SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
CURSO: TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN EDUCATIVA

MI PRÁCTICA DE
INTERVENCIÓN
INNOVADORA
Profesora: Georgina Martínez Gallegos
Alumna: Sarahi Villafranca González
3 II Lic. Preescolar

Ciclo escolar 2013-2014
MI PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN INNOVADORA
El ser humano desde que nace, va conviviendo con las personas que lo rodea, por
lo tanto se va apropiando de una ideología, creencias, lenguaje, conocimientos y
experiencias que van forjando sus valores, definiéndolo como persona y su forma
de vida. En este contexto hablaré de las semanas de práctica de intervención
docente, realizada del 4 al 15 de Noviembre y del 2 al 13 de Diciembre, llevadas a
cabo en el Jardín de niños Sor Juana Inés de la Cruz, ubicado en la calle 16 de
septiembre, Coacalco, Estado de México, se encuentra inmerso en un contexto
que cuenta con todos los servicios públicos, excepto con transporte público, es
decir solo un taxi privado.
En el Jardín de niños la profesora Ma. De la Luz Montoya Rodríguez, titular del
grupo 2°”A”, conformado por 30 niños, me encomendó la tarea de llevar a cabo
las actividades rutinarias al comenzar la jornada laboral como: colocar la fecha,
cantar para saludarnos, el pase de lista. Al colocar la fecha les cuestionaba a los
niños acerca de ¿Qué día es hoy? ¿En qué mes estamos? ¿Qué se celebra en
este mes? Y ¿en qué año estamos?
Al realizar el diagnóstico, en primera instancia me ayudo a clarificar e investigar
cómo trabajan los niños, cuáles eran sus características y ritmos de aprendizaje,
Iglesias nos menciona “el termino de diagnostico como sinónimo de indagación,
investigación y evaluación”(Iglesias, 2006), esto lo lleve inmerso en la práctica
docente ya que lleve a cabo la observación del grupo, mediante un guión
elaborado en grupo, el cual me permitió enfocarme aspectos específicos como
contexto social, necesidades educativas, capacidades de los alumnos, ante esto
me encontré con un grupo de nuevo ingreso el cual me permitió enfocarme en
tratar de desarrollar en ellos varios aprendizajes, por ello con la articulación de
varios campos y otras situaciones didácticas, las cuales decidí aplicar.
Con la mira de llegar a un propósito determinado, basándome en el diagnostico
del grupo, mis conocimientos teóricos, sus características,

fortalezas y

debilidades, con la intención de que los educandos alcanzarán los aprendizajes
esperados abordados, me permite diseñar diversas estrategias de aprendizaje, las
cuales José iglesias las de define como (Iglesias, 2006)
Es así que abordaré dos proyecto en su modalidad, ya

que tienen mas

significativita para mí porque me permite darme cuenta de mis propios logros y
dificultades como docente, y al mismo tiempo me permitió poner en juego mis
habilidades, conocimientos, destrezas y valores, al estar frente al grupo, ya que
implico metodologías didácticas, orientadas hacia el aprendizaje y desarrollo de
los alumnos, mediante una serie de actividades, basándome en mis conocimientos
teóricos, tecnológicos y sobre todo de la observación del grupo de 2° “A”, con el fin
de tener una docencia innovadora, por ello me doy cuenta que "la innovación
conlleva a introducir una línea renovadora, nuevos proyectos y programas,
materiales curriculares, estrategias de enseñanza y aprendizaje y modelos
didácticos, así como otra forma de organizar y gestionar el curriculum"(Carbonell,
1920)
En la Primer jornada de práctica de intervención, trabaje un proyecto de trabajo
con el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo con el aspecto
de Mundo natural para favorecer a la competencia marcada en el PEP “Participa
en acciones de cuidado

de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y

comprensión sobre la necesidad de preservarla” (PEP,2011)., titulado “Cuidemos
Nuestro Medio”, donde me centre en que el niño pusiera en marcha acciones
sencillas para cuidar su medio ambiente, actividades como recolectar residuos
sólidos en el patio de la escuela, la clasificación

y separación de basura en

orgánica e inorgánica, la proyección de videos y “la clasificación de actividades
favorables y no favorables mediante imágenes, y por ende entendiera la
importancia de esto”(Villafranca,2013).
Cabe mencionar que los niños con el títere “ tortuguín” al cuestionarlos acerca de
¿Qué es el medio ambiente?, (ya que previamente los niños investigaron en casa),
en este momento me sentí nerviosa ya que consideré que no todos habían
investigado del tema, sin embargo “fue una minoría de los niños que no aportaron
algo, por lo que algunos niños contestaron que era todo, otros los animales y el
clima que hay que cuidarlos” (Villafranca, 2013), por ello hice hincapié en que el
medio ambiente lo debemos cuidar , “Entendido como la naturaleza (que apreciar,
que preservar),(Sauvé, 2003 )” y que

vivimos en él, Como actividades me di

cuenta que los niños centraron su atención en los videos que proyecte en el salón
de clases, para comprender dichos temas, sin embargo los niños entre ellos se
corregían.
Analizando en grupo o por equipos de trabajo las acciones favorables y
desfavorables para cuidar el medio ambiente, se finalizo con la elaboración de
carteles con temáticas relativas al cuidado del medio ambiente, como: “no tirando
basura en las calles, separarla depositándola en cestos de basura orgánica e
inorgánica, cuidar a los animales y no maltratarlos, cuidar el agua y no
desperdiciarla, plantar árboles y no echar humo para respirara limpio” (Villafranca,
2013).
Se llevo a la concientización y la reflexión sobre el impacto que tienen su acción y
la importancia del cuidado del medio ambiente, ya que entre los alumnos se
hacían la observación y comentaban en el lugar apropiado en el que iba el
residuo.
En la segunda Jornada de intervención docente del 2 al 13 de Diciembre de 2013,
tuve la oportunidad de desarrollar

la modalidad de proyecto,

en el campo

formativo de “exploración y conocimiento del mundo[…]en el aspecto de cultura y
vida social […] competencia que se favorece, distingue algunas expresiones de la
cultura propia, [...]y los aprendizajes esperados de Comparte lo que sabe acerca
de sus costumbres familiares y las de su comunidad e Identifica semejanzas y
diferencias entre su cultura familiar y la de sus compañeros (roles familiares,
formas de vida, expresiones lingüísticas, festejos, conmemoraciones)”(PEP,
2011).
Se partió de las estaciones del año, mediante estrategias de aprendizaje como el
llevar artículos y ropa de cada una, posteriormente identificarlas, se proyectaron
videos y cuetos que le explican a los niños estas, el llevar material como títeres y
marionetas para cuestionar a los alumnos, Legando al invierno se dialogo sobre la
Navidad , investigaron y compartieron la forma en la cual festejan estás fiestas,
estos “procedimientos y técnicas utilizadas de forma intencional, coordinada y
contextual para trabajar con la nueva información y poder alcanzar el aprendizaje
significativo ”(Iglesias, 2006), me permitieron
Dentro de las actividades se realizaron dibujos de la navidad, la adoración de
esferas para adornar el árbol navideño, se llenaron aguinaldos poniendo en
práctica algunos principios de conteo, ya que mediante imágenes en el pizarrón
los niños contaban cuanta colación, cacahuate, mandarina etc., se le echaba a la
bolsa de este. Los niños lo relacionaron con las posadas, ya que son prácticas
socioculturales que se realizan en su comunidad, así que se llevo a cabo la
elaboración de piñatas y un intercambio de tarjetas navideñas.
Por otro lado y no por ello menos importante mencionaré que un reto para mí fue
mi primera experiencia interviniendo en una clase de computación, la cual por
medio del uso de las Tic la realice aplicando “los rompecabezas navideño”, donde
los elaboré en poder point, y los educandos solo tenían que arrastrar la figura para
formar la imagen deseada.

“El primero era muy sencillo, dar clic y deslizarlo

ligeramente para armar una piñata, esta con triángulos y círculos, el segundo era
un árbol de navidad, el cual fue el más rápido para los niños, y el tercero una
piñata colorida, sin embargo esta se le complico a Lupita, Dafne, Carlos, Celeste”
(Villafranca,2013), como a dichos niños se les dificulto manejar el maus, opte por
que

solo dieran clic en la pieza deseada y con las flechas del teclado, las

movieron, dándole direccionalidad, arriba, abajo, derecha, izquierda, mediante el
manejo del teclado.
Otra de mis actividades apoyándome de las Tic, fue al momento en que los
educandos escribieron la carta a los reyes magos en una hoja, y al mismo tiempo
se dieron dos celulares para que los alumnos se grabaran, uno preguntando a otro
acerca de lo elaborado, esta actividad fue del agrado de los niños ya que se
sorprendieron que íbamos a trabajar con el celular, “fascinados, al mencionar lo
que le pedirían a los reyes magos, por ejemplo Nery menciono – está bien chido
grabar maestra, yo les voy a decir muchas cosas que pedir -“ entonces me di
cuenta que estaban motivados por expresarse, sin embargo llego un momento en
que se levantaban de su lugar para salir en el video, ya que por solo contar con
dos cámaras se realizó al mismo tiempo en que elaboraban su carta a los reyes
magos, sin embargo con un canto y al mencionar que todos pasaríamos y
deberíamos de esperar nuestro turno, el grupo retomo la actividad.
Conclusión
Desarrollar en la práctica docente actividades innovadoras, es muy benéfico en el
aula, ya que ayuda a causar un aprendizaje significativo ya que con esas
experiencias los niños se motivan a aprender, asimilan la información y pueden
tomar conciencia al practicar acciones favorables para el cuidado del planeta.
Con el implemento de las TIC en el aula, los niños se muestran motivados, ya que
es una herramienta que permite ampliar el aprendizaje de los educandos, siempre
y cuando sea una actividad lúdica, para dejar experiencias significativas.

BIBLIOGRAFÍA
Sauvé, Lucie (2003) Perspectivas curriculares para

la formación de

formadores en educación ambiental.
PEP (2011). “Programa de educación preescolar”. México D.F
Villafranca (2013) “Diario de la práctica de intervención educativa”.
Experiencia docente. Estado de México
Iglesias, José María, (2006) “Diagnostico escolar: Teoría, ámbitos y
técnicas, Pearson Educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELAPROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
CPESANSEBASTIAN
 
Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica
Bea Latorre Perez
 
Diario y cuadro
Diario y cuadroDiario y cuadro
Diario y cuadro
Ale Cosali
 
Trabajo curso TDAH
Trabajo curso TDAHTrabajo curso TDAH
Trabajo curso TDAH
Vanessa González
 
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto   campaña ambiente , exploracionPlanificacion proyecto   campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
Sarita Villa Ofarre
 
Revista Digital Institucional Santa Elena- Edición 4
Revista Digital Institucional Santa Elena- Edición 4 Revista Digital Institucional Santa Elena- Edición 4
Revista Digital Institucional Santa Elena- Edición 4
Escuela Especial Santa Elena
 
Proyecto de aula integrado
Proyecto de aula integradoProyecto de aula integrado
Proyecto de aula integrado
Carol Brevis
 
Conociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del aguaConociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del agua
Etelbina
 
Didáctica del medio ambiente
Didáctica del medio ambienteDidáctica del medio ambiente
Didáctica del medio ambiente
Maximo Plix Rex Casimiro
 
mis planificaciones
mis planificaciones  mis planificaciones
mis planificaciones
LuCy Zoe Chikphantom
 
El uso del material reciclable como recurso didáctico
El uso del material reciclable como recurso didácticoEl uso del material reciclable como recurso didáctico
El uso del material reciclable como recurso didáctico
Graciela Farias
 
situación de aprendizaje
situación de aprendizajesituación de aprendizaje
situación de aprendizaje
ross74
 
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-201140796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011
Joanita123
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
beatic_
 
ALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREO
ALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREOALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREO
ALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREO
calons2
 
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAHUD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
Vanessa González
 
El día de los Volcanes
El día de los VolcanesEl día de los Volcanes
El día de los Volcanes
Sara López Lavela
 
Secuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIO
Secuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIOSecuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIO
Secuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIO
grama2014
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
DiegoCSLCasetas
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELAPROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
 
Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica
 
Diario y cuadro
Diario y cuadroDiario y cuadro
Diario y cuadro
 
Trabajo curso TDAH
Trabajo curso TDAHTrabajo curso TDAH
Trabajo curso TDAH
 
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto   campaña ambiente , exploracionPlanificacion proyecto   campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
 
Revista Digital Institucional Santa Elena- Edición 4
Revista Digital Institucional Santa Elena- Edición 4 Revista Digital Institucional Santa Elena- Edición 4
Revista Digital Institucional Santa Elena- Edición 4
 
Proyecto de aula integrado
Proyecto de aula integradoProyecto de aula integrado
Proyecto de aula integrado
 
Conociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del aguaConociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del agua
 
Didáctica del medio ambiente
Didáctica del medio ambienteDidáctica del medio ambiente
Didáctica del medio ambiente
 
mis planificaciones
mis planificaciones  mis planificaciones
mis planificaciones
 
El uso del material reciclable como recurso didáctico
El uso del material reciclable como recurso didácticoEl uso del material reciclable como recurso didáctico
El uso del material reciclable como recurso didáctico
 
situación de aprendizaje
situación de aprendizajesituación de aprendizaje
situación de aprendizaje
 
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-201140796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011
40796207 ciencias-naturales-3â°-tercer-grado-ciclo-escolar-2010-2011
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
 
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el aguaProyecto Educación Infantil sobre el agua
Proyecto Educación Infantil sobre el agua
 
ALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREO
ALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREOALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREO
ALGO MÁS QUE UN PATIO DE RECREO
 
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAHUD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
UD "Las flores de mi jardín" - curso TDAH
 
El día de los Volcanes
El día de los VolcanesEl día de los Volcanes
El día de los Volcanes
 
Secuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIO
Secuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIOSecuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIO
Secuencia didáctica: CONOCEMOS Y CUIDAMOS NUESTRO RIO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Ok ensayo innovción - sarhi villafranca

Informe de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHIInforme de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHI
Sarita Villa Ofarre
 
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Sarita Villa Ofarre
 
Ligia Cordoba
Ligia CordobaLigia Cordoba
Ligia Cordoba
Diplomado InnovaTIC
 
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docxsecuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
VeronicaLois2
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
Eduardo Vargas
 
"Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental""Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental"
Anahi Ochoa
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Proyecto analisis
Proyecto analisisProyecto analisis
Proyecto analisis
Reyna Rivera Soriano
 
Clase modelo shc
Clase modelo shcClase modelo shc
Clase modelo shc
Daniel Ramírez
 
La%20naturaleza,%20un%20espacio%20para%20aprender corrección%20de%20la%20prop...
La%20naturaleza,%20un%20espacio%20para%20aprender corrección%20de%20la%20prop...La%20naturaleza,%20un%20espacio%20para%20aprender corrección%20de%20la%20prop...
La%20naturaleza,%20un%20espacio%20para%20aprender corrección%20de%20la%20prop...
jarlinsonmedina
 
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
'alee Lgs R
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdfLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
JUAN BASILIO VICENTE MALLQUI
 
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.docproyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
eliet9441
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia
 
Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Proyecto. campos nolasco elideth (1)Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Elideth Nolasco
 
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales  educativosActividad integradora. unidad 4. diseño de materiales  educativos
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos
luisudgreyes30
 
Anexo 8.1 proyecto y el quien es
Anexo 8.1 proyecto y el quien esAnexo 8.1 proyecto y el quien es
Anexo 8.1 proyecto y el quien es
Anha Rivera
 
Presentación tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Presentación  tendencias pedagogicas en mi quehacer docentePresentación  tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Presentación tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Davdid0423
 
PRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICAPRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICA
jarlinsonmedina
 
Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Proyecto de aula.
nancysilva14
 

Similar a Ok ensayo innovción - sarhi villafranca (20)

Informe de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHIInforme de la práctica docente - SARAHI
Informe de la práctica docente - SARAHI
 
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
 
Ligia Cordoba
Ligia CordobaLigia Cordoba
Ligia Cordoba
 
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docxsecuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
 
"Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental""Formación de la cultura ambiental"
"Formación de la cultura ambiental"
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Proyecto analisis
Proyecto analisisProyecto analisis
Proyecto analisis
 
Clase modelo shc
Clase modelo shcClase modelo shc
Clase modelo shc
 
La%20naturaleza,%20un%20espacio%20para%20aprender corrección%20de%20la%20prop...
La%20naturaleza,%20un%20espacio%20para%20aprender corrección%20de%20la%20prop...La%20naturaleza,%20un%20espacio%20para%20aprender corrección%20de%20la%20prop...
La%20naturaleza,%20un%20espacio%20para%20aprender corrección%20de%20la%20prop...
 
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín KonekalliSecuencia didáctica Jardín Konekalli
Secuencia didáctica Jardín Konekalli
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdfLA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALABAZA.pdf
 
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.docproyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 
Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Proyecto. campos nolasco elideth (1)Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Proyecto. campos nolasco elideth (1)
 
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales  educativosActividad integradora. unidad 4. diseño de materiales  educativos
Actividad integradora. unidad 4. diseño de materiales educativos
 
Anexo 8.1 proyecto y el quien es
Anexo 8.1 proyecto y el quien esAnexo 8.1 proyecto y el quien es
Anexo 8.1 proyecto y el quien es
 
Presentación tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Presentación  tendencias pedagogicas en mi quehacer docentePresentación  tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
Presentación tendencias pedagogicas en mi quehacer docente
 
PRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICAPRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICA
 
Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Proyecto de aula.
 

Más de Sarita Villa Ofarre

Presentación del análisis y evidencias del proyectos
Presentación del análisis y evidencias del proyectosPresentación del análisis y evidencias del proyectos
Presentación del análisis y evidencias del proyectos
Sarita Villa Ofarre
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Sarita Villa Ofarre
 
Planificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° bPlanificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° b
Sarita Villa Ofarre
 
2 jornnada evidencias de intervencioón
2 jornnada evidencias de intervencioón2 jornnada evidencias de intervencioón
2 jornnada evidencias de intervencioón
Sarita Villa Ofarre
 
Rescaando valores final
Rescaando valores finalRescaando valores final
Rescaando valores final
Sarita Villa Ofarre
 
Mi mejor trabajo metodo globalizador
Mi mejor trabajo metodo globalizadorMi mejor trabajo metodo globalizador
Mi mejor trabajo metodo globalizador
Sarita Villa Ofarre
 
Planificación educación física
Planificación educación físicaPlanificación educación física
Planificación educación física
Sarita Villa Ofarre
 
Informe de la práctica de intervención socioeducativa
Informe de la práctica  de intervención socioeducativaInforme de la práctica  de intervención socioeducativa
Informe de la práctica de intervención socioeducativa
Sarita Villa Ofarre
 
1 jornada evidencias de intervención
1 jornada evidencias de intervención1 jornada evidencias de intervención
1 jornada evidencias de intervenciónSarita Villa Ofarre
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Sarita Villa Ofarre
 
Perspectiva sresumen lucie sauve curriculares para la formación de formadore...
Perspectiva sresumen lucie sauve  curriculares para la formación de formadore...Perspectiva sresumen lucie sauve  curriculares para la formación de formadore...
Perspectiva sresumen lucie sauve curriculares para la formación de formadore...
Sarita Villa Ofarre
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
Sarita Villa Ofarre
 
Contenidos de Educación sustentable - Blogg Sarahi V
Contenidos de Educación sustentable - Blogg Sarahi VContenidos de Educación sustentable - Blogg Sarahi V
Contenidos de Educación sustentable - Blogg Sarahi V
Sarita Villa Ofarre
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
Sarita Villa Ofarre
 
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
Sarita Villa Ofarre
 
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
Sarita Villa Ofarre
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
Sarita Villa Ofarre
 
Deforestación en méxico
Deforestación en méxicoDeforestación en méxico
Deforestación en méxico
Sarita Villa Ofarre
 

Más de Sarita Villa Ofarre (20)

Presentación del análisis y evidencias del proyectos
Presentación del análisis y evidencias del proyectosPresentación del análisis y evidencias del proyectos
Presentación del análisis y evidencias del proyectos
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
 
Planificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° bPlanificaciones 2 jornada3° b
Planificaciones 2 jornada3° b
 
2 jornnada evidencias de intervencioón
2 jornnada evidencias de intervencioón2 jornnada evidencias de intervencioón
2 jornnada evidencias de intervencioón
 
Rescaando valores final
Rescaando valores finalRescaando valores final
Rescaando valores final
 
Mi mejor trabajo metodo globalizador
Mi mejor trabajo metodo globalizadorMi mejor trabajo metodo globalizador
Mi mejor trabajo metodo globalizador
 
Planificación educación física
Planificación educación físicaPlanificación educación física
Planificación educación física
 
Informe de la práctica de intervención socioeducativa
Informe de la práctica  de intervención socioeducativaInforme de la práctica  de intervención socioeducativa
Informe de la práctica de intervención socioeducativa
 
1 jornada evidencias de intervención
1 jornada evidencias de intervención1 jornada evidencias de intervención
1 jornada evidencias de intervención
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
 
Perspectiva sresumen lucie sauve curriculares para la formación de formadore...
Perspectiva sresumen lucie sauve  curriculares para la formación de formadore...Perspectiva sresumen lucie sauve  curriculares para la formación de formadore...
Perspectiva sresumen lucie sauve curriculares para la formación de formadore...
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Breve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambientalBreve historia de la educación ambiental
Breve historia de la educación ambiental
 
Contenidos de Educación sustentable - Blogg Sarahi V
Contenidos de Educación sustentable - Blogg Sarahi VContenidos de Educación sustentable - Blogg Sarahi V
Contenidos de Educación sustentable - Blogg Sarahi V
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
PERSPECTIVAS CURRICULARES PARA LA FORMACIÓN DE FORMADORES EN EDUCACIÓN AMBIEN...
 
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
Deforestación en méxico
Deforestación en méxicoDeforestación en méxico
Deforestación en méxico
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Ok ensayo innovción - sarhi villafranca

  • 1. ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA CURSO: TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN EDUCATIVA MI PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN INNOVADORA Profesora: Georgina Martínez Gallegos Alumna: Sarahi Villafranca González 3 II Lic. Preescolar Ciclo escolar 2013-2014
  • 2. MI PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN INNOVADORA El ser humano desde que nace, va conviviendo con las personas que lo rodea, por lo tanto se va apropiando de una ideología, creencias, lenguaje, conocimientos y experiencias que van forjando sus valores, definiéndolo como persona y su forma de vida. En este contexto hablaré de las semanas de práctica de intervención docente, realizada del 4 al 15 de Noviembre y del 2 al 13 de Diciembre, llevadas a cabo en el Jardín de niños Sor Juana Inés de la Cruz, ubicado en la calle 16 de septiembre, Coacalco, Estado de México, se encuentra inmerso en un contexto que cuenta con todos los servicios públicos, excepto con transporte público, es decir solo un taxi privado. En el Jardín de niños la profesora Ma. De la Luz Montoya Rodríguez, titular del grupo 2°”A”, conformado por 30 niños, me encomendó la tarea de llevar a cabo las actividades rutinarias al comenzar la jornada laboral como: colocar la fecha, cantar para saludarnos, el pase de lista. Al colocar la fecha les cuestionaba a los niños acerca de ¿Qué día es hoy? ¿En qué mes estamos? ¿Qué se celebra en este mes? Y ¿en qué año estamos? Al realizar el diagnóstico, en primera instancia me ayudo a clarificar e investigar cómo trabajan los niños, cuáles eran sus características y ritmos de aprendizaje, Iglesias nos menciona “el termino de diagnostico como sinónimo de indagación, investigación y evaluación”(Iglesias, 2006), esto lo lleve inmerso en la práctica docente ya que lleve a cabo la observación del grupo, mediante un guión elaborado en grupo, el cual me permitió enfocarme aspectos específicos como contexto social, necesidades educativas, capacidades de los alumnos, ante esto me encontré con un grupo de nuevo ingreso el cual me permitió enfocarme en tratar de desarrollar en ellos varios aprendizajes, por ello con la articulación de varios campos y otras situaciones didácticas, las cuales decidí aplicar. Con la mira de llegar a un propósito determinado, basándome en el diagnostico del grupo, mis conocimientos teóricos, sus características, fortalezas y debilidades, con la intención de que los educandos alcanzarán los aprendizajes
  • 3. esperados abordados, me permite diseñar diversas estrategias de aprendizaje, las cuales José iglesias las de define como (Iglesias, 2006) Es así que abordaré dos proyecto en su modalidad, ya que tienen mas significativita para mí porque me permite darme cuenta de mis propios logros y dificultades como docente, y al mismo tiempo me permitió poner en juego mis habilidades, conocimientos, destrezas y valores, al estar frente al grupo, ya que implico metodologías didácticas, orientadas hacia el aprendizaje y desarrollo de los alumnos, mediante una serie de actividades, basándome en mis conocimientos teóricos, tecnológicos y sobre todo de la observación del grupo de 2° “A”, con el fin de tener una docencia innovadora, por ello me doy cuenta que "la innovación conlleva a introducir una línea renovadora, nuevos proyectos y programas, materiales curriculares, estrategias de enseñanza y aprendizaje y modelos didácticos, así como otra forma de organizar y gestionar el curriculum"(Carbonell, 1920) En la Primer jornada de práctica de intervención, trabaje un proyecto de trabajo con el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo con el aspecto de Mundo natural para favorecer a la competencia marcada en el PEP “Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla” (PEP,2011)., titulado “Cuidemos Nuestro Medio”, donde me centre en que el niño pusiera en marcha acciones sencillas para cuidar su medio ambiente, actividades como recolectar residuos sólidos en el patio de la escuela, la clasificación y separación de basura en orgánica e inorgánica, la proyección de videos y “la clasificación de actividades favorables y no favorables mediante imágenes, y por ende entendiera la importancia de esto”(Villafranca,2013). Cabe mencionar que los niños con el títere “ tortuguín” al cuestionarlos acerca de ¿Qué es el medio ambiente?, (ya que previamente los niños investigaron en casa), en este momento me sentí nerviosa ya que consideré que no todos habían investigado del tema, sin embargo “fue una minoría de los niños que no aportaron algo, por lo que algunos niños contestaron que era todo, otros los animales y el
  • 4. clima que hay que cuidarlos” (Villafranca, 2013), por ello hice hincapié en que el medio ambiente lo debemos cuidar , “Entendido como la naturaleza (que apreciar, que preservar),(Sauvé, 2003 )” y que vivimos en él, Como actividades me di cuenta que los niños centraron su atención en los videos que proyecte en el salón de clases, para comprender dichos temas, sin embargo los niños entre ellos se corregían. Analizando en grupo o por equipos de trabajo las acciones favorables y desfavorables para cuidar el medio ambiente, se finalizo con la elaboración de carteles con temáticas relativas al cuidado del medio ambiente, como: “no tirando basura en las calles, separarla depositándola en cestos de basura orgánica e inorgánica, cuidar a los animales y no maltratarlos, cuidar el agua y no desperdiciarla, plantar árboles y no echar humo para respirara limpio” (Villafranca, 2013). Se llevo a la concientización y la reflexión sobre el impacto que tienen su acción y la importancia del cuidado del medio ambiente, ya que entre los alumnos se hacían la observación y comentaban en el lugar apropiado en el que iba el residuo. En la segunda Jornada de intervención docente del 2 al 13 de Diciembre de 2013, tuve la oportunidad de desarrollar la modalidad de proyecto, en el campo formativo de “exploración y conocimiento del mundo[…]en el aspecto de cultura y vida social […] competencia que se favorece, distingue algunas expresiones de la cultura propia, [...]y los aprendizajes esperados de Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad e Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas, festejos, conmemoraciones)”(PEP, 2011). Se partió de las estaciones del año, mediante estrategias de aprendizaje como el llevar artículos y ropa de cada una, posteriormente identificarlas, se proyectaron videos y cuetos que le explican a los niños estas, el llevar material como títeres y
  • 5. marionetas para cuestionar a los alumnos, Legando al invierno se dialogo sobre la Navidad , investigaron y compartieron la forma en la cual festejan estás fiestas, estos “procedimientos y técnicas utilizadas de forma intencional, coordinada y contextual para trabajar con la nueva información y poder alcanzar el aprendizaje significativo ”(Iglesias, 2006), me permitieron Dentro de las actividades se realizaron dibujos de la navidad, la adoración de esferas para adornar el árbol navideño, se llenaron aguinaldos poniendo en práctica algunos principios de conteo, ya que mediante imágenes en el pizarrón los niños contaban cuanta colación, cacahuate, mandarina etc., se le echaba a la bolsa de este. Los niños lo relacionaron con las posadas, ya que son prácticas socioculturales que se realizan en su comunidad, así que se llevo a cabo la elaboración de piñatas y un intercambio de tarjetas navideñas. Por otro lado y no por ello menos importante mencionaré que un reto para mí fue mi primera experiencia interviniendo en una clase de computación, la cual por medio del uso de las Tic la realice aplicando “los rompecabezas navideño”, donde los elaboré en poder point, y los educandos solo tenían que arrastrar la figura para formar la imagen deseada. “El primero era muy sencillo, dar clic y deslizarlo ligeramente para armar una piñata, esta con triángulos y círculos, el segundo era un árbol de navidad, el cual fue el más rápido para los niños, y el tercero una piñata colorida, sin embargo esta se le complico a Lupita, Dafne, Carlos, Celeste” (Villafranca,2013), como a dichos niños se les dificulto manejar el maus, opte por que solo dieran clic en la pieza deseada y con las flechas del teclado, las movieron, dándole direccionalidad, arriba, abajo, derecha, izquierda, mediante el manejo del teclado. Otra de mis actividades apoyándome de las Tic, fue al momento en que los educandos escribieron la carta a los reyes magos en una hoja, y al mismo tiempo se dieron dos celulares para que los alumnos se grabaran, uno preguntando a otro acerca de lo elaborado, esta actividad fue del agrado de los niños ya que se sorprendieron que íbamos a trabajar con el celular, “fascinados, al mencionar lo que le pedirían a los reyes magos, por ejemplo Nery menciono – está bien chido
  • 6. grabar maestra, yo les voy a decir muchas cosas que pedir -“ entonces me di cuenta que estaban motivados por expresarse, sin embargo llego un momento en que se levantaban de su lugar para salir en el video, ya que por solo contar con dos cámaras se realizó al mismo tiempo en que elaboraban su carta a los reyes magos, sin embargo con un canto y al mencionar que todos pasaríamos y deberíamos de esperar nuestro turno, el grupo retomo la actividad. Conclusión Desarrollar en la práctica docente actividades innovadoras, es muy benéfico en el aula, ya que ayuda a causar un aprendizaje significativo ya que con esas experiencias los niños se motivan a aprender, asimilan la información y pueden tomar conciencia al practicar acciones favorables para el cuidado del planeta. Con el implemento de las TIC en el aula, los niños se muestran motivados, ya que es una herramienta que permite ampliar el aprendizaje de los educandos, siempre y cuando sea una actividad lúdica, para dejar experiencias significativas. BIBLIOGRAFÍA Sauvé, Lucie (2003) Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental. PEP (2011). “Programa de educación preescolar”. México D.F Villafranca (2013) “Diario de la práctica de intervención educativa”. Experiencia docente. Estado de México Iglesias, José María, (2006) “Diagnostico escolar: Teoría, ámbitos y técnicas, Pearson Educativa.