SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO
Código:
SGCECCT-FO-EA-33
GUIA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Página 1 de 2
Versión: 00
GRADO/NIVEL
OBSERVACIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
Alumno: ……………………………………………….………………….…………… CODIGO: ………………………….. Fecha: ……………………………….
CRITERIO: INDAGACIÓN Y EXPERIMENTCIÓN
1.OBJETIVOS:
Identificar y comparar órganos digestivos humanos.
Registrar correctamente los datos observados.
Formular correctamente hipótesis, argumento y conclusiones de lo realizado.
Utilizar correctamente instrumental de laboratorio.
2.MATERIALES:
- Colores
- Plumones
- Lapiceros
-
3. PROBLEMA:
¿Cómo podrías solucionar un caso de apendicitis?
4.HIPOTESIS:
………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………….
2S
FORMATO
Código:
SGCECCT-FO-EA-33
GUIA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Página 2 de 2
Versión: 00
5.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL
Instrucciones:
- Grafica las partes de la maqueta del sistema digestivo humano
- Describe cada una de las piezas.
- Luego con tu grupo arma la maqueta según corresponda.
FUNDAMENTO
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
CONCLUSIONES
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Apendicitis es la inflamación del apéndice, ubicado en el ciego (la porción donde comienza el intestino
grueso). Normalmente los casos de apendicitis requieren de un procedimiento quirúrgico
llamado apendicectomía que no es más que la extirpación del apéndice inflamado, bien
por laparoscopia o laparotomía. El tratamiento siempre es quirúrgico. En casos sin tratamiento, el índice de
morbimortalidad es elevado, principalmente debido a complicaciones como la peritonitis y el shock séptico
particular cuando el apéndice inflamado se rompe. La mortalidad asociada al proceso es baja salvo cuando
aparece perforación libre y peritonitis asociada a shock séptico.
Aunque aparece en dibujos anatómicos de Leonardo da Vinci en 1500, no es hasta más adelante (en 1524
por Capri y en 1543 por Vesalio) cuando se describe el apéndice como tal. El primer caso de apendicitis fue
relatado probablemente por Fernel en 1554 en la autopsia de una niña de 7 años. Múltiples casos de
apendicitis fueron hallados en autopsias posteriores. El primer abordaje quirúrgico conocido fue el realizado
por Amyand en 1736. Operó a un chico con una fístula enterocutánea a través de una hernia inguinal,
encontrando al disecar el saco herniario un apéndice perforado en su interior. Actualmente se
denomina hernia de Amyanda aquella que contiene en su interior un apéndice incarcerado.
No es hasta 1880 cuando se realiza la primera apendicectomía transabdominal por parte de Lawson
Tait en Londres, extirpando un apéndice gangrenoso. Su fisiopatología fue descrita por primera vez
en 1886 por Reginald Fitz.2 La primera serie de casos quirúrgicos fue la publicada por Charles
McBurney en 18893 y tras ello el paso a denominarse punto de McBurney al lugar de mayor sensibilidad a la
palpación del abdomen en el caso de apendicitis. La existencia de dolor a la palpación en ese punto, situado
en la unión del tercio externo con el tercio medio de una imaginaria línea que uniera la espina ilíaca
anterosuperior con el ombligo, pasó a conocerse como signo de McBurney. Desde entonces es reconocida
como una de las causas más frecuentes de dolor abdominal agudo o repentino en el mundo.
Aproximadamente el 7% de la población será operado de una apendicectomía debido a una apendicitis
aguda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Yhon G
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableSesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableDOCSYCANEC
 
Sesiones Tutoría - Relaciones interpersonales solidarias.
Sesiones Tutoría - Relaciones interpersonales solidarias.Sesiones Tutoría - Relaciones interpersonales solidarias.
Sesiones Tutoría - Relaciones interpersonales solidarias.
Marly Rodriguez
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
KarinaAbantoGuadiamo
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
CarlosAlfredoIngaFlo1
 
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
tema 3 Soy una persona valiosa.pptxtema 3 Soy una persona valiosa.pptx
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
fleyder
 
Practicas calificadas de ciencia tecnologia y ambiente
Practicas calificadas de ciencia tecnologia y ambientePracticas calificadas de ciencia tecnologia y ambiente
Practicas calificadas de ciencia tecnologia y ambiente
Agroindustrial Domaino
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 
Evaluación de proceso cta 2° 2016
Evaluación de proceso cta   2° 2016Evaluación de proceso cta   2° 2016
Evaluación de proceso cta 2° 2016
Colegio
 
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docxSESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
rafael chauca ayala
 
360133999 sesion-origen-de-los-incas
360133999 sesion-origen-de-los-incas360133999 sesion-origen-de-los-incas
360133999 sesion-origen-de-los-incas
yesenia bazan machsco
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Yhon G
 
Guía de práctica reino fungi
Guía de práctica reino fungiGuía de práctica reino fungi
Guía de práctica reino fungiGiuliana Tinoco
 
Fotosíntesis: hoja de trabajo para primer año Medio.
Fotosíntesis: hoja de trabajo para primer año Medio.Fotosíntesis: hoja de trabajo para primer año Medio.
Fotosíntesis: hoja de trabajo para primer año Medio.
Hogar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
gilber9
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Guía me valoro como soy
Guía me valoro como soyGuía me valoro como soy
Guía me valoro como soy
Luis Miguel Galiano Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableSesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
 
Sesiones Tutoría - Relaciones interpersonales solidarias.
Sesiones Tutoría - Relaciones interpersonales solidarias.Sesiones Tutoría - Relaciones interpersonales solidarias.
Sesiones Tutoría - Relaciones interpersonales solidarias.
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
3 g u3-sesion18
3 g u3-sesion183 g u3-sesion18
3 g u3-sesion18
 
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
tema 3 Soy una persona valiosa.pptxtema 3 Soy una persona valiosa.pptx
tema 3 Soy una persona valiosa.pptx
 
Practicas calificadas de ciencia tecnologia y ambiente
Practicas calificadas de ciencia tecnologia y ambientePracticas calificadas de ciencia tecnologia y ambiente
Practicas calificadas de ciencia tecnologia y ambiente
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
Evaluación de proceso cta 2° 2016
Evaluación de proceso cta   2° 2016Evaluación de proceso cta   2° 2016
Evaluación de proceso cta 2° 2016
 
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docxSESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
 
360133999 sesion-origen-de-los-incas
360133999 sesion-origen-de-los-incas360133999 sesion-origen-de-los-incas
360133999 sesion-origen-de-los-incas
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
 
Guía de práctica reino fungi
Guía de práctica reino fungiGuía de práctica reino fungi
Guía de práctica reino fungi
 
Fotosíntesis: hoja de trabajo para primer año Medio.
Fotosíntesis: hoja de trabajo para primer año Medio.Fotosíntesis: hoja de trabajo para primer año Medio.
Fotosíntesis: hoja de trabajo para primer año Medio.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
 
3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos3era SA Enlaces covalente y tipos
3era SA Enlaces covalente y tipos
 
Guía me valoro como soy
Guía me valoro como soyGuía me valoro como soy
Guía me valoro como soy
 

Destacado

Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.
Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.
Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.
Hogar
 
Guia sistema digestivo 2
Guia sistema digestivo 2Guia sistema digestivo 2
Guia sistema digestivo 2
Viviana Peña
 
Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoMiller Zamora
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSSESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
Gladys Chaucayanqui
 
GuíA Sistema Respiratorio
GuíA Sistema RespiratorioGuíA Sistema Respiratorio
GuíA Sistema Respiratorioguest9a7c73a7
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónJacqueline08
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
Orlando Lopez
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Magnolia Ascanio
 

Destacado (9)

Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.
Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.
Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.
 
Guia sistema digestivo 2
Guia sistema digestivo 2Guia sistema digestivo 2
Guia sistema digestivo 2
 
Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humano
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSSESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
 
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
 
GuíA Sistema Respiratorio
GuíA Sistema RespiratorioGuíA Sistema Respiratorio
GuíA Sistema Respiratorio
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicación
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 

Similar a Observacion de los organos del sistema digestivo humano

Manual de anatomia_palpatoria_en_mtc
Manual de anatomia_palpatoria_en_mtcManual de anatomia_palpatoria_en_mtc
Manual de anatomia_palpatoria_en_mtc
yaninaE
 
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Hades Impresiones
 
Linea del tiempo de la evolucion de la endoscopia
Linea del tiempo de la evolucion de la endoscopiaLinea del tiempo de la evolucion de la endoscopia
Linea del tiempo de la evolucion de la endoscopia
monicagaytanchavez
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
Heidy Hidalgo
 
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptxHistoria Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
karlabellorin3
 
Ctbiol 1 s-ip
Ctbiol 1 s-ipCtbiol 1 s-ip
1. historia de la endoscopia
1. historia de la endoscopia1. historia de la endoscopia
1. historia de la endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Estudio De La Vida
Estudio De La VidaEstudio De La Vida
Estudio De La Vidajent46
 
Maquinas de anestesia
Maquinas de anestesiaMaquinas de anestesia
Maquinas de anestesia
guayacan87
 
Maquinas de anestesia
Maquinas de anestesiaMaquinas de anestesia
Maquinas de anestesia
guayacan87
 
Metodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Metodos y tecnologias para el Diagnostico MedicoMetodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Metodos y tecnologias para el Diagnostico MedicoUnach medicina
 
Procedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsiaProcedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsia
Thomas Calderon
 
Breve historia de la cirugía laparoscópica
Breve historia de la cirugía laparoscópicaBreve historia de la cirugía laparoscópica
Breve historia de la cirugía laparoscópicarikibelda
 
METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO
KarolinaMariaBeretta1
 
Avances Científicos y Salud
Avances Científicos y SaludAvances Científicos y Salud
Avances Científicos y Salud
Alexandra
 
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López Valera
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López ValeraGODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López Valera
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López Valera
Jose Juan López Valera
 
Cuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 4 celula 4esoCuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 4 celula 4eso
biogeo
 
Cuaderno de biologia 3
Cuaderno de biologia 3Cuaderno de biologia 3
Cuaderno de biologia 3
isabel
 
Protesis y trasplantes.
Protesis y trasplantes.Protesis y trasplantes.
Protesis y trasplantes.
cpjimenez
 

Similar a Observacion de los organos del sistema digestivo humano (20)

Manual de anatomia_palpatoria_en_mtc
Manual de anatomia_palpatoria_en_mtcManual de anatomia_palpatoria_en_mtc
Manual de anatomia_palpatoria_en_mtc
 
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
Sobotta atlas de anatomia humana volumen 2
 
Linea del tiempo de la evolucion de la endoscopia
Linea del tiempo de la evolucion de la endoscopiaLinea del tiempo de la evolucion de la endoscopia
Linea del tiempo de la evolucion de la endoscopia
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
 
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptxHistoria Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
 
Ctbiol 1 s-ip
Ctbiol 1 s-ipCtbiol 1 s-ip
Ctbiol 1 s-ip
 
1. historia de la endoscopia
1. historia de la endoscopia1. historia de la endoscopia
1. historia de la endoscopia
 
Estudio De La Vida
Estudio De La VidaEstudio De La Vida
Estudio De La Vida
 
Maquinas de anestesia
Maquinas de anestesiaMaquinas de anestesia
Maquinas de anestesia
 
Maquinas de anestesia
Maquinas de anestesiaMaquinas de anestesia
Maquinas de anestesia
 
Metodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Metodos y tecnologias para el Diagnostico MedicoMetodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Metodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
 
Procedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsiaProcedimientos de una autopsia
Procedimientos de una autopsia
 
Breve historia de la cirugía laparoscópica
Breve historia de la cirugía laparoscópicaBreve historia de la cirugía laparoscópica
Breve historia de la cirugía laparoscópica
 
METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO METODO CIENTIFICO
METODO CIENTIFICO
 
Avances Científicos y Salud
Avances Científicos y SaludAvances Científicos y Salud
Avances Científicos y Salud
 
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López Valera
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López ValeraGODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López Valera
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López Valera
 
Guìa primer parcial
Guìa primer parcialGuìa primer parcial
Guìa primer parcial
 
Cuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 4 celula 4esoCuader bio 4 celula 4eso
Cuader bio 4 celula 4eso
 
Cuaderno de biologia 3
Cuaderno de biologia 3Cuaderno de biologia 3
Cuaderno de biologia 3
 
Protesis y trasplantes.
Protesis y trasplantes.Protesis y trasplantes.
Protesis y trasplantes.
 

Más de Roland Malón

Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosRoland Malón
 
La ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologiaLa ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologia
Roland Malón
 
Acides y basicidad de las sustnacias 5to
Acides y basicidad de las sustnacias 5toAcides y basicidad de las sustnacias 5to
Acides y basicidad de las sustnacias 5toRoland Malón
 
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostática
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostáticaReconocimiento de hidrodinámica e hidrostática
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostáticaRoland Malón
 
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-Roland Malón
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaRoland Malón
 
Escalas termométricas
Escalas termométricasEscalas termométricas
Escalas termométricasRoland Malón
 
Clasificacion de las celulas
Clasificacion de las celulasClasificacion de las celulas
Clasificacion de las celulasRoland Malón
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperaturaRoland Malón
 
Cambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosCambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosRoland Malón
 
Praxis4cidosybases 130603113159-phpapp02
Praxis4cidosybases 130603113159-phpapp02Praxis4cidosybases 130603113159-phpapp02
Praxis4cidosybases 130603113159-phpapp02Roland Malón
 

Más de Roland Malón (20)

Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivos
 
La ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologiaLa ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologia
 
Temas de exposicion
Temas de exposicionTemas de exposicion
Temas de exposicion
 
Cadenas y redes
Cadenas y redesCadenas y redes
Cadenas y redes
 
Acides y basicidad de las sustnacias 5to
Acides y basicidad de las sustnacias 5toAcides y basicidad de las sustnacias 5to
Acides y basicidad de las sustnacias 5to
 
Modelo de adb
Modelo de adbModelo de adb
Modelo de adb
 
Modelo de adb
Modelo de adbModelo de adb
Modelo de adb
 
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostática
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostáticaReconocimiento de hidrodinámica e hidrostática
Reconocimiento de hidrodinámica e hidrostática
 
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
Praxis22acidezybasicidadenlassustancias 130909113119-
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclatura
 
Escalas termométricas
Escalas termométricasEscalas termométricas
Escalas termométricas
 
Tejido vegetales
Tejido vegetalesTejido vegetales
Tejido vegetales
 
Clasificacion de las celulas
Clasificacion de las celulasClasificacion de las celulas
Clasificacion de las celulas
 
Nivel celular
Nivel celularNivel celular
Nivel celular
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
 
Energía y fuentes
Energía y fuentesEnergía y fuentes
Energía y fuentes
 
Cambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosCambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicos
 
Praxis4cidosybases 130603113159-phpapp02
Praxis4cidosybases 130603113159-phpapp02Praxis4cidosybases 130603113159-phpapp02
Praxis4cidosybases 130603113159-phpapp02
 

Observacion de los organos del sistema digestivo humano

  • 1. FORMATO Código: SGCECCT-FO-EA-33 GUIA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Página 1 de 2 Versión: 00 GRADO/NIVEL OBSERVACIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO Alumno: ……………………………………………….………………….…………… CODIGO: ………………………….. Fecha: ………………………………. CRITERIO: INDAGACIÓN Y EXPERIMENTCIÓN 1.OBJETIVOS: Identificar y comparar órganos digestivos humanos. Registrar correctamente los datos observados. Formular correctamente hipótesis, argumento y conclusiones de lo realizado. Utilizar correctamente instrumental de laboratorio. 2.MATERIALES: - Colores - Plumones - Lapiceros - 3. PROBLEMA: ¿Cómo podrías solucionar un caso de apendicitis? 4.HIPOTESIS: …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………. 2S
  • 2. FORMATO Código: SGCECCT-FO-EA-33 GUIA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Página 2 de 2 Versión: 00 5.ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Instrucciones: - Grafica las partes de la maqueta del sistema digestivo humano - Describe cada una de las piezas. - Luego con tu grupo arma la maqueta según corresponda. FUNDAMENTO …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. CONCLUSIONES …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. Apendicitis es la inflamación del apéndice, ubicado en el ciego (la porción donde comienza el intestino grueso). Normalmente los casos de apendicitis requieren de un procedimiento quirúrgico llamado apendicectomía que no es más que la extirpación del apéndice inflamado, bien por laparoscopia o laparotomía. El tratamiento siempre es quirúrgico. En casos sin tratamiento, el índice de morbimortalidad es elevado, principalmente debido a complicaciones como la peritonitis y el shock séptico particular cuando el apéndice inflamado se rompe. La mortalidad asociada al proceso es baja salvo cuando aparece perforación libre y peritonitis asociada a shock séptico. Aunque aparece en dibujos anatómicos de Leonardo da Vinci en 1500, no es hasta más adelante (en 1524 por Capri y en 1543 por Vesalio) cuando se describe el apéndice como tal. El primer caso de apendicitis fue relatado probablemente por Fernel en 1554 en la autopsia de una niña de 7 años. Múltiples casos de apendicitis fueron hallados en autopsias posteriores. El primer abordaje quirúrgico conocido fue el realizado por Amyand en 1736. Operó a un chico con una fístula enterocutánea a través de una hernia inguinal, encontrando al disecar el saco herniario un apéndice perforado en su interior. Actualmente se denomina hernia de Amyanda aquella que contiene en su interior un apéndice incarcerado. No es hasta 1880 cuando se realiza la primera apendicectomía transabdominal por parte de Lawson Tait en Londres, extirpando un apéndice gangrenoso. Su fisiopatología fue descrita por primera vez en 1886 por Reginald Fitz.2 La primera serie de casos quirúrgicos fue la publicada por Charles McBurney en 18893 y tras ello el paso a denominarse punto de McBurney al lugar de mayor sensibilidad a la palpación del abdomen en el caso de apendicitis. La existencia de dolor a la palpación en ese punto, situado en la unión del tercio externo con el tercio medio de una imaginaria línea que uniera la espina ilíaca anterosuperior con el ombligo, pasó a conocerse como signo de McBurney. Desde entonces es reconocida como una de las causas más frecuentes de dolor abdominal agudo o repentino en el mundo. Aproximadamente el 7% de la población será operado de una apendicectomía debido a una apendicitis aguda.