SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIASSOCIALES
ESCUELA DE RELACIONESINDUSTRIALES
CABUDARE. ESTADO LARA
Integrantes:
AmandaRodríguez C.I 17.574.163
Su intención eselaborar unateoríageneral derelacionesindustrialeslimitadasalasociedad industrializada. Proveer
deun instrumento analítico parainterpretar y alcanzar conocimiento delasrelacionesindustriales. Poseetresgrupos
deactoresqueson: 
a. Lostrabajadoresy susorganizaciones. b. Losgerentesy susorganizaciones. c. Losorganismosestadales.
1. Todo sistemaderelacionesindustrialescreanormasparagobernar.
2. Seconsideralosactoresdeun sistemaderelacionesindustrialescomo permanentesenfrentadosaun contexto
ambiental.
3. El sistemaseencuentraligado medianteunaideologíao por concepcionescompartidapor losactores.
Conceptosistemáticodelas relaciones industriales
Según Dunlop, relacionesindustriales, eslamarañadeinteraccionesdelosgerentes, trabajadoresy agencias
gubernamentales. 
Estructuradeun sistemadeun sistemaderelacionesindustriales.
Dunlop consideraqueun sistemaderelacionesindustrialesen cualquier instantedesu desarrollo estaintegrado por
un número deactores, el contexto y lasnormas.
Losactores: tienetresgruposdeactores:
a. Losgerentes, empresarioso patrones: han sido denominadoscomo la"jerarquíagerencial" y otrasgerencias,
puedeo no tener relación con lapropiedad del capital al ser gerentedel sector público o privado, en algunoscasosde
empresasmixtas.
b. Lostrabajadoresy susorganizaciones: constituyen lostrabajadores(no gerenciales) no necesariamente
organizados, subgruposformaleseinformales. Lajerarquíadesusorganizacionesy susvoceros.
c. El gobierno y susagenciaslaboralesespecializadas: esel gobierno mismo queactúaatravésdeagencias
especializadasen asuntos
Comienzan por señalar el notablecrecimiento delasmásimportantesorganizacioneslaborales, especialmentedelossindicatosy delas
asociacionespatronales, paraponer así derelievelacomplejidad eimportanciaquehan alcanzando, en laactualidad, lasrelaciones
laborales, tanto anivel deplantacomo anivel delasociedad global.
Las relaciones de trabajo como proceso histórico regulado
Holley y Jenningsnosrecuerdan quetodadisciplinasefundamentasiempreen un
“objeto formal”, unavariablefocal, quejustificano solamentesu razón deexistir sino su mismo ser como disciplina: su estructura
académica, el sentido y laorientación desu investigación, su enfoquegeneral, aun el método en quesesustenta. Detal maneraque,
validaso confiablessobreesecomplejo fenómeno queson lasrelacioneslaborales, ayudando asu mejor comprensión y asu posible
predicción y control. Asimismo señalan que la disciplina de lasrelacionesindustriales ha carecido, por bastantetiempo, deunasolida
formulación teórica. Situación quefuesuperadaapartir delaobraclásicadeJ. T. Dunlop, sistemasderelacionesindustriales, delacual
hemostratado anteriormente, y quesugierecomo variablefocal en el estudio
y laconformación delossistemasderelacionesindustriales, “lasnormasdeinteracción laboral”, negociadasy establecidaspor los
principalesprotagonistadelaproducción pararegular su propio comportamiento. Premisasdel Modelo: 1)El protagonismo dedos
actoresprincipales(ejecutivosy ejecutores); 2) el desarrollo eimportanciadesusrolesy status; 3) lapresenciadel estado como tercer
actor, con mayor o menor rol en aspectoslaborales; y 4) unanormativa, cambiante, quesurgeatravésdelainteracción delosactoresbajo
lainfluenciadeloscontextos.
Comienzan por señalar el notablecrecimiento delasmásimportantesorganizacioneslaborales, especialmentedelossindicatosy delas
asociacionespatronales, paraponer así derelievelacomplejidad eimportanciaquehan alcanzando, en laactualidad, lasrelaciones
laborales, tanto anivel deplantacomo anivel delasociedad global.
Las relaciones de trabajo como proceso histórico regulado
Holley y Jenningsnosrecuerdan quetodadisciplinasefundamentasiempreen un
“objeto formal”, unavariablefocal, quejustificano solamentesu razón deexistir sino su mismo ser como disciplina: su estructura
académica, el sentido y laorientación desu investigación, su enfoquegeneral, aun el método en quesesustenta. Detal maneraque,
validaso confiablessobreesecomplejo fenómeno queson lasrelacioneslaborales, ayudando asu mejor comprensión y asu posible
predicción y control. Asimismo señalan que la disciplina de lasrelacionesindustriales ha carecido, por bastantetiempo, deunasolida
formulación teórica. Situación quefuesuperadaapartir delaobraclásicadeJ. T. Dunlop, sistemasderelacionesindustriales, delacual
hemostratado anteriormente, y quesugierecomo variablefocal en el estudio
y laconformación delossistemasderelacionesindustriales, “lasnormasdeinteracción laboral”, negociadasy establecidaspor los
principalesprotagonistadelaproducción pararegular su propio comportamiento. Premisasdel Modelo: 1)El protagonismo dedos
actoresprincipales(ejecutivosy ejecutores); 2) el desarrollo eimportanciadesusrolesy status; 3) lapresenciadel estado como tercer
actor, con mayor o menor rol en aspectoslaborales; y 4) unanormativa, cambiante, quesurgeatravésdelainteracción delosactoresbajo
lainfluenciadeloscontextos.
H. HolleyH. Holley
M. JenningSM. JenningS
ENFOQUE HISTORICISTA DE HOLLEY JENNINGS
De John T. Dunlop
Principales
modelos
sobre las
Relaciones
Industriales
Lossistemasabiertos, en Alton Craig, velasrelacionesindustrialescomo un complejo deactividades, privadasy
públicas, queoperan en un medio ambientedominado por lapreocupación deladistribución derecompensas, alos
empleados, por losserviciosprestadosy por lascondicionesdetrabajo en lasqueprestan talesservicios. Cuando
sehabladeun complejo deactividadesprivadasy públicasaclaraCraig, esparatratar deabarcar así todala
trabazón dearreglos, deprocesosdediscusión y negociaciones, entendimientos, acuerdos, ect., entrelaspartescon
intervención o sin intervención del Estado, mediantelascualesseasignan lasrecompensaso gratificacionesalos
trabajadores. Lasrelacionesindustrialesson relacionessocio-económicasdeempleo, destacándoseen ellastres
aspectosdeimportancia:
(1)Distribución derecompensaseconómicas(2) psicológicaso sociales(3) losprocedimientosqueintervienen en el
proceso paraladeterminación deesasrecompensas, o deesosresultados.
Craig seatieneal enfoquecibernético, delossistemasabiertos. En cuanto al alcancedel modelo, su utilidad
analíticaesaparentementevalidatanto paraanálisisdemicro-nivel, esdecir denivel deplantao empresa, como
paraanálisisamacro nivel, o nivel delasociedad global.
Lossistemasabiertos, en Alton Craig, velasrelacionesindustrialescomo un complejo deactividades, privadasy
públicas, queoperan en un medio ambientedominado por lapreocupación deladistribución derecompensas, alos
empleados, por losserviciosprestadosy por lascondicionesdetrabajo en lasqueprestan talesservicios. Cuando
sehabladeun complejo deactividadesprivadasy públicasaclaraCraig, esparatratar deabarcar así todala
trabazón dearreglos, deprocesosdediscusión y negociaciones, entendimientos, acuerdos, ect., entrelaspartescon
intervención o sin intervención del Estado, mediantelascualesseasignan lasrecompensaso gratificacionesalos
trabajadores. Lasrelacionesindustrialesson relacionessocio-económicasdeempleo, destacándoseen ellastres
aspectosdeimportancia:
(1)Distribución derecompensaseconómicas(2) psicológicaso sociales(3) losprocedimientosqueintervienen en el
proceso paraladeterminación deesasrecompensas, o deesosresultados.
Craig seatieneal enfoquecibernético, delossistemasabiertos. En cuanto al alcancedel modelo, su utilidad
analíticaesaparentementevalidatanto paraanálisisdemicro-nivel, esdecir denivel deplantao empresa, como
paraanálisisamacro nivel, o nivel delasociedad global.
Alton W.J CraigAlton W.J Craig
El modelo cibernético de Alton Craig: Avances o Retroceso
La obra de Hyman define las Relaciones Industriales como aquellas “que estudian los procesos de control sobre las relaciones de trabajo; y entre esos procesos
revisten particular importancia aquellos que se refieren a la organización y acción colectivas de los trabajadores. Dichas relaciones están protagonizadas por
dosactores: los empresarios y los trabajadores. De igual forma, la división de la Empresa entre empresarios y trabajadores sede termina por la división de las
riquezas obtenidas del factor productivo: el salario. Y la división del trabajo se relaciona estrechamente con la estratificación social de determinado entorno. El
modelo marxista de las Relaciones Industriales muestra que mientras la mayor parte de la sociedad conformada por personas sin propiedades importantes venden su
trabajo para cubrir sus necesidades. Y dentro de la producción (Hyman,1975) el excedente de dicha mercancía el capitalista por una parte lo destina a la reinversión
para mayores beneficios y por otra parte lo toman las instituciones de acción colectiva quienes igualmente desean apropiarse de los medios de producción, De
acuerdo a labor que se exija, el capitalista tiene la autoridad de elegir y agrupar a quien desea que forme parte de su producción, es por esto que las actividades se
dividen en función de lo deseado por el, por lo que agrupa de acuerdo al esfuerzo que exija la actividad unos en el área manual, y otros en actividades de tipo
técnico. Esto muestra que los trabajadores (Hyman, 1975)aunque sean parte de la producción, su salario y sus condiciones no se venreflejados con la actividad que
desempeñan
El modelo Marxista de las relaciones
laborales según Richard Hyman
El conflicto que envolvió a las naciones en la Segunda Gran Guerra Mundial contribuyo a alargar, por cinco años, hasta 1945, la
restricción de laactividad sindical en loscampospetroleros, ya que lascompañíasinsistían en lacondición deemergenciaen que
se hallaba la industria. No fue sino hasta el año 1945, cuando se testimonio un reconocimiento formal de los sindicatos, con
ocasión del acuerdo suscrito entre las compañías petroleras y los representantes de los trabajadores de esta industria. Héctor
Lucena enumera varias razones que explican este cambio: 1) las medidas gubernamentales, como la suspensión del derecho a la
huelga, yano tenían sentido, unavez concluidalasituación deemergenciageneradapor laguerra; 2) deigual maneraocurrió con
la política de no-huelgas mantenida por los comunistas durante la lucha antifascista, 3) a lo cual se añadió el proceso de
democratización que se observa en el país por esos años y que se expreso en los nuevos derechos electorales ( voto directo y
secreto) garantizadosen lareformaconstitucional de1945.
“Estereconocimiento logrado fueel paso inmediato y necesario paraque
un año más tarde 1946 se celebrara el primer convenio de la actividad petrolera en Venezuela. De ahí en adelante empiezan a
funcionar unas relaciones industriales, que si bien no eran muy estables, presentan los elementos básicos como son las
organizacionesdelostrabajadores, su
reconocimiento y losprocesosdenegociaciones”
El conflicto que envolvió a lasnaciones en la Segunda Gran Guerra Mundial contribuyo a alargar, por cinco años, hasta 1945, la
restricción delaactividad sindical en loscampospetroleros, yaquelascompañíasinsistían en lacondición deemergenciaen que
se hallaba la industria. No fue sino hasta el año 1945, cuando se testimonio un reconocimiento formal de los sindicatos, con
ocasión del acuerdo suscrito entre las compañías petroleras y los representantes de los trabajadores de esta industria. Héctor
Lucena enumera varias razones que explican este cambio: 1) las medidas gubernamentales, como la suspensión del derecho a la
huelga, yano tenían sentido, unavez concluidalasituación deemergenciageneradapor laguerra; 2) deigual maneraocurrió con
la política de no-huelgas mantenida por los comunistas durante la lucha antifascista, 3) a lo cual se añadió el proceso de
democratización que se observa en el país por esos años y que se expreso en los nuevos derechos electorales ( voto directo y
secreto) garantizadosen lareformaconstitucional de1945.
“Estereconocimiento logrado fueel paso inmediato y necesario paraque
un año más tarde 1946 se celebrara el primer convenio de la actividad petrolera en Venezuela. De ahí en adelante empiezan a
funcionar unas relaciones industriales, que si bien no eran muy estables, presentan los elementos básicos como son las
organizacionesdelostrabajadores, su
reconocimiento y losprocesosdenegociaciones”
Los orígenes del sistema de relaciones industriales de Venezuela en una economía de enclave, según el
enfoque de Héctor Lucena
Héctor Lucena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
elikoviko
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistanorielr
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
Maria Fernanda Hurtado
 
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativasCuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativastamaraelatrache
 
Cuadro comparativo de ompotamiento y desarrollo organizacional de ismelia arc...
Cuadro comparativo de ompotamiento y desarrollo organizacional de ismelia arc...Cuadro comparativo de ompotamiento y desarrollo organizacional de ismelia arc...
Cuadro comparativo de ompotamiento y desarrollo organizacional de ismelia arc...ismeliaman
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos Administrativos
modelosadmg1
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
Pablo Trujillo
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAdianita771
 
Primera parte del siglo xx
Primera parte del siglo xxPrimera parte del siglo xx
Primera parte del siglo xxVilalta3047
 
Legislacion laboral de venezuela
Legislacion laboral de venezuelaLegislacion laboral de venezuela
Legislacion laboral de venezuela
16063551
 
Modelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosrbutaric
 
Unidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacionalUnidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacional
Universidad José María Vargas
 
Visión sistematica de las relaciones industriales
Visión sistematica de las relaciones industrialesVisión sistematica de las relaciones industriales
Visión sistematica de las relaciones industrialesmilarod03
 
Informe lopcymat
Informe lopcymatInforme lopcymat
Informe lopcymat
Luisbeth Oviedo
 
Venezuela y la sociedad del conocimiento 1
Venezuela y la sociedad del conocimiento 1Venezuela y la sociedad del conocimiento 1
Venezuela y la sociedad del conocimiento 1
Alexandra Chinchilla
 
Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
Docente Contaduría
 
Marco Legal que regula la Capacitación en Venezuela
Marco Legal que regula la Capacitación en VenezuelaMarco Legal que regula la Capacitación en Venezuela
Marco Legal que regula la Capacitación en Venezuela
María De Sousa
 
Teoria Estructuralista De La Administración
Teoria Estructuralista De La AdministraciónTeoria Estructuralista De La Administración
Teoria Estructuralista De La AdministraciónMiguel Camargo
 

La actualidad más candente (20)

Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
 
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativasCuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
 
Cuadro comparativo de ompotamiento y desarrollo organizacional de ismelia arc...
Cuadro comparativo de ompotamiento y desarrollo organizacional de ismelia arc...Cuadro comparativo de ompotamiento y desarrollo organizacional de ismelia arc...
Cuadro comparativo de ompotamiento y desarrollo organizacional de ismelia arc...
 
Exposicion teoria estructuralista final
Exposicion teoria estructuralista finalExposicion teoria estructuralista final
Exposicion teoria estructuralista final
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos Administrativos
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTAEXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
EXPOCISION SOBRE LA TEORIA ESTRUCTURALISTA
 
Primera parte del siglo xx
Primera parte del siglo xxPrimera parte del siglo xx
Primera parte del siglo xx
 
Legislacion laboral de venezuela
Legislacion laboral de venezuelaLegislacion laboral de venezuela
Legislacion laboral de venezuela
 
Modelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernos
 
Unidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacionalUnidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacional
 
Visión sistematica de las relaciones industriales
Visión sistematica de las relaciones industrialesVisión sistematica de las relaciones industriales
Visión sistematica de las relaciones industriales
 
Informe lopcymat
Informe lopcymatInforme lopcymat
Informe lopcymat
 
Venezuela y la sociedad del conocimiento 1
Venezuela y la sociedad del conocimiento 1Venezuela y la sociedad del conocimiento 1
Venezuela y la sociedad del conocimiento 1
 
Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
 
Marco Legal que regula la Capacitación en Venezuela
Marco Legal que regula la Capacitación en VenezuelaMarco Legal que regula la Capacitación en Venezuela
Marco Legal que regula la Capacitación en Venezuela
 
Teoria Estructuralista De La Administración
Teoria Estructuralista De La AdministraciónTeoria Estructuralista De La Administración
Teoria Estructuralista De La Administración
 

Destacado

Modelos de Relaciones Industriales
Modelos de Relaciones IndustrialesModelos de Relaciones Industriales
Modelos de Relaciones IndustrialesLuisana Aguilar
 
Johana hernandez visionsistematicadelasrrii
Johana hernandez visionsistematicadelasrriiJohana hernandez visionsistematicadelasrrii
Johana hernandez visionsistematicadelasrrii
JohanaHelen
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesGerardo Gonzalez
 
Visión sistemática de las Relaciones Industriales
Visión sistemática de las Relaciones IndustrialesVisión sistemática de las Relaciones Industriales
Visión sistemática de las Relaciones Industrialesivonhenriquez03
 
Visión sistemática de las Relaciones Industriales
Visión sistemática de las Relaciones IndustrialesVisión sistemática de las Relaciones Industriales
Visión sistemática de las Relaciones Industriales
Candy D La Rosa
 
VISION SISTEMATIZADA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES
VISION SISTEMATIZADA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALESVISION SISTEMATIZADA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES
VISION SISTEMATIZADA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALESmarlisher
 
Visión Sistemática de las Relaciones Industriales
Visión Sistemática de las Relaciones IndustrialesVisión Sistemática de las Relaciones Industriales
Visión Sistemática de las Relaciones Industriales
Andrea Corina
 
Relaciones Industriales
Relaciones IndustrialesRelaciones Industriales
Relaciones Industrialeskvgg_05
 
Historia y avances de la relaciones industriales
Historia y avances de la relaciones industrialesHistoria y avances de la relaciones industriales
Historia y avances de la relaciones industriales
MarilenaAP
 
Teoria de la relaciones industriales_yorgerys_mujica
Teoria de la relaciones industriales_yorgerys_mujicaTeoria de la relaciones industriales_yorgerys_mujica
Teoria de la relaciones industriales_yorgerys_mujica
20924838
 
10 maestria
10 maestria10 maestria
10 maestria
IPAP Redfensur
 
Mapa conceptual.vision sistematica de las ri
Mapa conceptual.vision sistematica de las riMapa conceptual.vision sistematica de las ri
Mapa conceptual.vision sistematica de las riAndreina Melendez
 
Mapa conceptual relaciones industriales
Mapa conceptual relaciones industrialesMapa conceptual relaciones industriales
Mapa conceptual relaciones industriales
mvle
 
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRII
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRIILinea de tiempo de las etapas de las de las RRII
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRII
Ilsencave
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
Brisa Villegas
 
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales
Teorias y conceptos de las relaciones internacionalesTeorias y conceptos de las relaciones internacionales
Teorias y conceptos de las relaciones internacionalesluispachon
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
Luis Molina
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Mapas mentales, William Aponte. Teoría de las RRII
Mapas mentales, William Aponte. Teoría de las RRIIMapas mentales, William Aponte. Teoría de las RRII
Mapas mentales, William Aponte. Teoría de las RRII
William Aponte
 

Destacado (20)

Modelos de Relaciones Industriales
Modelos de Relaciones IndustrialesModelos de Relaciones Industriales
Modelos de Relaciones Industriales
 
Johana hernandez visionsistematicadelasrrii
Johana hernandez visionsistematicadelasrriiJohana hernandez visionsistematicadelasrrii
Johana hernandez visionsistematicadelasrrii
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
 
Visión sistemática de las Relaciones Industriales
Visión sistemática de las Relaciones IndustrialesVisión sistemática de las Relaciones Industriales
Visión sistemática de las Relaciones Industriales
 
Visión sistemática de las Relaciones Industriales
Visión sistemática de las Relaciones IndustrialesVisión sistemática de las Relaciones Industriales
Visión sistemática de las Relaciones Industriales
 
VISION SISTEMATIZADA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES
VISION SISTEMATIZADA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALESVISION SISTEMATIZADA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES
VISION SISTEMATIZADA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES
 
Visión Sistemática de las Relaciones Industriales
Visión Sistemática de las Relaciones IndustrialesVisión Sistemática de las Relaciones Industriales
Visión Sistemática de las Relaciones Industriales
 
Relaciones Industriales
Relaciones IndustrialesRelaciones Industriales
Relaciones Industriales
 
Historia y avances de la relaciones industriales
Historia y avances de la relaciones industrialesHistoria y avances de la relaciones industriales
Historia y avances de la relaciones industriales
 
Teoria de la relaciones industriales_yorgerys_mujica
Teoria de la relaciones industriales_yorgerys_mujicaTeoria de la relaciones industriales_yorgerys_mujica
Teoria de la relaciones industriales_yorgerys_mujica
 
10 maestria
10 maestria10 maestria
10 maestria
 
Mapa conceptual.vision sistematica de las ri
Mapa conceptual.vision sistematica de las riMapa conceptual.vision sistematica de las ri
Mapa conceptual.vision sistematica de las ri
 
Mapa conceptual relaciones industriales
Mapa conceptual relaciones industrialesMapa conceptual relaciones industriales
Mapa conceptual relaciones industriales
 
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRII
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRIILinea de tiempo de las etapas de las de las RRII
Linea de tiempo de las etapas de las de las RRII
 
3. teoría de las_rr.ii
3. teoría de las_rr.ii3. teoría de las_rr.ii
3. teoría de las_rr.ii
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
 
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales
Teorias y conceptos de las relaciones internacionalesTeorias y conceptos de las relaciones internacionales
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
 
Mapas mentales, William Aponte. Teoría de las RRII
Mapas mentales, William Aponte. Teoría de las RRIIMapas mentales, William Aponte. Teoría de las RRII
Mapas mentales, William Aponte. Teoría de las RRII
 

Similar a Modelo sobre las RRII

Protagonistas del sistema de relaciones industriales en Venezuela
Protagonistas del sistema de relaciones industriales en VenezuelaProtagonistas del sistema de relaciones industriales en Venezuela
Protagonistas del sistema de relaciones industriales en Venezuela
Rocío Jiménez Paraguate
 
La gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizacionesLa gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizacionesLESGabriela
 
Apuntes relaciones laborales y negociacion colectiva giovanni alfonso huanqui...
Apuntes relaciones laborales y negociacion colectiva giovanni alfonso huanqui...Apuntes relaciones laborales y negociacion colectiva giovanni alfonso huanqui...
Apuntes relaciones laborales y negociacion colectiva giovanni alfonso huanqui...
Red Globe
 
Unidad 2 act. 2
Unidad 2 act. 2Unidad 2 act. 2
Unidad 2 act. 2
SantiagoRicardoFlore
 
Salud de los trabajadores
Salud de los trabajadoresSalud de los trabajadores
Salud de los trabajadores
Silvia Naranjo
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Estudio sobre buenas practicas DE ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN EN LA ECONOMIA iNFORMAL
Estudio sobre buenas practicas DE ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN EN LA ECONOMIA iNFORMALEstudio sobre buenas practicas DE ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN EN LA ECONOMIA iNFORMAL
Estudio sobre buenas practicas DE ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN EN LA ECONOMIA iNFORMAL
MARCIAL GUILLERMO PEREZ HERRERA
 
Línea de profundización Desarrollo Organizacional y Gestión de Talento Humano
Línea de profundización Desarrollo Organizacional y Gestión de Talento HumanoLínea de profundización Desarrollo Organizacional y Gestión de Talento Humano
Línea de profundización Desarrollo Organizacional y Gestión de Talento Humano
Universidad Católica Popular del Risaralda
 
unidad 3 La ética en las instituciones y organizaciones
unidad 3 La ética en las instituciones y organizacionesunidad 3 La ética en las instituciones y organizaciones
unidad 3 La ética en las instituciones y organizaciones
Edithh Marttinezz
 
La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33
La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33
La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33
Edithh Marttinezz
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
Karina Lizbeth
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
JoseDanielSanchez7
 
ELECTIVA III.
ELECTIVA III.ELECTIVA III.
ELECTIVA III.
Oswaldo Moreno
 
Monografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso socialMonografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso social
Xuna Cg
 
Mapa conceptual teoria de las rel indust.
Mapa conceptual teoria de las rel indust.Mapa conceptual teoria de las rel indust.
Mapa conceptual teoria de las rel indust.
barbaracvasquezp
 
Mapa conceptual teoria de las rel indust.
Mapa conceptual teoria de las rel indust.Mapa conceptual teoria de las rel indust.
Mapa conceptual teoria de las rel indust.
fermintoro6
 
Interacion de las organizaciones i
Interacion de las organizaciones iInteracion de las organizaciones i
Interacion de las organizaciones i
Edgar Daquilema
 
Unidad 2 act. 2 ok
Unidad 2 act. 2 okUnidad 2 act. 2 ok
Unidad 2 act. 2 ok
SantiagoRicardoFlore
 
Informe OBS: Agencias de Colocación, ETT y Head Hunting
Informe OBS: Agencias de Colocación, ETT y Head HuntingInforme OBS: Agencias de Colocación, ETT y Head Hunting
Informe OBS: Agencias de Colocación, ETT y Head Hunting
OBS Business School
 

Similar a Modelo sobre las RRII (20)

Protagonistas del sistema de relaciones industriales en Venezuela
Protagonistas del sistema de relaciones industriales en VenezuelaProtagonistas del sistema de relaciones industriales en Venezuela
Protagonistas del sistema de relaciones industriales en Venezuela
 
La gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizacionesLa gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizaciones
 
Apuntes relaciones laborales y negociacion colectiva giovanni alfonso huanqui...
Apuntes relaciones laborales y negociacion colectiva giovanni alfonso huanqui...Apuntes relaciones laborales y negociacion colectiva giovanni alfonso huanqui...
Apuntes relaciones laborales y negociacion colectiva giovanni alfonso huanqui...
 
Unidad 2 act. 2
Unidad 2 act. 2Unidad 2 act. 2
Unidad 2 act. 2
 
Gestion de rrhh
Gestion de rrhhGestion de rrhh
Gestion de rrhh
 
Salud de los trabajadores
Salud de los trabajadoresSalud de los trabajadores
Salud de los trabajadores
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
 
Estudio sobre buenas practicas DE ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN EN LA ECONOMIA iNFORMAL
Estudio sobre buenas practicas DE ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN EN LA ECONOMIA iNFORMALEstudio sobre buenas practicas DE ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN EN LA ECONOMIA iNFORMAL
Estudio sobre buenas practicas DE ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN EN LA ECONOMIA iNFORMAL
 
Línea de profundización Desarrollo Organizacional y Gestión de Talento Humano
Línea de profundización Desarrollo Organizacional y Gestión de Talento HumanoLínea de profundización Desarrollo Organizacional y Gestión de Talento Humano
Línea de profundización Desarrollo Organizacional y Gestión de Talento Humano
 
unidad 3 La ética en las instituciones y organizaciones
unidad 3 La ética en las instituciones y organizacionesunidad 3 La ética en las instituciones y organizaciones
unidad 3 La ética en las instituciones y organizaciones
 
La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33
La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33
La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
ELECTIVA III.
ELECTIVA III.ELECTIVA III.
ELECTIVA III.
 
Monografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso socialMonografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso social
 
Mapa conceptual teoria de las rel indust.
Mapa conceptual teoria de las rel indust.Mapa conceptual teoria de las rel indust.
Mapa conceptual teoria de las rel indust.
 
Mapa conceptual teoria de las rel indust.
Mapa conceptual teoria de las rel indust.Mapa conceptual teoria de las rel indust.
Mapa conceptual teoria de las rel indust.
 
Interacion de las organizaciones i
Interacion de las organizaciones iInteracion de las organizaciones i
Interacion de las organizaciones i
 
Unidad 2 act. 2 ok
Unidad 2 act. 2 okUnidad 2 act. 2 ok
Unidad 2 act. 2 ok
 
Informe OBS: Agencias de Colocación, ETT y Head Hunting
Informe OBS: Agencias de Colocación, ETT y Head HuntingInforme OBS: Agencias de Colocación, ETT y Head Hunting
Informe OBS: Agencias de Colocación, ETT y Head Hunting
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Modelo sobre las RRII

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIASSOCIALES ESCUELA DE RELACIONESINDUSTRIALES CABUDARE. ESTADO LARA Integrantes: AmandaRodríguez C.I 17.574.163
  • 2. Su intención eselaborar unateoríageneral derelacionesindustrialeslimitadasalasociedad industrializada. Proveer deun instrumento analítico parainterpretar y alcanzar conocimiento delasrelacionesindustriales. Poseetresgrupos deactoresqueson:  a. Lostrabajadoresy susorganizaciones. b. Losgerentesy susorganizaciones. c. Losorganismosestadales. 1. Todo sistemaderelacionesindustrialescreanormasparagobernar. 2. Seconsideralosactoresdeun sistemaderelacionesindustrialescomo permanentesenfrentadosaun contexto ambiental. 3. El sistemaseencuentraligado medianteunaideologíao por concepcionescompartidapor losactores. Conceptosistemáticodelas relaciones industriales Según Dunlop, relacionesindustriales, eslamarañadeinteraccionesdelosgerentes, trabajadoresy agencias gubernamentales.  Estructuradeun sistemadeun sistemaderelacionesindustriales. Dunlop consideraqueun sistemaderelacionesindustrialesen cualquier instantedesu desarrollo estaintegrado por un número deactores, el contexto y lasnormas. Losactores: tienetresgruposdeactores: a. Losgerentes, empresarioso patrones: han sido denominadoscomo la"jerarquíagerencial" y otrasgerencias, puedeo no tener relación con lapropiedad del capital al ser gerentedel sector público o privado, en algunoscasosde empresasmixtas. b. Lostrabajadoresy susorganizaciones: constituyen lostrabajadores(no gerenciales) no necesariamente organizados, subgruposformaleseinformales. Lajerarquíadesusorganizacionesy susvoceros. c. El gobierno y susagenciaslaboralesespecializadas: esel gobierno mismo queactúaatravésdeagencias especializadasen asuntos Comienzan por señalar el notablecrecimiento delasmásimportantesorganizacioneslaborales, especialmentedelossindicatosy delas asociacionespatronales, paraponer así derelievelacomplejidad eimportanciaquehan alcanzando, en laactualidad, lasrelaciones laborales, tanto anivel deplantacomo anivel delasociedad global. Las relaciones de trabajo como proceso histórico regulado Holley y Jenningsnosrecuerdan quetodadisciplinasefundamentasiempreen un “objeto formal”, unavariablefocal, quejustificano solamentesu razón deexistir sino su mismo ser como disciplina: su estructura académica, el sentido y laorientación desu investigación, su enfoquegeneral, aun el método en quesesustenta. Detal maneraque, validaso confiablessobreesecomplejo fenómeno queson lasrelacioneslaborales, ayudando asu mejor comprensión y asu posible predicción y control. Asimismo señalan que la disciplina de lasrelacionesindustriales ha carecido, por bastantetiempo, deunasolida formulación teórica. Situación quefuesuperadaapartir delaobraclásicadeJ. T. Dunlop, sistemasderelacionesindustriales, delacual hemostratado anteriormente, y quesugierecomo variablefocal en el estudio y laconformación delossistemasderelacionesindustriales, “lasnormasdeinteracción laboral”, negociadasy establecidaspor los principalesprotagonistadelaproducción pararegular su propio comportamiento. Premisasdel Modelo: 1)El protagonismo dedos actoresprincipales(ejecutivosy ejecutores); 2) el desarrollo eimportanciadesusrolesy status; 3) lapresenciadel estado como tercer actor, con mayor o menor rol en aspectoslaborales; y 4) unanormativa, cambiante, quesurgeatravésdelainteracción delosactoresbajo lainfluenciadeloscontextos. Comienzan por señalar el notablecrecimiento delasmásimportantesorganizacioneslaborales, especialmentedelossindicatosy delas asociacionespatronales, paraponer así derelievelacomplejidad eimportanciaquehan alcanzando, en laactualidad, lasrelaciones laborales, tanto anivel deplantacomo anivel delasociedad global. Las relaciones de trabajo como proceso histórico regulado Holley y Jenningsnosrecuerdan quetodadisciplinasefundamentasiempreen un “objeto formal”, unavariablefocal, quejustificano solamentesu razón deexistir sino su mismo ser como disciplina: su estructura académica, el sentido y laorientación desu investigación, su enfoquegeneral, aun el método en quesesustenta. Detal maneraque, validaso confiablessobreesecomplejo fenómeno queson lasrelacioneslaborales, ayudando asu mejor comprensión y asu posible predicción y control. Asimismo señalan que la disciplina de lasrelacionesindustriales ha carecido, por bastantetiempo, deunasolida formulación teórica. Situación quefuesuperadaapartir delaobraclásicadeJ. T. Dunlop, sistemasderelacionesindustriales, delacual hemostratado anteriormente, y quesugierecomo variablefocal en el estudio y laconformación delossistemasderelacionesindustriales, “lasnormasdeinteracción laboral”, negociadasy establecidaspor los principalesprotagonistadelaproducción pararegular su propio comportamiento. Premisasdel Modelo: 1)El protagonismo dedos actoresprincipales(ejecutivosy ejecutores); 2) el desarrollo eimportanciadesusrolesy status; 3) lapresenciadel estado como tercer actor, con mayor o menor rol en aspectoslaborales; y 4) unanormativa, cambiante, quesurgeatravésdelainteracción delosactoresbajo lainfluenciadeloscontextos. H. HolleyH. Holley M. JenningSM. JenningS ENFOQUE HISTORICISTA DE HOLLEY JENNINGS De John T. Dunlop Principales modelos sobre las Relaciones Industriales
  • 3. Lossistemasabiertos, en Alton Craig, velasrelacionesindustrialescomo un complejo deactividades, privadasy públicas, queoperan en un medio ambientedominado por lapreocupación deladistribución derecompensas, alos empleados, por losserviciosprestadosy por lascondicionesdetrabajo en lasqueprestan talesservicios. Cuando sehabladeun complejo deactividadesprivadasy públicasaclaraCraig, esparatratar deabarcar así todala trabazón dearreglos, deprocesosdediscusión y negociaciones, entendimientos, acuerdos, ect., entrelaspartescon intervención o sin intervención del Estado, mediantelascualesseasignan lasrecompensaso gratificacionesalos trabajadores. Lasrelacionesindustrialesson relacionessocio-económicasdeempleo, destacándoseen ellastres aspectosdeimportancia: (1)Distribución derecompensaseconómicas(2) psicológicaso sociales(3) losprocedimientosqueintervienen en el proceso paraladeterminación deesasrecompensas, o deesosresultados. Craig seatieneal enfoquecibernético, delossistemasabiertos. En cuanto al alcancedel modelo, su utilidad analíticaesaparentementevalidatanto paraanálisisdemicro-nivel, esdecir denivel deplantao empresa, como paraanálisisamacro nivel, o nivel delasociedad global. Lossistemasabiertos, en Alton Craig, velasrelacionesindustrialescomo un complejo deactividades, privadasy públicas, queoperan en un medio ambientedominado por lapreocupación deladistribución derecompensas, alos empleados, por losserviciosprestadosy por lascondicionesdetrabajo en lasqueprestan talesservicios. Cuando sehabladeun complejo deactividadesprivadasy públicasaclaraCraig, esparatratar deabarcar así todala trabazón dearreglos, deprocesosdediscusión y negociaciones, entendimientos, acuerdos, ect., entrelaspartescon intervención o sin intervención del Estado, mediantelascualesseasignan lasrecompensaso gratificacionesalos trabajadores. Lasrelacionesindustrialesson relacionessocio-económicasdeempleo, destacándoseen ellastres aspectosdeimportancia: (1)Distribución derecompensaseconómicas(2) psicológicaso sociales(3) losprocedimientosqueintervienen en el proceso paraladeterminación deesasrecompensas, o deesosresultados. Craig seatieneal enfoquecibernético, delossistemasabiertos. En cuanto al alcancedel modelo, su utilidad analíticaesaparentementevalidatanto paraanálisisdemicro-nivel, esdecir denivel deplantao empresa, como paraanálisisamacro nivel, o nivel delasociedad global. Alton W.J CraigAlton W.J Craig El modelo cibernético de Alton Craig: Avances o Retroceso La obra de Hyman define las Relaciones Industriales como aquellas “que estudian los procesos de control sobre las relaciones de trabajo; y entre esos procesos revisten particular importancia aquellos que se refieren a la organización y acción colectivas de los trabajadores. Dichas relaciones están protagonizadas por dosactores: los empresarios y los trabajadores. De igual forma, la división de la Empresa entre empresarios y trabajadores sede termina por la división de las riquezas obtenidas del factor productivo: el salario. Y la división del trabajo se relaciona estrechamente con la estratificación social de determinado entorno. El modelo marxista de las Relaciones Industriales muestra que mientras la mayor parte de la sociedad conformada por personas sin propiedades importantes venden su trabajo para cubrir sus necesidades. Y dentro de la producción (Hyman,1975) el excedente de dicha mercancía el capitalista por una parte lo destina a la reinversión para mayores beneficios y por otra parte lo toman las instituciones de acción colectiva quienes igualmente desean apropiarse de los medios de producción, De acuerdo a labor que se exija, el capitalista tiene la autoridad de elegir y agrupar a quien desea que forme parte de su producción, es por esto que las actividades se dividen en función de lo deseado por el, por lo que agrupa de acuerdo al esfuerzo que exija la actividad unos en el área manual, y otros en actividades de tipo técnico. Esto muestra que los trabajadores (Hyman, 1975)aunque sean parte de la producción, su salario y sus condiciones no se venreflejados con la actividad que desempeñan El modelo Marxista de las relaciones laborales según Richard Hyman
  • 4. El conflicto que envolvió a las naciones en la Segunda Gran Guerra Mundial contribuyo a alargar, por cinco años, hasta 1945, la restricción de laactividad sindical en loscampospetroleros, ya que lascompañíasinsistían en lacondición deemergenciaen que se hallaba la industria. No fue sino hasta el año 1945, cuando se testimonio un reconocimiento formal de los sindicatos, con ocasión del acuerdo suscrito entre las compañías petroleras y los representantes de los trabajadores de esta industria. Héctor Lucena enumera varias razones que explican este cambio: 1) las medidas gubernamentales, como la suspensión del derecho a la huelga, yano tenían sentido, unavez concluidalasituación deemergenciageneradapor laguerra; 2) deigual maneraocurrió con la política de no-huelgas mantenida por los comunistas durante la lucha antifascista, 3) a lo cual se añadió el proceso de democratización que se observa en el país por esos años y que se expreso en los nuevos derechos electorales ( voto directo y secreto) garantizadosen lareformaconstitucional de1945. “Estereconocimiento logrado fueel paso inmediato y necesario paraque un año más tarde 1946 se celebrara el primer convenio de la actividad petrolera en Venezuela. De ahí en adelante empiezan a funcionar unas relaciones industriales, que si bien no eran muy estables, presentan los elementos básicos como son las organizacionesdelostrabajadores, su reconocimiento y losprocesosdenegociaciones” El conflicto que envolvió a lasnaciones en la Segunda Gran Guerra Mundial contribuyo a alargar, por cinco años, hasta 1945, la restricción delaactividad sindical en loscampospetroleros, yaquelascompañíasinsistían en lacondición deemergenciaen que se hallaba la industria. No fue sino hasta el año 1945, cuando se testimonio un reconocimiento formal de los sindicatos, con ocasión del acuerdo suscrito entre las compañías petroleras y los representantes de los trabajadores de esta industria. Héctor Lucena enumera varias razones que explican este cambio: 1) las medidas gubernamentales, como la suspensión del derecho a la huelga, yano tenían sentido, unavez concluidalasituación deemergenciageneradapor laguerra; 2) deigual maneraocurrió con la política de no-huelgas mantenida por los comunistas durante la lucha antifascista, 3) a lo cual se añadió el proceso de democratización que se observa en el país por esos años y que se expreso en los nuevos derechos electorales ( voto directo y secreto) garantizadosen lareformaconstitucional de1945. “Estereconocimiento logrado fueel paso inmediato y necesario paraque un año más tarde 1946 se celebrara el primer convenio de la actividad petrolera en Venezuela. De ahí en adelante empiezan a funcionar unas relaciones industriales, que si bien no eran muy estables, presentan los elementos básicos como son las organizacionesdelostrabajadores, su reconocimiento y losprocesosdenegociaciones” Los orígenes del sistema de relaciones industriales de Venezuela en una economía de enclave, según el enfoque de Héctor Lucena Héctor Lucena