SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
LICENCIATURA:ADMINISTRACIONDE LASORGANIZACIONES
2016A
MATERIA: ORGANIZACIÓN Y COORDINACION DE
EQUIPOS DE TRABAJO
UNIDAD 2: ACTIVIDAD 1
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
ASESOR
CeciliaIrmaMagaña Jauregui
ALUMNA
Beatriz EvaBlancoPeña
EL CONFLICTO Y LOS
EQUIPOS DE TRABAJO
 Son situaciones en las que dos o mas personas
entran en oposición o desacuerdo porque sus
posiciones, intereses, necesidades, deseos o
valores son incompatibles o son percibidos como
tal, donde juegan un papel importante los
sentimientos y emociones, donde la relación entre
las partes en conflicto puede salir deteriorada.
CONFLICTO
 Los conflictos pueden
producir diversos tipos de
efectos unos pueden ser
negativos y otros positivos
relacionados con el
rendimiento de la
organización, por supuesto
dependiendo de qué tipo de
conflicto se ha producido y
cómo ha sido enfrentado.
EFECTOS DE UN CONFLICTO AL INTERIOR DE UN EQUIPO DE TRABAJO
 Existe una forma de conflicto que se puede
considerar muy positivo para la organización,
en el cual se discuten y se presentan ideas
para mejorar el proceso en una organización,
o para alcanzar los objetivos de un
determinado proyecto.
Es difícil y arriesgado clasificarlos debido
al reduccionismo que puede implicar,
sin embargo se manejan las siguientes
categorías con carácter orientativo que
permiten medir mejor los conflictos y
aportan claves para las soluciones
satisfactorias a los mismos.
TIPOS DE CONFLICTO:
1) Conflictos de relación-
comunicación: No existe un
móvil concreto, tangible, mas allá
de la propia relación deteriorada.
En este tipo estarían los de:
* Agresiones
* Lucha
* Insultos
* Desvalorizaciones
* Rumores
* Confusión, etc.
Si cada uno narra lo sucedido
contara versiones muy distintas.
2) Conflictos de intereses-
necesidades: Cuando se dan
dichas diferencias es cuando
existe un problema de
contenido. Se busca la forma de
satisfacer los intereses y
necesidades a través de alguna
solución alternativa que supere
la contraposición de las
posiciones iniciales (óptica: Tu
ganas-Yo gano).
3) Conflictos por recursos: Son los conflictos
que se generan por tener, acceder, prestar no
solamente objetos, sino tiempos, espacios,
todo tipo de recursos.
4) Conflictos por actividades: Desacuerdos
en la forma de realizar trabajos o tareas.
5) Conflictos por preferencias,
valores o creencias: En
cuanto a las diferencias de
valores, si las hay, quizás se
puedan buscar valores
superiores que compartan
todos: no todos los valores
están al mismo nivel en una
jerarquía de valores.
a) Competición (gano/pierdes):
Nos encontramos una situación en la que conseguir lo
que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas
es lo más importante, no importa que para ello tenga
que pasar por encima de quien sea.
La relación no me importa. En el modelo de la
competición llevada hasta las últimas consecuencias
lo importante es que yo gane y para ello lo más fácil
es que los demás pierdan.
ACTITUDES ANTE EL CONFLICTO
b) La acomodación (pierdo/ganas):
Con tal de no confrontar a la otra parte yo no hago
valer o ni planteo mis objetivos. Es un modelo tan
extendido o más que la competición a pesar de
que creamos lo contrario.
A menudo confundimos el respeto, la buena
educación, con no hacer valer nuestros derechos
porque eso pueda provocar tensión o malestar.
c) La evasión (pierdo/pierdes):
Ni los objetivos ni la relación salen bien parados, no
se consiguen ninguno de los dos.
d) La cooperación (gano/ganas):
En este modelo conseguir los propios objetivos es
muy importante, pero la relación también. Tiene
mucho que ver con algo muy intrínseco a la
filosofía “no violenta”: el fin y los medios tienen
que ser coherentes.
e) La negociación:
Llegar a la cooperación plena es muy difícil, por ello
se plantea otro modelo en el que se trata de que
ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no
pueden llegar al 100%. Hay gente que cuando
habla de negociación, en realidad está pensando
en una mera táctica del modelo de la competición.
Evasión: Retirarse o evitar el conflicto, se usa cuando el
conflicto es trivial, cuando las emociones están
alteradas.
Acomodación: Es mantener relaciones armoniosas al
poner las necesidades de otros sobre los propios, se usa
cuando la cuestión en disputa no tiene tanta importancia.
Imposición: Usted intenta satisfacer sus propias
necesidades, se usa cuando se necesita una respuesta
rápida a problemas importantes en lasque deben
tomarse acciones impopulares y cuando el compromiso
con otros no es fundamental.
ESTILOS DE ENFRENTAR EL CONFLICTO
Compromiso: Cuando se requiere que cada parte
entregue algo de valor, se usa cuando las partes
tiene un poder similar y cuando es necesario
alcanzar una solución temporal a un problema
complejo.
Colaboración: Todos buscan satisfacer sus
necesidades, se basa en una discusión abierta y
sincera entre las partes.
 ProyectoMilo. EL conflicto: definición, elementos y tipos. Recuperado el 5 de
Marzo de 2016 de:
http://www.asociacionaccent.com/informa/_textosdeestudio/text_habilidades_soci
ales_conflicto.pdf
 Benítez, Miriam; Medina, Francisco J.; Munduate, Lourdes El estudio del
conflicto en los equipos de trabajo. Una visión de Las contribuciones científicas
realizadas en España. Papeles del Psicólogo, vol. 32, núm. 1,enero-abril, 2011,
pp. 69-81.
 Jhon Paúl. Elementos para la resolución de conflictos, México. 1990.
Recuperado el 5 de Marzo de 2016 de:
http://www.eumed.net/libros/2007a/231/67.htmhttp://www.gh.profes.net/archivo2.
asp?id_contenido=27639http://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-
estilos-para-el-manejo-de-conflicto/
FUENTES DE CONSULTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion
aracelitg74
 
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 104.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
Cocodrilau
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
Hugo Eduardo Gonzalez Rodriguez
 
Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
Gabriela Garcia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
MAGPEVERDEJA
 
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmmActividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Love Sylvy
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Alejandro Sánchez Cano
 
Org. y c.de equipos de trabajo u 2 actv. 1 el conf...
Org. y c.de equipos de trabajo            u 2       actv. 1           el conf...Org. y c.de equipos de trabajo            u 2       actv. 1           el conf...
Org. y c.de equipos de trabajo u 2 actv. 1 el conf...
AAA5959
 
OCET_U2_A1_DEEG
OCET_U2_A1_DEEGOCET_U2_A1_DEEG
OCET_U2_A1_DEEG
Diana Estrada Garcia
 
OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1
Josealvarezmoreno
 
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajoUni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
VickRodriguezVlogs
 
Actividad 2 conflicto y negocicación
Actividad 2 conflicto y negocicaciónActividad 2 conflicto y negocicación
Actividad 2 conflicto y negocicación
EsmeMartinez12
 
Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)
Maria Del Rosario Lopez
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
AndreaTrujillo59
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
gloria_topete
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
UDG VIRTUAL
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Gabriela Nuño Martinez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
PatriciaMartnez92
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.
CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.
CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.
MaraIsabelArredondoM
 

La actualidad más candente (20)

Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion
 
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 104.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
04.10.15 organización y coordinación de equipos de trabajo unidad. 1
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmmActividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
Actividad de aprendizaje1, u2 conflictos laborales ssmm
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
 
Org. y c.de equipos de trabajo u 2 actv. 1 el conf...
Org. y c.de equipos de trabajo            u 2       actv. 1           el conf...Org. y c.de equipos de trabajo            u 2       actv. 1           el conf...
Org. y c.de equipos de trabajo u 2 actv. 1 el conf...
 
OCET_U2_A1_DEEG
OCET_U2_A1_DEEGOCET_U2_A1_DEEG
OCET_U2_A1_DEEG
 
OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1
 
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajoUni 2 act 1   organización y coordinación de equipos de trabajo
Uni 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Actividad 2 conflicto y negocicación
Actividad 2 conflicto y negocicaciónActividad 2 conflicto y negocicación
Actividad 2 conflicto y negocicación
 
Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)Etapas del conflicto(trabajo)
Etapas del conflicto(trabajo)
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.
CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.
CONFLICTOS Y EQUIPO DE TRABAJO.
 

Destacado

05 05 u.2 act. 01 Conflictos
05 05 u.2 act. 01 Conflictos05 05 u.2 act. 01 Conflictos
05 05 u.2 act. 01 Conflictos
LuisMoran78
 
Resolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizacionesResolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizaciones
Gustavo Proleon Ponce
 
Conflictos en el aula
Conflictos en el aulaConflictos en el aula
Conflictos en el aula
Anndreanavarro
 
La dinamica del conflicto
La dinamica del conflictoLa dinamica del conflicto
La dinamica del conflicto
ProfeLauraTorres
 
Análisis Y Manejo De Conflicto
Análisis Y Manejo De ConflictoAnálisis Y Manejo De Conflicto
Análisis Y Manejo De Conflicto
Juan Carlos Fernández
 
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Juan Pedro Guardia González
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (7)

05 05 u.2 act. 01 Conflictos
05 05 u.2 act. 01 Conflictos05 05 u.2 act. 01 Conflictos
05 05 u.2 act. 01 Conflictos
 
Resolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizacionesResolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizaciones
 
Conflictos en el aula
Conflictos en el aulaConflictos en el aula
Conflictos en el aula
 
La dinamica del conflicto
La dinamica del conflictoLa dinamica del conflicto
La dinamica del conflicto
 
Análisis Y Manejo De Conflicto
Análisis Y Manejo De ConflictoAnálisis Y Manejo De Conflicto
Análisis Y Manejo De Conflicto
 
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 

Similar a Org. y coordinación de equipos de trabajo_ El conflicto y los equipos de trabajo

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
pinkyola
 
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Paola Hernandez Juarez
 
Conflicto
ConflictoConflicto
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Jorge Castro
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
normaarevalo
 
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos ppAct 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
Karen D Bueno
 
O c e t u2 actv. 1
O c e t  u2  actv. 1O c e t  u2  actv. 1
O c e t u2 actv. 1
jorgeGonzlezPulido
 
El conflicto Actividad
El conflicto ActividadEl conflicto Actividad
El conflicto Actividad
Mar Luna
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
Ernesto Ocampo Tellez
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
Actividad 1 unidad 2 equipo
Actividad 1 unidad 2 equipoActividad 1 unidad 2 equipo
Actividad 1 unidad 2 equipo
manuel moreno
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
Ernesto1510
 
Actividad 1. unidad 2.
Actividad 1. unidad 2.Actividad 1. unidad 2.
Actividad 1. unidad 2.
valeria valadez
 
U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Karys Magallanes
 
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledoOcet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Nadia Sudjey Rebolledo Navarrete
 
Organizacion y coordinacion u2 act 1
Organizacion y coordinacion u2 act 1Organizacion y coordinacion u2 act 1
Organizacion y coordinacion u2 act 1
rociogaribay
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
enriquevilla77
 

Similar a Org. y coordinación de equipos de trabajo_ El conflicto y los equipos de trabajo (20)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos ppAct 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
Act 1 unidad 2 manejo de conflictos pp
 
O c e t u2 actv. 1
O c e t  u2  actv. 1O c e t  u2  actv. 1
O c e t u2 actv. 1
 
El conflicto Actividad
El conflicto ActividadEl conflicto Actividad
El conflicto Actividad
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Actividad 1 unidad 2 equipo
Actividad 1 unidad 2 equipoActividad 1 unidad 2 equipo
Actividad 1 unidad 2 equipo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Actividad 1. unidad 2.
Actividad 1. unidad 2.Actividad 1. unidad 2.
Actividad 1. unidad 2.
 
U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
U2 a1 rcc
 
U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
U2 a1 rcc
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledoOcet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
 
Organizacion y coordinacion u2 act 1
Organizacion y coordinacion u2 act 1Organizacion y coordinacion u2 act 1
Organizacion y coordinacion u2 act 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Org. y coordinación de equipos de trabajo_ El conflicto y los equipos de trabajo

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL LICENCIATURA:ADMINISTRACIONDE LASORGANIZACIONES 2016A MATERIA: ORGANIZACIÓN Y COORDINACION DE EQUIPOS DE TRABAJO UNIDAD 2: ACTIVIDAD 1 EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO ASESOR CeciliaIrmaMagaña Jauregui ALUMNA Beatriz EvaBlancoPeña
  • 2. EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
  • 3.  Son situaciones en las que dos o mas personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles o son percibidos como tal, donde juegan un papel importante los sentimientos y emociones, donde la relación entre las partes en conflicto puede salir deteriorada. CONFLICTO
  • 4.  Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser negativos y otros positivos relacionados con el rendimiento de la organización, por supuesto dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y cómo ha sido enfrentado. EFECTOS DE UN CONFLICTO AL INTERIOR DE UN EQUIPO DE TRABAJO
  • 5.  Existe una forma de conflicto que se puede considerar muy positivo para la organización, en el cual se discuten y se presentan ideas para mejorar el proceso en una organización, o para alcanzar los objetivos de un determinado proyecto.
  • 6. Es difícil y arriesgado clasificarlos debido al reduccionismo que puede implicar, sin embargo se manejan las siguientes categorías con carácter orientativo que permiten medir mejor los conflictos y aportan claves para las soluciones satisfactorias a los mismos. TIPOS DE CONFLICTO:
  • 7. 1) Conflictos de relación- comunicación: No existe un móvil concreto, tangible, mas allá de la propia relación deteriorada. En este tipo estarían los de: * Agresiones * Lucha * Insultos * Desvalorizaciones * Rumores * Confusión, etc. Si cada uno narra lo sucedido contara versiones muy distintas.
  • 8. 2) Conflictos de intereses- necesidades: Cuando se dan dichas diferencias es cuando existe un problema de contenido. Se busca la forma de satisfacer los intereses y necesidades a través de alguna solución alternativa que supere la contraposición de las posiciones iniciales (óptica: Tu ganas-Yo gano).
  • 9. 3) Conflictos por recursos: Son los conflictos que se generan por tener, acceder, prestar no solamente objetos, sino tiempos, espacios, todo tipo de recursos. 4) Conflictos por actividades: Desacuerdos en la forma de realizar trabajos o tareas.
  • 10. 5) Conflictos por preferencias, valores o creencias: En cuanto a las diferencias de valores, si las hay, quizás se puedan buscar valores superiores que compartan todos: no todos los valores están al mismo nivel en una jerarquía de valores.
  • 11. a) Competición (gano/pierdes): Nos encontramos una situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas es lo más importante, no importa que para ello tenga que pasar por encima de quien sea. La relación no me importa. En el modelo de la competición llevada hasta las últimas consecuencias lo importante es que yo gane y para ello lo más fácil es que los demás pierdan. ACTITUDES ANTE EL CONFLICTO
  • 12. b) La acomodación (pierdo/ganas): Con tal de no confrontar a la otra parte yo no hago valer o ni planteo mis objetivos. Es un modelo tan extendido o más que la competición a pesar de que creamos lo contrario. A menudo confundimos el respeto, la buena educación, con no hacer valer nuestros derechos porque eso pueda provocar tensión o malestar. c) La evasión (pierdo/pierdes): Ni los objetivos ni la relación salen bien parados, no se consiguen ninguno de los dos.
  • 13. d) La cooperación (gano/ganas): En este modelo conseguir los propios objetivos es muy importante, pero la relación también. Tiene mucho que ver con algo muy intrínseco a la filosofía “no violenta”: el fin y los medios tienen que ser coherentes. e) La negociación: Llegar a la cooperación plena es muy difícil, por ello se plantea otro modelo en el que se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no pueden llegar al 100%. Hay gente que cuando habla de negociación, en realidad está pensando en una mera táctica del modelo de la competición.
  • 14. Evasión: Retirarse o evitar el conflicto, se usa cuando el conflicto es trivial, cuando las emociones están alteradas. Acomodación: Es mantener relaciones armoniosas al poner las necesidades de otros sobre los propios, se usa cuando la cuestión en disputa no tiene tanta importancia. Imposición: Usted intenta satisfacer sus propias necesidades, se usa cuando se necesita una respuesta rápida a problemas importantes en lasque deben tomarse acciones impopulares y cuando el compromiso con otros no es fundamental. ESTILOS DE ENFRENTAR EL CONFLICTO
  • 15. Compromiso: Cuando se requiere que cada parte entregue algo de valor, se usa cuando las partes tiene un poder similar y cuando es necesario alcanzar una solución temporal a un problema complejo. Colaboración: Todos buscan satisfacer sus necesidades, se basa en una discusión abierta y sincera entre las partes.
  • 16.  ProyectoMilo. EL conflicto: definición, elementos y tipos. Recuperado el 5 de Marzo de 2016 de: http://www.asociacionaccent.com/informa/_textosdeestudio/text_habilidades_soci ales_conflicto.pdf  Benítez, Miriam; Medina, Francisco J.; Munduate, Lourdes El estudio del conflicto en los equipos de trabajo. Una visión de Las contribuciones científicas realizadas en España. Papeles del Psicólogo, vol. 32, núm. 1,enero-abril, 2011, pp. 69-81.  Jhon Paúl. Elementos para la resolución de conflictos, México. 1990. Recuperado el 5 de Marzo de 2016 de: http://www.eumed.net/libros/2007a/231/67.htmhttp://www.gh.profes.net/archivo2. asp?id_contenido=27639http://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5- estilos-para-el-manejo-de-conflicto/ FUENTES DE CONSULTA