SlideShare una empresa de Scribd logo
60 ciencia • abril-junio 2013
Miguel Ángel Hurtado Oliva
n n n n n n n
Q u é s o n y e n q u é a l i m e n t o s s e
e n c u e n t r a n l o s o m e g a - 3 ?
Los omega-3 son ácidos grasos y forman parte de
la estructura de los lípidos que se encuentran en
los aceites y las grasas.
Los aceites vegetales y las grasas animales difieren
–entre otras cosas–, en su contenido de ácidos grasos
saturados, monoinsaturados, omega-3 y omega-6 (Figu-
ra 1). Esta clasificación, basada en la estructura quími-
ca de estas moléculas, permite identificar la posición
de su primer enlace doble (también lamado “insatura-
ción”) a partir del último carbono, el cual se identi-
fica con la letra griega omega (w) (Tabla 1).
Los principales ácidos grasos omega-3 son el eicosa-
pentaenoico (EPA) y el docosahexaenoico (DHA), que
son abundantes en la sardina, la anchoveta, el salmón,
¿
¿Qué son los ácidos grasos
y las grasas trans?
omega-3
Saturados
Monoinsaturados
Omega-6
Omega-3
Salmón
Sardina española
Anchoveta del Pacífico
Yema de huevo
Mantequilla
Grasa bovina
Manteca de cerdo
Pepita de uva
Coco
Palma
Algodón
Maní
Soya
Oliva
Maíz
Cártamo
Canola
0 20 40 60 80 100
Figura 1. Proporción (%) de ácidos grasos en grasas y aceites de consumo humano. Imagen tomada de Valenzuela y colaboradores (2002).
09_745_Omega3.qxp9_.qxp7 11/03/13 19:45 Página 60
09_745_Omega3.qxp9_.qxp7 11/03/13 19:45 Página 61
la macarela y el atún (Tabla 2). Sin embargo, otro tipo
de ácido omega-3 conocido como ácido a-linolénico
(ALA; Tabla 1) es abundante en aceites vegetales como
la linaza, la canola y la soya (Figura 1), así como en
algunas semillas como la chía y las nueces. El ácido
araquidónico (ARA) es un omega-6 (Tabla 1) que se
encuentra en pequeñas cantidades en los pescados,
mientras que el ácido graso linoleico (Tabla 1) es el
principal omega-6 que se encuentra en los aceites de
maíz, cártamo, algodón, soya y girasol (Figura 1). Los
ácidos grasos omega-9 (Tabla 1) se encuentran en can-
tidades relativamente altas en la mayoría de los acei-
tes, pero particularmente en el de oliva (Figura 1).
El EPA, el DHA y el ARA son considerados esenciales
para el ser humano (Holman, 1998), ya que los produ-
cimos, pero en cantidades moderadas. Curiosamente,
las mujeres producen más DHA y EPA que los hombres,
lo cual está relacionado con su facultad de embarazarse
y con la producción de estrógeno, principal hormona de
62 ciencia • abril-junio 2013
Comunicaciones libres
Tabla 1. Estructura molecular de algunos ácidos grasos, nombre común, número de carbonos e
insaturaciones y grupo omega (w) al que pertenecen. Imagen tomada de Castro-González (2002).
Estructura molecular de los ácidos grados Nombre Carbonos Insaturaciones* Omega
Esteárico 18 8 –
Oleico 18 1 9
Linoleico 18 2 6
a-ALA 18 3 3
ARA 20 4 6
EPA 20 5 3
DHA 22 6 3
Notas: a-Linolénico (a-ALA); Araquidónico (ARA; Eicosapentaenoico (EPA); Docosahexaenoico (DHA). Nótese el carbono omega (C1), a partir del cual se inicia
el conteo hasta encontrar la primera insaturación para identificar los ácidos grasos saturados (cero insaturaciones), omega-9 (primera insaturación en el
carbono 9 o C9 ), omega-6 (primera insaturación en el carbono 6 o C6), y omega-3 (primera insaturación en el carbono 3 o C3).
O
HO C1
ω
O
HO
C1C9
ω
O
HO C1
C6
ω
O
HO
C1
C3
ω
O
HO C1
C6
ω
O
HO
C1C3
ω
O
HO C1
C3 ω
Tabla 2. Composición (gramos/100 gramos de
porción) de los principales ácidos grasos omega-3
de pescados y mariscos.
ALA EPA DHA Total
Sardina – 16 10 26
Anchoveta – 11 10 21
Salmón – 1.0 8.8 9.8
Macarela del Atlántico 0.1 0.9 1.6 2.6
Cazón 0.1 0.7 1.2 2.0
Atún albacora 0.2 0.3 1.0 1.5
Ostión de Pacífico tr 0.4 0.2 0.6
Calamar tr 0.2 0.4 0.6
Camarón tr 0.2 0.1 0.3
Notas: a-Linolénico (ALA); Eicosapentaenoico (EPA);
Docosahexaenoico (DHA); tr = trazas. Los primeros tres son
valores en aceites de esas especies.
09_745_Omega3.qxp9_.qxp7 11/03/13 19:45 Página 62
las mujeres (Kitson y colaboradores, 2010). Indepen-
dientemente de la diferencia que existe entre sexos, los
requerimientos nutricionales de estos ácidos grasos po-
drían ser cubiertos a través de una dieta balanceada
que incluya el consumo de pescados, mariscos y algas.
¿ Q u é s o n y e n q u é a l i m e n t o s s e
e n c u e n t r a n l a s g r a s a s t r a n s ?
Los ácidos grasos están compuestos por átomos de
carbono e hidrógeno. La posición de los hidrógenos en
las insaturaciones o enlaces dobles guardan dos posicio-
nes espaciales: la configuración cis tiene sus dos átomos
de hidrógeno en la misma dirección, mientras que la
configuración trans tiene sus dos átomos en direccio-
nes opuestas (Figura 2). De aquí que los ácidos grasos
con esta configuración adquieran el nombre de “grasas
trans” (Hunter, 2006). Normalmente, los ácidos gra-
sos tienen la configuración cis; la excepción son los de
la carne y leche de vaca, que pueden tener hasta 3%
de ácidos grasos trans (Hunter, 2006). Cabe señalar que
estos ácidos grasos se generan naturalmente por la ac-
ción de bacterias específicas en el rumen de las vacas
(primera cavidad del estómago de las vacas y otros ru-
miantes, donde el alimento es procesado por la acción
de microorganismos; Bello Pérez, 2006).
Sin embargo, las grasas trans también pueden pro-
ducirse artificialmente durante la fabricación de marga-
rinas y manteca vegetal, las cuales se originan a partir
de aceites vegetales que son sometidos a alta tempe-
ratura y presión, en conjunto con hidrógeno y catali-
zadores (sustancias que aceleran o retardan reacciones
químicas, por ejemplo el níquel). Este proceso se co-
noce como hidrogenación parcial o total de aceites
vegetales, y consiste en romper los dobles enlaces de
los ácidos grasos y, con la ayuda del hidrógeno, transfor-
marlos en grasas saturadas. Este cambio químico permi-
te la formación de margarinas, las cuales permanecen
sólidas a temperatura ambiente (Hunter, 2006).
Durante la hidrogenación, algunos ácidos grasos en
lugar de saturarse se transforman en ácidos grasos trans.
Estos cambios químicos también pueden ocurrir cuando
se utiliza por mucho tiempo el mismo aceite para freír
y se cocina a temperaturas mayores a 200 grados cen-
tígrados, lo cual puede incrementar las grasas trans y
además generar productos químicos como los peróxidos,
que reducen la cantidad de ácidos grasos omega-3 y
producen el típico olor y sabor a rancio (Aladedunye
y Przybylski, 2009).
L o s o m e g a - 3 y g r a s a s t r a n s e n l a
s a l u d h u m a n a
Con frecuencia escuchamos la frase “somos lo que
comemos”; nada es más cierto, ya que los hábitos ali-
menticios se reflejan en nuestra salud. En México
abril-junio 2013 • ciencia 63
• ¿Qué son los ácidos grasos omega-3 y las grasas trans
Figura 2. Ácido graso con una insaturación o doble enlace (monoinsaturado) en que se muestra la posición cis (arriba) y
trans (abajo) que pueden guardar los átomos de hidrógeno en la molécula.
HO
H
H
H H
HO
Configuración “cis”
Configuración “trans”
ω
09_745_Omega3.qxp9_.qxp7 11/03/13 19:45 Página 63
consumimos como fuente de ácidos omega-3 tan sólo
dos kilos de pescado por persona al año, mientras
que consumimos al menos 30 veces más carne de res.
En contraste, los japoneses se alimentan casi exclusi-
vamente de productos marinos, lo cual ha sido relacio-
nado con su alta longevidad o esperanza de vida (80
años; Hurtado Oliva y colaboradores, 2005). Por ejem-
plo, se ha documentado que el consumo adecuado de
ácidos omega-3 disminuye la propensión a padecer
enfermedades del corazón y del sistema circulatorio,
principalmente arterioesclerosis y acumulación de co-
lesterol (Castro-González, 2002). Además, se ha com-
probado que los omega-3 reducen la viscosidad de la
sangre, al disminuir los niveles de triglicéridos y con
ello la hipertensión arterial. Por otro lado, el meta-
bolismo de los omega-3 disminuye la agregación de cé-
lulas sanguíneas y con ello reduce la formación de
coágulos o trombos, así como la vasoconstricción, las
arritmias cardiacas y, con ello, la propensión a padecer
infartos al corazón (Castro-González, 2002).
Aunado a lo anterior, es importante consumir ome-
ga-3 durante el embarazo y la infancia, ya que el con-
sumo deficiente puede afectar el desarrollo del sistema
nervioso en bebés y síndromes de falta de atención en
niños (Castro-González, 2002). Se recomienda una in-
gesta diaria de 250 a 500 miligramos de omega-3 para
disminuir significativamente los riesgos de sufrir un in-
farto al corazón (Harris y colaboradores, 2009). Esta
cantidad se satisface con el consumo de 50 gramos de
atún al día, ya que este pescado contiene al menos un
gramo de omega-3 por cada 100 gramos (Tabla 2).
Los efectos dañinos de las grasas trans en la salud
humana se conocen en países industrializados desde ha-
ce tiempo, pero es hasta 1999 que la Agencia de Ali-
mentos y Fármacos en los Estados Unidos (FDA, por sus
siglas en inglés) determinó que se incluyera el conte-
nido de grasas trans en la información nutrimental de
las etiquetas de los alimentos para su venta. Se estima
que, dependiendo del proceso industrial, las margari-
nas o mantecas vegetales pueden contener, del total de
ácidos grasos, hasta 30 por ciento de grasas trans. En
comparación con las dietas ricas en ácidos grasos po-
linsaturados o libres de grasas trans, se ha descrito que
el consumo frecuente de grasas trans (4% en términos
de energía; aproximadamente 10 gramos diarios) puede
incrementar considerablemente el colesterol “malo” o
LDL (lipoproteínas de baja densidad, por sus siglas en
inglés) en la sangre. Un consumo mayor al antes men-
cionado, en cambio, puede disminuir el colesterol
“bueno” o HDL (lipoproteínas de alta densidad, por sus
siglas en inglés) y al mismo tiempo incrementar el co-
lesterol “malo”. Se estima que el alto consumo de gra-
sas trans es aproximadamente dos veces más perjudicial
que las grasas saturadas, e incrementa la propensión de
sufrir infartos fatales al corazón. Es por esta razón que
la mayoría de las organizaciones de salud en todo el
mundo recomiendan el mínimo consumo de grasas
trans. Esto es de particular importancia en mujeres em-
barazadas, ya que se ha observado que el consumo de
productos con alto contenido de grasas trans favorece
su acumulación y eventual transferencia durante la
lactancia a los recién nacidos, lo cual podría afectar su
crecimiento y desarrollo (Hunter, 2005).
Actualmente se están haciendo esfuerzos en algu-
nos países por disminuir al mínimo la producción de
grasas trans en diversos productos como la margarina,
mantecas vegetales y aceites, las cuales son amplia-
mente utilizadas en la industria panificadora; sustitutos
de crema para el café, producción de aderezos y fritu-
ras en general. Entre estos esfuerzos está la utilización
de métodos industriales alternos como la interesteri-
ficación, que permite modificar los aceites líquidos
para que permanezcan sólidos a temperaturas ambien-
te y además contengan cantidades relativamente bajas
64 ciencia • abril-junio 2013
Comunicaciones libres
09_745_Omega3.qxp9_.qxp7 11/03/13 19:46 Página 64
(2.5 a 3.5% del total de ácidos grasos) de grasas trans
(Hunter, 2005).
La implementación de estas nuevas tecnologías per-
mite tener alimentos libres de grasas trans, aun cuando
se especifique en las etiquetas que los productos fueron
elaborados con aceites o grasas hidrogenadas parcial o
totalmente. Esto puede crear confusión en los consu-
midores, quienes podrían considerar el proceso como
una fuente de grasas trans; para evitar tal confusión,
debe especificarse claramente el contenido de estas
grasas en la información nutrimental.
En resumen, nuestra salud está relacionada con
nuestros hábitos alimenticios, por lo que es necesario
considerar como parte de nuestra dieta la ingesta
adecuada de lípidos o grasas, principalmente omega-3,
las cuales se hallan en cantidades considerables en di-
versos pescados de origen marino.
Al mismo tiempo, es importante recomendar que
los alimentos se cocinen a baja temperatura, que no se
utilice dos veces un mismo aceite para freír y, en caso
de consumir comida procesada, es recomendable re-
visar la información de las etiquetas para conocer el
contenido de grasas, las cuales serán más saludables
mientras más omega-3 tengan; también se debe buscar
que estén completamente libres (0%) de grasas trans.
Esta información está con mayor frecuencia a nuestra
disposición; ojalá resulte más familiar después de haber
leído esta nota.
Miguel Ángel Hurtado Oliva es oceanólogo por la Facultad
de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja Califor-
nia (UABC). Como becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tec-
nología (Conacyt), obtuvo la maestría y el doctorado en ciencias
por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, además
de realizar una estancia de investigación en el Institut Universitaire
Européen de la Mer de la Université de Bretagne Occidentale, en
Brest, Francia. Desde entonces investiga el papel de los ácidos gra-
sos en la fisiología de diversos organismos acuáticos marinos.
Tiene particular interés en divulgar la importancia de los ácidos
grasos omega-3 en la salud humana. Es miembro fundador de
Investigación para la Conservación y el Desarrollo A. C., y actual-
mente es profesor investigador de la Facultad de Ciencias del Mar
de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
mholiva@uas.uasnet.mx
abril-junio 2013 • ciencia 65
• ¿Qué son los ácidos grasos omega-3 y las grasas trans
L e c t u r a s r e c o m e n d a d a s
Aladedunye, F. A. y R. Przybylski (2009), “Degradation
and Nutritional Quality Changes of Oil During
Frying”, Journal of AOCS, 86: 149-156.
Bello Pérez, E. V. (2009), “Las grasas trans de la leche”,
Ciencia y desarrollo, 35: 18-24.
Castro-González, M. I. (2002), “Ácidos grasos omega 3:
beneficios y fuentes”, Interciencia, 27: 128-136.
Harris, W. S., D. Mozaffarian, y colaboradores (2009),
“Towards Establishing Dietary Reference Intakes for
Eicosapentaenoic and Docosahexaenoic Acids”, Journal
of Nutrition, 139: 804-819.
Holman, R. T. (1998), “The Slow Discovery of the Impor-
tance of w3 Essential Fatty Acids in Human Health”,
Journal of Nutrition, 128: 427-433.
Hunter, J. E. (2006), “Dietary Trans Fatty Acids: Review of
Recent Human Studies and Food Industry Responses”,
Lipids, 41: 967-992.
Hurtado Oliva, M. A., S. M. Manzano y E. Palacios Me-
chetnov (2005), “El pescado, los omega-3 y la salud hu-
mana: ¿cuál es su relación?”, Anzuelo, año II, 46-47.
Kitson, A. P., C. K. Stroud y K. D. Stark (2010), “Elevated
Production of Docosahexaenoic Acid in Females:
Potential Molecular Mechanisms”, Lipids, 45: 209-224.
Valenzuela, B. A., C. J. Sanhueza y K. S. Nieto (2002), “¿Es
posible mejorar la calidad nutricional de los aceites co-
mestibles?”, Revista chilena de nutrición, 29: 174-180.
09_745_Omega3.qxp9_.qxp7 11/03/13 19:46 Página 65

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Omega 3
Omega 3Omega 3
Omega 3
psicologosCAM
 
ácidos grasos trans
ácidos grasos transácidos grasos trans
ácidos grasos trans
vflorestorres
 
Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6
Ed Melendez P
 
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídicoBeneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Grasas Trans
Grasas TransGrasas Trans
Grasas Trans
Carlos Londoño Arias
 
Grasas cis y trans
Grasas cis y transGrasas cis y trans
Grasas cis y trans
Norma González Lindner
 
Los beneficios del omega 3
Los beneficios del omega 3Los beneficios del omega 3
Los beneficios del omega 3
Eduardo Litvachkes
 
Omega 3 y omega 6
Omega 3 y omega 6Omega 3 y omega 6
Omega 3 y omega 6
beca_love
 
Ácidos grasos
Ácidos grasosÁcidos grasos
Ácidos grasos
aurora aparicio
 
Grasas trans
Grasas transGrasas trans
Grasas trans
Taotv.org El Salvador
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
raher31
 
Efectos del consumo de grasas
Efectos del consumo de grasasEfectos del consumo de grasas
Efectos del consumo de grasas
Evelyn Gonzalez
 
Recetas de Pescado Azul
Recetas de Pescado AzulRecetas de Pescado Azul
Recetas de Pescado Azul
Gallina Blanca
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturadosDiapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Mijail JN
 
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la saludEfecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Grasas trans fat
Grasas trans fatGrasas trans fat
Grasas trans fat
Eirodriguez09
 
Revista digital APRENDE +
Revista digital APRENDE +Revista digital APRENDE +
Revista digital APRENDE +
FrancisJose7
 

La actualidad más candente (17)

Omega 3
Omega 3Omega 3
Omega 3
 
ácidos grasos trans
ácidos grasos transácidos grasos trans
ácidos grasos trans
 
Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6
 
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídicoBeneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
Beneficios de los ácidos grasos omega 3 en el perfíl lipídico
 
Grasas Trans
Grasas TransGrasas Trans
Grasas Trans
 
Grasas cis y trans
Grasas cis y transGrasas cis y trans
Grasas cis y trans
 
Los beneficios del omega 3
Los beneficios del omega 3Los beneficios del omega 3
Los beneficios del omega 3
 
Omega 3 y omega 6
Omega 3 y omega 6Omega 3 y omega 6
Omega 3 y omega 6
 
Ácidos grasos
Ácidos grasosÁcidos grasos
Ácidos grasos
 
Grasas trans
Grasas transGrasas trans
Grasas trans
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Efectos del consumo de grasas
Efectos del consumo de grasasEfectos del consumo de grasas
Efectos del consumo de grasas
 
Recetas de Pescado Azul
Recetas de Pescado AzulRecetas de Pescado Azul
Recetas de Pescado Azul
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturadosDiapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
 
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la saludEfecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
Efecto de los ácidos grasos TRANS en la salud
 
Grasas trans fat
Grasas trans fatGrasas trans fat
Grasas trans fat
 
Revista digital APRENDE +
Revista digital APRENDE +Revista digital APRENDE +
Revista digital APRENDE +
 

Destacado

Diapositiva esneider martinez
Diapositiva esneider martinezDiapositiva esneider martinez
Diapositiva esneider martinez
esneiderrmf
 
Silenci Ein neuer frecher Stuhl
Silenci Ein neuer frecher StuhlSilenci Ein neuer frecher Stuhl
Silenci Ein neuer frecher Stuhlde Nord
 
La incomprendible electronegatividad (trilogía) parte i el pensamiento en la ...
La incomprendible electronegatividad (trilogía) parte i el pensamiento en la ...La incomprendible electronegatividad (trilogía) parte i el pensamiento en la ...
La incomprendible electronegatividad (trilogía) parte i el pensamiento en la ...
angelo26_
 
Rene Barrientos - Matematicas - Nancy oña
Rene Barrientos - Matematicas - Nancy oña   Rene Barrientos - Matematicas - Nancy oña
Rene Barrientos - Matematicas - Nancy oña
funlapaz
 
Micromoldeo de plasticos
Micromoldeo de plasticosMicromoldeo de plasticos
Micromoldeo de plasticosangelo26_
 
Visita a bilbao 3 ¦ diversificaci+ôn
Visita a bilbao  3  ¦ diversificaci+ônVisita a bilbao  3  ¦ diversificaci+ôn
Visita a bilbao 3 ¦ diversificaci+ôn
Villajunco
 
Tareapawerpoinhipervinculo
TareapawerpoinhipervinculoTareapawerpoinhipervinculo
Tareapawerpoinhipervinculo
devorapascual
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
Nick_RT
 
pido la calle
pido la callepido la calle
pido la calle
william707
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
francisca aguayo
 
Pantallozo gmail
Pantallozo gmailPantallozo gmail
Pantallozo gmail
valentina477
 
Personalvorauswahl und –beurteilung durch eAssessment9.09.10_v1_jd
Personalvorauswahl und –beurteilung durch eAssessment9.09.10_v1_jdPersonalvorauswahl und –beurteilung durch eAssessment9.09.10_v1_jd
Personalvorauswahl und –beurteilung durch eAssessment9.09.10_v1_jdJoachim Diercks
 
Tablas APA final
Tablas APA finalTablas APA final
Tablas APA final
Wanda Perez
 
La especial vocación del artista-obra
La especial vocación del artista-obraLa especial vocación del artista-obra
La especial vocación del artista-obra
Wanda Perez
 
Idealidad en superficies fluidas
Idealidad en superficies fluidasIdealidad en superficies fluidas
Idealidad en superficies fluidas
angelo26_
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
gamboamc04
 
inteliguencia vial william hernandez
inteliguencia vial william hernandezinteliguencia vial william hernandez
inteliguencia vial william hernandez
william707
 
Verbesserung der Kandidaten–Selbstselektion durch SelfAssessment
Verbesserung der Kandidaten–Selbstselektion durch SelfAssessmentVerbesserung der Kandidaten–Selbstselektion durch SelfAssessment
Verbesserung der Kandidaten–Selbstselektion durch SelfAssessmentJoachim Diercks
 
Trabajo william
Trabajo williamTrabajo william
Trabajo william
william707
 

Destacado (19)

Diapositiva esneider martinez
Diapositiva esneider martinezDiapositiva esneider martinez
Diapositiva esneider martinez
 
Silenci Ein neuer frecher Stuhl
Silenci Ein neuer frecher StuhlSilenci Ein neuer frecher Stuhl
Silenci Ein neuer frecher Stuhl
 
La incomprendible electronegatividad (trilogía) parte i el pensamiento en la ...
La incomprendible electronegatividad (trilogía) parte i el pensamiento en la ...La incomprendible electronegatividad (trilogía) parte i el pensamiento en la ...
La incomprendible electronegatividad (trilogía) parte i el pensamiento en la ...
 
Rene Barrientos - Matematicas - Nancy oña
Rene Barrientos - Matematicas - Nancy oña   Rene Barrientos - Matematicas - Nancy oña
Rene Barrientos - Matematicas - Nancy oña
 
Micromoldeo de plasticos
Micromoldeo de plasticosMicromoldeo de plasticos
Micromoldeo de plasticos
 
Visita a bilbao 3 ¦ diversificaci+ôn
Visita a bilbao  3  ¦ diversificaci+ônVisita a bilbao  3  ¦ diversificaci+ôn
Visita a bilbao 3 ¦ diversificaci+ôn
 
Tareapawerpoinhipervinculo
TareapawerpoinhipervinculoTareapawerpoinhipervinculo
Tareapawerpoinhipervinculo
 
Historia de la Computación
Historia de la ComputaciónHistoria de la Computación
Historia de la Computación
 
pido la calle
pido la callepido la calle
pido la calle
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
Pantallozo gmail
Pantallozo gmailPantallozo gmail
Pantallozo gmail
 
Personalvorauswahl und –beurteilung durch eAssessment9.09.10_v1_jd
Personalvorauswahl und –beurteilung durch eAssessment9.09.10_v1_jdPersonalvorauswahl und –beurteilung durch eAssessment9.09.10_v1_jd
Personalvorauswahl und –beurteilung durch eAssessment9.09.10_v1_jd
 
Tablas APA final
Tablas APA finalTablas APA final
Tablas APA final
 
La especial vocación del artista-obra
La especial vocación del artista-obraLa especial vocación del artista-obra
La especial vocación del artista-obra
 
Idealidad en superficies fluidas
Idealidad en superficies fluidasIdealidad en superficies fluidas
Idealidad en superficies fluidas
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
inteliguencia vial william hernandez
inteliguencia vial william hernandezinteliguencia vial william hernandez
inteliguencia vial william hernandez
 
Verbesserung der Kandidaten–Selbstselektion durch SelfAssessment
Verbesserung der Kandidaten–Selbstselektion durch SelfAssessmentVerbesserung der Kandidaten–Selbstselektion durch SelfAssessment
Verbesserung der Kandidaten–Selbstselektion durch SelfAssessment
 
Trabajo william
Trabajo williamTrabajo william
Trabajo william
 

Similar a Omega3

Omega 3
Omega 3Omega 3
Omega 3
Omega 3Omega 3
Atún Enlatado
Atún EnlatadoAtún Enlatado
Atún Enlatado
Maribel González
 
Bi Omega
Bi OmegaBi Omega
Bi Omega
guestc06e73
 
Bi Omega
Bi OmegaBi Omega
Bi Omega
Jorge Vazquez
 
Qué y para qué del Omega 3
Qué y para qué del Omega 3Qué y para qué del Omega 3
Qué y para qué del Omega 3
saboreas
 
Omega 3
Omega 3Omega 3
Ingredientes omega
Ingredientes omegaIngredientes omega
Ingredientes omega
Boris Orel Luces
 
Acidos grasos esenciales
Acidos grasos esencialesAcidos grasos esenciales
Acidos grasos esenciales
leonardo herrera acosta
 
Foreverarticsea ver4-espaol-111123153423-phpapp02
Foreverarticsea ver4-espaol-111123153423-phpapp02Foreverarticsea ver4-espaol-111123153423-phpapp02
Foreverarticsea ver4-espaol-111123153423-phpapp02
Rosane Dutra Cunha
 
Dr.omega 1
Dr.omega 1Dr.omega 1
Dr.omega 1
GDI Forever Living
 
Libro Blanco Omega
Libro Blanco OmegaLibro Blanco Omega
Libro Blanco Omega
Carlos Quique
 
Libro.blanco.omega3
Libro.blanco.omega3 Libro.blanco.omega3
Libro.blanco.omega3
Nicolás Alzaga Ruiz
 
Omega 3 de forever living products por Eliecer Becerra
Omega 3 de forever living products por Eliecer BecerraOmega 3 de forever living products por Eliecer Becerra
Omega 3 de forever living products por Eliecer Becerra
Leticia Zapico Rozada
 
Omega369 130611142002-phpapp02
Omega369 130611142002-phpapp02Omega369 130611142002-phpapp02
Omega369 130611142002-phpapp02
Kristyn Prada
 
Alimentos que curan 5
Alimentos que curan 5Alimentos que curan 5
Alimentos que curan 5
jopiga pinto
 
Acidos grasos escenciales
Acidos grasos escencialesAcidos grasos escenciales
Acidos grasos escenciales
William Darío
 
Alimentos ricos en omegas armenia
Alimentos ricos en omegas   armeniaAlimentos ricos en omegas   armenia
Alimentos ricos en omegas armenia
Luis Rosado Baez
 
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. CitepLípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Vanesa Macri
 
Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara
Mario Cardenas
 

Similar a Omega3 (20)

Omega 3
Omega 3Omega 3
Omega 3
 
Omega 3
Omega 3Omega 3
Omega 3
 
Atún Enlatado
Atún EnlatadoAtún Enlatado
Atún Enlatado
 
Bi Omega
Bi OmegaBi Omega
Bi Omega
 
Bi Omega
Bi OmegaBi Omega
Bi Omega
 
Qué y para qué del Omega 3
Qué y para qué del Omega 3Qué y para qué del Omega 3
Qué y para qué del Omega 3
 
Omega 3
Omega 3Omega 3
Omega 3
 
Ingredientes omega
Ingredientes omegaIngredientes omega
Ingredientes omega
 
Acidos grasos esenciales
Acidos grasos esencialesAcidos grasos esenciales
Acidos grasos esenciales
 
Foreverarticsea ver4-espaol-111123153423-phpapp02
Foreverarticsea ver4-espaol-111123153423-phpapp02Foreverarticsea ver4-espaol-111123153423-phpapp02
Foreverarticsea ver4-espaol-111123153423-phpapp02
 
Dr.omega 1
Dr.omega 1Dr.omega 1
Dr.omega 1
 
Libro Blanco Omega
Libro Blanco OmegaLibro Blanco Omega
Libro Blanco Omega
 
Libro.blanco.omega3
Libro.blanco.omega3 Libro.blanco.omega3
Libro.blanco.omega3
 
Omega 3 de forever living products por Eliecer Becerra
Omega 3 de forever living products por Eliecer BecerraOmega 3 de forever living products por Eliecer Becerra
Omega 3 de forever living products por Eliecer Becerra
 
Omega369 130611142002-phpapp02
Omega369 130611142002-phpapp02Omega369 130611142002-phpapp02
Omega369 130611142002-phpapp02
 
Alimentos que curan 5
Alimentos que curan 5Alimentos que curan 5
Alimentos que curan 5
 
Acidos grasos escenciales
Acidos grasos escencialesAcidos grasos escenciales
Acidos grasos escenciales
 
Alimentos ricos en omegas armenia
Alimentos ricos en omegas   armeniaAlimentos ricos en omegas   armenia
Alimentos ricos en omegas armenia
 
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. CitepLípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
 
Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara Grasas y aceites sara
Grasas y aceites sara
 

Más de angelo26_

Conceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicioConceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicio
angelo26_
 
Conceptos quimic
Conceptos quimicConceptos quimic
Conceptos quimic
angelo26_
 
Ejercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estadoEjercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estado
angelo26_
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
angelo26_
 
Bio hidrogeno
Bio hidrogenoBio hidrogeno
Bio hidrogeno
angelo26_
 
Ejercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: BiohidrogenoEjercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: Biohidrogeno
angelo26_
 
Ejercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y basesEjercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y bases
angelo26_
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
angelo26_
 
Ejercicio: Electroquimica
Ejercicio: ElectroquimicaEjercicio: Electroquimica
Ejercicio: Electroquimica
angelo26_
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
angelo26_
 
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
angelo26_
 
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
angelo26_
 
Los supermateriales
Los supermaterialesLos supermateriales
Los supermaterialesangelo26_
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicaangelo26_
 
Ejercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodicaEjercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodica
angelo26_
 
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
angelo26_
 
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
angelo26_
 
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobreSintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobreangelo26_
 
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroQuímica inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroangelo26_
 
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
angelo26_
 

Más de angelo26_ (20)

Conceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicioConceptos quimica ejercicio
Conceptos quimica ejercicio
 
Conceptos quimic
Conceptos quimicConceptos quimic
Conceptos quimic
 
Ejercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estadoEjercicio: Cambios de estado
Ejercicio: Cambios de estado
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Bio hidrogeno
Bio hidrogenoBio hidrogeno
Bio hidrogeno
 
Ejercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: BiohidrogenoEjercicio: Biohidrogeno
Ejercicio: Biohidrogeno
 
Ejercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y basesEjercicio: Ácidos y bases
Ejercicio: Ácidos y bases
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Ejercicio: Electroquimica
Ejercicio: ElectroquimicaEjercicio: Electroquimica
Ejercicio: Electroquimica
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
Ejercicio producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de a...
 
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
Producción de plástico parcialmente degradable con polietileno de alta densid...
 
Los supermateriales
Los supermaterialesLos supermateriales
Los supermateriales
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Ejercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodicaEjercicio tabla periodica
Ejercicio tabla periodica
 
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
Corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimicas pág14
 
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
Ejercicio corriente eléctrica a partir de hidrógeno con celdas electroquimica...
 
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobreSintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
Sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre
 
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oroQuímica inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
Química inorgánica medicinal, vanadio, platino, oro
 
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
Ejercicio sintesis microquímica y microelectroquímica de acetato de cobre act...
 

Último

El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 

Último (20)

El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 

Omega3

  • 1. 60 ciencia • abril-junio 2013 Miguel Ángel Hurtado Oliva n n n n n n n Q u é s o n y e n q u é a l i m e n t o s s e e n c u e n t r a n l o s o m e g a - 3 ? Los omega-3 son ácidos grasos y forman parte de la estructura de los lípidos que se encuentran en los aceites y las grasas. Los aceites vegetales y las grasas animales difieren –entre otras cosas–, en su contenido de ácidos grasos saturados, monoinsaturados, omega-3 y omega-6 (Figu- ra 1). Esta clasificación, basada en la estructura quími- ca de estas moléculas, permite identificar la posición de su primer enlace doble (también lamado “insatura- ción”) a partir del último carbono, el cual se identi- fica con la letra griega omega (w) (Tabla 1). Los principales ácidos grasos omega-3 son el eicosa- pentaenoico (EPA) y el docosahexaenoico (DHA), que son abundantes en la sardina, la anchoveta, el salmón, ¿ ¿Qué son los ácidos grasos y las grasas trans? omega-3 Saturados Monoinsaturados Omega-6 Omega-3 Salmón Sardina española Anchoveta del Pacífico Yema de huevo Mantequilla Grasa bovina Manteca de cerdo Pepita de uva Coco Palma Algodón Maní Soya Oliva Maíz Cártamo Canola 0 20 40 60 80 100 Figura 1. Proporción (%) de ácidos grasos en grasas y aceites de consumo humano. Imagen tomada de Valenzuela y colaboradores (2002). 09_745_Omega3.qxp9_.qxp7 11/03/13 19:45 Página 60
  • 3. la macarela y el atún (Tabla 2). Sin embargo, otro tipo de ácido omega-3 conocido como ácido a-linolénico (ALA; Tabla 1) es abundante en aceites vegetales como la linaza, la canola y la soya (Figura 1), así como en algunas semillas como la chía y las nueces. El ácido araquidónico (ARA) es un omega-6 (Tabla 1) que se encuentra en pequeñas cantidades en los pescados, mientras que el ácido graso linoleico (Tabla 1) es el principal omega-6 que se encuentra en los aceites de maíz, cártamo, algodón, soya y girasol (Figura 1). Los ácidos grasos omega-9 (Tabla 1) se encuentran en can- tidades relativamente altas en la mayoría de los acei- tes, pero particularmente en el de oliva (Figura 1). El EPA, el DHA y el ARA son considerados esenciales para el ser humano (Holman, 1998), ya que los produ- cimos, pero en cantidades moderadas. Curiosamente, las mujeres producen más DHA y EPA que los hombres, lo cual está relacionado con su facultad de embarazarse y con la producción de estrógeno, principal hormona de 62 ciencia • abril-junio 2013 Comunicaciones libres Tabla 1. Estructura molecular de algunos ácidos grasos, nombre común, número de carbonos e insaturaciones y grupo omega (w) al que pertenecen. Imagen tomada de Castro-González (2002). Estructura molecular de los ácidos grados Nombre Carbonos Insaturaciones* Omega Esteárico 18 8 – Oleico 18 1 9 Linoleico 18 2 6 a-ALA 18 3 3 ARA 20 4 6 EPA 20 5 3 DHA 22 6 3 Notas: a-Linolénico (a-ALA); Araquidónico (ARA; Eicosapentaenoico (EPA); Docosahexaenoico (DHA). Nótese el carbono omega (C1), a partir del cual se inicia el conteo hasta encontrar la primera insaturación para identificar los ácidos grasos saturados (cero insaturaciones), omega-9 (primera insaturación en el carbono 9 o C9 ), omega-6 (primera insaturación en el carbono 6 o C6), y omega-3 (primera insaturación en el carbono 3 o C3). O HO C1 ω O HO C1C9 ω O HO C1 C6 ω O HO C1 C3 ω O HO C1 C6 ω O HO C1C3 ω O HO C1 C3 ω Tabla 2. Composición (gramos/100 gramos de porción) de los principales ácidos grasos omega-3 de pescados y mariscos. ALA EPA DHA Total Sardina – 16 10 26 Anchoveta – 11 10 21 Salmón – 1.0 8.8 9.8 Macarela del Atlántico 0.1 0.9 1.6 2.6 Cazón 0.1 0.7 1.2 2.0 Atún albacora 0.2 0.3 1.0 1.5 Ostión de Pacífico tr 0.4 0.2 0.6 Calamar tr 0.2 0.4 0.6 Camarón tr 0.2 0.1 0.3 Notas: a-Linolénico (ALA); Eicosapentaenoico (EPA); Docosahexaenoico (DHA); tr = trazas. Los primeros tres son valores en aceites de esas especies. 09_745_Omega3.qxp9_.qxp7 11/03/13 19:45 Página 62
  • 4. las mujeres (Kitson y colaboradores, 2010). Indepen- dientemente de la diferencia que existe entre sexos, los requerimientos nutricionales de estos ácidos grasos po- drían ser cubiertos a través de una dieta balanceada que incluya el consumo de pescados, mariscos y algas. ¿ Q u é s o n y e n q u é a l i m e n t o s s e e n c u e n t r a n l a s g r a s a s t r a n s ? Los ácidos grasos están compuestos por átomos de carbono e hidrógeno. La posición de los hidrógenos en las insaturaciones o enlaces dobles guardan dos posicio- nes espaciales: la configuración cis tiene sus dos átomos de hidrógeno en la misma dirección, mientras que la configuración trans tiene sus dos átomos en direccio- nes opuestas (Figura 2). De aquí que los ácidos grasos con esta configuración adquieran el nombre de “grasas trans” (Hunter, 2006). Normalmente, los ácidos gra- sos tienen la configuración cis; la excepción son los de la carne y leche de vaca, que pueden tener hasta 3% de ácidos grasos trans (Hunter, 2006). Cabe señalar que estos ácidos grasos se generan naturalmente por la ac- ción de bacterias específicas en el rumen de las vacas (primera cavidad del estómago de las vacas y otros ru- miantes, donde el alimento es procesado por la acción de microorganismos; Bello Pérez, 2006). Sin embargo, las grasas trans también pueden pro- ducirse artificialmente durante la fabricación de marga- rinas y manteca vegetal, las cuales se originan a partir de aceites vegetales que son sometidos a alta tempe- ratura y presión, en conjunto con hidrógeno y catali- zadores (sustancias que aceleran o retardan reacciones químicas, por ejemplo el níquel). Este proceso se co- noce como hidrogenación parcial o total de aceites vegetales, y consiste en romper los dobles enlaces de los ácidos grasos y, con la ayuda del hidrógeno, transfor- marlos en grasas saturadas. Este cambio químico permi- te la formación de margarinas, las cuales permanecen sólidas a temperatura ambiente (Hunter, 2006). Durante la hidrogenación, algunos ácidos grasos en lugar de saturarse se transforman en ácidos grasos trans. Estos cambios químicos también pueden ocurrir cuando se utiliza por mucho tiempo el mismo aceite para freír y se cocina a temperaturas mayores a 200 grados cen- tígrados, lo cual puede incrementar las grasas trans y además generar productos químicos como los peróxidos, que reducen la cantidad de ácidos grasos omega-3 y producen el típico olor y sabor a rancio (Aladedunye y Przybylski, 2009). L o s o m e g a - 3 y g r a s a s t r a n s e n l a s a l u d h u m a n a Con frecuencia escuchamos la frase “somos lo que comemos”; nada es más cierto, ya que los hábitos ali- menticios se reflejan en nuestra salud. En México abril-junio 2013 • ciencia 63 • ¿Qué son los ácidos grasos omega-3 y las grasas trans Figura 2. Ácido graso con una insaturación o doble enlace (monoinsaturado) en que se muestra la posición cis (arriba) y trans (abajo) que pueden guardar los átomos de hidrógeno en la molécula. HO H H H H HO Configuración “cis” Configuración “trans” ω 09_745_Omega3.qxp9_.qxp7 11/03/13 19:45 Página 63
  • 5. consumimos como fuente de ácidos omega-3 tan sólo dos kilos de pescado por persona al año, mientras que consumimos al menos 30 veces más carne de res. En contraste, los japoneses se alimentan casi exclusi- vamente de productos marinos, lo cual ha sido relacio- nado con su alta longevidad o esperanza de vida (80 años; Hurtado Oliva y colaboradores, 2005). Por ejem- plo, se ha documentado que el consumo adecuado de ácidos omega-3 disminuye la propensión a padecer enfermedades del corazón y del sistema circulatorio, principalmente arterioesclerosis y acumulación de co- lesterol (Castro-González, 2002). Además, se ha com- probado que los omega-3 reducen la viscosidad de la sangre, al disminuir los niveles de triglicéridos y con ello la hipertensión arterial. Por otro lado, el meta- bolismo de los omega-3 disminuye la agregación de cé- lulas sanguíneas y con ello reduce la formación de coágulos o trombos, así como la vasoconstricción, las arritmias cardiacas y, con ello, la propensión a padecer infartos al corazón (Castro-González, 2002). Aunado a lo anterior, es importante consumir ome- ga-3 durante el embarazo y la infancia, ya que el con- sumo deficiente puede afectar el desarrollo del sistema nervioso en bebés y síndromes de falta de atención en niños (Castro-González, 2002). Se recomienda una in- gesta diaria de 250 a 500 miligramos de omega-3 para disminuir significativamente los riesgos de sufrir un in- farto al corazón (Harris y colaboradores, 2009). Esta cantidad se satisface con el consumo de 50 gramos de atún al día, ya que este pescado contiene al menos un gramo de omega-3 por cada 100 gramos (Tabla 2). Los efectos dañinos de las grasas trans en la salud humana se conocen en países industrializados desde ha- ce tiempo, pero es hasta 1999 que la Agencia de Ali- mentos y Fármacos en los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) determinó que se incluyera el conte- nido de grasas trans en la información nutrimental de las etiquetas de los alimentos para su venta. Se estima que, dependiendo del proceso industrial, las margari- nas o mantecas vegetales pueden contener, del total de ácidos grasos, hasta 30 por ciento de grasas trans. En comparación con las dietas ricas en ácidos grasos po- linsaturados o libres de grasas trans, se ha descrito que el consumo frecuente de grasas trans (4% en términos de energía; aproximadamente 10 gramos diarios) puede incrementar considerablemente el colesterol “malo” o LDL (lipoproteínas de baja densidad, por sus siglas en inglés) en la sangre. Un consumo mayor al antes men- cionado, en cambio, puede disminuir el colesterol “bueno” o HDL (lipoproteínas de alta densidad, por sus siglas en inglés) y al mismo tiempo incrementar el co- lesterol “malo”. Se estima que el alto consumo de gra- sas trans es aproximadamente dos veces más perjudicial que las grasas saturadas, e incrementa la propensión de sufrir infartos fatales al corazón. Es por esta razón que la mayoría de las organizaciones de salud en todo el mundo recomiendan el mínimo consumo de grasas trans. Esto es de particular importancia en mujeres em- barazadas, ya que se ha observado que el consumo de productos con alto contenido de grasas trans favorece su acumulación y eventual transferencia durante la lactancia a los recién nacidos, lo cual podría afectar su crecimiento y desarrollo (Hunter, 2005). Actualmente se están haciendo esfuerzos en algu- nos países por disminuir al mínimo la producción de grasas trans en diversos productos como la margarina, mantecas vegetales y aceites, las cuales son amplia- mente utilizadas en la industria panificadora; sustitutos de crema para el café, producción de aderezos y fritu- ras en general. Entre estos esfuerzos está la utilización de métodos industriales alternos como la interesteri- ficación, que permite modificar los aceites líquidos para que permanezcan sólidos a temperaturas ambien- te y además contengan cantidades relativamente bajas 64 ciencia • abril-junio 2013 Comunicaciones libres 09_745_Omega3.qxp9_.qxp7 11/03/13 19:46 Página 64
  • 6. (2.5 a 3.5% del total de ácidos grasos) de grasas trans (Hunter, 2005). La implementación de estas nuevas tecnologías per- mite tener alimentos libres de grasas trans, aun cuando se especifique en las etiquetas que los productos fueron elaborados con aceites o grasas hidrogenadas parcial o totalmente. Esto puede crear confusión en los consu- midores, quienes podrían considerar el proceso como una fuente de grasas trans; para evitar tal confusión, debe especificarse claramente el contenido de estas grasas en la información nutrimental. En resumen, nuestra salud está relacionada con nuestros hábitos alimenticios, por lo que es necesario considerar como parte de nuestra dieta la ingesta adecuada de lípidos o grasas, principalmente omega-3, las cuales se hallan en cantidades considerables en di- versos pescados de origen marino. Al mismo tiempo, es importante recomendar que los alimentos se cocinen a baja temperatura, que no se utilice dos veces un mismo aceite para freír y, en caso de consumir comida procesada, es recomendable re- visar la información de las etiquetas para conocer el contenido de grasas, las cuales serán más saludables mientras más omega-3 tengan; también se debe buscar que estén completamente libres (0%) de grasas trans. Esta información está con mayor frecuencia a nuestra disposición; ojalá resulte más familiar después de haber leído esta nota. Miguel Ángel Hurtado Oliva es oceanólogo por la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja Califor- nia (UABC). Como becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tec- nología (Conacyt), obtuvo la maestría y el doctorado en ciencias por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, además de realizar una estancia de investigación en el Institut Universitaire Européen de la Mer de la Université de Bretagne Occidentale, en Brest, Francia. Desde entonces investiga el papel de los ácidos gra- sos en la fisiología de diversos organismos acuáticos marinos. Tiene particular interés en divulgar la importancia de los ácidos grasos omega-3 en la salud humana. Es miembro fundador de Investigación para la Conservación y el Desarrollo A. C., y actual- mente es profesor investigador de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. mholiva@uas.uasnet.mx abril-junio 2013 • ciencia 65 • ¿Qué son los ácidos grasos omega-3 y las grasas trans L e c t u r a s r e c o m e n d a d a s Aladedunye, F. A. y R. Przybylski (2009), “Degradation and Nutritional Quality Changes of Oil During Frying”, Journal of AOCS, 86: 149-156. Bello Pérez, E. V. (2009), “Las grasas trans de la leche”, Ciencia y desarrollo, 35: 18-24. Castro-González, M. I. (2002), “Ácidos grasos omega 3: beneficios y fuentes”, Interciencia, 27: 128-136. Harris, W. S., D. Mozaffarian, y colaboradores (2009), “Towards Establishing Dietary Reference Intakes for Eicosapentaenoic and Docosahexaenoic Acids”, Journal of Nutrition, 139: 804-819. Holman, R. T. (1998), “The Slow Discovery of the Impor- tance of w3 Essential Fatty Acids in Human Health”, Journal of Nutrition, 128: 427-433. Hunter, J. E. (2006), “Dietary Trans Fatty Acids: Review of Recent Human Studies and Food Industry Responses”, Lipids, 41: 967-992. Hurtado Oliva, M. A., S. M. Manzano y E. Palacios Me- chetnov (2005), “El pescado, los omega-3 y la salud hu- mana: ¿cuál es su relación?”, Anzuelo, año II, 46-47. Kitson, A. P., C. K. Stroud y K. D. Stark (2010), “Elevated Production of Docosahexaenoic Acid in Females: Potential Molecular Mechanisms”, Lipids, 45: 209-224. Valenzuela, B. A., C. J. Sanhueza y K. S. Nieto (2002), “¿Es posible mejorar la calidad nutricional de los aceites co- mestibles?”, Revista chilena de nutrición, 29: 174-180. 09_745_Omega3.qxp9_.qxp7 11/03/13 19:46 Página 65