SlideShare una empresa de Scribd logo
 Aprehender la Perspectiva Histórico – Crítica
 Comprender desde Trabajo Social, los tres
ejes propuestos por la cátedra: Cuestión
Social – Estado – Políticas Sociales
 Adquirir nuevos conocimientos y profundizar
los que ya preexisten, tendiendo a la
problematización de las demandas
institucionales y al análisis de la práctica
 Aprehender los contenidos de la materia y
poder aplicarlos en la práctica
 Lograr una articulación entre la teoría y la
práctica, teniendo en cuenta las herramientas
teórico-metodológicas ya obtenidas en otros
años, complementando y reforzando con
nuevos conocimientos
 Reconocer los alcances de la Cuestión Social
 Desarrollar una perspectiva teórico-
metodológica favoreciendo la comprensión
de la realidad en la que debo intervenir para
transformarla
 Comprender e interpretar los actores sociales
y las relaciones sociales dentro del centro de
práctica tanto como en la comunidad
 Conocer en profundidad el espacio de
intervención y las actividades que realiza el
Trabajador Social respecto de la diferentes
temáticas
 Construir un posicionamiento ético-político,
como futura profesional del Trabajo Social,
reflexionando crítica e históricamente los
fenómenos sociales que acontecen en la
realidad.
 Lograr un punto de vista crítico y reflexivo
para desnaturalizar las situaciones que se
presentan y construirnos como futuros
trabajadores sociales.
 Elaborar una producción escrita que recupere
el paso de la Facultad por ese espacio, que
recupere las respuestas del Estado a la
situación social y la palabra de los referentes.
 Desarrollar las herramientas necesarias para
delimitar nuestro accionar, tendiente a la
resolución de los conflictos sociales
 Formar profesionales comprometidos a través
de la realización de un proceso de enseñanza
y aprendizaje crítico.
 Realizar un proceso de aprendizaje colectivo
donde todas las partes, grupo, centro de
prácticas y cátedra de Trabajo Social podamos
nutrirnos del conocimiento de los demás
 Tener un buen aprendizaje
 Conservar la motivación de años anteriores
sobre las prácticas ya que son de gran
importancia en el desarrollo como alumna de
la carrera
 Adquirir un entrenamiento para no caer en
prácticas asistencialistas del Estado
 Lograr el compromiso con cada uno de los
espacios
 Fortalecer la formación profesional a partir de
las puestas en común del taller sobre el
desarrollo de las distintas experiencias
tendiendo a reafirmar la “vocación”
 Agudizar la mirada, la escucha, el sentido
crítico, la creatividad y la responsabilidad de
nuestro grupo
 Realizar una práctica productiva para ambas
partes, para los estudiantes y a la institución,
a través del desarrollo de una intervención
coherente con las demandas planteadas,
reconociendo la continuidad
 Profundizar acerca de la intervención
profesional en diferentes ámbitos o
instituciones
 Conocer la dinámica de la institución para
visualizar aquellos emergentes de la realidad
concreta, tendiente al desarrollo de una
buena intervención (lejos del asistencialismo
y no ser reproductores del sistema)
 Aportar al análisis crítico de la intervención
profesional
 Poder pensarme como un Trabajador Social
que está inserto en un territorio, como así
también analizar las políticas que se están
llevando a cabo para ver su funcionamiento
 Pensar líneas de intervención que se puedan
continuar en el futuro, y que apunte a un
cambio, a una transformación real y concreta
de algún aspecto social de la institución
 Generar un espacio recíproco donde se pueda
problematizar y debatir sobre diferentes
temas que estén en vinculación con la
intervención profesional
 Reconocer la importancia de la supervisión
para redireccionar la práctica, reflexionando
acerca de cada momento de la misma
 Conocer con una población y una temática no
abordada en años anteriores
 Establecer una estrategia de comunicación en
relación a los vecinos, al grupo de práctica y
con el equipo docente
 Conseguir un buen trabajo interdisciplinario
con los otros profesionales de la institución,
tendiente a la realización de abordajes
integrales mejorando la situación de los
usuarios
 Realizar conjuntamente actividades con otros
grupos que estén haciendo las prácticas en el
mismo barrio, en otras instituciones
 Conocer más las prácticas y poder
apropiarme de la misma
 Comprender al sujeto como un sujeto de
derecho
 Visualizar las demandas, tendiendo a la
resignificación colectiva de las mismas para
aportar lo que nos soliciten
 Problematizar las situaciones que se nos
presentan, delinear/ejecutar estrategias de
intervención basadas en el conocimiento de
dicho territorio e institución u organización
en que se desarrollan desde la perspectiva de
un TS histórico-crítico
 “…Adquirir los conocimientos de la materia y
poder aplicarlos en la práctica…”
 “…Tener una buena intervención…”
 “…Conocer más de las prácticas y…
apropiarme de la misma…”
 “…Reconocer los alcances de la Cuestión
Social…”
 “…Desarrollar una perspectiva teórica
metodológica favoreciendo la comprensión
de esa realidad…”
 “…Conocer la realidad de esa comunidad en
la que debo intervenir para transformarla…”
 Define el Proyecto:
◦ Idea de Sociedad
◦ Idea de Sujeto
◦ Idea de la Ciencia, el conocimiento y el método
 Relación posible S / O

Más contenido relacionado

Destacado

Portafolio Diagnostico Personal
Portafolio Diagnostico PersonalPortafolio Diagnostico Personal
Portafolio Diagnostico Personal
Raquel Turrubiates
 
Footprint
FootprintFootprint
Footprint
Adrián Chiogna
 
El conductor, el conducido y la situación
El conductor, el conducido y la situación El conductor, el conducido y la situación
El conductor, el conducido y la situación
Adrián Chiogna
 
SOLTANDO LASTRE EN LA GESTIÓN DE PERSONAS
SOLTANDO LASTRE EN LA GESTIÓN DE PERSONASSOLTANDO LASTRE EN LA GESTIÓN DE PERSONAS
SOLTANDO LASTRE EN LA GESTIÓN DE PERSONAS
Jose Luis Yañez Gordillo, MSc
 
Desarrollo de habilidades para Mandos Medios
Desarrollo de habilidades para Mandos MediosDesarrollo de habilidades para Mandos Medios
Desarrollo de habilidades para Mandos Medios
TBL The Bottom Line
 
Gestión de la diversidad
Gestión de la diversidadGestión de la diversidad
Gestión de la diversidad
Shirlly
 
Programa mandos medios pymes
Programa mandos medios  pymesPrograma mandos medios  pymes
Programa mandos medios pymes
pymesaldia
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Jorge Edgar Mora Reyes
 
El rol de los mandos medios en las organizaciones.
El rol de los mandos medios en las organizaciones.El rol de los mandos medios en las organizaciones.
El rol de los mandos medios en las organizaciones.
Adrián Chiogna
 
Canvas de Propuesta de Valor para Actividad 7.5
Canvas de Propuesta de Valor para Actividad 7.5Canvas de Propuesta de Valor para Actividad 7.5
Canvas de Propuesta de Valor para Actividad 7.5
Acamica
 
Propuesta de Valor - Adrián Chiogna
Propuesta de Valor - Adrián ChiognaPropuesta de Valor - Adrián Chiogna
Propuesta de Valor - Adrián Chiogna
Adrián Chiogna
 
LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
Turistenístico
 
22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing
Adrián Chiogna
 
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Javier Armendariz
 
Tema 7 diseño de la propuesta de valor
Tema 7 diseño de la propuesta de valorTema 7 diseño de la propuesta de valor
Tema 7 diseño de la propuesta de valor
Startcoaching
 
Liderazgo, cambio e inteligencia emocional
Liderazgo, cambio e inteligencia emocionalLiderazgo, cambio e inteligencia emocional
Liderazgo, cambio e inteligencia emocional
Link Gerencial Consultores
 
Propuestas de Valor para el Cliente
Propuestas de Valor para el ClientePropuestas de Valor para el Cliente
Propuestas de Valor para el Cliente
rrmartin
 
Rasgos psicologicos del mexicano
Rasgos psicologicos del mexicanoRasgos psicologicos del mexicano
Rasgos psicologicos del mexicano
RIUSFRIUS
 
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
Juan Carlos Zúñiga Montalvo
 
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Juan Carlos Zúñiga Montalvo
 

Destacado (20)

Portafolio Diagnostico Personal
Portafolio Diagnostico PersonalPortafolio Diagnostico Personal
Portafolio Diagnostico Personal
 
Footprint
FootprintFootprint
Footprint
 
El conductor, el conducido y la situación
El conductor, el conducido y la situación El conductor, el conducido y la situación
El conductor, el conducido y la situación
 
SOLTANDO LASTRE EN LA GESTIÓN DE PERSONAS
SOLTANDO LASTRE EN LA GESTIÓN DE PERSONASSOLTANDO LASTRE EN LA GESTIÓN DE PERSONAS
SOLTANDO LASTRE EN LA GESTIÓN DE PERSONAS
 
Desarrollo de habilidades para Mandos Medios
Desarrollo de habilidades para Mandos MediosDesarrollo de habilidades para Mandos Medios
Desarrollo de habilidades para Mandos Medios
 
Gestión de la diversidad
Gestión de la diversidadGestión de la diversidad
Gestión de la diversidad
 
Programa mandos medios pymes
Programa mandos medios  pymesPrograma mandos medios  pymes
Programa mandos medios pymes
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
El rol de los mandos medios en las organizaciones.
El rol de los mandos medios en las organizaciones.El rol de los mandos medios en las organizaciones.
El rol de los mandos medios en las organizaciones.
 
Canvas de Propuesta de Valor para Actividad 7.5
Canvas de Propuesta de Valor para Actividad 7.5Canvas de Propuesta de Valor para Actividad 7.5
Canvas de Propuesta de Valor para Actividad 7.5
 
Propuesta de Valor - Adrián Chiogna
Propuesta de Valor - Adrián ChiognaPropuesta de Valor - Adrián Chiogna
Propuesta de Valor - Adrián Chiogna
 
LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
LinkedIn edita una guía para convertir candidatos en empleados comprometidos"
 
22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing22 Leyes Inmutables del Marketing
22 Leyes Inmutables del Marketing
 
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
Los 4 tipos de mexicano Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier Armenda...
 
Tema 7 diseño de la propuesta de valor
Tema 7 diseño de la propuesta de valorTema 7 diseño de la propuesta de valor
Tema 7 diseño de la propuesta de valor
 
Liderazgo, cambio e inteligencia emocional
Liderazgo, cambio e inteligencia emocionalLiderazgo, cambio e inteligencia emocional
Liderazgo, cambio e inteligencia emocional
 
Propuestas de Valor para el Cliente
Propuestas de Valor para el ClientePropuestas de Valor para el Cliente
Propuestas de Valor para el Cliente
 
Rasgos psicologicos del mexicano
Rasgos psicologicos del mexicanoRasgos psicologicos del mexicano
Rasgos psicologicos del mexicano
 
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
Inteligencia emocional para liderazgo v1.0 Junio 2015
 
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
Inteligencia emocional para el liderazgo v1.0 ago 2015
 

Similar a Objetivos estudiantes prácticas

Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 
Metodología de la Investigación Social I 2016 (1).pdf
Metodología de la Investigación Social I 2016 (1).pdfMetodología de la Investigación Social I 2016 (1).pdf
Metodología de la Investigación Social I 2016 (1).pdf
nicolas24233
 
Selección y organización de las estrategias parte4
Selección y organización de  las estrategias parte4Selección y organización de  las estrategias parte4
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 
Formador coformador 2do encuentro-2013-
Formador coformador  2do encuentro-2013-Formador coformador  2do encuentro-2013-
Formador coformador 2do encuentro-2013-
ENS nº 1 - Prov 34
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
carmennatalyAbreuSan
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
ECA CETIS_HISTORIA.docx
ECA CETIS_HISTORIA.docxECA CETIS_HISTORIA.docx
ECA CETIS_HISTORIA.docx
avidailecra
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
Pablo Oñate
 
Qué es la investigación de acción participativa
Qué es la investigación de acción participativaQué es la investigación de acción participativa
Qué es la investigación de acción participativa
EDUCACIÓN
 
Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Taller presencial v_la_etica_profesional_1Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Sandra Gomez
 
Didáctica específica otros recursos y estrategias
Didáctica específica   otros recursos y estrategiasDidáctica específica   otros recursos y estrategias
Didáctica específica otros recursos y estrategias
Verónica Chelini
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
John Jairo Vásquez
 
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
EfrainGarciaPalacios
 
Diplomado modulo ii sesion 1
Diplomado modulo ii sesion 1Diplomado modulo ii sesion 1
Diplomado modulo ii sesion 1
La Enredadera
 
Tarea5 grupo d.doc_2-1_1
Tarea5 grupo d.doc_2-1_1Tarea5 grupo d.doc_2-1_1
Tarea5 grupo d.doc_2-1_1
Marcia Corporan
 
Tarea doc 2
Tarea doc 2Tarea doc 2
Tarea doc 2
narciza vivas
 
Investigacion acción.uny
Investigacion acción.unyInvestigacion acción.uny
Investigacion acción.uny
karelyromero1
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
KathyFerreiro
 
Cuestionario proyectos
Cuestionario proyectosCuestionario proyectos
Cuestionario proyectos
gabladron
 

Similar a Objetivos estudiantes prácticas (20)

Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 
Metodología de la Investigación Social I 2016 (1).pdf
Metodología de la Investigación Social I 2016 (1).pdfMetodología de la Investigación Social I 2016 (1).pdf
Metodología de la Investigación Social I 2016 (1).pdf
 
Selección y organización de las estrategias parte4
Selección y organización de  las estrategias parte4Selección y organización de  las estrategias parte4
Selección y organización de las estrategias parte4
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 
Formador coformador 2do encuentro-2013-
Formador coformador  2do encuentro-2013-Formador coformador  2do encuentro-2013-
Formador coformador 2do encuentro-2013-
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
ECA CETIS_HISTORIA.docx
ECA CETIS_HISTORIA.docxECA CETIS_HISTORIA.docx
ECA CETIS_HISTORIA.docx
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Qué es la investigación de acción participativa
Qué es la investigación de acción participativaQué es la investigación de acción participativa
Qué es la investigación de acción participativa
 
Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Taller presencial v_la_etica_profesional_1Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Taller presencial v_la_etica_profesional_1
 
Didáctica específica otros recursos y estrategias
Didáctica específica   otros recursos y estrategiasDidáctica específica   otros recursos y estrategias
Didáctica específica otros recursos y estrategias
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
1. Enfoques y tipos de invstigación acción participativa.ppt
 
Diplomado modulo ii sesion 1
Diplomado modulo ii sesion 1Diplomado modulo ii sesion 1
Diplomado modulo ii sesion 1
 
Tarea5 grupo d.doc_2-1_1
Tarea5 grupo d.doc_2-1_1Tarea5 grupo d.doc_2-1_1
Tarea5 grupo d.doc_2-1_1
 
Tarea doc 2
Tarea doc 2Tarea doc 2
Tarea doc 2
 
Investigacion acción.uny
Investigacion acción.unyInvestigacion acción.uny
Investigacion acción.uny
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
 
Cuestionario proyectos
Cuestionario proyectosCuestionario proyectos
Cuestionario proyectos
 

Más de saladaniela

Iamamoto capital fetiche
Iamamoto capital feticheIamamoto capital fetiche
Iamamoto capital fetiche
saladaniela
 
Trabajo final integrador 2019
Trabajo final integrador 2019Trabajo final integrador 2019
Trabajo final integrador 2019
saladaniela
 
Parcial 2 2019
Parcial 2 2019Parcial 2 2019
Parcial 2 2019
saladaniela
 
Intertalleres 2 2019
Intertalleres 2 2019Intertalleres 2 2019
Intertalleres 2 2019
saladaniela
 
Recursero para esi
Recursero para esiRecursero para esi
Recursero para esi
saladaniela
 
Consignas intertalleres 2019
Consignas intertalleres 2019Consignas intertalleres 2019
Consignas intertalleres 2019
saladaniela
 
Cronograma 2019
Cronograma 2019Cronograma 2019
Cronograma 2019
saladaniela
 
8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes
saladaniela
 
6 guia de estudio barrocco
6 guia de estudio barrocco6 guia de estudio barrocco
6 guia de estudio barrocco
saladaniela
 
Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019
saladaniela
 
Guia lecturaiamamoto
Guia lecturaiamamotoGuia lecturaiamamoto
Guia lecturaiamamoto
saladaniela
 
Consignacronica19
Consignacronica19Consignacronica19
Consignacronica19
saladaniela
 
Fink tercer sector
Fink tercer sectorFink tercer sector
Fink tercer sector
saladaniela
 
Consignas informe final 2018
Consignas informe final 2018Consignas informe final 2018
Consignas informe final 2018
saladaniela
 
Parcial 2 2018
Parcial 2 2018Parcial 2 2018
Parcial 2 2018
saladaniela
 
Taller nuevas ruralidades 18
Taller nuevas ruralidades 18Taller nuevas ruralidades 18
Taller nuevas ruralidades 18
saladaniela
 
Taller ensenada 18
Taller ensenada 18Taller ensenada 18
Taller ensenada 18
saladaniela
 
Taller altos de san lorenzo 18
Taller altos de san lorenzo 18Taller altos de san lorenzo 18
Taller altos de san lorenzo 18
saladaniela
 
Taller berisso 18
Taller berisso 18Taller berisso 18
Taller berisso 18
saladaniela
 
Taller gorina 18
Taller gorina 18Taller gorina 18
Taller gorina 18
saladaniela
 

Más de saladaniela (20)

Iamamoto capital fetiche
Iamamoto capital feticheIamamoto capital fetiche
Iamamoto capital fetiche
 
Trabajo final integrador 2019
Trabajo final integrador 2019Trabajo final integrador 2019
Trabajo final integrador 2019
 
Parcial 2 2019
Parcial 2 2019Parcial 2 2019
Parcial 2 2019
 
Intertalleres 2 2019
Intertalleres 2 2019Intertalleres 2 2019
Intertalleres 2 2019
 
Recursero para esi
Recursero para esiRecursero para esi
Recursero para esi
 
Consignas intertalleres 2019
Consignas intertalleres 2019Consignas intertalleres 2019
Consignas intertalleres 2019
 
Cronograma 2019
Cronograma 2019Cronograma 2019
Cronograma 2019
 
8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes
 
6 guia de estudio barrocco
6 guia de estudio barrocco6 guia de estudio barrocco
6 guia de estudio barrocco
 
Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019
 
Guia lecturaiamamoto
Guia lecturaiamamotoGuia lecturaiamamoto
Guia lecturaiamamoto
 
Consignacronica19
Consignacronica19Consignacronica19
Consignacronica19
 
Fink tercer sector
Fink tercer sectorFink tercer sector
Fink tercer sector
 
Consignas informe final 2018
Consignas informe final 2018Consignas informe final 2018
Consignas informe final 2018
 
Parcial 2 2018
Parcial 2 2018Parcial 2 2018
Parcial 2 2018
 
Taller nuevas ruralidades 18
Taller nuevas ruralidades 18Taller nuevas ruralidades 18
Taller nuevas ruralidades 18
 
Taller ensenada 18
Taller ensenada 18Taller ensenada 18
Taller ensenada 18
 
Taller altos de san lorenzo 18
Taller altos de san lorenzo 18Taller altos de san lorenzo 18
Taller altos de san lorenzo 18
 
Taller berisso 18
Taller berisso 18Taller berisso 18
Taller berisso 18
 
Taller gorina 18
Taller gorina 18Taller gorina 18
Taller gorina 18
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Objetivos estudiantes prácticas

  • 1.
  • 2.  Aprehender la Perspectiva Histórico – Crítica  Comprender desde Trabajo Social, los tres ejes propuestos por la cátedra: Cuestión Social – Estado – Políticas Sociales  Adquirir nuevos conocimientos y profundizar los que ya preexisten, tendiendo a la problematización de las demandas institucionales y al análisis de la práctica  Aprehender los contenidos de la materia y poder aplicarlos en la práctica
  • 3.  Lograr una articulación entre la teoría y la práctica, teniendo en cuenta las herramientas teórico-metodológicas ya obtenidas en otros años, complementando y reforzando con nuevos conocimientos  Reconocer los alcances de la Cuestión Social  Desarrollar una perspectiva teórico- metodológica favoreciendo la comprensión de la realidad en la que debo intervenir para transformarla
  • 4.  Comprender e interpretar los actores sociales y las relaciones sociales dentro del centro de práctica tanto como en la comunidad  Conocer en profundidad el espacio de intervención y las actividades que realiza el Trabajador Social respecto de la diferentes temáticas
  • 5.  Construir un posicionamiento ético-político, como futura profesional del Trabajo Social, reflexionando crítica e históricamente los fenómenos sociales que acontecen en la realidad.  Lograr un punto de vista crítico y reflexivo para desnaturalizar las situaciones que se presentan y construirnos como futuros trabajadores sociales.
  • 6.  Elaborar una producción escrita que recupere el paso de la Facultad por ese espacio, que recupere las respuestas del Estado a la situación social y la palabra de los referentes.  Desarrollar las herramientas necesarias para delimitar nuestro accionar, tendiente a la resolución de los conflictos sociales  Formar profesionales comprometidos a través de la realización de un proceso de enseñanza y aprendizaje crítico.
  • 7.  Realizar un proceso de aprendizaje colectivo donde todas las partes, grupo, centro de prácticas y cátedra de Trabajo Social podamos nutrirnos del conocimiento de los demás  Tener un buen aprendizaje  Conservar la motivación de años anteriores sobre las prácticas ya que son de gran importancia en el desarrollo como alumna de la carrera
  • 8.  Adquirir un entrenamiento para no caer en prácticas asistencialistas del Estado  Lograr el compromiso con cada uno de los espacios  Fortalecer la formación profesional a partir de las puestas en común del taller sobre el desarrollo de las distintas experiencias tendiendo a reafirmar la “vocación”  Agudizar la mirada, la escucha, el sentido crítico, la creatividad y la responsabilidad de nuestro grupo
  • 9.  Realizar una práctica productiva para ambas partes, para los estudiantes y a la institución, a través del desarrollo de una intervención coherente con las demandas planteadas, reconociendo la continuidad  Profundizar acerca de la intervención profesional en diferentes ámbitos o instituciones
  • 10.  Conocer la dinámica de la institución para visualizar aquellos emergentes de la realidad concreta, tendiente al desarrollo de una buena intervención (lejos del asistencialismo y no ser reproductores del sistema)  Aportar al análisis crítico de la intervención profesional
  • 11.  Poder pensarme como un Trabajador Social que está inserto en un territorio, como así también analizar las políticas que se están llevando a cabo para ver su funcionamiento  Pensar líneas de intervención que se puedan continuar en el futuro, y que apunte a un cambio, a una transformación real y concreta de algún aspecto social de la institución
  • 12.  Generar un espacio recíproco donde se pueda problematizar y debatir sobre diferentes temas que estén en vinculación con la intervención profesional  Reconocer la importancia de la supervisión para redireccionar la práctica, reflexionando acerca de cada momento de la misma  Conocer con una población y una temática no abordada en años anteriores
  • 13.  Establecer una estrategia de comunicación en relación a los vecinos, al grupo de práctica y con el equipo docente  Conseguir un buen trabajo interdisciplinario con los otros profesionales de la institución, tendiente a la realización de abordajes integrales mejorando la situación de los usuarios
  • 14.  Realizar conjuntamente actividades con otros grupos que estén haciendo las prácticas en el mismo barrio, en otras instituciones  Conocer más las prácticas y poder apropiarme de la misma  Comprender al sujeto como un sujeto de derecho
  • 15.  Visualizar las demandas, tendiendo a la resignificación colectiva de las mismas para aportar lo que nos soliciten  Problematizar las situaciones que se nos presentan, delinear/ejecutar estrategias de intervención basadas en el conocimiento de dicho territorio e institución u organización en que se desarrollan desde la perspectiva de un TS histórico-crítico
  • 16.
  • 17.  “…Adquirir los conocimientos de la materia y poder aplicarlos en la práctica…”  “…Tener una buena intervención…”  “…Conocer más de las prácticas y… apropiarme de la misma…”
  • 18.  “…Reconocer los alcances de la Cuestión Social…”  “…Desarrollar una perspectiva teórica metodológica favoreciendo la comprensión de esa realidad…”  “…Conocer la realidad de esa comunidad en la que debo intervenir para transformarla…”
  • 19.  Define el Proyecto: ◦ Idea de Sociedad ◦ Idea de Sujeto ◦ Idea de la Ciencia, el conocimiento y el método  Relación posible S / O