SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición en el Embarazo
PROPÓSITOS DE LA NUTRICIÓN DURANTE EL
             EMBARAZO



           Asegurar a la madre la
             mantención de un
           óptimo estado de salud
               físico y mental.
Lograr una         Asegurar una            Disminuir la
       óptima          óptima nutrición      morbimortalidad
   distribución del   de la mujer antes,         obstétrica
 peso al nacer, de        durante y        (materna y fetal) y
 acuerdo al menor      después de su              neonatal
riesgo obstétrico y       embarazo.         relacionada con la
  neonatal posible.     Especialmente      obesidad materna
        (BPN y        reducir las tasas       y macrosomía
    macrosomía)          de obesidad.               fetal.
AUMENTO DE PESO DURANTE EL
           EMBARAZO
 Las adolescentes jovenes (< 2 años desde la
  menarquia) y mujeres de raza negra deben
  alcanzar limites superiores
 Las mujeres (<165 cm ) deben mantenerse en
  limites inferiores
Por cada kg de peso ganado por la
madre, el feto gana entre 20 – 80 gr y se
         requiere de 6.000 kcal.
tan solo se mantiene dentro del intervalo
 recomendado entre el 30y el 40% de las
              embarazadas
FACTORES DE RIESGO NUTRICIONAL
                    EN EL EMBARAZO

 Adolescentes dentro de los 3 años posteriores a la menarquia, y
  especialmente durante el primer año.

 Mujeres que se encuentran muy por encima o por debajo del peso
  corporal ideal. (< 85% y/ o > 120%)

 Mujeres con ingresos bajos o con problemas para la adquirir
  alimentos.


 Mujeres con antecedentes de concepción frecuente (3 o más en 2
  años).

 Mujeres con antecedentes de hijo de BPN.
 Mujeres con antecedentes previos, de incrementos de peso
  inadecuado durante otros embarazos, con ingestión
  inadecuada de calorías y proteínas.


 Mujeres con enfermedades como: diabetes, tuberculosis,
  anemias, síndromes de malabsorción y otros trastornos
  metabólicos y/ gastrointestinales.


 Mujeres que fuman, tienen depresión o son adictas a drogas
  y/ o al alcohol.


 vegetarianas, regímenes hipocalóricos, o ingestiones
  elevadas de vitaminas.
PROBLEMAS ASOCIADOS AL
                   BAJO PESO MATERNO
 Infertilidad: Falla del crecimiento y amenorrea por alteraciones
  en la función hipotalámica que repercuten en la producción de
  gonadotrofinas las que aumentan la prolactina
  comprometiendo la ovulación.


 Retardo crecimiento intrauterino (RCIU) y Bajo peso al nacer
  (BPN).


 Mortalidad perinatal: producto de RCIU y BPN provocados por
  una desnutrición severa de la madre.
 Los neonatos con BPN- sx metabolico DM 2 y trt
  cardiovasculares (acumulacion lipidos)
EFECTOS DE UNA
                            RESTRICCION CALORICA
Bajo peso al nacer.


Carencia de nutrientes indispensables.


Imposibilidad de utilizar proteínas, con fines anabólicos, ya que estas pasarían al
metabolismo energético.


 catabolismo exagerado de grasas, = cetonuria, no tolera la acidosis por
inanición-disminución del coeficiente intelectual del feto.


En la embarazada diabética la cetoacidosis representa un riesgo
potencialmente mortal para el feto, con la disminución de la corriente sanguínea
al útero.
PROBLEMAS ASOCIADOS A LA
                    OBESIDAD MATERNA



                  Diabetes                             Malformaciones congénitas:
                gestacional: se    Preeclampsia e     IMC > 25 aumenta 40–60% en
síndrome de     asocia a IMC >    hipertensión: IMC   especial los defectos del tubo
   ovario           25 y a        >25 aumenta el      neural (supone que las obesas
poliquístico,    ganancia de        riesgo 2 – 3        tienen > rqto. ácido fólico).
                    peso               veces.          Prevención: consumo de 0.4 mg
                                                       ác. Fólico 2 meses antes y los 3
                 exagerada.                             primeros meses del embarazo
Parto                              Enfermedades
 instrumentado:                            crónicas no
cesárea o fórceps                        transmisibles: >
 aumenta en RN         Mortalidad           varias veces
 con PN > 4 - 4.5    perinatal: IMC >      diabetes tipo II,
 kg asociado a         25 aumenta       riesgo accidentes
    obesidad        riesgo muerte del         vasculares
 materna.. IMC >    RN 50 %, y 2 a 4           cerebrales
30 aumenta 60%.       veces mayor si          isquémicos,
   Los días de         este es > 30      cáncer de colon,
 hospitalización                          litiasis y cáncer
  aumentan 5                                 de vesícula,
     veces.                                   entre otras
CONSECUENCIAS MATERNAS

Sobrepeso en el embarazo -sobrepeso
en el puerperio y obesidad (6 SEMANAS)

La lactancia favorece la perdida de peso
durante el puerperio

Según la raza y peso previo al embarazo
NUTRIENTES

 La ingesta nutricional de referencia (INR) de casi
  todos los nutrientes aumenta en un embarazo
  monovitelino .
 Las necesidades calo´ricas registranun aumento de
  unas 300 kcal/dı´a, aunque varı´an en cada
  trimestre (aumento
   1.   primero, 340 kcal/dı´a
   2.   durante el segundo y 452 kcal/dı´a
   3.   durante el tercero hasta alcanzar un promedio total
        de 2200 a 2900 kcal/dı´a
 La ingesta proteica recomendada 1.1g/kg /dı´a .
 La INR del hierro pra´cticamente se duplica y la del cinc tambie´n se
  incrementa. Igualmente, se observa un aumento de las INR de las
  vitaminas A, C y del grupo B, de diversos minerales y de fibra
ACIDO FOLICO
 Reduce, aunque no elimina, el riesgo de DTN y,
  posiblemente, de
 otras anomalıas congenitas cuando comienza a
  consumirse antes de la concepcion
     [0,4 mg/ día: todas las mujeres en edad reproductiva
     1,0 mg/ día: mujeres embarazadas
     4 mg/ día: mujeres con historia de partos con defecto del
      tubo neural deben ingerir ácido fólico un mes antes de
      concebir y durante el primer trimestre


 FUENTES EN LA DIETA: hortalizas de hoja verde
  oscuro, cítricos, frijoles, germen de trigo y semillas de
  girasol
OMEGA-3
 No se han encontrado que las consecuencias del consumo de
  acidos grasos omega-3 sean utiles respecto al embarazo,
  incluyendo el parto prete´rmino y la prevencion de la preeclampsia

DHA (acido Decosaexanoico)
    Agudeza visual
    Desarrollo cognoscitivo.


GRASAS SALUDABLES:
    Pescado – aguacate – chocolate – frutos secos – aceites
     vegetales (no coco – no palma)
Calcio

•La IDR de calcio es de 1300 mg/ dıa (18
años) y 1000 mg/ dı´a (19–50 años)
•Ingesta por encima de los valores
normales no favorece el desenlace de
la gestacion, ni la lactancia, ni reduce la
disminucion inevitable de la densidad
mineral osea asociada a la lactancia
Hierro
 Las necesidades de hierro se duplican en el embarazo y apenas
pueden satisfacerse a través de la dieta.
 el organismo materno debe absorber entre 4 y 6 mg/dıa a lo largo
  de los dos últimos trimestres (el valor normal es 1–2 mg/ dıa)
 ferritina serica y Apgar son mayores en los hijos de embarazadas
  tratadas con suplementos


 los suplementos de hierro (30 mg/dıa de 20 a 28 semanas) en
mujeres no anemicas da lugar a una mejora del peso al nacer y
  reduce la incidencia de PBN tanto en partos a termino como
  pretermino sin incidir en las tasas de anemia
Vitaminas.



 La embarazada que tiene acceso a una dieta balanceada
  no requiere de suplementación adicional de vitaminas.
 Prácticamente todas las vitaminas aumentan sus
  requerimientos durante la gestación, especialmente ácido
  fólico y vitamina D, los cuales alcanzan un 100% de
  aumento. En el resto de las vitaminas su mayor
  requerimiento es inferior al 100%  .
 zona A o bajo peso materno, zona B o peso materno normal, zona
  C o sobrepeso materno y zona D u obesidad materna.
 Las madres con bajo peso tienen como objetivo nutricional un
  aumento de peso superior al 20% de su peso inicial e ,alcanzar al
  término de la gestación una relación peso/talla mínima equivalente
  al 120%.
1. Obstet Gynecol Clin N Am 35 (2008) 369–384
2. Doring GK. Fisiología del embarazo y del feto. En: Döderleing
   G. Clínica obstétricoginecológica. Madrid: Alambra, 1966; t3:15-
   21.
3. Fescina R. Evaluación de la variación del peso materno en la
   gestación. Bol Sanit Panam 1983: 95(2):156-62
4. Gabbe: Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies, Chapter 7 –
   Nutritional Management During Pregnancyth ed. - 2012 -
   Saunders, An Imprint of Elsevier
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo
pedagogia blog
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
jankarlasaravia
 
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
K Raga
 
Alimentación en la mujer gestante
Alimentación en la mujer gestanteAlimentación en la mujer gestante
Alimentación en la mujer gestante
Ana Juarez Chunga
 
Expo nutri
Expo nutriExpo nutri
Expo nutri
Yaelyn Cabanillas
 
Alimentación de la madre en el embarazo y
Alimentación de la madre en el embarazo yAlimentación de la madre en el embarazo y
Alimentación de la madre en el embarazo y
moninasanty
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el  embarazoNutrición en el  embarazo
Nutrición en el embarazo
natorabet
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Deymi Jazmin Farfan Reyes
 
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
SOSTelemedicina UCV
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
vicente Ayala Bermeo
 
Alimentacion y nutricion durante el embarazo
Alimentacion y nutricion durante el embarazoAlimentacion y nutricion durante el embarazo
Alimentacion y nutricion durante el embarazo
claudiafigueroaibarra
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo
Erandi Secundino Espinosa
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantes
JosselinLara
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
aulasaludable
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
BryanLatorre1
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Desnutrición Infantil
Desnutrición InfantilDesnutrición Infantil
Desnutrición Infantil
VictorPerezNieves
 
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
Yislen Bozziere
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
lamaestria
 

La actualidad más candente (20)

Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo Power point nutrición embarazo
Power point nutrición embarazo
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
 
Alimentación en la mujer gestante
Alimentación en la mujer gestanteAlimentación en la mujer gestante
Alimentación en la mujer gestante
 
Expo nutri
Expo nutriExpo nutri
Expo nutri
 
Alimentación de la madre en el embarazo y
Alimentación de la madre en el embarazo yAlimentación de la madre en el embarazo y
Alimentación de la madre en el embarazo y
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el  embarazoNutrición en el  embarazo
Nutrición en el embarazo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
 
Alimentacion y nutricion durante el embarazo
Alimentacion y nutricion durante el embarazoAlimentacion y nutricion durante el embarazo
Alimentacion y nutricion durante el embarazo
 
Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo Nutrición en el embarazo
Nutrición en el embarazo
 
Alimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantesAlimentacion en madres lactantes
Alimentacion en madres lactantes
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Desnutrición Infantil
Desnutrición InfantilDesnutrición Infantil
Desnutrición Infantil
 
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 

Similar a Nutricion en el embarazo Angelica grisales

Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
coronadochanameana
 
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Ana Coronado Chaname
 
Embaraz Oexpo
Embaraz OexpoEmbaraz Oexpo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De EnsayoUtpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Rocio Romero
 
NutricióN Y Embarazo PresentacióN
NutricióN Y Embarazo PresentacióNNutricióN Y Embarazo PresentacióN
NutricióN Y Embarazo PresentacióN
Victoria Panchi
 
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdfNUTRICION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
IanNoriegaAlves1
 
TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptxTEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
LissethMirandaCava
 
Alimentacion y nutricion de la mujer gestante
Alimentacion y nutricion de la mujer gestanteAlimentacion y nutricion de la mujer gestante
Alimentacion y nutricion de la mujer gestante
Karen Ruiz
 
PresentacióN NutricióN Y Embarazo
PresentacióN NutricióN Y EmbarazoPresentacióN NutricióN Y Embarazo
PresentacióN NutricióN Y Embarazo
Victoria Panchi
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
Animation Studios
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
Samantha Sánchez Juárez
 
NutricióN Durante El Embarazo
NutricióN Durante El EmbarazoNutricióN Durante El Embarazo
NutricióN Durante El Embarazo
nutry
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alejandra674717
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NoemiPatricia1997
 
Ponencia-CODINAN-obesidad-en-el-embarazo.pdf
Ponencia-CODINAN-obesidad-en-el-embarazo.pdfPonencia-CODINAN-obesidad-en-el-embarazo.pdf
Ponencia-CODINAN-obesidad-en-el-embarazo.pdf
zaleth0307
 
NutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
NutricióN En El Embarazo La Y LactanciaNutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
NutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
nutry
 
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
kittyhello2024g
 
ALIMENTACION SALUDABLE EN LAS GESTANTES Y LASTANTES.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN LAS GESTANTES Y LASTANTES.pptxALIMENTACION SALUDABLE EN LAS GESTANTES Y LASTANTES.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN LAS GESTANTES Y LASTANTES.pptx
LILISAN9
 

Similar a Nutricion en el embarazo Angelica grisales (20)

Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
 
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
Nutricionyalimentacionduranteelembarazo 131118144349-phpapp02
 
Embaraz Oexpo
Embaraz OexpoEmbaraz Oexpo
Embaraz Oexpo
 
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De EnsayoUtpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
Utpl ComputacióN BáSica Prueba De Ensayo
 
NutricióN Y Embarazo PresentacióN
NutricióN Y Embarazo PresentacióNNutricióN Y Embarazo PresentacióN
NutricióN Y Embarazo PresentacióN
 
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdfNUTRICION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
NUTRICION EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA.pdf
 
TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptxTEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
TEMA 5 ETAPA PRENATAL NUTRICION.pptx
 
Alimentacion y nutricion de la mujer gestante
Alimentacion y nutricion de la mujer gestanteAlimentacion y nutricion de la mujer gestante
Alimentacion y nutricion de la mujer gestante
 
PresentacióN NutricióN Y Embarazo
PresentacióN NutricióN Y EmbarazoPresentacióN NutricióN Y Embarazo
PresentacióN NutricióN Y Embarazo
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
 
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptxALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
ALIMENTACION EN EL EMBARaaaaaaaaaaAZO.pptx
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
 
NutricióN Durante El Embarazo
NutricióN Durante El EmbarazoNutricióN Durante El Embarazo
NutricióN Durante El Embarazo
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Ponencia-CODINAN-obesidad-en-el-embarazo.pdf
Ponencia-CODINAN-obesidad-en-el-embarazo.pdfPonencia-CODINAN-obesidad-en-el-embarazo.pdf
Ponencia-CODINAN-obesidad-en-el-embarazo.pdf
 
NutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
NutricióN En El Embarazo La Y LactanciaNutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
NutricióN En El Embarazo La Y Lactancia
 
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
3.pdfAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
ALIMENTACION SALUDABLE EN LAS GESTANTES Y LASTANTES.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN LAS GESTANTES Y LASTANTES.pptxALIMENTACION SALUDABLE EN LAS GESTANTES Y LASTANTES.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN LAS GESTANTES Y LASTANTES.pptx
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Nutricion en el embarazo Angelica grisales

  • 1. Nutrición en el Embarazo
  • 2. PROPÓSITOS DE LA NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO Asegurar a la madre la mantención de un óptimo estado de salud físico y mental.
  • 3. Lograr una Asegurar una Disminuir la óptima óptima nutrición morbimortalidad distribución del de la mujer antes, obstétrica peso al nacer, de durante y (materna y fetal) y acuerdo al menor después de su neonatal riesgo obstétrico y embarazo. relacionada con la neonatal posible. Especialmente obesidad materna (BPN y reducir las tasas y macrosomía macrosomía) de obesidad. fetal.
  • 4. AUMENTO DE PESO DURANTE EL EMBARAZO  Las adolescentes jovenes (< 2 años desde la menarquia) y mujeres de raza negra deben alcanzar limites superiores  Las mujeres (<165 cm ) deben mantenerse en limites inferiores
  • 5. Por cada kg de peso ganado por la madre, el feto gana entre 20 – 80 gr y se requiere de 6.000 kcal. tan solo se mantiene dentro del intervalo recomendado entre el 30y el 40% de las embarazadas
  • 6. FACTORES DE RIESGO NUTRICIONAL EN EL EMBARAZO  Adolescentes dentro de los 3 años posteriores a la menarquia, y especialmente durante el primer año.  Mujeres que se encuentran muy por encima o por debajo del peso corporal ideal. (< 85% y/ o > 120%)  Mujeres con ingresos bajos o con problemas para la adquirir alimentos.  Mujeres con antecedentes de concepción frecuente (3 o más en 2 años).  Mujeres con antecedentes de hijo de BPN.
  • 7.  Mujeres con antecedentes previos, de incrementos de peso inadecuado durante otros embarazos, con ingestión inadecuada de calorías y proteínas.  Mujeres con enfermedades como: diabetes, tuberculosis, anemias, síndromes de malabsorción y otros trastornos metabólicos y/ gastrointestinales.  Mujeres que fuman, tienen depresión o son adictas a drogas y/ o al alcohol.  vegetarianas, regímenes hipocalóricos, o ingestiones elevadas de vitaminas.
  • 8. PROBLEMAS ASOCIADOS AL BAJO PESO MATERNO  Infertilidad: Falla del crecimiento y amenorrea por alteraciones en la función hipotalámica que repercuten en la producción de gonadotrofinas las que aumentan la prolactina comprometiendo la ovulación.  Retardo crecimiento intrauterino (RCIU) y Bajo peso al nacer (BPN).  Mortalidad perinatal: producto de RCIU y BPN provocados por una desnutrición severa de la madre.  Los neonatos con BPN- sx metabolico DM 2 y trt cardiovasculares (acumulacion lipidos)
  • 9. EFECTOS DE UNA RESTRICCION CALORICA Bajo peso al nacer. Carencia de nutrientes indispensables. Imposibilidad de utilizar proteínas, con fines anabólicos, ya que estas pasarían al metabolismo energético. catabolismo exagerado de grasas, = cetonuria, no tolera la acidosis por inanición-disminución del coeficiente intelectual del feto. En la embarazada diabética la cetoacidosis representa un riesgo potencialmente mortal para el feto, con la disminución de la corriente sanguínea al útero.
  • 10. PROBLEMAS ASOCIADOS A LA OBESIDAD MATERNA Diabetes Malformaciones congénitas: gestacional: se Preeclampsia e IMC > 25 aumenta 40–60% en síndrome de asocia a IMC > hipertensión: IMC especial los defectos del tubo ovario 25 y a >25 aumenta el neural (supone que las obesas poliquístico, ganancia de riesgo 2 – 3 tienen > rqto. ácido fólico). peso veces. Prevención: consumo de 0.4 mg ác. Fólico 2 meses antes y los 3 exagerada. primeros meses del embarazo
  • 11. Parto Enfermedades instrumentado: crónicas no cesárea o fórceps transmisibles: > aumenta en RN Mortalidad varias veces con PN > 4 - 4.5 perinatal: IMC > diabetes tipo II, kg asociado a 25 aumenta riesgo accidentes obesidad riesgo muerte del vasculares materna.. IMC > RN 50 %, y 2 a 4 cerebrales 30 aumenta 60%. veces mayor si isquémicos, Los días de este es > 30 cáncer de colon, hospitalización litiasis y cáncer aumentan 5 de vesícula, veces. entre otras
  • 12. CONSECUENCIAS MATERNAS Sobrepeso en el embarazo -sobrepeso en el puerperio y obesidad (6 SEMANAS) La lactancia favorece la perdida de peso durante el puerperio Según la raza y peso previo al embarazo
  • 13. NUTRIENTES  La ingesta nutricional de referencia (INR) de casi todos los nutrientes aumenta en un embarazo monovitelino .  Las necesidades calo´ricas registranun aumento de unas 300 kcal/dı´a, aunque varı´an en cada trimestre (aumento 1. primero, 340 kcal/dı´a 2. durante el segundo y 452 kcal/dı´a 3. durante el tercero hasta alcanzar un promedio total de 2200 a 2900 kcal/dı´a
  • 14.  La ingesta proteica recomendada 1.1g/kg /dı´a .  La INR del hierro pra´cticamente se duplica y la del cinc tambie´n se incrementa. Igualmente, se observa un aumento de las INR de las vitaminas A, C y del grupo B, de diversos minerales y de fibra
  • 15. ACIDO FOLICO  Reduce, aunque no elimina, el riesgo de DTN y, posiblemente, de  otras anomalıas congenitas cuando comienza a consumirse antes de la concepcion  [0,4 mg/ día: todas las mujeres en edad reproductiva  1,0 mg/ día: mujeres embarazadas  4 mg/ día: mujeres con historia de partos con defecto del tubo neural deben ingerir ácido fólico un mes antes de concebir y durante el primer trimestre  FUENTES EN LA DIETA: hortalizas de hoja verde oscuro, cítricos, frijoles, germen de trigo y semillas de girasol
  • 16. OMEGA-3  No se han encontrado que las consecuencias del consumo de acidos grasos omega-3 sean utiles respecto al embarazo, incluyendo el parto prete´rmino y la prevencion de la preeclampsia DHA (acido Decosaexanoico)  Agudeza visual  Desarrollo cognoscitivo. GRASAS SALUDABLES:  Pescado – aguacate – chocolate – frutos secos – aceites vegetales (no coco – no palma)
  • 17. Calcio •La IDR de calcio es de 1300 mg/ dıa (18 años) y 1000 mg/ dı´a (19–50 años) •Ingesta por encima de los valores normales no favorece el desenlace de la gestacion, ni la lactancia, ni reduce la disminucion inevitable de la densidad mineral osea asociada a la lactancia
  • 18. Hierro  Las necesidades de hierro se duplican en el embarazo y apenas pueden satisfacerse a través de la dieta.  el organismo materno debe absorber entre 4 y 6 mg/dıa a lo largo de los dos últimos trimestres (el valor normal es 1–2 mg/ dıa)  ferritina serica y Apgar son mayores en los hijos de embarazadas tratadas con suplementos  los suplementos de hierro (30 mg/dıa de 20 a 28 semanas) en mujeres no anemicas da lugar a una mejora del peso al nacer y reduce la incidencia de PBN tanto en partos a termino como pretermino sin incidir en las tasas de anemia
  • 19. Vitaminas.  La embarazada que tiene acceso a una dieta balanceada no requiere de suplementación adicional de vitaminas.  Prácticamente todas las vitaminas aumentan sus requerimientos durante la gestación, especialmente ácido fólico y vitamina D, los cuales alcanzan un 100% de aumento. En el resto de las vitaminas su mayor requerimiento es inferior al 100% .
  • 20.  zona A o bajo peso materno, zona B o peso materno normal, zona C o sobrepeso materno y zona D u obesidad materna.  Las madres con bajo peso tienen como objetivo nutricional un aumento de peso superior al 20% de su peso inicial e ,alcanzar al término de la gestación una relación peso/talla mínima equivalente al 120%.
  • 21. 1. Obstet Gynecol Clin N Am 35 (2008) 369–384 2. Doring GK. Fisiología del embarazo y del feto. En: Döderleing G. Clínica obstétricoginecológica. Madrid: Alambra, 1966; t3:15- 21. 3. Fescina R. Evaluación de la variación del peso materno en la gestación. Bol Sanit Panam 1983: 95(2):156-62 4. Gabbe: Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies, Chapter 7 – Nutritional Management During Pregnancyth ed. - 2012 - Saunders, An Imprint of Elsevier