SlideShare una empresa de Scribd logo
Trauma en la Mujer IITrauma en la Mujer II
Dr. Alberto Pérez Parra.Dr. Alberto Pérez Parra.
Ginecología y Obstetricia.Ginecología y Obstetricia.
Mecanismos de lesión.Mecanismos de lesión.
►El mecanismo de lesión esEl mecanismo de lesión es
semejante al de la nosemejante al de la no
gestante.gestante.
►17 % causada por otra17 % causada por otra
persona.persona.
►60 % episodio de violencia60 % episodio de violencia
intrafamiliar.intrafamiliar.
Traumatismos Cerrados.Traumatismos Cerrados.
►Pared Abdominal, miometrio , LA, ActúanPared Abdominal, miometrio , LA, Actúan
como amortiguador .como amortiguador .
►(compresión y desaceleración rápidas ) con(compresión y desaceleración rápidas ) con
efecto de contragolpe.efecto de contragolpe.
►Dando lugar a DPPNI. Y lesión fetal.Dando lugar a DPPNI. Y lesión fetal.
►Cinturón aumenta la probabilidad de rupturaCinturón aumenta la probabilidad de ruptura
uterina.uterina.
Flujo RetroplacentarioFlujo Retroplacentario
Lesiones penetrantes.Lesiones penetrantes.
►El riesgo de lesión uterina esEl riesgo de lesión uterina es
directamente proporcional aldirectamente proporcional al
tamaño del útero.tamaño del útero.
►Excelente protección viceral.Excelente protección viceral.
►Con pronostico fetal pobre.Con pronostico fetal pobre.
Severidad de las lesiones.Severidad de las lesiones.
►Determina el resultado final para el binomio.Determina el resultado final para el binomio.
►Embarazadas con lesiones mayoresEmbarazadas con lesiones mayores
requieren hospitalización en institucionesrequieren hospitalización en instituciones
adecuadas.adecuadas.
►El 80 % de las madres con choqueEl 80 % de las madres con choque
hipovolemico que logra sobrevivir pierde alhipovolemico que logra sobrevivir pierde al
feto.feto.
Evaluación y manejoEvaluación y manejo
►Revisión primaria.Revisión primaria.
►Resucitación materna.Resucitación materna.
►Evaluación fetal.Evaluación fetal.
►Evaluación secundaria.Evaluación secundaria.
Revisión primaria Materna.Revisión primaria Materna.
►Vía aérea permeableVía aérea permeable
►Ventilación adecuadaVentilación adecuada
►Volumen circulatorio efectivo.Volumen circulatorio efectivo.
►Efecto poseyro bajo gasto.Efecto poseyro bajo gasto.
►El aumento del volumen intravascularEl aumento del volumen intravascular
retarda la aparición de choque.retarda la aparición de choque.
►Contraindicados los presores.Contraindicados los presores.
Anexo ala Rev. PrimariaAnexo ala Rev. Primaria
Materna.Materna.
►Una vez concluido el examen físico requiereUna vez concluido el examen físico requiere
monitoreo en decúbito lateral izq.monitoreo en decúbito lateral izq.
►Medición de PVC. horaria, Ta horaria,Medición de PVC. horaria, Ta horaria,
control de líquidos con cristaloides.control de líquidos con cristaloides.
►Oximetría y gasometría arterialOximetría y gasometría arterial
Revisión primaria fetal.Revisión primaria fetal.
►Datos de abdomen agudo valorar Pb..Datos de abdomen agudo valorar Pb..
Ruptura uterina.Ruptura uterina.
►Los datos de irritación peritoneal difíciles deLos datos de irritación peritoneal difíciles de
evaluar.evaluar.
►Hipertonía Pb. DPPNI.Hipertonía Pb. DPPNI.
►Toco cardiografía.Toco cardiografía.
►UltrasonidoUltrasonido
Anexo a la Rev. fetalAnexo a la Rev. fetal
►El sufrimiento fetal aparece súbito.El sufrimiento fetal aparece súbito.
►Toco cardiografía continua 24 hrs.Toco cardiografía continua 24 hrs.
Revisión secundariaRevisión secundaria
►Igual que la no embarazadaIgual que la no embarazada
►Indicación de lavado peritonealIndicación de lavado peritoneal
►Us.Us.
►Evaluar APPEvaluar APP
►Evaluar RPMEvaluar RPM
►Examen vaginal es vital.Examen vaginal es vital.
comentarios.comentarios.
► Ruptura uterinaRuptura uterina
1.1. Hipovolemia masiva, Choque.Hipovolemia masiva, Choque.
2.2. Rx con aire libre. Extremidades extendidasRx con aire libre. Extremidades extendidas
3.3. Exploración qx.Exploración qx.
► DPPNIDPPNI
1.1. Es la causa mas importante de muerteEs la causa mas importante de muerte
fetalfetal
Comentarios IIComentarios II
► Embolia de liquido amniotico.Embolia de liquido amniotico.
1.1. Desencadena CIDDesencadena CID
2.2. < de lo niveles de fibrinogeno < de 250< de lo niveles de fibrinogeno < de 250
mg/dl, disminución de plaquetasmg/dl, disminución de plaquetas
► Aumento de pbrobabilidadAumento de pbrobabilidad
1.1. Anemia.Anemia.
2.2. Isoinmunización ( evaluar Rohogam).Isoinmunización ( evaluar Rohogam).
Cesárea peri mortem.Cesárea peri mortem.
Trauma en la mujer ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
Parto y nacimiento de alto riesgo
Parto y nacimiento de alto riesgoParto y nacimiento de alto riesgo
Parto y nacimiento de alto riesgo
julio653
 
Parto normal huespe
Parto normal huespeParto normal huespe
Parto normal huespe
Miguel huespe
 
atención del trabajo de parto
atención del trabajo de partoatención del trabajo de parto
atención del trabajo de parto
UAEH Medicina
 
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Norma Patricia Alvarez Vargas
 
Distocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del partoDistocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del parto
Nancy Peña Nole
 
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgoEmbarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgovigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
UAEH Medicina
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
giovanyy
 
Urgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricasUrgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricas
Javier Rivas Lenti
 
Distocia 12
Distocia 12Distocia 12
Distocia 12
davidmar
 
Distosias dr venturo castro
Distosias dr venturo castroDistosias dr venturo castro
Distosias dr venturo castro
willans gerbert venturo castro
 
Repaso 2 Ginecologia y Obstetricia
Repaso 2 Ginecologia y ObstetriciaRepaso 2 Ginecologia y Obstetricia
Repaso 2 Ginecologia y Obstetricia
Tay Salinas Bustamante
 
Power point victoria
Power point victoriaPower point victoria
Power point victoria
victoriamg92
 
Fisiologia del trabajo_de_parto
Fisiologia del trabajo_de_partoFisiologia del trabajo_de_parto
Fisiologia del trabajo_de_parto
ZayRoj
 
Tarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetalesTarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetales
José Madrigal
 
Pg -01
Pg  -01Pg  -01
Parto
PartoParto
Parto
Yamit Mora
 
Distocias del trabajo parto
Distocias del trabajo partoDistocias del trabajo parto
Distocias del trabajo parto
aguilarlaurasonia
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 

La actualidad más candente (20)

PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
PARTO PELVICO
 
Parto y nacimiento de alto riesgo
Parto y nacimiento de alto riesgoParto y nacimiento de alto riesgo
Parto y nacimiento de alto riesgo
 
Parto normal huespe
Parto normal huespeParto normal huespe
Parto normal huespe
 
atención del trabajo de parto
atención del trabajo de partoatención del trabajo de parto
atención del trabajo de parto
 
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
Video fisiologia del trabajo de parto, 2407
 
Distocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del partoDistocias por la duracion del parto
Distocias por la duracion del parto
 
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgoEmbarazo, parto y puerperio de alto riesgo
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
 
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgovigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
vigilancia y manejo del parto de bajo riesgo
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
 
Urgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricasUrgencias gineobstetricas
Urgencias gineobstetricas
 
Distocia 12
Distocia 12Distocia 12
Distocia 12
 
Distosias dr venturo castro
Distosias dr venturo castroDistosias dr venturo castro
Distosias dr venturo castro
 
Repaso 2 Ginecologia y Obstetricia
Repaso 2 Ginecologia y ObstetriciaRepaso 2 Ginecologia y Obstetricia
Repaso 2 Ginecologia y Obstetricia
 
Power point victoria
Power point victoriaPower point victoria
Power point victoria
 
Fisiologia del trabajo_de_parto
Fisiologia del trabajo_de_partoFisiologia del trabajo_de_parto
Fisiologia del trabajo_de_parto
 
Tarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetalesTarea29 jimr distocias fetales
Tarea29 jimr distocias fetales
 
Pg -01
Pg  -01Pg  -01
Pg -01
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Distocias del trabajo parto
Distocias del trabajo partoDistocias del trabajo parto
Distocias del trabajo parto
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
 

Similar a Trauma en la mujer ii

Fistulas complejas
Fistulas complejasFistulas complejas
Fistulas complejas
lainskaster
 
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoHemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Renan Luque mamani
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
kathina_23
 
Aborto y embarazo
Aborto y embarazoAborto y embarazo
Aborto y embarazo
Marco Antonio Perez Perez
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Ke Guille
 
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZOSANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
Ke Guille
 
Hemorragias2°mitad
Hemorragias2°mitadHemorragias2°mitad
Hemorragias2°mitad
Oscar Choquecallata
 
10 tema de_parto_pretermino
10 tema de_parto_pretermino10 tema de_parto_pretermino
10 tema de_parto_pretermino
Mocte Salaiza
 
Hemorragia Obstetrica
Hemorragia ObstetricaHemorragia Obstetrica
Hemorragia Obstetrica
DavidBeall9
 
Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5
Rosiita Anill
 
Urg Gineco Obstetricas
Urg Gineco ObstetricasUrg Gineco Obstetricas
Urg Gineco Obstetricas
urgencias
 
Evaluación Preanestésica
Evaluación PreanestésicaEvaluación Preanestésica
Evaluación Preanestésica
Carlos Labraña
 
puerperio_normal_patologico_y_lactancia_materna_dra_ileana_chio_naranjo.pdf
puerperio_normal_patologico_y_lactancia_materna_dra_ileana_chio_naranjo.pdfpuerperio_normal_patologico_y_lactancia_materna_dra_ileana_chio_naranjo.pdf
puerperio_normal_patologico_y_lactancia_materna_dra_ileana_chio_naranjo.pdf
lesyaniBarroso1
 
Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre
silennydelacruz
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Stephy Calleja
 
Abdomen agudo qx en pediatría
Abdomen agudo qx en pediatríaAbdomen agudo qx en pediatría
Abdomen agudo qx en pediatría
MICHAEL GUTARRA
 
1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal
Melvin Abdalí Rodríguez Gómez
 
abdomen agudo
 abdomen agudo abdomen agudo
abdomen agudo
virggin mendoza flores
 
Traumatismo abdomianl
Traumatismo abdomianlTraumatismo abdomianl
Traumatismo abdomianl
'Ivana Salazar
 
Embarazo Ectópico - Alumnos
Embarazo Ectópico - AlumnosEmbarazo Ectópico - Alumnos
Embarazo Ectópico - Alumnos
Javier Hojman
 

Similar a Trauma en la mujer ii (20)

Fistulas complejas
Fistulas complejasFistulas complejas
Fistulas complejas
 
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazoHemorragia 1ra mitad del embarazo
Hemorragia 1ra mitad del embarazo
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
Aborto y embarazo
Aborto y embarazoAborto y embarazo
Aborto y embarazo
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
 
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZOSANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
SANGRADO VAGINAL AL FINAL DEL EMBARAZO
 
Hemorragias2°mitad
Hemorragias2°mitadHemorragias2°mitad
Hemorragias2°mitad
 
10 tema de_parto_pretermino
10 tema de_parto_pretermino10 tema de_parto_pretermino
10 tema de_parto_pretermino
 
Hemorragia Obstetrica
Hemorragia ObstetricaHemorragia Obstetrica
Hemorragia Obstetrica
 
Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5
 
Urg Gineco Obstetricas
Urg Gineco ObstetricasUrg Gineco Obstetricas
Urg Gineco Obstetricas
 
Evaluación Preanestésica
Evaluación PreanestésicaEvaluación Preanestésica
Evaluación Preanestésica
 
puerperio_normal_patologico_y_lactancia_materna_dra_ileana_chio_naranjo.pdf
puerperio_normal_patologico_y_lactancia_materna_dra_ileana_chio_naranjo.pdfpuerperio_normal_patologico_y_lactancia_materna_dra_ileana_chio_naranjo.pdf
puerperio_normal_patologico_y_lactancia_materna_dra_ileana_chio_naranjo.pdf
 
Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Abdomen agudo qx en pediatría
Abdomen agudo qx en pediatríaAbdomen agudo qx en pediatría
Abdomen agudo qx en pediatría
 
1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal1. atencion del parto normal
1. atencion del parto normal
 
abdomen agudo
 abdomen agudo abdomen agudo
abdomen agudo
 
Traumatismo abdomianl
Traumatismo abdomianlTraumatismo abdomianl
Traumatismo abdomianl
 
Embarazo Ectópico - Alumnos
Embarazo Ectópico - AlumnosEmbarazo Ectópico - Alumnos
Embarazo Ectópico - Alumnos
 

Más de Alberto Perez

El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.
Alberto Perez
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alberto Perez
 
Omega 3
Omega 3Omega 3
Omega 3
Alberto Perez
 
Anovulación y síndrome de ovario poliquistico
Anovulación y síndrome de ovario poliquisticoAnovulación y síndrome de ovario poliquistico
Anovulación y síndrome de ovario poliquistico
Alberto Perez
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
Alberto Perez
 
Arteria uterina 2
Arteria uterina 2Arteria uterina 2
Arteria uterina 2
Alberto Perez
 
Menopausia y climaterio.
Menopausia y climaterio.Menopausia y climaterio.
Menopausia y climaterio.
Alberto Perez
 
El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.
Alberto Perez
 

Más de Alberto Perez (8)

El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Omega 3
Omega 3Omega 3
Omega 3
 
Anovulación y síndrome de ovario poliquistico
Anovulación y síndrome de ovario poliquisticoAnovulación y síndrome de ovario poliquistico
Anovulación y síndrome de ovario poliquistico
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
 
Arteria uterina 2
Arteria uterina 2Arteria uterina 2
Arteria uterina 2
 
Menopausia y climaterio.
Menopausia y climaterio.Menopausia y climaterio.
Menopausia y climaterio.
 
El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.El virus del papiloma humano.
El virus del papiloma humano.
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Trauma en la mujer ii

  • 1. Trauma en la Mujer IITrauma en la Mujer II Dr. Alberto Pérez Parra.Dr. Alberto Pérez Parra. Ginecología y Obstetricia.Ginecología y Obstetricia.
  • 2.
  • 3. Mecanismos de lesión.Mecanismos de lesión. ►El mecanismo de lesión esEl mecanismo de lesión es semejante al de la nosemejante al de la no gestante.gestante. ►17 % causada por otra17 % causada por otra persona.persona. ►60 % episodio de violencia60 % episodio de violencia intrafamiliar.intrafamiliar.
  • 4.
  • 5. Traumatismos Cerrados.Traumatismos Cerrados. ►Pared Abdominal, miometrio , LA, ActúanPared Abdominal, miometrio , LA, Actúan como amortiguador .como amortiguador . ►(compresión y desaceleración rápidas ) con(compresión y desaceleración rápidas ) con efecto de contragolpe.efecto de contragolpe. ►Dando lugar a DPPNI. Y lesión fetal.Dando lugar a DPPNI. Y lesión fetal. ►Cinturón aumenta la probabilidad de rupturaCinturón aumenta la probabilidad de ruptura uterina.uterina.
  • 7. Lesiones penetrantes.Lesiones penetrantes. ►El riesgo de lesión uterina esEl riesgo de lesión uterina es directamente proporcional aldirectamente proporcional al tamaño del útero.tamaño del útero. ►Excelente protección viceral.Excelente protección viceral. ►Con pronostico fetal pobre.Con pronostico fetal pobre.
  • 8. Severidad de las lesiones.Severidad de las lesiones. ►Determina el resultado final para el binomio.Determina el resultado final para el binomio. ►Embarazadas con lesiones mayoresEmbarazadas con lesiones mayores requieren hospitalización en institucionesrequieren hospitalización en instituciones adecuadas.adecuadas. ►El 80 % de las madres con choqueEl 80 % de las madres con choque hipovolemico que logra sobrevivir pierde alhipovolemico que logra sobrevivir pierde al feto.feto.
  • 9. Evaluación y manejoEvaluación y manejo ►Revisión primaria.Revisión primaria. ►Resucitación materna.Resucitación materna. ►Evaluación fetal.Evaluación fetal. ►Evaluación secundaria.Evaluación secundaria.
  • 10. Revisión primaria Materna.Revisión primaria Materna. ►Vía aérea permeableVía aérea permeable ►Ventilación adecuadaVentilación adecuada ►Volumen circulatorio efectivo.Volumen circulatorio efectivo. ►Efecto poseyro bajo gasto.Efecto poseyro bajo gasto. ►El aumento del volumen intravascularEl aumento del volumen intravascular retarda la aparición de choque.retarda la aparición de choque. ►Contraindicados los presores.Contraindicados los presores.
  • 11. Anexo ala Rev. PrimariaAnexo ala Rev. Primaria Materna.Materna. ►Una vez concluido el examen físico requiereUna vez concluido el examen físico requiere monitoreo en decúbito lateral izq.monitoreo en decúbito lateral izq. ►Medición de PVC. horaria, Ta horaria,Medición de PVC. horaria, Ta horaria, control de líquidos con cristaloides.control de líquidos con cristaloides. ►Oximetría y gasometría arterialOximetría y gasometría arterial
  • 12. Revisión primaria fetal.Revisión primaria fetal. ►Datos de abdomen agudo valorar Pb..Datos de abdomen agudo valorar Pb.. Ruptura uterina.Ruptura uterina. ►Los datos de irritación peritoneal difíciles deLos datos de irritación peritoneal difíciles de evaluar.evaluar. ►Hipertonía Pb. DPPNI.Hipertonía Pb. DPPNI. ►Toco cardiografía.Toco cardiografía. ►UltrasonidoUltrasonido
  • 13. Anexo a la Rev. fetalAnexo a la Rev. fetal ►El sufrimiento fetal aparece súbito.El sufrimiento fetal aparece súbito. ►Toco cardiografía continua 24 hrs.Toco cardiografía continua 24 hrs.
  • 14. Revisión secundariaRevisión secundaria ►Igual que la no embarazadaIgual que la no embarazada ►Indicación de lavado peritonealIndicación de lavado peritoneal ►Us.Us. ►Evaluar APPEvaluar APP ►Evaluar RPMEvaluar RPM ►Examen vaginal es vital.Examen vaginal es vital.
  • 15. comentarios.comentarios. ► Ruptura uterinaRuptura uterina 1.1. Hipovolemia masiva, Choque.Hipovolemia masiva, Choque. 2.2. Rx con aire libre. Extremidades extendidasRx con aire libre. Extremidades extendidas 3.3. Exploración qx.Exploración qx. ► DPPNIDPPNI 1.1. Es la causa mas importante de muerteEs la causa mas importante de muerte fetalfetal
  • 16. Comentarios IIComentarios II ► Embolia de liquido amniotico.Embolia de liquido amniotico. 1.1. Desencadena CIDDesencadena CID 2.2. < de lo niveles de fibrinogeno < de 250< de lo niveles de fibrinogeno < de 250 mg/dl, disminución de plaquetasmg/dl, disminución de plaquetas ► Aumento de pbrobabilidadAumento de pbrobabilidad 1.1. Anemia.Anemia. 2.2. Isoinmunización ( evaluar Rohogam).Isoinmunización ( evaluar Rohogam).