SlideShare una empresa de Scribd logo
El aceite de pescado y ácidos
grasos omega-3

Dr. Pérez Parra
Ginecología y obstetricia.
Introducción.
• Estudios Ecológicos encontraron tasas bajas
de enfermedad cardíaca coronaria entre los
esquimales de Groenlandia que consumen
grandes cantidades de pescado.
• Se identificaron los ácidos grasos
poliinsaturados de cadena larga n-3 (n-3
PUFA) en el aceite de pescado, el ácido
eicosapentaenoico (EPA, 20:5 n-3 ), y ácido
docosahexaenoico (DHA, 22:6 n-3) como los
posibles componentes activos
Omega 3
• DHA también parece ser esencial para el
desarrollo temprano del cerebro durante
la gestación y la infancia.
El consumo de aceite de pescado también
puede afectar otras Patologías clínicas.
• "La prevención de la demencia"
• Depresión en adolescentes.
• El asma y otros trastornos
inflamatorios.
FARMACOCINÉTICA Y
METABOLISMO
• EPA y DHA son absorbidas en el tracto
gastrointestinal.
• se transportan al hígado en gran medida
como triglicéridos.
• Desde el hígado, EPA y DHA son liberados a
la circulación como triglicéridos en partículas
de lipoproteínas.
• Como LDL-C de colesterol-LDL y HDLcolesterol HDL C y los fosfolípidos del
plasma.
FARMACOCINÉTICA Y
METABOLISMO
• Cantidades más pequeñas circulan como
ácidos grasos libres, en gran medida
ligados a la albúmina.
• EPA y DHA se incorporan en los fosfolípidos
de la membrana celular en todo el cuerpo.
• particularmente en el corazón y el cerebro
• se almacenan en el tejido adiposo en forma
de triglicéridos.
Organización Molecular
• Los principales son los
Fosfolípidos, aunque la
mayor parte de la
membrana posee
Colesterol.
• Los fosfolípidos forman la
bicapa de la membrana,
mientras que el colesterol
da la fluidez o la rigidez
de la membrana según
sea su concentración.
FARMACOCINÉTICA Y
METABOLISMO
• El consumo de aceite de pescado
aumenta la concentración de EPA y DHA
en los lípidos del plasma y los fosfolípidos
de membrana en cuestión de días, con la
incorporación máxima a cerca de dos
semanas.
•

•

Los aumentos son dependiente de la dosis,
pero no lineal, con un mayor incremento en
dosis más bajas y luego incrementos más
pequeños con dosis crecientes

Tras el cese del consumo
1. La disminución ocurre de uno a tres días en
las fracciones de lípidos en plasma, pero lleva
mucho más tiempo (de uno a dos meses) para
las membranas celulares.
• EPA también puede ser metabolizado a la
prostaglandina E3, una de eicosanoides
que media la inflamación y la trombosis.
• Muy poco de la EPA (<5 por ciento) se
convierte en DHA, aunque esta
conversión se produce en mayor medida
en las mujeres, en particular durante el
embarazo
•

Para el desarrollo temprano del
cerebro DHA parece ser más
importante. que la EPA.
EFECTOS CARDIOVASCULAR
• El efecto se logra en semanas.
• consumo habitual y pueden ser resultado
de alteración de fluidez de la membrana
celular.
• cambio de la respuesta del receptor
después de la incorporación de PUFA n-3
en las membranas celulares
• PUFA modifica los receptores citosólicos
que regulan el gen la transcripción.
Efectos Fisiológicos C-V
1. Los mas
impactantes:
•
•
•

Se Presenta a dosis
respuesta.
Disminución de
arritmias.
Disminución de
riesgo de muerte
súbita.
Lípidos en sangre
• Disminución de
triglicéridos en un 25
a 30% como algunas
estatinas.
• Dosis respuesta en
forma lineal.
• Aumentan los HDL-c.
• Disminuyen los LDL
Ta y resistencia periférica.
•
•
•
•

En 36 ensayos aleatorios. • Ta sistólica Disminuye
3.5 mmhg.
Media de 3.7 g/ día.
• Ta distólica Disminuye
8 semanas de Tx.
2.4 mmhg.
Adultos de mas de 45
• Disminución de la
años.
resistencia minima .
• Q sin cambios.
• Cambios endoteliales.
• Mejor respuesta a
vasodilatadores .
Fc variabilidad de ritmo cardiaco.
• Sin cambios importantes.
•
•
•
•
•

Sin embargo en la relajación y llenado:
Mejora el llenado diastólico.
aumenta el volumen diastólico final.
Mejora la eficiencia miocárdica.
Disminuye el consumo de oxigeno.
Efecto Antiarrítmico
• Cambios electrofisiológicos en los
miocitos de aurículas y ventrículos.
• Cambios en los canales iónicos de la
membrana miocárdica..
• EPA y DHA disminuyen la excitabilidad
de los miocitos.
• Disminución del calcio citosolico.
• Disminución de Na+
Efecto antiarritmico.
• No hay un biomarcador fiable.
• Tiene poca especificidad.
• Sin embargo:
• Hay una fuerte asociación con la
disminución del riesgo de muerte por
arritmia en corazones humanos.
Sensibilidad a insulina.
• No tiene efectos importantes.
• Disminuye discretamente los niveles de
glucosa en ayuno.
• Sin cambios en la Hb A1c
• Sin cambios en la liberación de insulina.
• Sin alteración en el metabolismo periférico
de la insulina.
Antiinflamatorio.
• EPA y DHA son precursores de los
eicosanoides.
• son un grupo de moléculas de carácter lipídico
originadas de la oxigenación de los
ácidos grasos esenciales de 20 carbonos tipo
omega-3 y omega-6. Cumplen amplias
funciones como mediadores para el sistema
nervioso central, los eventos de la inflamación y
de la respuesta inmune
Resultados Cardiovasculares
•

Ateroesclerosis: EPA Y DHA reducen
modestamente la progresión.

•
1.
2.
3.
4.

Sx coronario Agudo:
disminución de los casos de muerte.
Disminución de taquiarritmia recurrente.
Disminución de fibrilación auricular.
Mejora ICCV
Desarrollo neurológico
• DHA se incorpora en el cerebro de rápido
crecimiento
• Mas en el ultimo trimestre y en los 2
primeros años de vida.
PROCESO DE MIELINIZACIÓN
• formación de una vaina de mielina
• función facilitadota de la conducción
eléctrica .
• Al nacimiento la mielinización esta mas
avanzada en las zonas subcorticales.
( autónomas).
• DHA mejora la plasticidad (la capacidad
de cambio, perfeccionamiento y
complejización)
• Esto va a implicar una mayor riqueza de
conexiones y enlaces interneuronales .
Efectos secundarios.
• Gastrointestinales .
• Nausea .
• Mal sabor de boca.
Dosis
• Dosis moderadas aproximadamente 250 Mg./
dia de EPA + DHA
• Dosis respuesta.

• Cyntelle 03® trae: 216 de DHA y 26 de EPA
Contaminantes
• Sólo unas pocas especies de peces
depredadores de gran tamaño.
• por ejemplo, el tiburón, pez espada,
caballa, blanquillo, atún
• contienen cantidades apreciables de
mercurio.
Conclusiones.
• Existen pruebas limitadas de que el
consumo a largo plazo de los
suplementos de aceite de pescado puede
reducir el riesgo de aterosclerosis y los
eventos cardiovasculares más que la
muerte las enfermedades del corazón y
muerte súbita cardíaca.
• La evidencia de los efectos
potencialmente beneficiosos para la
muerte por cardiopatía coronaria y muerte
súbita cardíaca, y no hay pruebas que
sugieran daño.
• Se recomienda que la mayoría de los
adultos sin enfermedad coronaria
conocida que buscan información sobre
una dieta saludable ser aconsejado
consumir al menos una a dos porciones
semanales de pescado graso ( Grado
1B ).Sugerimos que la mayoría de los
adultos que no consumen esta cantidad
de peces toman un suplemento de aceite
de pescado al día (aproximadamente
1 g / día) ( Grado 2C ).
• Se recomienda que los pacientes con
enfermedad coronaria conocida o que
están en alto riesgo de enfermedad
coronaria se aconseja consumir al menos
una a dos porciones semanales de
pescado graso ( Grado 1B ). En estos
pacientes que no pueden o no quieren
consumir esta cantidad de pescado, le
sugerimos prescribir un suplemento de
aceite de pescado al día
(aproximadamente 1 g / día) (Grado 2B ).
Embarazo.
• La exposición al metil mercurio,
principalmente por la ingestión de pescado
contaminado, puede causar graves daños al
sistema nervioso central, así como intelectual
leve, motor y deterioro psicosocial.
• Por este motivo, la FDA y la Agencia de
Protección Ambiental (EPA) recomienda que
las mujeres embarazadas moderen el
consumo de pescado en la gestación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta Dash
Dieta DashDieta Dash
Dieta Dash
Julio Castillo
 
Lipolisis if
Lipolisis ifLipolisis if
Lipolisis if
boticas inkafarma
 
Tema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietariaTema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietaria
BrunaCares
 
Bioquimica nutricion
Bioquimica nutricionBioquimica nutricion
Bioquimica nutricion
bmosquerap10
 
El Colesterol
El ColesterolEl Colesterol
El Colesterol
flori
 
3. metabolismo basal
3. metabolismo basal3. metabolismo basal
3. metabolismo basal
Mariela M
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Triglicéridos
Joxe Gmero
 
Nutrición versus alimentación
Nutrición versus alimentaciónNutrición versus alimentación
Nutrición versus alimentación
emmozo
 
ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 Y 6
ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 Y 6ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 Y 6
ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 Y 6josemanuel7160
 
Beneficios del omega 3
Beneficios del omega 3Beneficios del omega 3
Beneficios del omega 3hospitalryder
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
Jesus HeJe
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energético
Maria Pérez
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010aceqfudea
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas
Nombre Apellidos
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Diana Laura Garcia Rodriguez
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturadosDiapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Mijail JN
 

La actualidad más candente (20)

Dieta Dash
Dieta DashDieta Dash
Dieta Dash
 
Lipolisis if
Lipolisis ifLipolisis if
Lipolisis if
 
Tema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietariaTema 6 - Fibra dietaria
Tema 6 - Fibra dietaria
 
Bioquimica nutricion
Bioquimica nutricionBioquimica nutricion
Bioquimica nutricion
 
El Colesterol
El ColesterolEl Colesterol
El Colesterol
 
3. metabolismo basal
3. metabolismo basal3. metabolismo basal
3. metabolismo basal
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Triglicéridos
 
Nutrición versus alimentación
Nutrición versus alimentaciónNutrición versus alimentación
Nutrición versus alimentación
 
ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 Y 6
ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 Y 6ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 Y 6
ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 Y 6
 
Beneficios del omega 3
Beneficios del omega 3Beneficios del omega 3
Beneficios del omega 3
 
Lípidos ppt.
Lípidos ppt.Lípidos ppt.
Lípidos ppt.
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
 
Los Antioxidantes Exogenos
Los Antioxidantes ExogenosLos Antioxidantes Exogenos
Los Antioxidantes Exogenos
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energético
 
Vitaminas]
Vitaminas]Vitaminas]
Vitaminas]
 
Vitamina b12
Vitamina b12Vitamina b12
Vitamina b12
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturadosDiapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
 

Similar a Omega 3

Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdfClase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Anali Ramos Rojas
 
Omega 3 Natural, Beneficios.
Omega 3 Natural, Beneficios.Omega 3 Natural, Beneficios.
Omega 3 Natural, Beneficios.
guest59dbe77
 
Omega 3 de forever living products por Eliecer Becerra
Omega 3 de forever living products por Eliecer BecerraOmega 3 de forever living products por Eliecer Becerra
Omega 3 de forever living products por Eliecer Becerra
Leticia Zapico Rozada
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Alan Carvajal
 
Nutricion geriatrica
Nutricion geriatricaNutricion geriatrica
Nutricion geriatrica
AAAaaa1974
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
tibi72
 
Pcti 03 Aceite De AtúN Para El Tratamiento De Hiperlipidemias
Pcti 03 Aceite De AtúN Para El Tratamiento De HiperlipidemiasPcti 03 Aceite De AtúN Para El Tratamiento De Hiperlipidemias
Pcti 03 Aceite De AtúN Para El Tratamiento De HiperlipidemiasJesus Trujillo Garcia
 
Pcti 03 Aceite De AtúN Para El Tratamiento De Hiperlipidemias
Pcti 03 Aceite De AtúN Para El Tratamiento De HiperlipidemiasPcti 03 Aceite De AtúN Para El Tratamiento De Hiperlipidemias
Pcti 03 Aceite De AtúN Para El Tratamiento De HiperlipidemiasJesus Trujillo Garcia
 
El pescado fuente rica en proteínas y ácidos grasos
El pescado fuente rica en proteínas y ácidos grasos El pescado fuente rica en proteínas y ácidos grasos
El pescado fuente rica en proteínas y ácidos grasos
Self employed
 
Dr.omega 1
Dr.omega 1Dr.omega 1
Dr.omega 1
GDI Forever Living
 
Omega 3 y la permeabilidad celular
Omega 3 y la permeabilidad celularOmega 3 y la permeabilidad celular
Omega 3 y la permeabilidad celular
somosanos
 
Foreverarticsea ver4-espaol-111123153423-phpapp02
Foreverarticsea ver4-espaol-111123153423-phpapp02Foreverarticsea ver4-espaol-111123153423-phpapp02
Foreverarticsea ver4-espaol-111123153423-phpapp02
Rosane Dutra Cunha
 
electrolitos y vitaminas.pptx Clase vitami
electrolitos y vitaminas.pptx Clase vitamielectrolitos y vitaminas.pptx Clase vitami
electrolitos y vitaminas.pptx Clase vitami
hdaliana688
 
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científicaNuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
Delleno
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovascularesnutry
 
Teo 11. funciones de los age
Teo 11.  funciones de los ageTeo 11.  funciones de los age
Teo 11. funciones de los age
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 

Similar a Omega 3 (20)

Brudy Sport
Brudy SportBrudy Sport
Brudy Sport
 
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdfClase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
Clase 6 Rol Grasas_nutricion.pdf
 
Omega 3 Natural, Beneficios.
Omega 3 Natural, Beneficios.Omega 3 Natural, Beneficios.
Omega 3 Natural, Beneficios.
 
omega 3 y omega 6
omega 3 y omega 6omega 3 y omega 6
omega 3 y omega 6
 
Omega 3 de forever living products por Eliecer Becerra
Omega 3 de forever living products por Eliecer BecerraOmega 3 de forever living products por Eliecer Becerra
Omega 3 de forever living products por Eliecer Becerra
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Nutricion geriatrica
Nutricion geriatricaNutricion geriatrica
Nutricion geriatrica
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
 
hipertensión arterial
hipertensión arterialhipertensión arterial
hipertensión arterial
 
Pcti 03 Aceite De AtúN Para El Tratamiento De Hiperlipidemias
Pcti 03 Aceite De AtúN Para El Tratamiento De HiperlipidemiasPcti 03 Aceite De AtúN Para El Tratamiento De Hiperlipidemias
Pcti 03 Aceite De AtúN Para El Tratamiento De Hiperlipidemias
 
Pcti 03 Aceite De AtúN Para El Tratamiento De Hiperlipidemias
Pcti 03 Aceite De AtúN Para El Tratamiento De HiperlipidemiasPcti 03 Aceite De AtúN Para El Tratamiento De Hiperlipidemias
Pcti 03 Aceite De AtúN Para El Tratamiento De Hiperlipidemias
 
El pescado fuente rica en proteínas y ácidos grasos
El pescado fuente rica en proteínas y ácidos grasos El pescado fuente rica en proteínas y ácidos grasos
El pescado fuente rica en proteínas y ácidos grasos
 
Dr.omega 1
Dr.omega 1Dr.omega 1
Dr.omega 1
 
Omega 3 y la permeabilidad celular
Omega 3 y la permeabilidad celularOmega 3 y la permeabilidad celular
Omega 3 y la permeabilidad celular
 
Omega 3
Omega 3Omega 3
Omega 3
 
Foreverarticsea ver4-espaol-111123153423-phpapp02
Foreverarticsea ver4-espaol-111123153423-phpapp02Foreverarticsea ver4-espaol-111123153423-phpapp02
Foreverarticsea ver4-espaol-111123153423-phpapp02
 
electrolitos y vitaminas.pptx Clase vitami
electrolitos y vitaminas.pptx Clase vitamielectrolitos y vitaminas.pptx Clase vitami
electrolitos y vitaminas.pptx Clase vitami
 
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científicaNuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
 
Teo 11. funciones de los age
Teo 11.  funciones de los ageTeo 11.  funciones de los age
Teo 11. funciones de los age
 

Más de Alberto Perez

El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.
Alberto Perez
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alberto Perez
 
Trauma en la mujer ii
Trauma en la mujer iiTrauma en la mujer ii
Trauma en la mujer ii
Alberto Perez
 
Anovulación y síndrome de ovario poliquistico
Anovulación y síndrome de ovario poliquisticoAnovulación y síndrome de ovario poliquistico
Anovulación y síndrome de ovario poliquistico
Alberto Perez
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
Alberto Perez
 
Arteria uterina 2
Arteria uterina 2Arteria uterina 2
Arteria uterina 2
Alberto Perez
 
Menopausia y climaterio.
Menopausia y climaterio.Menopausia y climaterio.
Menopausia y climaterio.
Alberto Perez
 
El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.Alberto Perez
 

Más de Alberto Perez (8)

El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Trauma en la mujer ii
Trauma en la mujer iiTrauma en la mujer ii
Trauma en la mujer ii
 
Anovulación y síndrome de ovario poliquistico
Anovulación y síndrome de ovario poliquisticoAnovulación y síndrome de ovario poliquistico
Anovulación y síndrome de ovario poliquistico
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
 
Arteria uterina 2
Arteria uterina 2Arteria uterina 2
Arteria uterina 2
 
Menopausia y climaterio.
Menopausia y climaterio.Menopausia y climaterio.
Menopausia y climaterio.
 
El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Omega 3

  • 1. El aceite de pescado y ácidos grasos omega-3 Dr. Pérez Parra Ginecología y obstetricia.
  • 2.
  • 3. Introducción. • Estudios Ecológicos encontraron tasas bajas de enfermedad cardíaca coronaria entre los esquimales de Groenlandia que consumen grandes cantidades de pescado. • Se identificaron los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga n-3 (n-3 PUFA) en el aceite de pescado, el ácido eicosapentaenoico (EPA, 20:5 n-3 ), y ácido docosahexaenoico (DHA, 22:6 n-3) como los posibles componentes activos
  • 4.
  • 5. Omega 3 • DHA también parece ser esencial para el desarrollo temprano del cerebro durante la gestación y la infancia.
  • 6. El consumo de aceite de pescado también puede afectar otras Patologías clínicas. • "La prevención de la demencia" • Depresión en adolescentes. • El asma y otros trastornos inflamatorios.
  • 7.
  • 8. FARMACOCINÉTICA Y METABOLISMO • EPA y DHA son absorbidas en el tracto gastrointestinal. • se transportan al hígado en gran medida como triglicéridos. • Desde el hígado, EPA y DHA son liberados a la circulación como triglicéridos en partículas de lipoproteínas. • Como LDL-C de colesterol-LDL y HDLcolesterol HDL C y los fosfolípidos del plasma.
  • 9. FARMACOCINÉTICA Y METABOLISMO • Cantidades más pequeñas circulan como ácidos grasos libres, en gran medida ligados a la albúmina. • EPA y DHA se incorporan en los fosfolípidos de la membrana celular en todo el cuerpo. • particularmente en el corazón y el cerebro • se almacenan en el tejido adiposo en forma de triglicéridos.
  • 10. Organización Molecular • Los principales son los Fosfolípidos, aunque la mayor parte de la membrana posee Colesterol. • Los fosfolípidos forman la bicapa de la membrana, mientras que el colesterol da la fluidez o la rigidez de la membrana según sea su concentración.
  • 11. FARMACOCINÉTICA Y METABOLISMO • El consumo de aceite de pescado aumenta la concentración de EPA y DHA en los lípidos del plasma y los fosfolípidos de membrana en cuestión de días, con la incorporación máxima a cerca de dos semanas.
  • 12. • • Los aumentos son dependiente de la dosis, pero no lineal, con un mayor incremento en dosis más bajas y luego incrementos más pequeños con dosis crecientes Tras el cese del consumo 1. La disminución ocurre de uno a tres días en las fracciones de lípidos en plasma, pero lleva mucho más tiempo (de uno a dos meses) para las membranas celulares.
  • 13. • EPA también puede ser metabolizado a la prostaglandina E3, una de eicosanoides que media la inflamación y la trombosis. • Muy poco de la EPA (<5 por ciento) se convierte en DHA, aunque esta conversión se produce en mayor medida en las mujeres, en particular durante el embarazo
  • 14. • Para el desarrollo temprano del cerebro DHA parece ser más importante. que la EPA.
  • 15.
  • 16. EFECTOS CARDIOVASCULAR • El efecto se logra en semanas. • consumo habitual y pueden ser resultado de alteración de fluidez de la membrana celular. • cambio de la respuesta del receptor después de la incorporación de PUFA n-3 en las membranas celulares • PUFA modifica los receptores citosólicos que regulan el gen la transcripción.
  • 17. Efectos Fisiológicos C-V 1. Los mas impactantes: • • • Se Presenta a dosis respuesta. Disminución de arritmias. Disminución de riesgo de muerte súbita.
  • 18. Lípidos en sangre • Disminución de triglicéridos en un 25 a 30% como algunas estatinas. • Dosis respuesta en forma lineal. • Aumentan los HDL-c. • Disminuyen los LDL
  • 19. Ta y resistencia periférica. • • • • En 36 ensayos aleatorios. • Ta sistólica Disminuye 3.5 mmhg. Media de 3.7 g/ día. • Ta distólica Disminuye 8 semanas de Tx. 2.4 mmhg. Adultos de mas de 45 • Disminución de la años. resistencia minima . • Q sin cambios. • Cambios endoteliales. • Mejor respuesta a vasodilatadores .
  • 20. Fc variabilidad de ritmo cardiaco. • Sin cambios importantes. • • • • • Sin embargo en la relajación y llenado: Mejora el llenado diastólico. aumenta el volumen diastólico final. Mejora la eficiencia miocárdica. Disminuye el consumo de oxigeno.
  • 21. Efecto Antiarrítmico • Cambios electrofisiológicos en los miocitos de aurículas y ventrículos. • Cambios en los canales iónicos de la membrana miocárdica.. • EPA y DHA disminuyen la excitabilidad de los miocitos. • Disminución del calcio citosolico. • Disminución de Na+
  • 22. Efecto antiarritmico. • No hay un biomarcador fiable. • Tiene poca especificidad. • Sin embargo: • Hay una fuerte asociación con la disminución del riesgo de muerte por arritmia en corazones humanos.
  • 23. Sensibilidad a insulina. • No tiene efectos importantes. • Disminuye discretamente los niveles de glucosa en ayuno. • Sin cambios en la Hb A1c • Sin cambios en la liberación de insulina. • Sin alteración en el metabolismo periférico de la insulina.
  • 24. Antiinflamatorio. • EPA y DHA son precursores de los eicosanoides. • son un grupo de moléculas de carácter lipídico originadas de la oxigenación de los ácidos grasos esenciales de 20 carbonos tipo omega-3 y omega-6. Cumplen amplias funciones como mediadores para el sistema nervioso central, los eventos de la inflamación y de la respuesta inmune
  • 25.
  • 26. Resultados Cardiovasculares • Ateroesclerosis: EPA Y DHA reducen modestamente la progresión. • 1. 2. 3. 4. Sx coronario Agudo: disminución de los casos de muerte. Disminución de taquiarritmia recurrente. Disminución de fibrilación auricular. Mejora ICCV
  • 27. Desarrollo neurológico • DHA se incorpora en el cerebro de rápido crecimiento • Mas en el ultimo trimestre y en los 2 primeros años de vida.
  • 28. PROCESO DE MIELINIZACIÓN • formación de una vaina de mielina • función facilitadota de la conducción eléctrica . • Al nacimiento la mielinización esta mas avanzada en las zonas subcorticales. ( autónomas). • DHA mejora la plasticidad (la capacidad de cambio, perfeccionamiento y complejización) • Esto va a implicar una mayor riqueza de conexiones y enlaces interneuronales .
  • 29.
  • 30. Efectos secundarios. • Gastrointestinales . • Nausea . • Mal sabor de boca.
  • 31.
  • 32. Dosis • Dosis moderadas aproximadamente 250 Mg./ dia de EPA + DHA • Dosis respuesta. • Cyntelle 03® trae: 216 de DHA y 26 de EPA
  • 33.
  • 34. Contaminantes • Sólo unas pocas especies de peces depredadores de gran tamaño. • por ejemplo, el tiburón, pez espada, caballa, blanquillo, atún • contienen cantidades apreciables de mercurio.
  • 35.
  • 36. Conclusiones. • Existen pruebas limitadas de que el consumo a largo plazo de los suplementos de aceite de pescado puede reducir el riesgo de aterosclerosis y los eventos cardiovasculares más que la muerte las enfermedades del corazón y muerte súbita cardíaca.
  • 37. • La evidencia de los efectos potencialmente beneficiosos para la muerte por cardiopatía coronaria y muerte súbita cardíaca, y no hay pruebas que sugieran daño.
  • 38. • Se recomienda que la mayoría de los adultos sin enfermedad coronaria conocida que buscan información sobre una dieta saludable ser aconsejado consumir al menos una a dos porciones semanales de pescado graso ( Grado 1B ).Sugerimos que la mayoría de los adultos que no consumen esta cantidad de peces toman un suplemento de aceite de pescado al día (aproximadamente 1 g / día) ( Grado 2C ).
  • 39. • Se recomienda que los pacientes con enfermedad coronaria conocida o que están en alto riesgo de enfermedad coronaria se aconseja consumir al menos una a dos porciones semanales de pescado graso ( Grado 1B ). En estos pacientes que no pueden o no quieren consumir esta cantidad de pescado, le sugerimos prescribir un suplemento de aceite de pescado al día (aproximadamente 1 g / día) (Grado 2B ).
  • 40. Embarazo. • La exposición al metil mercurio, principalmente por la ingestión de pescado contaminado, puede causar graves daños al sistema nervioso central, así como intelectual leve, motor y deterioro psicosocial. • Por este motivo, la FDA y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) recomienda que las mujeres embarazadas moderen el consumo de pescado en la gestación.