.
Guia alimentacion.
 
Nutricion En el Embarazo dropesac obstetras
Nutricion En el Embarazo dropesac obstetrasNutricion En el Embarazo dropesac obstetras
Nutricion En el Embarazo dropesac obstetras
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
 
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
 
Ensayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzelEnsayo final.-aritzel
Ensayo final.-aritzel
 
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdfCLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
CLASE 5 NUTRICION lactancia materna .pdf
 
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptxEXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
EXP. NUT.ALIMENTACION EN EL EMBARAZO.pptx
 
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y SU IMPORTANCIA PARA EL ADECUADO DESARROLLO PRENATA...
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazoNutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazadaImportancia de la atencion a la mujer embarazada
Importancia de la atencion a la mujer embarazada
 
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADAIMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
IMPORTANCIA DE LA ATENCION DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De EnsayoUtpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Nutricion Con Efectos
Nutricion Con EfectosNutricion Con Efectos
Nutricion Con Efectos
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Nutrición en el embarazo

  • 1. bes de tener en cuenta que comer bien no significa comer por dos, sino alimentarse dos veces mejor” Navarro Pérez Marcelino Antonio Nutrición. Gen-45
  • 2. La alimentación de las madres, desde incluso antes de la gestación, juega un papel fundamental para favorecer el mejor estado de salud materno-infantil. • Unos hábitos de vida saludables, además de una dieta adecuada y un control adecuado de la gestación , son fundamentales para conseguir un buen pronóstico en el embarazo.
  • 3. La alimentación como factor preventivo de algunos de los problemas de salud Una buena alimentación en este período ayuda a reducir las molestias más frecuentes durante la gestación y el riesgo de enfermedades en la madre y en el bebé. Durante la gestación En el feto o recién nacido • Obesidad • Diabetes gestacional • Anemia ferropénica • Náuseas y vómitos • Depresión postparto • Estreñimiento • Ardores • Bajo peso al nacer • Macrosomia • Prematuridad • Espina bífida • Bajo desarrollo neuroconductual
  • 4. Incremento de las Necesidades Nutricionales Durante la gestación y la lactancia aumentan progresivamente las necesidades nutricionales, sobre todo a partir del 2º trimestre.
  • 5. Incremento de las Recomendaciones Energéticas El incremento de las recomendaciones energéticas es progresivo a partir del 2º trimestre de gestación hasta la lactancia: Si antes del embarazo necesitaba 2200 Kcal/día, debería aumentar: - Durante el 2º trimestre: + 300 Kcal/día (+ 15% ) - - Durante el 3er trimestre: + 450 Kcal/día (+ 20% ) - - Durante la lactancia: + 500 Kcal/día ( + 22% )
  • 6. Control de peso durante la gestación El aumento de peso aconsejable durante la gestación está relacionado con el estado ponderal preconcepcional. Estado ponderal preconcepcional Aumento de peso aconsejado (Kg) Tasa de aumento de peso en el 2º y 3r trimestre (g/semana) Bajo peso (IMC<18,5 Kg/m2) 12,5-18 510 (440-580) Normo peso (IMC: 18,5-24,9 Kg/m2) 11,5-16 420 (350-500) Sobrepeso (IMC: 25,0-29,9 Kg/m2) 7-11,5 280 (230-330) Obesidad (IMC≥30 Kg/m2) 5-9 220 (170-270) El incremento de la ingesta de energía debe ir acorde con este estado ponderal.
  • 7. El incremento de las necesidades nutricionales en el embarazo suele estar garantizado por la ingesta habitual que realiza nuestra población. No obstante, algunos nutrientes como el hierro y el ácido fólico, requieren además estar suplementados durante la gestación, porque incluso con una alimentación rica en ellos no se suelen cubrir dichas necesidades. Durante la lactancia se debe prestar especial atención al aporte de calcio Desequilibrios detectados en la ingesta nutricional de la población general
  • 8. Ácido fólico Importancia Está relacionado con el correcto desarrollo del tubo neural y con el adecuado desarrollo neuroconductual del bebé Consejo alimentario Es aconsejable incrementar el consumo de alimentos ricos en ácido fólico: legumbres, frutos secos, verduras de hoja verde oscuro o zumo de naranja. Legumbres Verduras de hoja verde Naranja
  • 9. Hierro Mientras la ingesta de hierro aportada durante la gestación se sitúa en alrededor de 14 mg/día, sus necesidades son muy superiores: 25 mg/día. Aunque existen mecanismos biológicos que intentan compensar este déficit, la alimentación habitual no es suficiente por sí sola para cubrir estas necesidades. Por ello, Organismos Nacionales e Internacionales recomiendan realizar una suplementación preventiva con hierro durante la gestación. Carne Legumbres
  • 10. Calcio Las ingestas recomendadas de calcio aumentan en la mujer lactante. Este aporte se puede obtener a partir de lácteos y derivados, sardinas enlatadas, hortalizas de hojas verdes y frutos secos. Para favorecer su biodisponibilidad es necesario un aporte adecuado de Vitamina D, como ocurre en nuestra población a través de la dieta y de la luz solar.
  • 11. Consejo alimentario en la mujer gestante El patrón alimentario de la mujer apenas se modifica al quedarse embarazada. Por ello, el consejo alimentario para las mujeres gestantes, se debe centrar no solo en potenciar el consumo de frutas, verduras y lácteos, sino también en corregir los desequilibrios detectados en la población general. Potenciar el consumo Disminuir o moderar el consumo Frutas y verduras, lácteos, legumbres y cereales. Bollería, pastelería y carnes procesadas
  • 12. Aporte nutricional principal de grupos de alimentos  Tanto las frutas como las verduras aportan fibra, que nos ayudaran a combatir el estreñimiento.  Las frutas frescas, principalmente las cítricas (naranja, mandarina, limón), el kiwi y las fresas son ricas en vitamina C, igual que el tomate y el pimiento que nos ayudará a aumentar la absorción del hierro.  Las verduras de hoja oscura aportan buena cantidad de ácido fólico, y calcio.  Es importante siempre y principalmente en la gestación y lactancia lavar bien las frutas y verduras con abundante agua para reducir el riesgo de  microorganismos patógenos.
  • 13. Aporte nutricional principal de grupos de alimentos Aportan principalmente hidratos de carbono, pero los integrales además aportan fibra y vitaminas del grupo B. Dentro de este grupo destacan las legumbres que combinadas con cereales permiten obtener proteínas de alto valor biológico sin aumentar el consumo de grasas saturadas. Además, también aportan ácido fólico, calcio, hierro y zinc.
  • 14. Aporte nutricional principal de grupos de alimentos  CARNE: Se recomiendan carnes magras. No es necesario un consumo diario, siendo suficiente unas 3-4 raciones por semana. Aporta proteínas, hierro y zinc.  PESCADO: Contiene proteínas, yodo, zinc y omega-3, necesario para el buen desarrollo del feto. Es importante en la gestación cocinar bien la carne, evitando comer carne cruda, por el riesgo de toxoplasmosis que comporta. Se aconseja evitar los pescados de gran tamaño, como el atún, el pez espada y el cazón por su contenido en mercurio.
  • 15. Aporte nutricional principal de grupos de alimentos  Son una buena fuente de calcio y proteínas.  Es aconsejable consumir preferentemente lácteos desnatados o semidesnatados, para no aumentar el consumo de grasas saturadas.
  • 16. Consejos generales sobre los hábitos alimentarios durante la gestación.
  • 17. FUENTES CONSULTADAS • Colectivo de autores. (2013). CONSEJOS ÚTILES SOBRE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE LA EMBARAZADA. 26/10/2016, de UNICEF Sitio web: http://www.unicef.org/lac/consejos_nutricion_full.pdf • SANTIAGO PALACIOS GIL-ANTUÑANO. (2015). Nutrición en las diferentes etapas y situaciones de la vida. 26/10/2016, de Kelloggs Sitio web: https://www.kelloggs.es/content/dam/newton/media/manual_de_nutricion_new/Ma nual_Nutricion_Kelloggs_Capitulo_12.pdf • Fesnad. (2015). En el embarazo y la lactancia comer bien es el mejor "Te quiero". 26/10/2016, de Fesnad Sitio web: http://www.fesnad.org/resources/files/DNN/2015/Presentacion_DNN_2015.pdf • Pardo Zeballos Patricia. (2013). Alimentación y nutrición durante el embarazo. 26/10/2016, de UMSS Sitio web: http://es.slideshare.net/jankarlasaravia/nutricion-y- alimentacion-durante-el-embarazo