SlideShare una empresa de Scribd logo
Oclusiones venosas retinianas
Diego A. Valera-Cornejo
Servicio de Retina y Vítreo
2019
OCLUSIÓN DE VENA CENTRAL DE LA
RETINA (OVCR)
Prevalencia de Oclusiones venosas por paises
Proporción de pacientes por edad
Epidemiología
• Prevalencia en > 30 años: 0.08% hasta 4.6% en > 80 años.
• Mayor incidencia: 60 a 70 años.
• 6 a 12 % bilaterales.
• Riesgo de OVCR en ojo contralateral: 1% por año
• Riesgo de recurrencia en el mismo ojo 0.9% a 2.5 años y
2.2% a 5 años.
• Varones y mujeres afectados por igual.
Variación estacional
Ho, J.-D., Tsai, C.-Y., Liou, S.-W., Tsai, R. J.-F., & Lin, H.-C. (2008). Seasonal Variations in the Occurrence of Retinal Vein Occlusion: A Five-Year Nationwide
Population-Based Study from Taiwan. American Journal of Ophthalmology, 145(4), 722–728.e3. doi:10.1016/j.ajo.2007.12.017
Enero (Invierno) - > 20 000 casos
Fisiopatología
• Bloqueo de la circulación venosa a nivel de la
lámina cribosa.
• Olwin y Klain: tres mecanismos:
– Oclusión de la vena por compresión externa.
– Oclusión por enfermedad primaria de la pared
vascular (vasculitis).
– Alteración hemodinámica (trombosis).
Klein, B.A.: Sideligths on retinal venous occlusion. Am J Ophthalmol, 1996;61:25.
Triada Virchow
1. Estasis sanguínea.
2. Aumento de la viscosidad de la sangre.
3. Lesión endotelial.
Patogenia
• Obstrucción del tronco de la
Vena central de la retina;
asociado a:
– Formación de un Trombo, que
ocluye la luz del vaso.
• Lámina cribosa (laminar)
• Proximal (retrolaminar)
Patogenia
• Obstrucción del tronco de la
Vena central de la retina;
asociado a:
– Formación de un Trombo, que
ocluye la luz del vaso.
• Lámina cribosa (laminar)
• Proximal (retrolaminar)
• Obstruccion venosa
• Aumento de presion
• Sobrecarga de la capacidad de
drenaje collateral
• Edema e isquemia
• Presion venosa aumenta
• Ruptura de la pared venosa y
hemorragia intra retinal
Fisiopatología – Hemorragia retinal
Coágulo
Alteración en el
flujo de sangre
Aumento de la
presión
intraluminal e
intersticial
Hemorragia
retinal
Disminucion
de vision
Fisiopatología – perfusión disminuida e
isquemia
Daño
capilar
Hipoxia
Permeabilidad
vascular
Coágulo Alteración en el
flujo de sangre
Aumento de la
presión
intraluminal e
intersticial
Reduccion de
perfusion e
isquemia
Disminucion
de vision
Fisiopatología edema macular,
inflamación y VEGF
Coágulo Alteración en el
flujo de sangre
Aumento de la
presión
intraluminal e
intersticial
Daño
capilar
Disminucion
de vision
Isquemia Hipoxia Inflamacion
Reduccion de
perfusion e
isquemia
Permeabilidad
vascular
Muerte
celular
Multiples mediadores inflamatorios
Noma, H., Mimura, T., Masahara, H., & Shimada, K. (2014). PENTRAXIN 3 AND OTHER INFLAMMATORY
FACTORS IN CENTRAL RETINAL VEIN OCCLUSION AND MACULAR EDEMA. Retina, 34(2), 352–359.
Interleucinas: IL-6, IL-8
Proteína 10 inducida por Interferón
Proteína - 1 quimiotáctico de monocitos
Factor derivado de plaquetas AA
Niveles de VEGF en vítreo de enfermedades retinianas
Los niveles de VEGF en la oclusión venosa central de la retina son hasta 69
veces mas altas que en la DMAE y 12 veces mas altas que en la occlusion de
rama.
Compresión externa
• Arterioesclerosis (HTA,DM,
Dislipidemia)
• Glaucoma
• Papiledema
• Enfermedad tiroidea
• Lesiones ocupantes de espacio
en orbita
• Trombosis de seno cavernoso
• Trauma encefalocraneano
• Inyeccion retrobulbar
Enfermedades de la pared del vaso
• Vasculitis sistémicas
– TBC
– SIDA
– Sifiilis
– LES
• Inflamación localizada
– Sarcoidosis
– Coroiditis serpiginosa
Desórdenes hematológicos
• Alteraciones de la coagulación
– Elevación de la homocisteína sérica
– Déficit del factor XII,
– Síndrome de anticuerpos anti-
fosfolípidos, resistencia a la
proteína C activada,
– Déficit de la proteína C,
– Déficit de la proteína S
• Sindrome nefrótico
• Para-proteinemia
– Mieloma múltiple
– Crioglobulinemia
• Discrasias sanguíneas
– Policitemia vera,
– Linfoma, leucemia,
– Enfermedad o rasgo falciforme
• Drogas
– Anticonceptivos orales
– Diuréticos
Variables hemostaticas en pacientes con OVCR
Prevalencias reportadas
233 adultos y 36 jovenes
• Hipertension arterial 33 %
• Diabetes 22 %
• Dislipidemia y glaucoma 5.6%
Factores de riesgo no tradicionales 47%
Ejercicio intenso 2
Uso anticonceptivos 6
Oclusion carotidea 1
Homocisteinemia 1
Coagulopatia ssp 1
Lupus 1
Factor V 1
Clinica
Clinica
Clinica
Clinica
Angiografía fluoresceínica.
– Retraso en el llenado
vascular en la fase
arteriovenosa (> 20)
segundos
– Hipofluorescencia por
bloqueo
– Hiperfluorescencia por
acúmulo en el área macular
secundario al edema
macular y por tinción en
pared de vasos.
Angiografía fluoresceínica.
– Microaneurimas
– Vasos colaterales
– Neovasos en disco o retina
– Hipofluorescencia por
isquemia capilar
– Isquemia de grado variable.
• Isquémica: 10 ó más áreas
de disco de no perfusión
capilar
• No isquémica: < 10 áreas
de disco de no perfusión.
Angiografía fluoresceínica.
– Microaneurimas
– Vasos colaterales
– Neovasos en disco o retina
– Hipofluorescencia por
isquemia capilar
– Isquemia de grado variable.
• Isquémica: 10 ó más áreas
de disco de no perfusión
capilar
• No isquémica: < 10 áreas
de disco de no perfusión.
Amplio campo – Optos – 200°
Indice de isquemia – IsI> 30 % -- 90 % de especificidad y sensibilidad
Thomas, A. S., Thomas, M. K., Finn, A. P., & Fekrat, S. (2018). USE OF THE ISCHEMIC INDEX ON WIDEFIELD FLUORESCEIN
ANGIOGRAPHY TO CHARACTERIZE A CENTRAL RETINAL VEIN OCCLUSION AS ISCHEMIC OR NONISCHEMIC. Retina, 1.
Vasos colaterales
• Vasos optociliares
• Shunts
• Colaterales retino
coroideos
• Vasos colaterales
retinocoroideos
• Conecciones circulacion
retinal y coroidea
Oclusión venosa y colaterales
• 30 – 60 %
• Aparecen desde el primer mes
• Promedio 9 meses
• Asociado a menos NVI
Quinlan PM, Elman MJ, Bhatt AK, et al. The natural course of central retinal vein occlusion. Am J Ophthalmol.
1990;110:118-123.
Otras causas
Oclusión venosa isquémica
Oclusión venosa no isquémica
Oclusion venosa inminente
Gass JD. Stereoscopic atlas of macular disease: diagnosis and treatment. 4th ed. St Louis: Mosby; 1997. pp. 546–555.
Según la definición de Gass, la inminente oclusión de la vena central de la retina presenta pérdida leve o no
perdida de visión asociada a venodilatación y hemorragia intraretinales en punto en el examen de fondo de ojo.
Oclusion venosa inminente
Gass JD. Stereoscopic atlas of macular disease: diagnosis and treatment. 4th ed. St Louis: Mosby; 1997. pp. 546–555.
Según la definición de Gass, la inminente oclusión de la vena central de la retina presenta pérdida leve o no
perdida de visión asociada a venodilatación y hemorragia intraretinales en punto en el examen de fondo de ojo.
Oclusión venosa perfundida
• Mas frecuente 75 %
• Vision mejor que 20/200
• DPAR ( leve o - )
• Defecto campo visual raro
• ERG normal
Oclusión venosa perfundida
• Menos de 10 áreas de
disco de isquemia
• Conversión a isquémica
– 4 meses - 15 %
– 3 años – 34 %
• Riesgo a
neovascularización
– Iris/ángulo 10%
Oclusión venosa no perfundida
• Menos frecuente 15%
• Vision < 20/200
• DPAR (+)
• Defecto campo visual
• ERG negativo
– Disminución de
amplitud de onda b
Oclusion venosa no perfundida
• Mas de 10 áreas de
disco de isquemia
• Riesgo a
neovascularización
– Iris/angulo 30 a 70 %
– Retina 5 %
Formas de neovascularización en pacientes con OVCR
isquémico
Hayreh SS. Retinal vein occlusion. Indian J Ophthalmol. 1994;42:109–32.
• Riesgo mayor en los
primeros 7 meses
Oclusion venosa indeterminada
• Cuando hay suficiente
hemorragias intrarretinianas
suficientes para impedir la
determinación del estado de
perfusión.
• 83 % resultaron ser no
perfundidos
CVO study
• 728 ojos
• 5 centros
• 3 años
• 4 grupos
– Grupo P Perfundido
– Grupo N No perfundido
– Grupo I Indeterminado
– Grupo M Edema macular
1. Determinar si la fotocoagulación
panretinal (PRP) temprana puede
prevenir (NVI) en ojos con OVCR
isquémico
2. Evaluar si laser en rejilla reduce la pérdida
visual por edema macular secundario a
OVCR.
3. Describir la historia natural de los ojos con
OVCR perfundida.
4. Evaluar si la PRP temprano es más efectivo
que el PRP a la primera identificación de
NVI en la prevención de glaucoma
neovascular en ojos con OVCR isquémico.
Grupo P - perfundido
• Tasa de isquemia mayor
en los primeros 4 meses
• Cambio a no perfundido
– 4 meses - 15% (22 %
requirio laser)
– 3 años – 34 %
• 547 pacientes
• Media de vision 20/60
• Progresión
– NVI “2 horas”
– Cualquier NVA
– > 10 areas de disco de no
perfusión
Proporcion de pacientes que
desarrollan NVI/ NVA con meses
3 variables
• Agudeza visual < 20/200
• Areas de no perfusion
entre 5 a 9 areas de
disco
• Tortuosidad venosa
moderada a severa3 variables
Proporción de pacientes que desarrollan
NVI ( 2 horas)/ NVA y areas de isquemia
Proporción de pacientes que desarrollan
NVI ( 2 horas)/ NVA y vision basal
Grupo N - No perfundido
• 2h NVI/NVA
– 20 % laser inmediato
– 35 % laser no inmediato
• Regresion al mes
– 22 % laser inmediato
– 56 % laser no inmediato
– 11% no regression
– Media 9 meses 90%
regresionaron
• 180 pacientes
• Media de vision 20/400
• Aleatorizado
– 90 Laser inmediato
– 90 Laser cuando 2hNVI/NVA
• Objetivo fue la aparicion de
• NVI 2 horas o NVA
Proporcion de pacientes que hicieron
NVI / NVA
Proporcion de pacientes que hicieron
NVI / NVA
Proporcion de pacientes que hicieron
NVI / NVA
• Agudeza visual < 20/200
• Areas de no perfusion
entre > 30 areas de
disco
• Duración de < 1 mes
• Masculino
Mayor riesgo en primeros 3 meses
• Ambos grupos
20 % GNV
• 10% Neovasos
retinales
Grupo I y M- Indeterminado y macular
• Grupo I
– 52 pacientes
– 4 meses
– 16 % Perfundido
– 60 % No perfundido
– 8 % NVI/NVA
• Grupo M
– Laser macular no tuvo
beneficio visual en
pacientes con edema
macular secundario.
• Indicacion de laser
cuando hay
neovascularización de
segmento anterior
SCORE
• Standard care vs. COrticosteroids for
REtinal vein occlusion study
• Mayo 2003
• Ensayo clínico multicéntrico
• Triamcinolona – Trivaris ©
• 271 participantes
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
Esteroides
• Estabilización de la barrera hemato-
retiniana
• Incrementa la expresión de proteínas de las
uniones estrechas
• Inhiben la expresión de VEGF
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
SCORE
The Standard Care vs. corticosteroid for Retinal vEin Occlusion
• Comparar
– 4 mg triamcinolona vs observación
– 1 mg triamcinolona vs observación
– 4 mg triamcinolona vs 1 mg triamcinolona
• Objetivo
– Porcentaje ganancia de > 15 letras
• Duración
– 1 año
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
SCORE
The Standard Care vs. corticosteroid for Retinal vEin Occlusion
• Comparar
– 4 mg triamcinolona vs observación
– 1 mg triamcinolona vs observación
– 4 mg triamcinolona vs 1 mg triamcinolona
• Objetivo
– Porcentaje ganancia de > 15 letras
• Duración
– 1 año
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
Eventos adversos
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
Eventos adversos
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
CRUISE
• Ranibizumab for the treatment of Macular
Edema after Central Retinal Vein Occlusion
Study
• 2010
• Ensayo clínico aleatorizado fase III
• Multicéntrico
• Ranibizumab
• 392 participantes
Campochiaro PA. CRUISE. Retina congress 2009.
CRUISE
Ranibizumab for the treatment of Macular Edema after
Central Retinal Vein Occlusion Study
• Comparar
– 0.3 mg Ranibizumab
– 0.5 mg Ranibizumab
– Sham
• Objetivo
– Cambio promedio de BCVA
• Duración
– 6 meses
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
CRUISE
Ranibizumab for the treatment of Macular Edema after
Central Retinal Vein Occlusion Study
• Comparar
– 0.3 mg Ranibizumab
– 0.5 mg Ranibizumab
– Sham
• Objetivo
– Cambio promedio de BCVA
• Duración
– 6 meses
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
CRUISE
Ranibizumab for the treatment of Macular Edema after Central
Retinal Vein Occlusion Study
GENEVA
• Dexamethasone for the treatment of Macular
Edema following Retinal Vein Occlusion
• 2010
• Ensayo clínico aleatorizado
• Multicéntrico
• Dexametasona - implante intravitreo
• 1267 participantes
Campochiaro PA. CRUISE. Retina congress 2009.
GENEVA
• Comparar
– 0.35 mg Dexametasona
– 0.7 mg Dexametasona
– Sham
• Objetivo
– Tiempo en llegar a ganancia de > 3 lineas
• Duración
– 6 a 12 meses
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
GENEVA
• Comparar
– 0.35 mg Dexametasona
– 0.7 mg Dexametasona
– Sham
• Objetivo
– Tiempo en llegar a ganancia de > 3 lineas
• Duración
– 6 a 12 meses
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
GENEVA
• Comparar
– 0.35 mg Dexametasona
– 0.7 mg Dexametasona
– Sham
• Objetivo
– Tiempo en llegar a ganancia de > 3 lineas
• Duración
– 6 a 12 meses
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
• Analisis a 6 meses
• Calidad de vida
• Aflibercept vs bevacizumab
• NEI VFQ–25
– Puntaje a 6 meses 84 vs 83
– Cambio de 6.3 vs 7.9 (6.8 puntos)
• No diferencias significativas
• Analisis a 6 meses
• Calidad de vida
• Aflibercept vs bevacizumab
• NEI VFQ–25
– Puntaje a 6 meses 84 vs 83
– Cambio de 6.3 vs 7.9 (6.8 puntos)
• No diferencias significativas
• Implante Dexametasona
• Observación
– Tortuosidad venosa
– Exudados algodonosos
– Edema de nervio
– Vision
– Agudeza visual
• Implante Dexametasona
• Observación
– Tortuosidad venosa
– Exudados algodonosos
– Edema de nervio
– Vision
– Agudeza visual
Anastomosis Corio retinal
• Crear anastomosis con laser Argon
• Ruptura de pared vascular y EPR subyacente
• Hemorragia vitrea
McAllister, I. L. (1995). Laser-Induced Chorioretinal Venous Anastomosis for Treatment of Nonischemic
Central Retinal Vein Occlusion. Archives of Ophthalmology, 113(4), 456.
Neurotomia optica radial
• Opremcak 2001
• Liberar presion con incision en
anillo escleral nasal
– Resolucion de edema 95%
– Mejoria visual 71 %
– Perforacion, hemorragia,
neovascularizacion coroidea,
defectos campo visual,
hemorragia y desprendimiento
de retina
Opremcak EM, Bruce RA, Lomeo MD, Ridenour CD, Letson AD, Rehmar AJ. Radial optic neurotomy for central
retinal vein occlusion: a retrospective pilot study of 11 consecutive cases. Retina. 2001;21(5):408-415.
Oclusion de rama venosa retiniana
Epidemiología
• Prevalencia en > 30 años: 0.44%
• > 65 años de edad (63% de los casos).
– 14 a 92 años.
– > 75 años: 4.6 mayor riesgo.
• Segundo episodio:
– Mismo ojo: 0.9% (2 años) y 2.5% (4 años)
– Ojo contralateral: 7.7% (2 años) y 11.9% (4 años).
• Riesgo de muerte: 1.6% (10 años) y 2.3% (15 años).
Fisiopatología
• Compresión mecánica de la vena a
nivel de cruces arteriovenosos
(comparten intima).
• Cambios degenerativos en la pared
vascular.
– HTA, DM 2 , Dislipidemia,
Ateroesclerosis
• Factores hematológicos anormales.
… Fisiopatología
Obstrucción  aumento de la presión intraluminal
 trasudación de sangre y plasma  aumento de la
presión de fluido intersticial  Edema macular.
Los vasos de primer orden (1) se ramifican desde la vena central. Cada
rama subsiguiente (2-5) tiene un orden superior.
Clínica
• Oclusión de rama venosa retiniana principal.
– Asintomática o baja visual o escotoma sectorial.
• Oclusión de rama macular.
– Alteración importante en la agudeza visual, visión
periférica normal.
• Rama temporal superior (52 a 66%).
• Rama temporal inferior (22 a 43%).
… Clínica
ORVR macular
… Clínica
ORVR aguda.
• Hemorragias en punto y
flama, exudados duros,
manchas algodonosas,
edema retiniano, edema
macular y venas
tortuosas y dilatadas de
distribución sectorial.
… Clínica
… ORVR crónica.
Angiografía fluoresceínica.
– Retraso en el llenado vascular en la
fase arteriovenosa segundos
– Hipofluorescencia por bloqueo
– Hiperfluorescencia por acúmulo en
el área macular secundario al
edema macular y por tinción en
pared de vasos.
– Isquemia de grado variable.
• Isquémica: 5 ó más áreas de
disco de no perfusión capilar
• No isquémica: < 5 áreas de
disco de no perfusión.
Edema macular
• Incidencia 15 a 48%
• Resolucion de 45% a los
7 meses
… FAG
• FAG de campo
amplio
(Optos200TX ultrawide-field)
Complicaciones limitantes en la visión
• Edema macular.
• Falta de perfusión macular.
• Hemorragias vítreas por Neovascularización.
Neovascularización
• Branch Vein Occlusion
Study (BVOS).
– 31-41% de ORVR
isquémica.
– 11% de ORVR no isquémica.
– 60%  Hemorragia vítrea
periódica.
– NVI 1.6%
• Lo más probable: primeros
6 – 12 meses.
Argon Laser Scatter Photocoagulation for Prevention of Neovascularization and Vitreous Hemorrhage in Branch Vein
Occlusion. (1986). Archives of Ophthalmology, 104(1), 34. doi:10.1001/archopht.1986.01050130044017
… Fotocoagulación láser.
Fotocoagulación láser.
• Incremento del flujo de oxígeno de la coroides
a la retina interna.
• Normalización de concentraciones elevadas de
VEGF.
• Incremento en la concentración de PEDF 
estabiliza la barrera hematorretiniana.
BVO study
• Grupo I
– 319 pacientes
– ORVR ( 3 – 18
meses)
– 5 areas disco de
no perfusion
– No neovasos
• Grupo II
– 82 pacientes
– ORVR ( 3 – 18
meses)
– Neovasos en
disco o retina
• Grupo III
– 139 pacientes
– ORVR ( 3 – 18
meses)
– Edema macular
– Laser rejilla
Aleatorizado a laser u observación
Argon Laser Scatter Photocoagulation for Prevention of Neovascularization and Vitreous Hemorrhage in Branch Vein
Occlusion. (1986). Archives of Ophthalmology, 104(1), 34. doi:10.1001/archopht.1986.01050130044017
BVO study
• Grupo II
– 2.7 años
– Hemorragia vitrea
• 29 % Laser
• 61 % Observación
• Grupo III
– 3.1 años
– Ganancia > 2
lineas
• 65 % Laser
• 37% Observación
Aleatorizado a laser u observación
Argon Laser Scatter Photocoagulation for Prevention of Neovascularization and Vitreous Hemorrhage in Branch Vein
Occlusion. (1986). Archives of Ophthalmology, 104(1), 34. doi:10.1001/archopht.1986.01050130044017
• Grupo I
– 3.7 años
– NVD/NVE
• 12% Laser
• 24 % Observación
• Grupo X
– NVD/NVE - 36 %
BVOS
Grupo I Grupo II
5 áreas de disco
Riesgo de NVE/NVD
NVE/NVD
Riesgo de Hemorragia vitrea
Argon Laser Scatter Photocoagulation for Prevention of Neovascularization and Vitreous Hemorrhage in Branch Vein
Occlusion. (1986). Archives of Ophthalmology, 104(1), 34. doi:10.1001/archopht.1986.01050130044017
Laser antes de NV
Laser después de NV
… Fotocoagulación láser.
• Indicación de laser
cuando hay
neovascularización
retiniana o en disco
SCORE
• Standard care vs. COrticosteroids for
REtinal vein occlusion study
• Mayo 2003
• Ensayo clínico multicéntrico
• Triamcinolona – Trivaris ©
• 411 participantes
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
SCORE
The Standard Care vs. corticosteroid for Retinal vEin Occlusion
• Comparar
– 4 mg triamcinolona vs laser
– 1 mg triamcinolona vs laser
– 4 mg triamcinolona vs 1 mg triamcinolona
• Objetivo
– Porcentaje ganancia de > 15 letras
• Duración
– 1 año
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
SCORE
The Standard Care vs. corticosteroid for Retinal vEin Occlusion
• Comparar
– 4 mg triamcinolona vs laser
– 1 mg triamcinolona vs laser
– 4 mg triamcinolona vs 1 mg triamcinolona
• Objetivo
– Porcentaje ganancia de > 15 letras
• Duración
– 1 año
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
SCORE
The Standard Care vs. corticosteroid for Retinal vEin Occlusion
• Comparar
– 4 mg triamcinolona vs laser
– 1 mg triamcinolona vs laser
– 4 mg triamcinolona vs 1 mg triamcinolona
• Objetivo
– Porcentaje ganancia de > 15 letras
• Duración
– 1 año
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
Eventos adversos
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
Eventos adversos - PIO
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
Eventos adversos - catarata
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
• Oclusion de rama
• Standard of care - LASER
BRAVO
• Ranibizumab for the treatment of Macular
Edema following Branch Retinal Vein
Occlusion
• 2010
• Ensayo clínico aleatorizado fase III
• Multicéntrico
• Ranibizumab
• 397 participantes
Campochiaro PA. CRUISE. Retina congress 2009.
BRAVO
Ranibizumab for the treatment of Macular Edema following
Branch Retinal Vein Occlusion
• Comparar
– 0.3 mg Ranibizumab
– 0.5 mg Ranibizumab
– Sham
• Objetivo
– Cambio promedio de BCVA
• Duración
– 6 meses
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
BRAVO
Ranibizumab for the treatment of Macular Edema following
Branch Retinal Vein Occlusion
• Comparar
– 0.3 mg Ranibizumab
– 0.5 mg Ranibizumab
– Sham
• Objetivo
– Cambio promedio de BCVA
• Duración
– 6 meses
SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
BRAVO
Ranibizumab for the treatment of Macular Edema following
Branch Retinal Vein Occlusion
BRAVO
Ranibizumab for the treatment of Macular Edema following
Branch Retinal Vein Occlusion
Tratamiento quirúrgico
Descompresión venosa
• Osterloh y Charles - 1988
– 80 % mejoria o no cambio
de vision
– 67 % mejoro promedio 4
lineas
• Opremcak y Bruce - 1999
– Sin cambio o mejoria 85%
– Mejoria 60 %
Vitrectomía y/o descompresión
• Remoción de tracción
vitrea
• Remoción de citoquinas
que aumentan
permeabilidad
• Aumento de tension de O2
• Desarrollo mas rapido de
colaterales ( 6 meses) –
normal 6 a 24 meses
Oclusión venosa hemicentral de la
retina
Oclusión venosa hemicentral
• Involucra la mitad de la
retina
• Anomalia Congenita
• Tronco dual venoso en 20
% de pacientes
• Patogenesis y pronostico
similar a occlusion central
• Riesgo de GNV y EMC
Hayreh SS, Zimmerman MB, Podhaisky P. Incidence of various types of retinal vein occlusion and their recurrence
and demographic characteristics. Am J Ophthalmol 1994;117:429-441.
Oclusión venosa hemicentral
Oclusión venosa hemicentral
Riesgo de neovascularización
Neovasos retinales
Tratamiento
Estrategias de tratamiento
BVOS
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugía de las cataratas
Cirugía de las cataratasCirugía de las cataratas
Cirugía de las cataratas
Vini Velas
 
Glaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumaticoGlaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumatico
Montemorelos
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
Zurisadai Flores.
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Danya Isais
 
Retina
RetinaRetina
Estrella Macular
Estrella MacularEstrella Macular
Estrella Macular
Jose Roberto Brito Navarro
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
Raúl Carceller
 
Uveitis
UveitisUveitis
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
Strellitha Cordova
 
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivosLaser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Montemorelos
 
Glaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lmlGlaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lml
Laura Montoya López
 
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentarioSindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
samuelcruzValderrama
 
Laser en oftalmologia.
Laser en oftalmologia.Laser en oftalmologia.
Laser en oftalmologia.
Juli Caesar
 
Glaucoma Neovascular
Glaucoma NeovascularGlaucoma Neovascular
Glaucoma Neovascular
Eduardo Zaragoza
 
Queratocono
Queratocono Queratocono
Queratocono
Facultad de Medicina
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Roberto Brito Navarro
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Eduardo Zaragoza
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
Ivan Libreros
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
Rocío GoM
 
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
Dravaldespino
 

La actualidad más candente (20)

Cirugía de las cataratas
Cirugía de las cataratasCirugía de las cataratas
Cirugía de las cataratas
 
Glaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumaticoGlaucomas de origen traumatico
Glaucomas de origen traumatico
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
 
Retina
RetinaRetina
Retina
 
Estrella Macular
Estrella MacularEstrella Macular
Estrella Macular
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
 
Laser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivosLaser y procedimientos ciclodestructivos
Laser y procedimientos ciclodestructivos
 
Glaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lmlGlaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lml
 
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentarioSindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
 
Laser en oftalmologia.
Laser en oftalmologia.Laser en oftalmologia.
Laser en oftalmologia.
 
Glaucoma Neovascular
Glaucoma NeovascularGlaucoma Neovascular
Glaucoma Neovascular
 
Queratocono
Queratocono Queratocono
Queratocono
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La RetinaObstruccióN De La Vena Central De La Retina
ObstruccióN De La Vena Central De La Retina
 

Similar a Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion

Oclusión de la vena y arteria retiniana jonathan
Oclusión de la vena y arteria  retiniana jonathanOclusión de la vena y arteria  retiniana jonathan
Oclusión de la vena y arteria retiniana jonathan
Jonathan Ortega
 
Obstrucción de la vena central de la retina. Quezada
Obstrucción de la vena central de la retina. QuezadaObstrucción de la vena central de la retina. Quezada
Obstrucción de la vena central de la retina. Quezada
Universidad Nacional de Piura
 
ojos.pdf
ojos.pdfojos.pdf
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
Belén López Escalona
 
8. enfermedades venosas de la retina
8. enfermedades venosas de la retina8. enfermedades venosas de la retina
8. enfermedades venosas de la retina
Marvin Barahona
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
Ivan Libreros
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía Diabética Retinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
ConstantinoIsraelBae
 
Oclusión de la arteria central jonathan
Oclusión de la arteria central jonathanOclusión de la arteria central jonathan
Oclusión de la arteria central jonathan
Jonathan Ortega
 
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJOEXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
Dr. Rdgz Gorozt
 
presentacio fondo de ojo
presentacio fondo de ojopresentacio fondo de ojo
presentacio fondo de ojo
Dr. Rdgz Gorozt
 
Oftalmologia.pdf
Oftalmologia.pdfOftalmologia.pdf
Oftalmologia.pdf
Angiepaola739133
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
Juan Carlos Rivera
 
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
2202030682
 
Ultrasonido de ojo en urgencias
Ultrasonido de ojo en urgenciasUltrasonido de ojo en urgencias
Ultrasonido de ojo en urgencias
Ana Angel
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
Sully Rodríguez Castro
 
Glaucoma neovascular
Glaucoma neovascularGlaucoma neovascular
Glaucoma neovascular
Montemorelos
 
Egreso Fondo De Ojo Corregido
Egreso Fondo De Ojo CorregidoEgreso Fondo De Ojo Corregido
Egreso Fondo De Ojo Corregido
Carmelo Gallardo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
glau00000000000000000000000000000oma.pptglau00000000000000000000000000000oma.ppt
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
GoPlay3
 
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONESTRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
samuelcruzValderrama
 

Similar a Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion (20)

Oclusión de la vena y arteria retiniana jonathan
Oclusión de la vena y arteria  retiniana jonathanOclusión de la vena y arteria  retiniana jonathan
Oclusión de la vena y arteria retiniana jonathan
 
Obstrucción de la vena central de la retina. Quezada
Obstrucción de la vena central de la retina. QuezadaObstrucción de la vena central de la retina. Quezada
Obstrucción de la vena central de la retina. Quezada
 
ojos.pdf
ojos.pdfojos.pdf
ojos.pdf
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 
8. enfermedades venosas de la retina
8. enfermedades venosas de la retina8. enfermedades venosas de la retina
8. enfermedades venosas de la retina
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabética Retinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía Diabética Retinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
 
Oclusión de la arteria central jonathan
Oclusión de la arteria central jonathanOclusión de la arteria central jonathan
Oclusión de la arteria central jonathan
 
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJOEXPLORACION DE FONDO DE OJO
EXPLORACION DE FONDO DE OJO
 
presentacio fondo de ojo
presentacio fondo de ojopresentacio fondo de ojo
presentacio fondo de ojo
 
Oftalmologia.pdf
Oftalmologia.pdfOftalmologia.pdf
Oftalmologia.pdf
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
 
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
 
Ultrasonido de ojo en urgencias
Ultrasonido de ojo en urgenciasUltrasonido de ojo en urgencias
Ultrasonido de ojo en urgencias
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
 
Glaucoma neovascular
Glaucoma neovascularGlaucoma neovascular
Glaucoma neovascular
 
Egreso Fondo De Ojo Corregido
Egreso Fondo De Ojo CorregidoEgreso Fondo De Ojo Corregido
Egreso Fondo De Ojo Corregido
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
glau00000000000000000000000000000oma.pptglau00000000000000000000000000000oma.ppt
glau00000000000000000000000000000oma.ppt
 
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONESTRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
 

Más de Diego Alejandro Valera-Cornejo

Angiografia con Verde de indocianina: Fases y patrones en VCP - Indocyanine g...
Angiografia con Verde de indocianina: Fases y patrones en VCP - Indocyanine g...Angiografia con Verde de indocianina: Fases y patrones en VCP - Indocyanine g...
Angiografia con Verde de indocianina: Fases y patrones en VCP - Indocyanine g...
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...
Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...
Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Retinopatia Drepanocitica y causada por radiacion - Sickle cell and radiation...
Retinopatia Drepanocitica y causada por radiacion - Sickle cell and radiation...Retinopatia Drepanocitica y causada por radiacion - Sickle cell and radiation...
Retinopatia Drepanocitica y causada por radiacion - Sickle cell and radiation...
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Electrofisiologia de la vision: Electrorretinograma (ERG) y electrooculograma...
Electrofisiologia de la vision: Electrorretinograma (ERG) y electrooculograma...Electrofisiologia de la vision: Electrorretinograma (ERG) y electrooculograma...
Electrofisiologia de la vision: Electrorretinograma (ERG) y electrooculograma...
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Fisiología de la Retina - Retinal physiology
Fisiología de la Retina - Retinal physiologyFisiología de la Retina - Retinal physiology
Fisiología de la Retina - Retinal physiology
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Leucocoria - Leukocoria
Leucocoria - LeukocoriaLeucocoria - Leukocoria
Leucocoria - Leukocoria
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : LuxturnaAmaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Degeneración macular relacionada con la edad, - Age related macular degenera...
Degeneración macular relacionada con la edad,  - Age related macular degenera...Degeneración macular relacionada con la edad,  - Age related macular degenera...
Degeneración macular relacionada con la edad, - Age related macular degenera...
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Tumores vasculares de la retina y coroides - Vascular tumors of the Retina an...
Tumores vasculares de la retina y coroides - Vascular tumors of the Retina an...Tumores vasculares de la retina y coroides - Vascular tumors of the Retina an...
Tumores vasculares de la retina y coroides - Vascular tumors of the Retina an...
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Angiografia con Fluoresceina - Fluorescein angiography (FFA)
Angiografia con Fluoresceina - Fluorescein angiography (FFA)Angiografia con Fluoresceina - Fluorescein angiography (FFA)
Angiografia con Fluoresceina - Fluorescein angiography (FFA)
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Myopic shift and preoperative axial length after congenital cataract surgery ...
Myopic shift and preoperative axial length after congenital cataract surgery ...Myopic shift and preoperative axial length after congenital cataract surgery ...
Myopic shift and preoperative axial length after congenital cataract surgery ...
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Tratamientos para la tracción vítreo macular, Valera D.
Tratamientos para  la tracción vítreo macular, Valera D.Tratamientos para  la tracción vítreo macular, Valera D.
Tratamientos para la tracción vítreo macular, Valera D.
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 

Más de Diego Alejandro Valera-Cornejo (14)

Angiografia con Verde de indocianina: Fases y patrones en VCP - Indocyanine g...
Angiografia con Verde de indocianina: Fases y patrones en VCP - Indocyanine g...Angiografia con Verde de indocianina: Fases y patrones en VCP - Indocyanine g...
Angiografia con Verde de indocianina: Fases y patrones en VCP - Indocyanine g...
 
Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...
Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...
Degeneracion macular relacionada con la edad seca - Dry Age-Related Macular D...
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
 
Retinopatia Drepanocitica y causada por radiacion - Sickle cell and radiation...
Retinopatia Drepanocitica y causada por radiacion - Sickle cell and radiation...Retinopatia Drepanocitica y causada por radiacion - Sickle cell and radiation...
Retinopatia Drepanocitica y causada por radiacion - Sickle cell and radiation...
 
Electrofisiologia de la vision: Electrorretinograma (ERG) y electrooculograma...
Electrofisiologia de la vision: Electrorretinograma (ERG) y electrooculograma...Electrofisiologia de la vision: Electrorretinograma (ERG) y electrooculograma...
Electrofisiologia de la vision: Electrorretinograma (ERG) y electrooculograma...
 
Fisiología de la Retina - Retinal physiology
Fisiología de la Retina - Retinal physiologyFisiología de la Retina - Retinal physiology
Fisiología de la Retina - Retinal physiology
 
Leucocoria - Leukocoria
Leucocoria - LeukocoriaLeucocoria - Leukocoria
Leucocoria - Leukocoria
 
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : LuxturnaAmaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
Amaurosis congénita de Leber : Luxturna - Leber congenital amaurosis : Luxturna
 
Degeneración macular relacionada con la edad, - Age related macular degenera...
Degeneración macular relacionada con la edad,  - Age related macular degenera...Degeneración macular relacionada con la edad,  - Age related macular degenera...
Degeneración macular relacionada con la edad, - Age related macular degenera...
 
Tumores vasculares de la retina y coroides - Vascular tumors of the Retina an...
Tumores vasculares de la retina y coroides - Vascular tumors of the Retina an...Tumores vasculares de la retina y coroides - Vascular tumors of the Retina an...
Tumores vasculares de la retina y coroides - Vascular tumors of the Retina an...
 
Angiografia con Fluoresceina - Fluorescein angiography (FFA)
Angiografia con Fluoresceina - Fluorescein angiography (FFA)Angiografia con Fluoresceina - Fluorescein angiography (FFA)
Angiografia con Fluoresceina - Fluorescein angiography (FFA)
 
Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
Glaucoma secundario a corticoides - Steroid-induced glaucoma.
 
Myopic shift and preoperative axial length after congenital cataract surgery ...
Myopic shift and preoperative axial length after congenital cataract surgery ...Myopic shift and preoperative axial length after congenital cataract surgery ...
Myopic shift and preoperative axial length after congenital cataract surgery ...
 
Tratamientos para la tracción vítreo macular, Valera D.
Tratamientos para  la tracción vítreo macular, Valera D.Tratamientos para  la tracción vítreo macular, Valera D.
Tratamientos para la tracción vítreo macular, Valera D.
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 

Oclusiones venosas retinianas - Retinal vein occlusion

  • 1. Oclusiones venosas retinianas Diego A. Valera-Cornejo Servicio de Retina y Vítreo 2019
  • 2. OCLUSIÓN DE VENA CENTRAL DE LA RETINA (OVCR)
  • 3. Prevalencia de Oclusiones venosas por paises
  • 5. Epidemiología • Prevalencia en > 30 años: 0.08% hasta 4.6% en > 80 años. • Mayor incidencia: 60 a 70 años. • 6 a 12 % bilaterales. • Riesgo de OVCR en ojo contralateral: 1% por año • Riesgo de recurrencia en el mismo ojo 0.9% a 2.5 años y 2.2% a 5 años. • Varones y mujeres afectados por igual.
  • 6. Variación estacional Ho, J.-D., Tsai, C.-Y., Liou, S.-W., Tsai, R. J.-F., & Lin, H.-C. (2008). Seasonal Variations in the Occurrence of Retinal Vein Occlusion: A Five-Year Nationwide Population-Based Study from Taiwan. American Journal of Ophthalmology, 145(4), 722–728.e3. doi:10.1016/j.ajo.2007.12.017 Enero (Invierno) - > 20 000 casos
  • 7.
  • 8. Fisiopatología • Bloqueo de la circulación venosa a nivel de la lámina cribosa. • Olwin y Klain: tres mecanismos: – Oclusión de la vena por compresión externa. – Oclusión por enfermedad primaria de la pared vascular (vasculitis). – Alteración hemodinámica (trombosis). Klein, B.A.: Sideligths on retinal venous occlusion. Am J Ophthalmol, 1996;61:25.
  • 9. Triada Virchow 1. Estasis sanguínea. 2. Aumento de la viscosidad de la sangre. 3. Lesión endotelial.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Patogenia • Obstrucción del tronco de la Vena central de la retina; asociado a: – Formación de un Trombo, que ocluye la luz del vaso. • Lámina cribosa (laminar) • Proximal (retrolaminar)
  • 13. Patogenia • Obstrucción del tronco de la Vena central de la retina; asociado a: – Formación de un Trombo, que ocluye la luz del vaso. • Lámina cribosa (laminar) • Proximal (retrolaminar)
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Obstruccion venosa • Aumento de presion • Sobrecarga de la capacidad de drenaje collateral • Edema e isquemia • Presion venosa aumenta • Ruptura de la pared venosa y hemorragia intra retinal
  • 17. Fisiopatología – Hemorragia retinal Coágulo Alteración en el flujo de sangre Aumento de la presión intraluminal e intersticial Hemorragia retinal Disminucion de vision
  • 18. Fisiopatología – perfusión disminuida e isquemia Daño capilar Hipoxia Permeabilidad vascular Coágulo Alteración en el flujo de sangre Aumento de la presión intraluminal e intersticial Reduccion de perfusion e isquemia Disminucion de vision
  • 19. Fisiopatología edema macular, inflamación y VEGF Coágulo Alteración en el flujo de sangre Aumento de la presión intraluminal e intersticial Daño capilar Disminucion de vision Isquemia Hipoxia Inflamacion Reduccion de perfusion e isquemia Permeabilidad vascular Muerte celular
  • 20. Multiples mediadores inflamatorios Noma, H., Mimura, T., Masahara, H., & Shimada, K. (2014). PENTRAXIN 3 AND OTHER INFLAMMATORY FACTORS IN CENTRAL RETINAL VEIN OCCLUSION AND MACULAR EDEMA. Retina, 34(2), 352–359. Interleucinas: IL-6, IL-8 Proteína 10 inducida por Interferón Proteína - 1 quimiotáctico de monocitos Factor derivado de plaquetas AA
  • 21. Niveles de VEGF en vítreo de enfermedades retinianas Los niveles de VEGF en la oclusión venosa central de la retina son hasta 69 veces mas altas que en la DMAE y 12 veces mas altas que en la occlusion de rama.
  • 22. Compresión externa • Arterioesclerosis (HTA,DM, Dislipidemia) • Glaucoma • Papiledema • Enfermedad tiroidea • Lesiones ocupantes de espacio en orbita • Trombosis de seno cavernoso • Trauma encefalocraneano • Inyeccion retrobulbar
  • 23. Enfermedades de la pared del vaso • Vasculitis sistémicas – TBC – SIDA – Sifiilis – LES • Inflamación localizada – Sarcoidosis – Coroiditis serpiginosa
  • 24. Desórdenes hematológicos • Alteraciones de la coagulación – Elevación de la homocisteína sérica – Déficit del factor XII, – Síndrome de anticuerpos anti- fosfolípidos, resistencia a la proteína C activada, – Déficit de la proteína C, – Déficit de la proteína S • Sindrome nefrótico • Para-proteinemia – Mieloma múltiple – Crioglobulinemia • Discrasias sanguíneas – Policitemia vera, – Linfoma, leucemia, – Enfermedad o rasgo falciforme • Drogas – Anticonceptivos orales – Diuréticos
  • 25. Variables hemostaticas en pacientes con OVCR
  • 27. 233 adultos y 36 jovenes • Hipertension arterial 33 % • Diabetes 22 % • Dislipidemia y glaucoma 5.6% Factores de riesgo no tradicionales 47% Ejercicio intenso 2 Uso anticonceptivos 6 Oclusion carotidea 1 Homocisteinemia 1 Coagulopatia ssp 1 Lupus 1 Factor V 1
  • 32. Angiografía fluoresceínica. – Retraso en el llenado vascular en la fase arteriovenosa (> 20) segundos – Hipofluorescencia por bloqueo – Hiperfluorescencia por acúmulo en el área macular secundario al edema macular y por tinción en pared de vasos.
  • 33. Angiografía fluoresceínica. – Microaneurimas – Vasos colaterales – Neovasos en disco o retina – Hipofluorescencia por isquemia capilar – Isquemia de grado variable. • Isquémica: 10 ó más áreas de disco de no perfusión capilar • No isquémica: < 10 áreas de disco de no perfusión.
  • 34. Angiografía fluoresceínica. – Microaneurimas – Vasos colaterales – Neovasos en disco o retina – Hipofluorescencia por isquemia capilar – Isquemia de grado variable. • Isquémica: 10 ó más áreas de disco de no perfusión capilar • No isquémica: < 10 áreas de disco de no perfusión.
  • 35. Amplio campo – Optos – 200° Indice de isquemia – IsI> 30 % -- 90 % de especificidad y sensibilidad Thomas, A. S., Thomas, M. K., Finn, A. P., & Fekrat, S. (2018). USE OF THE ISCHEMIC INDEX ON WIDEFIELD FLUORESCEIN ANGIOGRAPHY TO CHARACTERIZE A CENTRAL RETINAL VEIN OCCLUSION AS ISCHEMIC OR NONISCHEMIC. Retina, 1.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Vasos colaterales • Vasos optociliares • Shunts • Colaterales retino coroideos • Vasos colaterales retinocoroideos • Conecciones circulacion retinal y coroidea
  • 39. Oclusión venosa y colaterales • 30 – 60 % • Aparecen desde el primer mes • Promedio 9 meses • Asociado a menos NVI Quinlan PM, Elman MJ, Bhatt AK, et al. The natural course of central retinal vein occlusion. Am J Ophthalmol. 1990;110:118-123.
  • 42. Oclusion venosa inminente Gass JD. Stereoscopic atlas of macular disease: diagnosis and treatment. 4th ed. St Louis: Mosby; 1997. pp. 546–555. Según la definición de Gass, la inminente oclusión de la vena central de la retina presenta pérdida leve o no perdida de visión asociada a venodilatación y hemorragia intraretinales en punto en el examen de fondo de ojo.
  • 43. Oclusion venosa inminente Gass JD. Stereoscopic atlas of macular disease: diagnosis and treatment. 4th ed. St Louis: Mosby; 1997. pp. 546–555. Según la definición de Gass, la inminente oclusión de la vena central de la retina presenta pérdida leve o no perdida de visión asociada a venodilatación y hemorragia intraretinales en punto en el examen de fondo de ojo.
  • 44. Oclusión venosa perfundida • Mas frecuente 75 % • Vision mejor que 20/200 • DPAR ( leve o - ) • Defecto campo visual raro • ERG normal
  • 45. Oclusión venosa perfundida • Menos de 10 áreas de disco de isquemia • Conversión a isquémica – 4 meses - 15 % – 3 años – 34 % • Riesgo a neovascularización – Iris/ángulo 10%
  • 46. Oclusión venosa no perfundida • Menos frecuente 15% • Vision < 20/200 • DPAR (+) • Defecto campo visual • ERG negativo – Disminución de amplitud de onda b
  • 47. Oclusion venosa no perfundida • Mas de 10 áreas de disco de isquemia • Riesgo a neovascularización – Iris/angulo 30 a 70 % – Retina 5 %
  • 48. Formas de neovascularización en pacientes con OVCR isquémico Hayreh SS. Retinal vein occlusion. Indian J Ophthalmol. 1994;42:109–32. • Riesgo mayor en los primeros 7 meses
  • 49.
  • 50. Oclusion venosa indeterminada • Cuando hay suficiente hemorragias intrarretinianas suficientes para impedir la determinación del estado de perfusión. • 83 % resultaron ser no perfundidos
  • 51. CVO study • 728 ojos • 5 centros • 3 años • 4 grupos – Grupo P Perfundido – Grupo N No perfundido – Grupo I Indeterminado – Grupo M Edema macular 1. Determinar si la fotocoagulación panretinal (PRP) temprana puede prevenir (NVI) en ojos con OVCR isquémico 2. Evaluar si laser en rejilla reduce la pérdida visual por edema macular secundario a OVCR. 3. Describir la historia natural de los ojos con OVCR perfundida. 4. Evaluar si la PRP temprano es más efectivo que el PRP a la primera identificación de NVI en la prevención de glaucoma neovascular en ojos con OVCR isquémico.
  • 52. Grupo P - perfundido • Tasa de isquemia mayor en los primeros 4 meses • Cambio a no perfundido – 4 meses - 15% (22 % requirio laser) – 3 años – 34 % • 547 pacientes • Media de vision 20/60 • Progresión – NVI “2 horas” – Cualquier NVA – > 10 areas de disco de no perfusión
  • 53. Proporcion de pacientes que desarrollan NVI/ NVA con meses
  • 55. • Agudeza visual < 20/200 • Areas de no perfusion entre 5 a 9 areas de disco • Tortuosidad venosa moderada a severa3 variables
  • 56. Proporción de pacientes que desarrollan NVI ( 2 horas)/ NVA y areas de isquemia
  • 57. Proporción de pacientes que desarrollan NVI ( 2 horas)/ NVA y vision basal
  • 58. Grupo N - No perfundido • 2h NVI/NVA – 20 % laser inmediato – 35 % laser no inmediato • Regresion al mes – 22 % laser inmediato – 56 % laser no inmediato – 11% no regression – Media 9 meses 90% regresionaron • 180 pacientes • Media de vision 20/400 • Aleatorizado – 90 Laser inmediato – 90 Laser cuando 2hNVI/NVA • Objetivo fue la aparicion de • NVI 2 horas o NVA
  • 59. Proporcion de pacientes que hicieron NVI / NVA
  • 60. Proporcion de pacientes que hicieron NVI / NVA
  • 61. Proporcion de pacientes que hicieron NVI / NVA • Agudeza visual < 20/200 • Areas de no perfusion entre > 30 areas de disco • Duración de < 1 mes • Masculino
  • 62. Mayor riesgo en primeros 3 meses • Ambos grupos 20 % GNV • 10% Neovasos retinales
  • 63. Grupo I y M- Indeterminado y macular • Grupo I – 52 pacientes – 4 meses – 16 % Perfundido – 60 % No perfundido – 8 % NVI/NVA • Grupo M – Laser macular no tuvo beneficio visual en pacientes con edema macular secundario.
  • 64. • Indicacion de laser cuando hay neovascularización de segmento anterior
  • 65. SCORE • Standard care vs. COrticosteroids for REtinal vein occlusion study • Mayo 2003 • Ensayo clínico multicéntrico • Triamcinolona – Trivaris © • 271 participantes SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 66. Esteroides • Estabilización de la barrera hemato- retiniana • Incrementa la expresión de proteínas de las uniones estrechas • Inhiben la expresión de VEGF SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 67. SCORE The Standard Care vs. corticosteroid for Retinal vEin Occlusion • Comparar – 4 mg triamcinolona vs observación – 1 mg triamcinolona vs observación – 4 mg triamcinolona vs 1 mg triamcinolona • Objetivo – Porcentaje ganancia de > 15 letras • Duración – 1 año SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 68. SCORE The Standard Care vs. corticosteroid for Retinal vEin Occlusion • Comparar – 4 mg triamcinolona vs observación – 1 mg triamcinolona vs observación – 4 mg triamcinolona vs 1 mg triamcinolona • Objetivo – Porcentaje ganancia de > 15 letras • Duración – 1 año SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 69. Eventos adversos SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 70. Eventos adversos SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 71. CRUISE • Ranibizumab for the treatment of Macular Edema after Central Retinal Vein Occlusion Study • 2010 • Ensayo clínico aleatorizado fase III • Multicéntrico • Ranibizumab • 392 participantes Campochiaro PA. CRUISE. Retina congress 2009.
  • 72. CRUISE Ranibizumab for the treatment of Macular Edema after Central Retinal Vein Occlusion Study • Comparar – 0.3 mg Ranibizumab – 0.5 mg Ranibizumab – Sham • Objetivo – Cambio promedio de BCVA • Duración – 6 meses SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 73. CRUISE Ranibizumab for the treatment of Macular Edema after Central Retinal Vein Occlusion Study • Comparar – 0.3 mg Ranibizumab – 0.5 mg Ranibizumab – Sham • Objetivo – Cambio promedio de BCVA • Duración – 6 meses SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 74. CRUISE Ranibizumab for the treatment of Macular Edema after Central Retinal Vein Occlusion Study
  • 75.
  • 76.
  • 77. GENEVA • Dexamethasone for the treatment of Macular Edema following Retinal Vein Occlusion • 2010 • Ensayo clínico aleatorizado • Multicéntrico • Dexametasona - implante intravitreo • 1267 participantes Campochiaro PA. CRUISE. Retina congress 2009.
  • 78. GENEVA • Comparar – 0.35 mg Dexametasona – 0.7 mg Dexametasona – Sham • Objetivo – Tiempo en llegar a ganancia de > 3 lineas • Duración – 6 a 12 meses SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 79. GENEVA • Comparar – 0.35 mg Dexametasona – 0.7 mg Dexametasona – Sham • Objetivo – Tiempo en llegar a ganancia de > 3 lineas • Duración – 6 a 12 meses SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 80. GENEVA • Comparar – 0.35 mg Dexametasona – 0.7 mg Dexametasona – Sham • Objetivo – Tiempo en llegar a ganancia de > 3 lineas • Duración – 6 a 12 meses SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 81. • Analisis a 6 meses • Calidad de vida • Aflibercept vs bevacizumab • NEI VFQ–25 – Puntaje a 6 meses 84 vs 83 – Cambio de 6.3 vs 7.9 (6.8 puntos) • No diferencias significativas
  • 82. • Analisis a 6 meses • Calidad de vida • Aflibercept vs bevacizumab • NEI VFQ–25 – Puntaje a 6 meses 84 vs 83 – Cambio de 6.3 vs 7.9 (6.8 puntos) • No diferencias significativas
  • 83. • Implante Dexametasona • Observación – Tortuosidad venosa – Exudados algodonosos – Edema de nervio – Vision – Agudeza visual
  • 84. • Implante Dexametasona • Observación – Tortuosidad venosa – Exudados algodonosos – Edema de nervio – Vision – Agudeza visual
  • 85. Anastomosis Corio retinal • Crear anastomosis con laser Argon • Ruptura de pared vascular y EPR subyacente • Hemorragia vitrea McAllister, I. L. (1995). Laser-Induced Chorioretinal Venous Anastomosis for Treatment of Nonischemic Central Retinal Vein Occlusion. Archives of Ophthalmology, 113(4), 456.
  • 86. Neurotomia optica radial • Opremcak 2001 • Liberar presion con incision en anillo escleral nasal – Resolucion de edema 95% – Mejoria visual 71 % – Perforacion, hemorragia, neovascularizacion coroidea, defectos campo visual, hemorragia y desprendimiento de retina Opremcak EM, Bruce RA, Lomeo MD, Ridenour CD, Letson AD, Rehmar AJ. Radial optic neurotomy for central retinal vein occlusion: a retrospective pilot study of 11 consecutive cases. Retina. 2001;21(5):408-415.
  • 87. Oclusion de rama venosa retiniana
  • 88. Epidemiología • Prevalencia en > 30 años: 0.44% • > 65 años de edad (63% de los casos). – 14 a 92 años. – > 75 años: 4.6 mayor riesgo. • Segundo episodio: – Mismo ojo: 0.9% (2 años) y 2.5% (4 años) – Ojo contralateral: 7.7% (2 años) y 11.9% (4 años). • Riesgo de muerte: 1.6% (10 años) y 2.3% (15 años).
  • 89. Fisiopatología • Compresión mecánica de la vena a nivel de cruces arteriovenosos (comparten intima). • Cambios degenerativos en la pared vascular. – HTA, DM 2 , Dislipidemia, Ateroesclerosis • Factores hematológicos anormales.
  • 90. … Fisiopatología Obstrucción  aumento de la presión intraluminal  trasudación de sangre y plasma  aumento de la presión de fluido intersticial  Edema macular.
  • 91. Los vasos de primer orden (1) se ramifican desde la vena central. Cada rama subsiguiente (2-5) tiene un orden superior.
  • 92. Clínica • Oclusión de rama venosa retiniana principal. – Asintomática o baja visual o escotoma sectorial. • Oclusión de rama macular. – Alteración importante en la agudeza visual, visión periférica normal. • Rama temporal superior (52 a 66%). • Rama temporal inferior (22 a 43%).
  • 94. … Clínica ORVR aguda. • Hemorragias en punto y flama, exudados duros, manchas algodonosas, edema retiniano, edema macular y venas tortuosas y dilatadas de distribución sectorial.
  • 96. Angiografía fluoresceínica. – Retraso en el llenado vascular en la fase arteriovenosa segundos – Hipofluorescencia por bloqueo – Hiperfluorescencia por acúmulo en el área macular secundario al edema macular y por tinción en pared de vasos. – Isquemia de grado variable. • Isquémica: 5 ó más áreas de disco de no perfusión capilar • No isquémica: < 5 áreas de disco de no perfusión.
  • 97. Edema macular • Incidencia 15 a 48% • Resolucion de 45% a los 7 meses
  • 98. … FAG • FAG de campo amplio (Optos200TX ultrawide-field)
  • 99. Complicaciones limitantes en la visión • Edema macular. • Falta de perfusión macular. • Hemorragias vítreas por Neovascularización.
  • 100. Neovascularización • Branch Vein Occlusion Study (BVOS). – 31-41% de ORVR isquémica. – 11% de ORVR no isquémica. – 60%  Hemorragia vítrea periódica. – NVI 1.6% • Lo más probable: primeros 6 – 12 meses. Argon Laser Scatter Photocoagulation for Prevention of Neovascularization and Vitreous Hemorrhage in Branch Vein Occlusion. (1986). Archives of Ophthalmology, 104(1), 34. doi:10.1001/archopht.1986.01050130044017
  • 102. Fotocoagulación láser. • Incremento del flujo de oxígeno de la coroides a la retina interna. • Normalización de concentraciones elevadas de VEGF. • Incremento en la concentración de PEDF  estabiliza la barrera hematorretiniana.
  • 103. BVO study • Grupo I – 319 pacientes – ORVR ( 3 – 18 meses) – 5 areas disco de no perfusion – No neovasos • Grupo II – 82 pacientes – ORVR ( 3 – 18 meses) – Neovasos en disco o retina • Grupo III – 139 pacientes – ORVR ( 3 – 18 meses) – Edema macular – Laser rejilla Aleatorizado a laser u observación Argon Laser Scatter Photocoagulation for Prevention of Neovascularization and Vitreous Hemorrhage in Branch Vein Occlusion. (1986). Archives of Ophthalmology, 104(1), 34. doi:10.1001/archopht.1986.01050130044017
  • 104. BVO study • Grupo II – 2.7 años – Hemorragia vitrea • 29 % Laser • 61 % Observación • Grupo III – 3.1 años – Ganancia > 2 lineas • 65 % Laser • 37% Observación Aleatorizado a laser u observación Argon Laser Scatter Photocoagulation for Prevention of Neovascularization and Vitreous Hemorrhage in Branch Vein Occlusion. (1986). Archives of Ophthalmology, 104(1), 34. doi:10.1001/archopht.1986.01050130044017 • Grupo I – 3.7 años – NVD/NVE • 12% Laser • 24 % Observación • Grupo X – NVD/NVE - 36 %
  • 105. BVOS Grupo I Grupo II 5 áreas de disco Riesgo de NVE/NVD NVE/NVD Riesgo de Hemorragia vitrea Argon Laser Scatter Photocoagulation for Prevention of Neovascularization and Vitreous Hemorrhage in Branch Vein Occlusion. (1986). Archives of Ophthalmology, 104(1), 34. doi:10.1001/archopht.1986.01050130044017 Laser antes de NV Laser después de NV
  • 106. … Fotocoagulación láser. • Indicación de laser cuando hay neovascularización retiniana o en disco
  • 107. SCORE • Standard care vs. COrticosteroids for REtinal vein occlusion study • Mayo 2003 • Ensayo clínico multicéntrico • Triamcinolona – Trivaris © • 411 participantes SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 108. SCORE The Standard Care vs. corticosteroid for Retinal vEin Occlusion • Comparar – 4 mg triamcinolona vs laser – 1 mg triamcinolona vs laser – 4 mg triamcinolona vs 1 mg triamcinolona • Objetivo – Porcentaje ganancia de > 15 letras • Duración – 1 año SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 109. SCORE The Standard Care vs. corticosteroid for Retinal vEin Occlusion • Comparar – 4 mg triamcinolona vs laser – 1 mg triamcinolona vs laser – 4 mg triamcinolona vs 1 mg triamcinolona • Objetivo – Porcentaje ganancia de > 15 letras • Duración – 1 año SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 110. SCORE The Standard Care vs. corticosteroid for Retinal vEin Occlusion • Comparar – 4 mg triamcinolona vs laser – 1 mg triamcinolona vs laser – 4 mg triamcinolona vs 1 mg triamcinolona • Objetivo – Porcentaje ganancia de > 15 letras • Duración – 1 año SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 111. Eventos adversos SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 112. Eventos adversos - PIO SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 113. Eventos adversos - catarata SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 114. • Oclusion de rama • Standard of care - LASER
  • 115. BRAVO • Ranibizumab for the treatment of Macular Edema following Branch Retinal Vein Occlusion • 2010 • Ensayo clínico aleatorizado fase III • Multicéntrico • Ranibizumab • 397 participantes Campochiaro PA. CRUISE. Retina congress 2009.
  • 116. BRAVO Ranibizumab for the treatment of Macular Edema following Branch Retinal Vein Occlusion • Comparar – 0.3 mg Ranibizumab – 0.5 mg Ranibizumab – Sham • Objetivo – Cambio promedio de BCVA • Duración – 6 meses SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 117. BRAVO Ranibizumab for the treatment of Macular Edema following Branch Retinal Vein Occlusion • Comparar – 0.3 mg Ranibizumab – 0.5 mg Ranibizumab – Sham • Objetivo – Cambio promedio de BCVA • Duración – 6 meses SCORE study Report # 5. Arch Ophathalmol. 2009;127:1101.
  • 118. BRAVO Ranibizumab for the treatment of Macular Edema following Branch Retinal Vein Occlusion
  • 119. BRAVO Ranibizumab for the treatment of Macular Edema following Branch Retinal Vein Occlusion
  • 120.
  • 121. Tratamiento quirúrgico Descompresión venosa • Osterloh y Charles - 1988 – 80 % mejoria o no cambio de vision – 67 % mejoro promedio 4 lineas • Opremcak y Bruce - 1999 – Sin cambio o mejoria 85% – Mejoria 60 %
  • 122. Vitrectomía y/o descompresión • Remoción de tracción vitrea • Remoción de citoquinas que aumentan permeabilidad • Aumento de tension de O2 • Desarrollo mas rapido de colaterales ( 6 meses) – normal 6 a 24 meses
  • 124. Oclusión venosa hemicentral • Involucra la mitad de la retina • Anomalia Congenita • Tronco dual venoso en 20 % de pacientes • Patogenesis y pronostico similar a occlusion central • Riesgo de GNV y EMC Hayreh SS, Zimmerman MB, Podhaisky P. Incidence of various types of retinal vein occlusion and their recurrence and demographic characteristics. Am J Ophthalmol 1994;117:429-441.
  • 130. BVOS