SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: SOBRE LOS OBJETIVOS
Facilitador: PhD Wilfredo García Felipe
05/12/2017
¿OBJETIVO?
•Un objetivo es un estado,
situación o resultado futuroresultado futuro que
se plantean lograr en el proceso
de planificación.
•Es una metameta, propósitopropósito o
aspiración que moviliza al sujeto a
la actuación.
No deben ser
atribuciones de
los cargos.
No deben ser
atribuciones de
los cargos.
LOS OBJETIVOS:LOS OBJETIVOS:
No deben
constituir
funciones.
Deben expresar las prioridades, determinando los
indicadores que posibiliten evaluar su cumplimiento.
Deben expresar las prioridades, determinando los
indicadores que posibiliten evaluar su cumplimiento.
Deben ser alcanzables, pero al mismo tiempo
estimuladores y retadores.
Planificar: Decidir anticipadamente:
¿Qué?
¿Con qué?
¿Con cuánto?
Objetivos (s).
Actividades.
Recursos.
¿Con quién (es)?
Capital
humano.
¿Cómo?
¿Cuándo?
Organización /
Estrategia.
Dirección
Control Organización
Planificación
Eficacia.
FUNCIÓNRECTORADELOSOBJETIVOS.
El QUÉ; o sea, el Objetivo, tiene que ser:
Claro,
Medible,
Retador,
Factible.
LOS OBJETIVOS:
Tienen que significar un esfuerzo extra, algo mayor,
mejor que lo que hay. Si no se logra alcanzar o cumplir
el objetivo de todas formas se dio un paso adelante, un
salto importante, un avance.
Son una aspiración, los escalones para alcanzar el
desarrollo.
 En su redacción debe quedar claro el QUÉ, y no tiene por qué
detallarse el CÓMO, a no ser que sea objetivo también.
 El CÓMO se expone en las estrategias, mediante las actividades a
desarrollar...
 Debe tener como referencia los resultados de los mejores años. No
el análisis del año anterior solamente, que es posible que no haya
sido bueno.
La cantidad de Objetivos debe ser la
imprescindible para cada proyecto,
para poder concentrar los recursos y
controlarlos.
Prioridad
-Iniciarse con un verbo en infinitivo que
indique habilidad a lograr por el
estudiante en el desarrollo del proceso
investigativo.
- Estar en términos del esfuerzo y en
función de los usuarios.
¿CÓMO ELABORARLOS?
-Formulados con claridad, sin
ambigüedad.
-Comprender los tipos
fundamentales de su estructura
interna: conocimiento, habilidad,
valoración, modo de actuación
creadora.
Deben ser concretos , medibles,
retadores y alcanzables.
ORIENTACIÓN HACIA EL OBJETIVO
Es saber cual es el propósito
fundamental de un proceso o
actividad, con que otros objetivos tiene
relación directa, cómo desarrollar
actividades que favorezcan el logro de
dicho objetivo.
La orientación hacia el o los objetivos,
es una tarea de proyecciónproyección
metodológica básicametodológica básica en el proceso de
planificación del proyecto. Permite al
colectivo centrarsecentrarse en el proceso o
actividad, es decir en la
necesidad..
¿POR QUÉ EL CARÁCTER RECTOR DE LOS
OBJETIVOS?
• Porque es la meta que se desea lograr.
• Porque a partir de él es que se
determina la estructura de los demás
componentes.
• Porque toda la actividad se organiza
para lograrlos.
• Porque su aspiración de máximo nivel es
direccionar el proceso planificado para el
logro de la meta.
FUNCIONES DE LOS OBJETIVOS:
• Función dirigida a determinar el
contenido del proceso de dirección.
• Función orientadora.
• Función valorativa.
PRINCIPIOS PARA LA DETERMINACIÓN
DE LOS OBJETIVOS:
•Derivación gradual de objetivos
•Proyección futura de los objetivos
•Unidad del aspecto lógico del contenido
y su aplicación
•Unidad de la estructura interna de los
objetivos
Principio de la unidad del aspecto lógico
del contenido y de su aplicación.
En su formulación deben mantener una
concatenación lógicaconcatenación lógica con el contenidocontenido que
está asociado y que forma parte de su
estructura interna.
La unidad del contenido y su aplicación
debe ser una premisa en el proceso de
planificación.
PRINCIPIO DE LA ESTRUCTURA
INTERNA DE LOS OBJETIVOS
-conocimientos
- habilidades, hábitos, capacidades
- valoraciones, normas de actuación
- modos de actuación creadoras
• PRECISIÓNPRECISIÓN: Deben ser entendidos porpor
todas las personastodas las personas y permitir la verificación
concreta.
•PARTICIPACIÓN: Uno de los elementos más
importantes de la efectividad de la
proyección de los objetivos es la
interactividadinteractividad e implicaciónimplicación de los factores
para lograrlos.
ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE RIGEN LA
FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS
• INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN: Es necesario
integrarintegrar el mayor número de
aspectos relacionados.
• REALISMOREALISMO: Es necesario que sean
decisivos, retadores y alcanzablesalcanzables
en el proceso previsto.
Principio de proyección futura del
objetivo:
Los objetivos en su gran mayoría
no se logran en una sola actividad
y de una vez, se proyecta su
cumplimiento hacia el futuro.hacia el futuro.
¿Cómo evaluar el cumplimiento de los objetivos:
Verificar si con los criterios de medida puede evaluar, sin ambigüedades, el
cumplimiento de los objetivos.
Revisar, si hay varios criterios de medida para evaluar un objetivo, cómo se
procede para saber si está valorado de bien, regular o mal, por ejemplo.
Establecer los grados de consecución.
Los criterios de medida se elaboran, sobre la base de indicadores, conjunto de
actividades, etc. Puede haber un conjunto de tareas que conformen un objetivo.
El cumplimiento de los objetivos debe poder medirse de alguna forma, si
no puede medirse no es un objetivo. Debe buscarse una FORMA
TÉCNICA de medirlo, pese a lo subjetivo o poco tangibles que sean los
objetivos.
Criterios de
medida.
A veces se incluye un conjunto de “criterios de medida” dentro del objetivo,
combinados, como un bus, pero que dan la impresión que cubren demasiadas
cosas.
Se debe prestar atención a la definición de
los INDICADORES a la hora de establecer
los parámetros que definan objetivos o al
establecer sus criterios de medida.
Debe considerarse el manejo de posibles
ratios, razones, indicadores compuestos,
etc., que sinteticen objetivos para su
fiscalización, monitoreo o control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PInedaorganizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
Cesarpinedarojas
 
2. divisiones de la pedagogía
2.  divisiones de la pedagogía2.  divisiones de la pedagogía
2. divisiones de la pedagogía
JUDITH URESTI
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
ANGEL.R. GALLARDO
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
CPRODRISAN
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
anix_3127
 
Unidad i sesion 2
Unidad i sesion 2Unidad i sesion 2
Unidad i sesion 2
V3RSO
 
Pierre faure s
Pierre faure sPierre faure s
Pierre faure s
Esther Alfaro
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
José Luis Machaca
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
MCarorivero
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
Javier Pineda
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
ysp8
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
Universidad Los Ángeles de Chimbote
 
Realismo pedagógico
Realismo pedagógicoRealismo pedagógico
Realismo pedagógico
Bienve84
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Eleazar Vázquez
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
Evelyn Garza
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
emilikathygarcia
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
projv
 

La actualidad más candente (20)

organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PInedaorganizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
organizadores graficos de Pedagogia by Cesar PIneda
 
2. divisiones de la pedagogía
2.  divisiones de la pedagogía2.  divisiones de la pedagogía
2. divisiones de la pedagogía
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
 
John Dewey
John Dewey John Dewey
John Dewey
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
Unidad i sesion 2
Unidad i sesion 2Unidad i sesion 2
Unidad i sesion 2
 
Pierre faure s
Pierre faure sPierre faure s
Pierre faure s
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
 
Realismo pedagógico
Realismo pedagógicoRealismo pedagógico
Realismo pedagógico
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
 

Similar a Objetivo: categoría rectora

Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Juan Carlos Ortega Leal
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
Paola Torres
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
andres_leo
 
Planificacion estrategica y direccion por objetivos
Planificacion estrategica y direccion por objetivosPlanificacion estrategica y direccion por objetivos
Planificacion estrategica y direccion por objetivos
Francisco Martin Gonzalez
 
La valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personalLa valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personal
okley
 
T11 proceso adm. planificacion
T11 proceso adm.   planificacionT11 proceso adm.   planificacion
T11 proceso adm. planificacion
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Clase 3 ind. eval. desempeño
Clase 3 ind. eval. desempeñoClase 3 ind. eval. desempeño
Clase 3 ind. eval. desempeño
ROSITA ESCOBAR
 
T11 Proceso Adm. Planificacion
T11 Proceso Adm.   PlanificacionT11 Proceso Adm.   Planificacion
T11 Proceso Adm. Planificacion
guest27c580
 
T11 Proceso Adm. Planificacion
T11 Proceso Adm.   PlanificacionT11 Proceso Adm.   Planificacion
T11 Proceso Adm. Planificacion
guest27c580
 
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
carlos tapia
 
PRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptx
PRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptxPRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptx
PRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptx
PatitaTricolor
 
Implementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del DesempeñoImplementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del Desempeño
bea_triv
 
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
carlos tapia
 
Planeación Estratégica.ppt
Planeación Estratégica.pptPlaneación Estratégica.ppt
Planeación Estratégica.ppt
Andrés Felipe Arango García
 
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti
nicolas466024
 
Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
Yessica Ilasaca
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
manuell2015
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
yessica123456789
 
estrategias
estrategiasestrategias
estrategias
Luis Rosales
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
angel fernando intriago delgado
 

Similar a Objetivo: categoría rectora (20)

Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Planificacion estrategica y direccion por objetivos
Planificacion estrategica y direccion por objetivosPlanificacion estrategica y direccion por objetivos
Planificacion estrategica y direccion por objetivos
 
La valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personalLa valoracion del personal admon.personal
La valoracion del personal admon.personal
 
T11 proceso adm. planificacion
T11 proceso adm.   planificacionT11 proceso adm.   planificacion
T11 proceso adm. planificacion
 
Clase 3 ind. eval. desempeño
Clase 3 ind. eval. desempeñoClase 3 ind. eval. desempeño
Clase 3 ind. eval. desempeño
 
T11 Proceso Adm. Planificacion
T11 Proceso Adm.   PlanificacionT11 Proceso Adm.   Planificacion
T11 Proceso Adm. Planificacion
 
T11 Proceso Adm. Planificacion
T11 Proceso Adm.   PlanificacionT11 Proceso Adm.   Planificacion
T11 Proceso Adm. Planificacion
 
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
 
PRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptx
PRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptxPRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptx
PRESENTACION SOBRE LA ADMINISTRACION POR OBJETIVOS O LA APO.pptx
 
Implementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del DesempeñoImplementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del Desempeño
 
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
3.3 objetivos estrategicos 3.4 politicas y metas
 
Planeación Estratégica.ppt
Planeación Estratégica.pptPlaneación Estratégica.ppt
Planeación Estratégica.ppt
 
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti
40_planeacion_estrategica.ppt educacion para ti
 
Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
estrategias
estrategiasestrategias
estrategias
 
40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica40 planeacion estrategica
40 planeacion estrategica
 

Más de wilfredogf

El componente método del proceso de enseñanza aprendizaje.
El componente método del proceso de enseñanza aprendizaje.El componente método del proceso de enseñanza aprendizaje.
El componente método del proceso de enseñanza aprendizaje.
wilfredogf
 
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
wilfredogf
 
Presentación objetivos
Presentación objetivosPresentación objetivos
Presentación objetivos
wilfredogf
 
Presentación objetivos
Presentación objetivosPresentación objetivos
Presentación objetivos
wilfredogf
 
Objetivo: categoría rectora
Objetivo: categoría rectoraObjetivo: categoría rectora
Objetivo: categoría rectora
wilfredogf
 
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigaciónEnfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
wilfredogf
 
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
wilfredogf
 
Los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigaciónLos enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
wilfredogf
 
Enfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación. Conclusiones
Enfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación. ConclusionesEnfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación. Conclusiones
Enfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación. Conclusiones
wilfredogf
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigaciónEnfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
wilfredogf
 
Socialización del Sílabo. Enfoques de la investigación
Socialización del Sílabo. Enfoques de la investigaciónSocialización del Sílabo. Enfoques de la investigación
Socialización del Sílabo. Enfoques de la investigación
wilfredogf
 
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigaciónEnfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
wilfredogf
 
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigaciónEnfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
wilfredogf
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación. Conclusiones
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación. ConclusionesEnfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación. Conclusiones
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación. Conclusiones
wilfredogf
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigaciónEnfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
wilfredogf
 
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
wilfredogf
 
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
wilfredogf
 
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
wilfredogf
 
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigaciónEnfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
wilfredogf
 
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
wilfredogf
 

Más de wilfredogf (20)

El componente método del proceso de enseñanza aprendizaje.
El componente método del proceso de enseñanza aprendizaje.El componente método del proceso de enseñanza aprendizaje.
El componente método del proceso de enseñanza aprendizaje.
 
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
 
Presentación objetivos
Presentación objetivosPresentación objetivos
Presentación objetivos
 
Presentación objetivos
Presentación objetivosPresentación objetivos
Presentación objetivos
 
Objetivo: categoría rectora
Objetivo: categoría rectoraObjetivo: categoría rectora
Objetivo: categoría rectora
 
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigaciónEnfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
 
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
 
Los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigaciónLos enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
 
Enfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación. Conclusiones
Enfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación. ConclusionesEnfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación. Conclusiones
Enfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación. Conclusiones
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigaciónEnfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
 
Socialización del Sílabo. Enfoques de la investigación
Socialización del Sílabo. Enfoques de la investigaciónSocialización del Sílabo. Enfoques de la investigación
Socialización del Sílabo. Enfoques de la investigación
 
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigaciónEnfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
 
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigaciónEnfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación. Conclusiones
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación. ConclusionesEnfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación. Conclusiones
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación. Conclusiones
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigaciónEnfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
 
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
 
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
 
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
 
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigaciónEnfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
 
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Objetivo: categoría rectora

  • 1. TEMA: SOBRE LOS OBJETIVOS Facilitador: PhD Wilfredo García Felipe 05/12/2017
  • 2. ¿OBJETIVO? •Un objetivo es un estado, situación o resultado futuroresultado futuro que se plantean lograr en el proceso de planificación. •Es una metameta, propósitopropósito o aspiración que moviliza al sujeto a la actuación.
  • 3. No deben ser atribuciones de los cargos. No deben ser atribuciones de los cargos. LOS OBJETIVOS:LOS OBJETIVOS: No deben constituir funciones. Deben expresar las prioridades, determinando los indicadores que posibiliten evaluar su cumplimiento. Deben expresar las prioridades, determinando los indicadores que posibiliten evaluar su cumplimiento. Deben ser alcanzables, pero al mismo tiempo estimuladores y retadores.
  • 4. Planificar: Decidir anticipadamente: ¿Qué? ¿Con qué? ¿Con cuánto? Objetivos (s). Actividades. Recursos. ¿Con quién (es)? Capital humano. ¿Cómo? ¿Cuándo? Organización / Estrategia. Dirección Control Organización Planificación Eficacia. FUNCIÓNRECTORADELOSOBJETIVOS.
  • 5. El QUÉ; o sea, el Objetivo, tiene que ser: Claro, Medible, Retador, Factible. LOS OBJETIVOS: Tienen que significar un esfuerzo extra, algo mayor, mejor que lo que hay. Si no se logra alcanzar o cumplir el objetivo de todas formas se dio un paso adelante, un salto importante, un avance. Son una aspiración, los escalones para alcanzar el desarrollo.  En su redacción debe quedar claro el QUÉ, y no tiene por qué detallarse el CÓMO, a no ser que sea objetivo también.  El CÓMO se expone en las estrategias, mediante las actividades a desarrollar...  Debe tener como referencia los resultados de los mejores años. No el análisis del año anterior solamente, que es posible que no haya sido bueno.
  • 6. La cantidad de Objetivos debe ser la imprescindible para cada proyecto, para poder concentrar los recursos y controlarlos. Prioridad
  • 7. -Iniciarse con un verbo en infinitivo que indique habilidad a lograr por el estudiante en el desarrollo del proceso investigativo. - Estar en términos del esfuerzo y en función de los usuarios. ¿CÓMO ELABORARLOS?
  • 8. -Formulados con claridad, sin ambigüedad. -Comprender los tipos fundamentales de su estructura interna: conocimiento, habilidad, valoración, modo de actuación creadora. Deben ser concretos , medibles, retadores y alcanzables.
  • 9. ORIENTACIÓN HACIA EL OBJETIVO Es saber cual es el propósito fundamental de un proceso o actividad, con que otros objetivos tiene relación directa, cómo desarrollar actividades que favorezcan el logro de dicho objetivo.
  • 10. La orientación hacia el o los objetivos, es una tarea de proyecciónproyección metodológica básicametodológica básica en el proceso de planificación del proyecto. Permite al colectivo centrarsecentrarse en el proceso o actividad, es decir en la necesidad..
  • 11. ¿POR QUÉ EL CARÁCTER RECTOR DE LOS OBJETIVOS? • Porque es la meta que se desea lograr. • Porque a partir de él es que se determina la estructura de los demás componentes. • Porque toda la actividad se organiza para lograrlos. • Porque su aspiración de máximo nivel es direccionar el proceso planificado para el logro de la meta.
  • 12. FUNCIONES DE LOS OBJETIVOS: • Función dirigida a determinar el contenido del proceso de dirección. • Función orientadora. • Función valorativa.
  • 13. PRINCIPIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS: •Derivación gradual de objetivos •Proyección futura de los objetivos •Unidad del aspecto lógico del contenido y su aplicación •Unidad de la estructura interna de los objetivos
  • 14. Principio de la unidad del aspecto lógico del contenido y de su aplicación. En su formulación deben mantener una concatenación lógicaconcatenación lógica con el contenidocontenido que está asociado y que forma parte de su estructura interna. La unidad del contenido y su aplicación debe ser una premisa en el proceso de planificación.
  • 15. PRINCIPIO DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LOS OBJETIVOS -conocimientos - habilidades, hábitos, capacidades - valoraciones, normas de actuación - modos de actuación creadoras
  • 16. • PRECISIÓNPRECISIÓN: Deben ser entendidos porpor todas las personastodas las personas y permitir la verificación concreta. •PARTICIPACIÓN: Uno de los elementos más importantes de la efectividad de la proyección de los objetivos es la interactividadinteractividad e implicaciónimplicación de los factores para lograrlos. ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE RIGEN LA FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS
  • 17. • INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN: Es necesario integrarintegrar el mayor número de aspectos relacionados. • REALISMOREALISMO: Es necesario que sean decisivos, retadores y alcanzablesalcanzables en el proceso previsto.
  • 18. Principio de proyección futura del objetivo: Los objetivos en su gran mayoría no se logran en una sola actividad y de una vez, se proyecta su cumplimiento hacia el futuro.hacia el futuro.
  • 19. ¿Cómo evaluar el cumplimiento de los objetivos: Verificar si con los criterios de medida puede evaluar, sin ambigüedades, el cumplimiento de los objetivos. Revisar, si hay varios criterios de medida para evaluar un objetivo, cómo se procede para saber si está valorado de bien, regular o mal, por ejemplo. Establecer los grados de consecución. Los criterios de medida se elaboran, sobre la base de indicadores, conjunto de actividades, etc. Puede haber un conjunto de tareas que conformen un objetivo. El cumplimiento de los objetivos debe poder medirse de alguna forma, si no puede medirse no es un objetivo. Debe buscarse una FORMA TÉCNICA de medirlo, pese a lo subjetivo o poco tangibles que sean los objetivos. Criterios de medida.
  • 20. A veces se incluye un conjunto de “criterios de medida” dentro del objetivo, combinados, como un bus, pero que dan la impresión que cubren demasiadas cosas. Se debe prestar atención a la definición de los INDICADORES a la hora de establecer los parámetros que definan objetivos o al establecer sus criterios de medida. Debe considerarse el manejo de posibles ratios, razones, indicadores compuestos, etc., que sinteticen objetivos para su fiscalización, monitoreo o control.