SlideShare una empresa de Scribd logo
Progresión
de Objetivos
de Aprendizajes
Priorizados
Educación Parvularia
Unidad de Currículum y Evaluación
Julio 2020
Progresión de Priorización Curricular | Educación Parvularia| 2
Progresión de Priorización Curricular Educación Parvularia
Equipo de Desarrollo Curricular Unidad de Currículum y Evaluación
Ministerio de Educación 2020
IMPORTANTE
En elpresente documento,se utilizan de manera inclusiva términos como “eldocente”,“elestudiante”,“elprofesor”, “elniño”, “elcompañero” y sus
respectivosplurales(asícomootras palabrasequivalentesenelcontextoeducativo) para referirse a hombres y mujeres.
Esta opción obedece a que no existe acuerdo universal respecto de cómo aludir conjuntamente a ambos sexos en el idioma español, salvo usando
“o/a”, “los/las” y otras similares, y ese tipo de fórmulas supone una saturación gráfica que puede dificultar la comprensión de la lectura.
Progresión de Priorización Curricular | Educación Parvularia| 3
Índice
ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.............................................................................................................................................................4
Sala Cuna, Nivel Medio y Nivel Transición.......................................................................................................................................................................... 4
ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL.......................................................................................................................................................................6
Sala Cuna, Nivel Medio y Nivel Transición.......................................................................................................................................................................... 6
ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO.........................................................................................................................................8
Sala Cuna, Nivel Medio y Nivel Transición.......................................................................................................................................................................... 8
Progresión de Priorización Curricular | Educación Parvularia| 4
ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
Sala Cuna, Nivel Medio y Nivel Transición
NÚCLEO DE
APRENDIZAJE
SALA CUNA NIVEL MEDIO NIVEL TRANSICIÓN
IDENTIDAD Y
AUTONOMÍA
OA 4. Manifestar sus preferencias por
algunas situaciones, objetos y juegos.
OA 4. Manifestar disposición para regular
sus emociones y sentimientos, en función
de las necesidades propias, de los demás y
de algunos acuerdos para el
funcionamiento grupal.
OA 4. Expresar sus emociones y
sentimientos autorregulándose en función
de las necesidades propias, de los demás y
las normas de funcionamiento grupal.
OA 7. Incorporar rutinas básicas vinculadas
a la alimentación, vigilia, sueño, higiene, y
vestuario dentro de un contexto diferente a
su hogar y sensible a sus necesidades
personales.
OA 9. Manifestar progresiva independencia
en sus prácticas de alimentación, vigilia y
sueño, vestimenta, higiene corporal, bucal y
evacuación.
OA 9. Cuidar su bienestar personal, llevando
a cabo sus prácticas de higiene,
alimentación y vestuario, con
independencia y progresiva
responsabilidad.
CONVIVENCIA Y
CIUDADANÍA
OA 5. Practicar algunas normas de
convivencia, tales como: sentarse en su silla
para almorzar, saludar, despedirse, y
colaborar en acciones cotidianas
OA1. Participar en actividades y juegos
grupales con sus pares, conversando,
intercambiando pertenencias, cooperando.
OA 1. Participar en actividades y juegos
colaborativos, planificando, acordando
estrategias para un propósito común y
asumiendo progresivamente
responsabilidades en ellos.
OA 6. Manifestar disposición para
responder positivamente o cambiar su
comportamiento, frente a requerimientos
del adulto, asociados a su seguridad y
bienestar.
OA 5. Iniciarse en la resolución pacífica de
conflictos, dialogando respecto de la
situación, escuchando, opinando y
proponiendo acciones para resolver.
OA 5. Aplicar estrategias pacíficas frente a la
resolución de conflictos cotidianos con
otros niños y niñas.
Progresión de Priorización Curricular | Educación Parvularia| 5
NÚCLEO DE
APRENDIZAJE
SALA CUNA NIVEL MEDIO NIVEL TRANSICIÓN
CORPORALIDAD Y
MOVIMIENTO
OA 4. Ampliar sus posibilidades de
exploración sensoriomotriz, adquiriendo
control de la prensión palmar voluntaria
(toma objetos, se pasa objetos de una mano
a otra, entre otros) y la postura sedente
OA 3. Experimentar diversas posibilidades
de acción con su cuerpo, en situaciones
cotidianas y de juego, identificando
progresivamente el vocabulario asociado.
OA 6. Coordinar con precisión y eficiencia
sus habilidades psicomotrices finas en
función de sus intereses de exploración y
juego.
OA 5. Adquirir desplazamiento gradual en
sus distintas formas (girar, reptar, ponerse
de pie, caminar), para disfrutar la
ampliación de sus posibilidades de
movimiento, exploración y juego.
OA 5. Perfeccionar su coordinación
visomotriz fina, a través del uso de diversos
objetos, juguetes y utensilios.
OA 7. Resolver desafíos prácticos
manteniendo control, equilibrio y
coordinación al combinar diversos
movimientos, posturas y desplazamientos
tales como: lanzar y recibir, desplazarse en
planos inclinados, seguir ritmos, en una
variedad de juegos.
Progresión de Priorización Curricular | Educación Parvularia| 6
ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL
Sala Cuna, Nivel Medio y Nivel Transición
NÚCLEO DE
APRENDIZAJE
SALA CUNA NIVEL MEDIO NIVEL TRANSICIÓN
LENGUAJE
VERBAL
OA 2. Expresar oralmente sus necesidades e
intereses, mediante la combinación de
palabras y gestos, el uso de palabra-frase y
progresivamente el empleo de frases
simples.
OA 4. Incorporar progresivamente nuevas
palabras, al comunicar oralmente temas
variados de su interés e información básica,
en distintas situaciones cotidianas.
OA 4. Comunicar oralmente temas de su
interés, empleando un vocabulario variado
e incorporando palabras nuevas y
pertinentes a las distintas situaciones
comunicativas e interlocutores.
OA 4. Comprender mensajes simples y
breves en juegos y situaciones
comunicativas cotidianas, respondiendo en
forma gestual y corporal.
OA 2. Comprender mensajes simples como
instrucciones explícitas, explicaciones y
preguntas relativas a objetos, personas,
acciones, tiempo y lugar, identificando la
intencionalidad comunicativa de diversos
interlocutores.
OA 6. Comprender contenidos explícitos de
textos literarios y no literarios, a partir de la
escucha atenta, describiendo información y
realizando progresivamente inferencias y
predicciones.
OA 3. Descubrir en contextos lúdicos,
atributos fonológicos de palabras
conocidas, tales como conteo de palabras,
segmentación y conteo de sílabas,
identificación de sonidos finales e iniciales.
Progresión de Priorización Curricular | Educación Parvularia| 7
NÚCLEO DE
APRENDIZAJE
SALA CUNA NIVEL MEDIO NIVEL TRANSICIÓN
LENGUAJES
ARTÍSTICOS
OA 6. Experimentar sus posibilidades de
expresión plástica a través de diversos
recursos, produciendo sus primeros
garabateos espontáneos.
OA 4. Expresar corporalmente sensaciones
y emociones experimentando con mímica,
juegos teatrales, rondas, bailes y danzas.
OA 4. Expresar corporalmente sensaciones,
emociones e ideas a partir de la
improvisación de escenas dramáticas,
juegos teatrales, mímica y danza.
OA 5. Expresar emociones, ideas y
experiencias por medio de la plástica
experimentando con recursos pictóricos,
gráficos y de modelado.
OA 7. Representar a través del dibujo, sus
ideas, intereses y experiencias,
incorporando detalles a las figuras humanas
y a objetos de su entorno, ubicándolos en
parámetros básicos de organización
espacial (arriba/abajo, dentro/fuera).
Progresión de Priorización Curricular | Educación Parvularia| 8
ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
Sala Cuna, Nivel Medio y Nivel Transición
NÚCLEO DE
APRENDIZAJE
SALA CUNA NIVEL MEDIO NIVEL TRANSICIÓN
Exploración del
Entorno Natural
OA 3. Explorar su entorno, observando,
manipulando y experimentando con
diversos materiales de su interés, tales
como: mezclar agua con tierra, recoger
hojas o ramas, trasladar piedras, hacer
huellas
OA 1. Manifestar interés y asombro por
diversos elementos, situaciones y
fenómenos del entorno natural, explorando,
observando, preguntando, describiendo,
agrupando, entre otros.
OA 2. Formular conjeturas y predicciones
acerca de las causas o consecuencias de
fenómenos naturales que observa, a partir
de sus conocimientos y experiencias previas.
OA 1. Manifestar curiosidad y asombro por
algunos elementos, situaciones y
fenómenos que ocurren en su entorno
natural cercano, tales como: arena, lluvia,
viento, entre otros.
OA 5. Distinguir una variedad
progresivamente más amplia de animales y
plantas, respecto a sus características
(tamaño, color, textura y morfología), sus
necesidades básicas y los lugares que
habitan, al observarlos en forma directa, en
libros ilustrados o en TICs.
OA 7. Describir semejanzas y diferencias
respecto a características, necesidades
básicas y cambios que ocurren en el proceso
de crecimiento, en personas, animales y
plantas.
Comprensión del
Entorno
Sociocultural
OA 5. Reconocer objetos y personas,
asociándolos a ciertos lugares, tales como:
educadora/ técnico y jardín infantil;
mamá/papá y casa; cama y dormir, recinto
de cocina y comida, de su entorno
sociocultural.
OA 5. Identificar instituciones significativas
de su entorno, describiendo actividades y
rutinas representativas que en ellas se
realizan.
OA 5. Comunicar algunos relatos sociales
sobre hechos significativos del pasado de su
comunidad y país, apoyándose en recursos
tales como: fotografías, videos, utensilios u
objetos representativos.
Progresión de Priorización Curricular | Educación Parvularia| 9
NÚCLEO DE
APRENDIZAJE
SALA CUNA NIVEL MEDIO NIVEL TRANSICIÓN
Pensamiento
Matemático
OA 3. Experimentar con los objetos,
resolviendo situaciones concretas, tales
como: alcanzar objetos, apretar botones en
aparatos sonoros, sacar juguetes de
contenedores, juntar objetos, entre otros.
OA 1. Reproducir patrones sonoros,
visuales, gestuales, corporales u otros, de
dos o tres elementos.
OA 1. Crear patrones sonoros, visuales,
gestuales, corporales u otros, de dos o tres
elementos.
OA 5. Orientarse temporalmente en
situaciones cotidianas, siguiendo secuencias
breves tales como: antes/después.
OA 2. Experimentar con diversos objetos,
estableciendo relaciones al clasificar por dos
atributos a la vez (forma, color, entre otros)
y seriar por altura o longitud.
OA 2. Experimentar con diversos objetos
estableciendo relaciones al clasificar por dos
o tres atributos a la vez (forma, color,
tamaño, función, masa, materialidad, entre
otros) y seriar por altura, ancho, longitud o
capacidad para contener.
OA 6. Emplear progresivamente los
números, para contar, identificar,
cuantificar y comparar cantidades, hasta el
10 e indicar orden o posición de algunos
elementos en situaciones cotidianas o
juegos.
OA 6. Emplear los números, para contar,
identificar, cuantificar y comparar
cantidades hasta el 20 e indicar orden o
posición de algunos elementos en
situaciones cotidianas o juegos.
OA 8. Resolver problemas simples de
manera concreta y pictórica agregando o
quitando hasta 10 elementos, comunicando
las acciones llevadas a cabo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do gradoProyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do gradomaria morales
 
PLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAPLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAemitena
 
Reglamento de biblioteca escolar y de aula
Reglamento de biblioteca escolar y de aulaReglamento de biblioteca escolar y de aula
Reglamento de biblioteca escolar y de aula
Griselda Veronica Lara Azuara
 
Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
Albadelgadogala2
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docxEjemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
MICHAEL HERNANDEZ
 
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)TrianaRodriguez22
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir karla2408
 
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"Asociación Jugando
 
Bloques logicos para imprimir listo.pdf
Bloques logicos para imprimir listo.pdfBloques logicos para imprimir listo.pdf
Bloques logicos para imprimir listo.pdf
EsmeraldaCapuayDiaz
 
Planificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaPlanificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaJohana Gomez
 
Co docencia (docente - asistente educacion)
Co  docencia (docente - asistente educacion)Co  docencia (docente - asistente educacion)
Co docencia (docente - asistente educacion)
Katherin Pavez
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
gaby velázquez
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
Luis Patricio Arias Solis
 
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaPresentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaIsabel Tufiño
 
Qué es una reunión de padres
Qué es una reunión de padresQué es una reunión de padres
Qué es una reunión de padresPatricia
 
1. planificación navidad
1. planificación navidad1. planificación navidad
1. planificación navidad
jannethRovalino
 
Abecedario con-imagen-a-pag-completa (1)
Abecedario con-imagen-a-pag-completa (1)Abecedario con-imagen-a-pag-completa (1)
Abecedario con-imagen-a-pag-completa (1)
BURNYSITA
 

La actualidad más candente (20)

Elmer el elefante
Elmer el elefanteElmer el elefante
Elmer el elefante
 
Proyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do gradoProyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do grado
 
PLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAPLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECA
 
Reglamento de biblioteca escolar y de aula
Reglamento de biblioteca escolar y de aulaReglamento de biblioteca escolar y de aula
Reglamento de biblioteca escolar y de aula
 
Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
 
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docxEjemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
 
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir
 
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
UNIDAD DIDÁCTICA "LA PRENSA INFANTIL"
 
Bloques logicos para imprimir listo.pdf
Bloques logicos para imprimir listo.pdfBloques logicos para imprimir listo.pdf
Bloques logicos para imprimir listo.pdf
 
Planificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaPlanificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábula
 
Co docencia (docente - asistente educacion)
Co  docencia (docente - asistente educacion)Co  docencia (docente - asistente educacion)
Co docencia (docente - asistente educacion)
 
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquezPrimer reunión con padres de familia gaby velázquez
Primer reunión con padres de familia gaby velázquez
 
La selva loca
La selva locaLa selva loca
La selva loca
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
 
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaPresentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
 
Qué es una reunión de padres
Qué es una reunión de padresQué es una reunión de padres
Qué es una reunión de padres
 
1. planificación navidad
1. planificación navidad1. planificación navidad
1. planificación navidad
 
Abecedario con-imagen-a-pag-completa (1)
Abecedario con-imagen-a-pag-completa (1)Abecedario con-imagen-a-pag-completa (1)
Abecedario con-imagen-a-pag-completa (1)
 

Similar a Objetivos priorizados

Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
LIZ ROJAS MUCHA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
RosaLen19
 
La expresion oral y escrita
  La expresion oral y escrita  La expresion oral y escrita
La expresion oral y escritaRicardo Saldaña
 
Modelo planificacion anual-nilo-labra
Modelo planificacion anual-nilo-labraModelo planificacion anual-nilo-labra
Modelo planificacion anual-nilo-labra
Juana Angelica Arteaga Gutierrez
 
Ingles a2
Ingles a2Ingles a2
Ingles a2
DaniiZzito Reyes
 
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docxPLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
candelariavilcatomam
 
Planes y programa de ingles 1basico
Planes y programa de ingles 1basicoPlanes y programa de ingles 1basico
Planes y programa de ingles 1basico
Barbara Paz
 
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
MariaIsabelChoqueHon
 
Programa de estimulacion de lenguaje.
Programa de estimulacion de lenguaje.Programa de estimulacion de lenguaje.
Programa de estimulacion de lenguaje.
kattya zapata
 
estimulacion LengUAJE ORAL
estimulacion LengUAJE ORALestimulacion LengUAJE ORAL
estimulacion LengUAJE ORAL
Natalia Bogado
 
Ejemplos de estimulacion oral infantil
Ejemplos de estimulacion oral infantilEjemplos de estimulacion oral infantil
Ejemplos de estimulacion oral infantil
isaac eliseo matus islas
 
110002c doc ej_estimulacion_leng_oral_inf_c
110002c doc ej_estimulacion_leng_oral_inf_c110002c doc ej_estimulacion_leng_oral_inf_c
110002c doc ej_estimulacion_leng_oral_inf_c
Marlon Moises Porras Robles
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
Vanesa Carrasco Varo
 
Adecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eAdecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eGabek21
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL INICIAL 2022.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL INICIAL 2022.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL INICIAL 2022.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL INICIAL 2022.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Guia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-anoGuia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-ano
Unidad Educativa "UTE"​
 
Guia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egbGuia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egb
COLEGIO VICTOR MIDEROS
 
1ER GRADO PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 1° A,B,C,D,E.docx
1ER GRADO PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 1° A,B,C,D,E.docx1ER GRADO PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 1° A,B,C,D,E.docx
1ER GRADO PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 1° A,B,C,D,E.docx
Glicenia de Leon
 

Similar a Objetivos priorizados (20)

Hola
HolaHola
Hola
 
Material para proyecto upeu
Material para proyecto upeuMaterial para proyecto upeu
Material para proyecto upeu
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
 
La expresion oral y escrita
  La expresion oral y escrita  La expresion oral y escrita
La expresion oral y escrita
 
Modelo planificacion anual-nilo-labra
Modelo planificacion anual-nilo-labraModelo planificacion anual-nilo-labra
Modelo planificacion anual-nilo-labra
 
Ingles a2
Ingles a2Ingles a2
Ingles a2
 
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docxPLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
PLANIFICACION 2023 candelaria vil.docx
 
Planes y programa de ingles 1basico
Planes y programa de ingles 1basicoPlanes y programa de ingles 1basico
Planes y programa de ingles 1basico
 
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf
 
Programa de estimulacion de lenguaje.
Programa de estimulacion de lenguaje.Programa de estimulacion de lenguaje.
Programa de estimulacion de lenguaje.
 
estimulacion LengUAJE ORAL
estimulacion LengUAJE ORALestimulacion LengUAJE ORAL
estimulacion LengUAJE ORAL
 
Ejemplos de estimulacion oral infantil
Ejemplos de estimulacion oral infantilEjemplos de estimulacion oral infantil
Ejemplos de estimulacion oral infantil
 
110002c doc ej_estimulacion_leng_oral_inf_c
110002c doc ej_estimulacion_leng_oral_inf_c110002c doc ej_estimulacion_leng_oral_inf_c
110002c doc ej_estimulacion_leng_oral_inf_c
 
articles-20547_programa.pdf
articles-20547_programa.pdfarticles-20547_programa.pdf
articles-20547_programa.pdf
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Adecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.eAdecuaciones de n.e.e
Adecuaciones de n.e.e
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL INICIAL 2022.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL INICIAL 2022.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL INICIAL 2022.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL INICIAL 2022.docx
 
Guia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-anoGuia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-ano
 
Guia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egbGuia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egb
 
1ER GRADO PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 1° A,B,C,D,E.docx
1ER GRADO PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 1° A,B,C,D,E.docx1ER GRADO PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 1° A,B,C,D,E.docx
1ER GRADO PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 1° A,B,C,D,E.docx
 

Más de Andrea Seguel

Bases curriculares ed_parvularia_2018
Bases curriculares ed_parvularia_2018Bases curriculares ed_parvularia_2018
Bases curriculares ed_parvularia_2018
Andrea Seguel
 
Formulario autorizacion 2019
Formulario autorizacion 2019Formulario autorizacion 2019
Formulario autorizacion 2019
Andrea Seguel
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
Andrea Seguel
 
201308281105270.programa pedagogico nt1
201308281105270.programa pedagogico nt1201308281105270.programa pedagogico nt1
201308281105270.programa pedagogico nt1
Andrea Seguel
 
Pk an mes del mar
Pk an mes del marPk an mes del mar
Pk an mes del mar
Andrea Seguel
 
Taxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadroTaxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadro
Andrea Seguel
 
Manual solar-13
Manual solar-13Manual solar-13
Manual solar-13
Andrea Seguel
 
96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)
Andrea Seguel
 
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Cronograma semana  9 al 13 de marzoCronograma semana  9 al 13 de marzo
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Andrea Seguel
 
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
Andrea Seguel
 
65565087 plan-anual
65565087 plan-anual65565087 plan-anual
65565087 plan-anual
Andrea Seguel
 
gramatica Gramatica
gramatica Gramaticagramatica Gramatica
gramatica Gramatica
Andrea Seguel
 
Experiencia slenguajeverbal
Experiencia slenguajeverbalExperiencia slenguajeverbal
Experiencia slenguajeverbal
Andrea Seguel
 
Experiencia slogicomatematicas
Experiencia slogicomatematicasExperiencia slogicomatematicas
Experiencia slogicomatematicas
Andrea Seguel
 
Experiencia sseresvivos
Experiencia sseresvivosExperiencia sseresvivos
Experiencia sseresvivos
Andrea Seguel
 
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
Andrea Seguel
 
Animaciones1 100610152817-phpapp01
Animaciones1 100610152817-phpapp01Animaciones1 100610152817-phpapp01
Animaciones1 100610152817-phpapp01
Andrea Seguel
 
Que herramientas-uso1
Que herramientas-uso1Que herramientas-uso1
Que herramientas-uso1
Andrea Seguel
 
Powerpractica61 120508035724-phpapp02
Powerpractica61 120508035724-phpapp02Powerpractica61 120508035724-phpapp02
Powerpractica61 120508035724-phpapp02
Andrea Seguel
 
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
Andrea Seguel
 

Más de Andrea Seguel (20)

Bases curriculares ed_parvularia_2018
Bases curriculares ed_parvularia_2018Bases curriculares ed_parvularia_2018
Bases curriculares ed_parvularia_2018
 
Formulario autorizacion 2019
Formulario autorizacion 2019Formulario autorizacion 2019
Formulario autorizacion 2019
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
201308281105270.programa pedagogico nt1
201308281105270.programa pedagogico nt1201308281105270.programa pedagogico nt1
201308281105270.programa pedagogico nt1
 
Pk an mes del mar
Pk an mes del marPk an mes del mar
Pk an mes del mar
 
Taxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadroTaxonomia bloomcuadro
Taxonomia bloomcuadro
 
Manual solar-13
Manual solar-13Manual solar-13
Manual solar-13
 
96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)96459844 cuadernillo-iepa (1)
96459844 cuadernillo-iepa (1)
 
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Cronograma semana  9 al 13 de marzoCronograma semana  9 al 13 de marzo
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
 
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
 
65565087 plan-anual
65565087 plan-anual65565087 plan-anual
65565087 plan-anual
 
gramatica Gramatica
gramatica Gramaticagramatica Gramatica
gramatica Gramatica
 
Experiencia slenguajeverbal
Experiencia slenguajeverbalExperiencia slenguajeverbal
Experiencia slenguajeverbal
 
Experiencia slogicomatematicas
Experiencia slogicomatematicasExperiencia slogicomatematicas
Experiencia slogicomatematicas
 
Experiencia sseresvivos
Experiencia sseresvivosExperiencia sseresvivos
Experiencia sseresvivos
 
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
Guiaeducadora 130727215505-phpapp01
 
Animaciones1 100610152817-phpapp01
Animaciones1 100610152817-phpapp01Animaciones1 100610152817-phpapp01
Animaciones1 100610152817-phpapp01
 
Que herramientas-uso1
Que herramientas-uso1Que herramientas-uso1
Que herramientas-uso1
 
Powerpractica61 120508035724-phpapp02
Powerpractica61 120508035724-phpapp02Powerpractica61 120508035724-phpapp02
Powerpractica61 120508035724-phpapp02
 
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
Unidaddidctica lasprofesionesyeltrabajo-110819121954-phpapp02
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Objetivos priorizados

  • 1. Progresión de Objetivos de Aprendizajes Priorizados Educación Parvularia Unidad de Currículum y Evaluación Julio 2020
  • 2. Progresión de Priorización Curricular | Educación Parvularia| 2 Progresión de Priorización Curricular Educación Parvularia Equipo de Desarrollo Curricular Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación 2020 IMPORTANTE En elpresente documento,se utilizan de manera inclusiva términos como “eldocente”,“elestudiante”,“elprofesor”, “elniño”, “elcompañero” y sus respectivosplurales(asícomootras palabrasequivalentesenelcontextoeducativo) para referirse a hombres y mujeres. Esta opción obedece a que no existe acuerdo universal respecto de cómo aludir conjuntamente a ambos sexos en el idioma español, salvo usando “o/a”, “los/las” y otras similares, y ese tipo de fórmulas supone una saturación gráfica que puede dificultar la comprensión de la lectura.
  • 3. Progresión de Priorización Curricular | Educación Parvularia| 3 Índice ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.............................................................................................................................................................4 Sala Cuna, Nivel Medio y Nivel Transición.......................................................................................................................................................................... 4 ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL.......................................................................................................................................................................6 Sala Cuna, Nivel Medio y Nivel Transición.......................................................................................................................................................................... 6 ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO.........................................................................................................................................8 Sala Cuna, Nivel Medio y Nivel Transición.......................................................................................................................................................................... 8
  • 4. Progresión de Priorización Curricular | Educación Parvularia| 4 ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Sala Cuna, Nivel Medio y Nivel Transición NÚCLEO DE APRENDIZAJE SALA CUNA NIVEL MEDIO NIVEL TRANSICIÓN IDENTIDAD Y AUTONOMÍA OA 4. Manifestar sus preferencias por algunas situaciones, objetos y juegos. OA 4. Manifestar disposición para regular sus emociones y sentimientos, en función de las necesidades propias, de los demás y de algunos acuerdos para el funcionamiento grupal. OA 4. Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose en función de las necesidades propias, de los demás y las normas de funcionamiento grupal. OA 7. Incorporar rutinas básicas vinculadas a la alimentación, vigilia, sueño, higiene, y vestuario dentro de un contexto diferente a su hogar y sensible a sus necesidades personales. OA 9. Manifestar progresiva independencia en sus prácticas de alimentación, vigilia y sueño, vestimenta, higiene corporal, bucal y evacuación. OA 9. Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus prácticas de higiene, alimentación y vestuario, con independencia y progresiva responsabilidad. CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA OA 5. Practicar algunas normas de convivencia, tales como: sentarse en su silla para almorzar, saludar, despedirse, y colaborar en acciones cotidianas OA1. Participar en actividades y juegos grupales con sus pares, conversando, intercambiando pertenencias, cooperando. OA 1. Participar en actividades y juegos colaborativos, planificando, acordando estrategias para un propósito común y asumiendo progresivamente responsabilidades en ellos. OA 6. Manifestar disposición para responder positivamente o cambiar su comportamiento, frente a requerimientos del adulto, asociados a su seguridad y bienestar. OA 5. Iniciarse en la resolución pacífica de conflictos, dialogando respecto de la situación, escuchando, opinando y proponiendo acciones para resolver. OA 5. Aplicar estrategias pacíficas frente a la resolución de conflictos cotidianos con otros niños y niñas.
  • 5. Progresión de Priorización Curricular | Educación Parvularia| 5 NÚCLEO DE APRENDIZAJE SALA CUNA NIVEL MEDIO NIVEL TRANSICIÓN CORPORALIDAD Y MOVIMIENTO OA 4. Ampliar sus posibilidades de exploración sensoriomotriz, adquiriendo control de la prensión palmar voluntaria (toma objetos, se pasa objetos de una mano a otra, entre otros) y la postura sedente OA 3. Experimentar diversas posibilidades de acción con su cuerpo, en situaciones cotidianas y de juego, identificando progresivamente el vocabulario asociado. OA 6. Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotrices finas en función de sus intereses de exploración y juego. OA 5. Adquirir desplazamiento gradual en sus distintas formas (girar, reptar, ponerse de pie, caminar), para disfrutar la ampliación de sus posibilidades de movimiento, exploración y juego. OA 5. Perfeccionar su coordinación visomotriz fina, a través del uso de diversos objetos, juguetes y utensilios. OA 7. Resolver desafíos prácticos manteniendo control, equilibrio y coordinación al combinar diversos movimientos, posturas y desplazamientos tales como: lanzar y recibir, desplazarse en planos inclinados, seguir ritmos, en una variedad de juegos.
  • 6. Progresión de Priorización Curricular | Educación Parvularia| 6 ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL Sala Cuna, Nivel Medio y Nivel Transición NÚCLEO DE APRENDIZAJE SALA CUNA NIVEL MEDIO NIVEL TRANSICIÓN LENGUAJE VERBAL OA 2. Expresar oralmente sus necesidades e intereses, mediante la combinación de palabras y gestos, el uso de palabra-frase y progresivamente el empleo de frases simples. OA 4. Incorporar progresivamente nuevas palabras, al comunicar oralmente temas variados de su interés e información básica, en distintas situaciones cotidianas. OA 4. Comunicar oralmente temas de su interés, empleando un vocabulario variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas e interlocutores. OA 4. Comprender mensajes simples y breves en juegos y situaciones comunicativas cotidianas, respondiendo en forma gestual y corporal. OA 2. Comprender mensajes simples como instrucciones explícitas, explicaciones y preguntas relativas a objetos, personas, acciones, tiempo y lugar, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores. OA 6. Comprender contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo información y realizando progresivamente inferencias y predicciones. OA 3. Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas, tales como conteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos finales e iniciales.
  • 7. Progresión de Priorización Curricular | Educación Parvularia| 7 NÚCLEO DE APRENDIZAJE SALA CUNA NIVEL MEDIO NIVEL TRANSICIÓN LENGUAJES ARTÍSTICOS OA 6. Experimentar sus posibilidades de expresión plástica a través de diversos recursos, produciendo sus primeros garabateos espontáneos. OA 4. Expresar corporalmente sensaciones y emociones experimentando con mímica, juegos teatrales, rondas, bailes y danzas. OA 4. Expresar corporalmente sensaciones, emociones e ideas a partir de la improvisación de escenas dramáticas, juegos teatrales, mímica y danza. OA 5. Expresar emociones, ideas y experiencias por medio de la plástica experimentando con recursos pictóricos, gráficos y de modelado. OA 7. Representar a través del dibujo, sus ideas, intereses y experiencias, incorporando detalles a las figuras humanas y a objetos de su entorno, ubicándolos en parámetros básicos de organización espacial (arriba/abajo, dentro/fuera).
  • 8. Progresión de Priorización Curricular | Educación Parvularia| 8 ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO Sala Cuna, Nivel Medio y Nivel Transición NÚCLEO DE APRENDIZAJE SALA CUNA NIVEL MEDIO NIVEL TRANSICIÓN Exploración del Entorno Natural OA 3. Explorar su entorno, observando, manipulando y experimentando con diversos materiales de su interés, tales como: mezclar agua con tierra, recoger hojas o ramas, trasladar piedras, hacer huellas OA 1. Manifestar interés y asombro por diversos elementos, situaciones y fenómenos del entorno natural, explorando, observando, preguntando, describiendo, agrupando, entre otros. OA 2. Formular conjeturas y predicciones acerca de las causas o consecuencias de fenómenos naturales que observa, a partir de sus conocimientos y experiencias previas. OA 1. Manifestar curiosidad y asombro por algunos elementos, situaciones y fenómenos que ocurren en su entorno natural cercano, tales como: arena, lluvia, viento, entre otros. OA 5. Distinguir una variedad progresivamente más amplia de animales y plantas, respecto a sus características (tamaño, color, textura y morfología), sus necesidades básicas y los lugares que habitan, al observarlos en forma directa, en libros ilustrados o en TICs. OA 7. Describir semejanzas y diferencias respecto a características, necesidades básicas y cambios que ocurren en el proceso de crecimiento, en personas, animales y plantas. Comprensión del Entorno Sociocultural OA 5. Reconocer objetos y personas, asociándolos a ciertos lugares, tales como: educadora/ técnico y jardín infantil; mamá/papá y casa; cama y dormir, recinto de cocina y comida, de su entorno sociocultural. OA 5. Identificar instituciones significativas de su entorno, describiendo actividades y rutinas representativas que en ellas se realizan. OA 5. Comunicar algunos relatos sociales sobre hechos significativos del pasado de su comunidad y país, apoyándose en recursos tales como: fotografías, videos, utensilios u objetos representativos.
  • 9. Progresión de Priorización Curricular | Educación Parvularia| 9 NÚCLEO DE APRENDIZAJE SALA CUNA NIVEL MEDIO NIVEL TRANSICIÓN Pensamiento Matemático OA 3. Experimentar con los objetos, resolviendo situaciones concretas, tales como: alcanzar objetos, apretar botones en aparatos sonoros, sacar juguetes de contenedores, juntar objetos, entre otros. OA 1. Reproducir patrones sonoros, visuales, gestuales, corporales u otros, de dos o tres elementos. OA 1. Crear patrones sonoros, visuales, gestuales, corporales u otros, de dos o tres elementos. OA 5. Orientarse temporalmente en situaciones cotidianas, siguiendo secuencias breves tales como: antes/después. OA 2. Experimentar con diversos objetos, estableciendo relaciones al clasificar por dos atributos a la vez (forma, color, entre otros) y seriar por altura o longitud. OA 2. Experimentar con diversos objetos estableciendo relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma, color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener. OA 6. Emplear progresivamente los números, para contar, identificar, cuantificar y comparar cantidades, hasta el 10 e indicar orden o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o juegos. OA 6. Emplear los números, para contar, identificar, cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o juegos. OA 8. Resolver problemas simples de manera concreta y pictórica agregando o quitando hasta 10 elementos, comunicando las acciones llevadas a cabo.