SlideShare una empresa de Scribd logo
2
3
PROPÓSITO de la cap
Analizar, reflexionar y
proponer estrategias que
ayuden al docente a
desarrollar habilidades
superiores en los estudiantes
y verificar la coherencia entre
propósito y evidencia.
PRODUCTO
Propuestas de estrategias
para fortalecer en el
docente la promoción de
habilidades superiores en
los estudiantes y revisión
de la coherencia entre
propósito y evidencia .
1. Casos prácticos
2. Marco teórico actividades de orden superior
3. Determinar actividades propuestas en la sesión de
aprendizaje de actividades de orden superior
4. Capacidades - procesos cognitivos – cómo se evidencia
5. Matriz de coherencia: Com-Cap-Des-Prop-Evid-Crit
Acuerdos para la proxima reunión
6
Jorge encorvó su cuerpo y se lanzó al agua, su forma era perfecta.
¿Qué está haciendo Jorge?______________________
Después de registrarnos, el botones nos ayudó a llevar el equipaje a nuestra
habitación
¿Dónde estamos? ________________________________
Con la mano firme, el doctor Mena aplicó la máquina de alta
velocidad en mi diente.
¿Qué herramienta está utilizando el doctor?________________________
El gigante relámpago tenía 18 ruedas y se destacaba sobre los vehículos
más pequeños detenidos en el peaje.
¿Qué es el gigante relámpago? ___________________________
8
Mientras desfilaba en la banda de Enseñanza Media, mi padre vitoreaba con los ojos llenos
de lágrimas.
¿Cuáles eran los sentimientos del padre? _______________________
En la mañana, notamos que los árboles estaban arrancados de raíz y algunas casas
habían perdido sus techos.
¿Qué provocó esta situación?___________________________________
Cuando se quemó la lámpara del vestíbulo, la oscuridad fue total.
¿A qué hora del día pasó esto? __________________________________
¿Qué ocurriría si…?”
o
“¿Qué harías tú si…?”
9
¿Por qué se dice en el afiche que los
vicios se quieren aprovechar de ti?
¿Cuál es tu opinión respecto a la
información del afiche?
¿Qué elementos podrías añadir a la
imagen para ser más llamativa?
10
11
ENFOQUE POR
COMPETENCIAS
ENFOQUE FORMATIVO DE
EVALUACIÓN
Este indicador busca conocer
si el docente promueve el
desarrollo de habilidades de
pensamiento de orden
superior en los estudiantes
como:
RAZONAMIENTO
CREATIVIDAD
PENSAMIENTO
CRÍTICO
Se refiere a la capacidad de resolver problemas
novedosos, realizar inferencias, extraer
conclusiones y establecer relaciones lógicas.
Alude a la capacidad de generar nuevas ideas o
conceptos, o establecer nuevas asociaciones
entre ideas y conceptos conocidos. Es la
capacidad de crear un producto de manera libre y
singular que permita expresar la propia
subjetividad.
Referido a una toma de postura fundada, es
decir, argumentada sobre la base de un
análisis previo respecto de algún tema,
concepto, situación, problema o idea. No hay
que confundir “crítico” con formular una crítica
negativa o dar una opinión desfavorable.
crea
hipótesis
Explora
fenómenos
Debate,
argumenta
Expresa
conclusiones
Razona,
Hace
proposicio
nes
Describe
sucesos
Justifica
resultados
Resuelve
analogías
Un estudiante
razona
Caracteristicas del Razonamiento
LA CREATIVIDAD
La creatividad es la facultad de crear. Supone establecer o introducir
por primera vez algo; hacerlo nacer o producir algo de la nada
Generar ideas nuevas
Incrementar conocimientos
Redescubrir
Cambiar un campo ya existente
Transformar un campo en uno nuevo
Innovación
Dejar huella personal, institucional, social
Expresión
PENSAMIENTO CRITICO
El pensamiento crítico es un proceso mental que permite razonar y evaluar evidencia
disponible, respecto de un problema que se quiere resolver. Este proceso puede ser
facilitado desde la acción docente, potenciando así las capacidades de aprendizaje de
nuestros estudiantes
ACCIONES DEL DOCENTE PARA LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES DE ORDEN SUPERIOR
a. Actividades de orden superior:
Se trata de actividades que promueven el
razonamiento, la creatividad y/o el
pensamiento crítico.
Implican un intercambio constante y
sostenido entre el docente y los estudiantes
(o entre los estudiantes) con un fin
pedagógico, el cual supone la formulación
continua de preguntas, respuestas y
repreguntas para una elaboración progresiva
de ideas.
 Fomentar que los estudiantes
desarrollen sus propias ideas.
 Fomentar que los estudiantes
profundicen sus ideas.
 Fomentar que los estudiantes
argumenten sus puntos de vista.
 Fomentar que desarrollen
múltiples formas de llegar a una
respuesta.
 Fomentar que resuelvan
problemas novedosos.
 Fomentar que desarrollen un
producto original.
 Fomentar que plantee conjeturas
o hipótesis
A
c
t
i
v
i
d
a
d
e
s
 ¿Cómo has orientado a los estudiantes a
desarrollar el razonamiento, crítico y
creatividad en los estudiantes?
 ¿De qué forma evidencias en los estudiantes
el desarrollo de habilidades superiores?
Describe un caso
DESDE TU ROL DE DOCENTE
REVISAMOS NUESTRAS
SESIONES Y
RESALTAMOS LAS
ACTIVIDADES DE ORDEN
SUPERIOR
18
19
20
CAPACIDAD
ESPECÍFICA
DEFINICIÓN
CAPACIDADES
ESPECÍFICAS QUE
TIENEN PROCESOS
SIMILARES
FORMA DE EVIDENCIA
IDENTIFICAR
Capacidad para ubicar en el tiempo,
en el espacio o en algún medio físico
elementos, partes, características,
personajes, indicaciones u otros
aspectos.
RECONOCER
DETERMINAR
REGISTRAR /
DETALLAR
El estudiante identifica cuando
señala algo, hace marcas, subraya,
resalta expresiones, hace listas,
registra lo que observa, etc.
DISCRIMINAR
Capacidad para encontrar las
diferencias esenciales entre dos o
más elementos, procesos o
fenómenos.
DISTINGUIR
DIFERENCIAR
El estudiante discrimina cuando
elabora cuadros de doble entrada,
explica diferencias, elige algo
sustancial de un conjunto de
elementos.
COMPARAR
Capacidad para cotejar dos o más
elementos, objetos, procesos o
fenómenos con la finalidad de
encontrar semejanzas o diferencias.
CONTRASTAR
RELACIONAR
El estudiante compara cuando
encuentra elementos comunes o
aspectos distintos entre los
fenómenos que observa, hace
cuadros comparativos, paralelos
21
CAPACIDAD
ESPECÍFICA
DEFINICIÓN
CAPACIDADES ESPECÍFICAS
QUE TIENEN PROCESOS
SIMILARES
FORMA DE EVIDENCIA
SELECCIONAR
Capacidad que permite
escoger los elementos de un
todo, de acuerdo con
determinados criterios y con
un propósito definido.
ELEGIR
NOMBRAR
El estudiante selecciona cuando separa
objetos, características, cuando registra
información de su interés, cuando hace
elecciones, etc.
ORGANIZAR
Capacidad que permite
disponer en forma ordenada
elementos, objetos, procesos
o fenómenos, teniendo en
cuenta determinados criterios.
CATEGORIZAR
JERARQUIZAR
CLASIFICAR
El estudiante organiza cuando
diagrama, elabora mapas conceptuales,
redes semánticas, esquemas, cuadros
sinópticos, coloca cada cosa en su
lugar.
ANALIZAR.
Capacidad que permite dividir
el todo en partes con la
finalidad de estudiar, explicar
o justificar algo estableciendo
relaciones entre ellas.
SEPARAR
INDAGAR
SECCIONAR
El estudiante analiza cuando identifica
los hechos principales de un
acontecimiento histórico, establece
relaciones entre ellos, determina sus
causas y consecuencias y las explica en
función del todo.
SINTETIZAR
Es determinar la esencia de
un todo a partir de sus partes
constitutivas y las relaciones
que se establecen entre ellas.
RESUMIR
SIMPLIFICAR
ABREVIAR
El estudiante sintetiza cuando formula
conclusiones, encuentra moralejas o
enseñanzas, expresa principios, hace
resúmenes, formula hipótesis, etc.
22
CAPACIDAD
ESPECÍFICA
DEFINICIÓN
CAPACIDADES ESPECÍFICAS
QUE TIENEN PROCESOS
SIMILARES
FORMA DE EVIDENCIA
INFERIR.
Capacidad para obtener
información nueva a partir de
los datos explícitos o de
otras evidencias.
DEDUCIR
CONCLUIR
PREDECIR
El estudiante infiere cuando hace
deducciones, otorga significado a las
expresiones a partir del contexto,
determina el mensaje de eslóganes,
otorga significado a los recursos no
verbales y al comportamiento de las
personas, determina causas o posibles
consecuencias.
JUZGAR
Capacidad para cuestionar el
estado de un fenómeno, la
producción de un
acontecimiento, el
pensamiento de los demás,
las formas de organización,
tratando de encontrar sus
virtudes y deficiencias y
asumiendo una posición al
respecto.
ENJUICIAR
EVALUAR
El estudiante enjuicia cuando emite una
apreciación personal, hace comentarios,
plantea argumentos a favor o en contra,
expresa puntos de vista.
APLICAR
Capacidad que permite la
puesta en práctica de
principios o conocimientos en
actividades concretas
EMPLEAR.
UTILIZAR.
El estudiante aplica cuando emplea,
administra o pone en práctica un
conocimiento, un principio, una fórmula o
un proceso con el fin de obtener un
determinado efecto, un resultado o un
rendimiento en alguien o algo.
23
CAPACIDAD
ESPECÍFICA
DEFINICIÓN
CAPACIDADES
ESPECÍFICAS QUE TIENEN
PROCESOS SIMILARES
FORMA DE EVIDENCIA
FORMULAR
Capacidad que permite
establecer relaciones
entre elementos para
presentar resultados,
nuevas construcciones o
solucionar problemas
PLANTEAR
CREAR
El estudiante formula cuando expresa
mediante signos matemáticos, las
relaciones entre diferentes
magnitudes que permitirán obtener un
resultado; cuando plantea un
proyecto, etc.
REPRESENTAR
Capacidad que permite
representar objetos
mediante dibujos,
esquemas, diagramas, etc
DIAGRAMAR
ESQUEMATIZAR
DISEÑAR
GRAFICAR
DIBUJAR
El estudiante representa cuando
dibuja un objeto, actúa en una obra
teatral, elabora un plano, croquis,
plano o diagrama
ARGUMENTAR
Capacidad que permite
sustentar o sostener
puntos de vista
SUSTENTAR
DEBATIR
El estudiante argumenta cuando
sustenta con fundamentos
determinados temas o puntos de
vista en una exposición, discusión,
alegato, etc.
24
CAPACIDAD
ESPECÍFICA
DEFINICIÓN
CAPACIDADES ESPECÍFICAS
QUE TIENEN PROCESOS
SIMILARES
FORMA DE EVIDENCIA
RESOLVER
Capacidad que permite
ejecutar un proceso,
tareas u operación.
Efectuar, llevar a cabo
algo o ejecutar una
acción
SOLUCIONAR
EFECTUAR
OPERAR
EJECUTAR
OBTENER.
El estudiante realiza cuando lleva a
cabo un procedimiento para resolver
problemas o para la realización /
producción de un bien.
INTERPRETAR
Otorgar sentido a la
información que se
percibe (datos,
mensajes, situaciones,
fenómenos
acontecimientos),
valiéndose de lo explicito
y lo implícito
DESCRIBIR
EXPLICAR
El estudiante interpreta cuando
explica el sentido de los hechos,
otorga significado a los datos,
descubre los mensajes ocultos, etc
REALIZAR
Capacidad que permite
ejecutar un proceso, tarea
u operación
OPERAR
ELABORAR
EJECUTAR
El estudiante realiza cuando lleva a
cabo un procedimiento para la
producción de un bien, un movimiento
físico, un paso de una danza, etc.
25
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS PROPOSITO EVIDENCIA
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
(Instrumento)
AREA:
GRADO:
DOCENTE:
TITULO DE LA SESIÓN:
EdA 6:
ACUERDOS
26
• Compartir una sesión de aprendizajes
identificando las actividades de orden superior:
razonamiento, creatividad, pensamiento crítico.
• Compartir la matriz de coherencia entre: C-C-D-
P-E-Criterios de evaluac.
• Revisar informac. Del los enfoques:
competencias y formativo
27
Créditos
IE. EL CUMBE
Prof. Lady Araceli Díaz Silva
Directora
Telef. 970207217// 976587203
ladyaraceli@hotmail.com
ladydiazsil@gmail.com
28
Correo Institucional // drive
ieelcumbecallayuc@gmail.com
Telef. 970207217

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Guadalupe Vicente
 
Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
Elizabeth Zavaleta Chang
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
GANDHYDELROCIOSUAREZ
 
Preguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivoPreguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivo
NancyDelCarmenUribeR
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Nelly Tuesta
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
gilber9
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación
 
Sesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicaciónSesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicación
Rode Huillca Mosquera
 
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
David Vargas
 
Material situaciones significativas del contexto copia
Material situaciones significativas del contexto   copiaMaterial situaciones significativas del contexto   copia
Material situaciones significativas del contexto copiaIsela Guerrero Pacheco
 
Sesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aulaSesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aula
mil61
 
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
YolandaMercedes3
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
349juan
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Situación significativa
Situación significativaSituación significativa
Situación significativa
MaraElizabethZavalet
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
Yhesenia Villena Ramirez
 
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
ElianiLazo
 
Sesion los alimentos
Sesion los alimentosSesion los alimentos
Sesion los alimentos
LUIS ALBERTO DELGADO GUTIERREZ
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
María Julia Bravo
 

La actualidad más candente (20)

SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 
Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017Análisis del currículo nacional 2017
Análisis del currículo nacional 2017
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
 
Preguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivoPreguntas del-dialogo-reflexivo
Preguntas del-dialogo-reflexivo
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Sesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicaciónSesión de aprendizaje - comunicación
Sesión de aprendizaje - comunicación
 
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
 
Material situaciones significativas del contexto copia
Material situaciones significativas del contexto   copiaMaterial situaciones significativas del contexto   copia
Material situaciones significativas del contexto copia
 
Sesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aulaSesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aula
 
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
8 DE JUNIO SESION DE COMUNICACION NUESTRO PRIMER PERIODICO MURAL.docx
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Situación significativa
Situación significativaSituación significativa
Situación significativa
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
 
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
2° SEC. SESION UNIDAD 0 EPT.docx
 
Sesion los alimentos
Sesion los alimentosSesion los alimentos
Sesion los alimentos
 
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajesDES Guía de planificación, mediación y evaluación de  los  aprendizajes
DES Guía de planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes
 

Similar a Razonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptx

ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICOENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
Eduardo Ajú
 
habilidades cognitivas
 habilidades cognitivas habilidades cognitivas
habilidades cognitivas
Gabriel Romo Barra
 
pensamiento-critico-y-creativo
pensamiento-critico-y-creativopensamiento-critico-y-creativo
pensamiento-critico-y-creativo
Freddy Vallejo Leon
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Diana Paola Peña
 
Asesoría instrumentos de ev
Asesoría instrumentos de evAsesoría instrumentos de ev
Asesoría instrumentos de evILCE
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Javie Esau Estrada Torres
 
Competencias y estandares
Competencias y estandaresCompetencias y estandares
Competencias y estandares
Recursos Docentes
 
Conceptos procesos objetivos
Conceptos procesos objetivosConceptos procesos objetivos
Conceptos procesos objetivos
aurelia garcia
 
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pptx
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pptxTAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pptx
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pptx
Autónomo
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
aurelia garcia
 
Tareonomía
TareonomíaTareonomía
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNjmiturregui
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
KYLE hall
 
Guia de trabajo para clase 4
Guia de trabajo para clase 4Guia de trabajo para clase 4
Guia de trabajo para clase 4Jorge López
 
EBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y ProcedimientosEBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y Procedimientosaurelia garcia
 
Investigación en Acción
Investigación en AcciónInvestigación en Acción
Investigación en Acciónkeilamz
 
Planeacion didactica-argumentada3-1
Planeacion didactica-argumentada3-1Planeacion didactica-argumentada3-1
Planeacion didactica-argumentada3-1
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Redacciondeplanesbloommejorado
RedacciondeplanesbloommejoradoRedacciondeplanesbloommejorado
Redacciondeplanesbloommejorado
jose0903
 

Similar a Razonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptx (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICOENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
ENSAYO DE LAS FASES DEL PENSAMIENTO CRITICO
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
habilidades cognitivas
 habilidades cognitivas habilidades cognitivas
habilidades cognitivas
 
pensamiento-critico-y-creativo
pensamiento-critico-y-creativopensamiento-critico-y-creativo
pensamiento-critico-y-creativo
 
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudesDesarrollo de habilidades valores y actitudes
Desarrollo de habilidades valores y actitudes
 
Asesoría instrumentos de ev
Asesoría instrumentos de evAsesoría instrumentos de ev
Asesoría instrumentos de ev
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
 
Competencias y estandares
Competencias y estandaresCompetencias y estandares
Competencias y estandares
 
Conceptos procesos objetivos
Conceptos procesos objetivosConceptos procesos objetivos
Conceptos procesos objetivos
 
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pptx
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pptxTAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pptx
TAXONOMIA-DE-BLOOM-PDF.pptx
 
EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015EBE conceptos y procesos 2015
EBE conceptos y procesos 2015
 
Tareonomía
TareonomíaTareonomía
Tareonomía
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Guia de trabajo para clase 4
Guia de trabajo para clase 4Guia de trabajo para clase 4
Guia de trabajo para clase 4
 
EBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y ProcedimientosEBE - Conceptos y Procedimientos
EBE - Conceptos y Procedimientos
 
Investigación en Acción
Investigación en AcciónInvestigación en Acción
Investigación en Acción
 
Planeacion didactica-argumentada3-1
Planeacion didactica-argumentada3-1Planeacion didactica-argumentada3-1
Planeacion didactica-argumentada3-1
 
Redacciondeplanesbloommejorado
RedacciondeplanesbloommejoradoRedacciondeplanesbloommejorado
Redacciondeplanesbloommejorado
 

Más de Lady A. Díaz

PROPÓSITO Y EVIDENCIA.pptx
PROPÓSITO Y EVIDENCIA.pptxPROPÓSITO Y EVIDENCIA.pptx
PROPÓSITO Y EVIDENCIA.pptx
Lady A. Díaz
 
Sensibilización - acompañamiento docentes - copia.pptx
Sensibilización - acompañamiento docentes - copia.pptxSensibilización - acompañamiento docentes - copia.pptx
Sensibilización - acompañamiento docentes - copia.pptx
Lady A. Díaz
 
Cuaderno de campo FONDEP
Cuaderno de campo FONDEPCuaderno de campo FONDEP
Cuaderno de campo FONDEP
Lady A. Díaz
 
Esquema Proyecto Innovación Pedagógica
Esquema Proyecto Innovación Pedagógica Esquema Proyecto Innovación Pedagógica
Esquema Proyecto Innovación Pedagógica
Lady A. Díaz
 
Comprension 01
Comprension  01 Comprension  01
Comprension 01
Lady A. Díaz
 
Organizadores graficos
Organizadores  graficosOrganizadores  graficos
Organizadores graficos
Lady A. Díaz
 
Esquema literatura antigua
Esquema literatura antiguaEsquema literatura antigua
Esquema literatura antigua
Lady A. Díaz
 
Esquema literatura oriental
Esquema literatura orientalEsquema literatura oriental
Esquema literatura oriental
Lady A. Díaz
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Lady A. Díaz
 

Más de Lady A. Díaz (10)

PROPÓSITO Y EVIDENCIA.pptx
PROPÓSITO Y EVIDENCIA.pptxPROPÓSITO Y EVIDENCIA.pptx
PROPÓSITO Y EVIDENCIA.pptx
 
Sensibilización - acompañamiento docentes - copia.pptx
Sensibilización - acompañamiento docentes - copia.pptxSensibilización - acompañamiento docentes - copia.pptx
Sensibilización - acompañamiento docentes - copia.pptx
 
Cuaderno de campo FONDEP
Cuaderno de campo FONDEPCuaderno de campo FONDEP
Cuaderno de campo FONDEP
 
Esquema Proyecto Innovación Pedagógica
Esquema Proyecto Innovación Pedagógica Esquema Proyecto Innovación Pedagógica
Esquema Proyecto Innovación Pedagógica
 
Comprension 01
Comprension  01 Comprension  01
Comprension 01
 
Organizadores graficos
Organizadores  graficosOrganizadores  graficos
Organizadores graficos
 
Esquema literatura antigua
Esquema literatura antiguaEsquema literatura antigua
Esquema literatura antigua
 
Esquema literatura oriental
Esquema literatura orientalEsquema literatura oriental
Esquema literatura oriental
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Razonamiento, creatividad y Pensamiento crítico.pptx

  • 1.
  • 2. 2
  • 3. 3
  • 4. PROPÓSITO de la cap Analizar, reflexionar y proponer estrategias que ayuden al docente a desarrollar habilidades superiores en los estudiantes y verificar la coherencia entre propósito y evidencia.
  • 5. PRODUCTO Propuestas de estrategias para fortalecer en el docente la promoción de habilidades superiores en los estudiantes y revisión de la coherencia entre propósito y evidencia .
  • 6. 1. Casos prácticos 2. Marco teórico actividades de orden superior 3. Determinar actividades propuestas en la sesión de aprendizaje de actividades de orden superior 4. Capacidades - procesos cognitivos – cómo se evidencia 5. Matriz de coherencia: Com-Cap-Des-Prop-Evid-Crit Acuerdos para la proxima reunión 6
  • 7. Jorge encorvó su cuerpo y se lanzó al agua, su forma era perfecta. ¿Qué está haciendo Jorge?______________________ Después de registrarnos, el botones nos ayudó a llevar el equipaje a nuestra habitación ¿Dónde estamos? ________________________________ Con la mano firme, el doctor Mena aplicó la máquina de alta velocidad en mi diente. ¿Qué herramienta está utilizando el doctor?________________________ El gigante relámpago tenía 18 ruedas y se destacaba sobre los vehículos más pequeños detenidos en el peaje. ¿Qué es el gigante relámpago? ___________________________
  • 8. 8 Mientras desfilaba en la banda de Enseñanza Media, mi padre vitoreaba con los ojos llenos de lágrimas. ¿Cuáles eran los sentimientos del padre? _______________________ En la mañana, notamos que los árboles estaban arrancados de raíz y algunas casas habían perdido sus techos. ¿Qué provocó esta situación?___________________________________ Cuando se quemó la lámpara del vestíbulo, la oscuridad fue total. ¿A qué hora del día pasó esto? __________________________________
  • 9. ¿Qué ocurriría si…?” o “¿Qué harías tú si…?” 9
  • 10. ¿Por qué se dice en el afiche que los vicios se quieren aprovechar de ti? ¿Cuál es tu opinión respecto a la información del afiche? ¿Qué elementos podrías añadir a la imagen para ser más llamativa? 10
  • 12. Este indicador busca conocer si el docente promueve el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior en los estudiantes como: RAZONAMIENTO CREATIVIDAD PENSAMIENTO CRÍTICO Se refiere a la capacidad de resolver problemas novedosos, realizar inferencias, extraer conclusiones y establecer relaciones lógicas. Alude a la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o establecer nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos. Es la capacidad de crear un producto de manera libre y singular que permita expresar la propia subjetividad. Referido a una toma de postura fundada, es decir, argumentada sobre la base de un análisis previo respecto de algún tema, concepto, situación, problema o idea. No hay que confundir “crítico” con formular una crítica negativa o dar una opinión desfavorable.
  • 14. LA CREATIVIDAD La creatividad es la facultad de crear. Supone establecer o introducir por primera vez algo; hacerlo nacer o producir algo de la nada Generar ideas nuevas Incrementar conocimientos Redescubrir Cambiar un campo ya existente Transformar un campo en uno nuevo Innovación Dejar huella personal, institucional, social Expresión
  • 15. PENSAMIENTO CRITICO El pensamiento crítico es un proceso mental que permite razonar y evaluar evidencia disponible, respecto de un problema que se quiere resolver. Este proceso puede ser facilitado desde la acción docente, potenciando así las capacidades de aprendizaje de nuestros estudiantes
  • 16. ACCIONES DEL DOCENTE PARA LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES DE ORDEN SUPERIOR a. Actividades de orden superior: Se trata de actividades que promueven el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico. Implican un intercambio constante y sostenido entre el docente y los estudiantes (o entre los estudiantes) con un fin pedagógico, el cual supone la formulación continua de preguntas, respuestas y repreguntas para una elaboración progresiva de ideas.  Fomentar que los estudiantes desarrollen sus propias ideas.  Fomentar que los estudiantes profundicen sus ideas.  Fomentar que los estudiantes argumenten sus puntos de vista.  Fomentar que desarrollen múltiples formas de llegar a una respuesta.  Fomentar que resuelvan problemas novedosos.  Fomentar que desarrollen un producto original.  Fomentar que plantee conjeturas o hipótesis A c t i v i d a d e s
  • 17.  ¿Cómo has orientado a los estudiantes a desarrollar el razonamiento, crítico y creatividad en los estudiantes?  ¿De qué forma evidencias en los estudiantes el desarrollo de habilidades superiores? Describe un caso DESDE TU ROL DE DOCENTE
  • 18. REVISAMOS NUESTRAS SESIONES Y RESALTAMOS LAS ACTIVIDADES DE ORDEN SUPERIOR 18
  • 19. 19
  • 20. 20 CAPACIDAD ESPECÍFICA DEFINICIÓN CAPACIDADES ESPECÍFICAS QUE TIENEN PROCESOS SIMILARES FORMA DE EVIDENCIA IDENTIFICAR Capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico elementos, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos. RECONOCER DETERMINAR REGISTRAR / DETALLAR El estudiante identifica cuando señala algo, hace marcas, subraya, resalta expresiones, hace listas, registra lo que observa, etc. DISCRIMINAR Capacidad para encontrar las diferencias esenciales entre dos o más elementos, procesos o fenómenos. DISTINGUIR DIFERENCIAR El estudiante discrimina cuando elabora cuadros de doble entrada, explica diferencias, elige algo sustancial de un conjunto de elementos. COMPARAR Capacidad para cotejar dos o más elementos, objetos, procesos o fenómenos con la finalidad de encontrar semejanzas o diferencias. CONTRASTAR RELACIONAR El estudiante compara cuando encuentra elementos comunes o aspectos distintos entre los fenómenos que observa, hace cuadros comparativos, paralelos
  • 21. 21 CAPACIDAD ESPECÍFICA DEFINICIÓN CAPACIDADES ESPECÍFICAS QUE TIENEN PROCESOS SIMILARES FORMA DE EVIDENCIA SELECCIONAR Capacidad que permite escoger los elementos de un todo, de acuerdo con determinados criterios y con un propósito definido. ELEGIR NOMBRAR El estudiante selecciona cuando separa objetos, características, cuando registra información de su interés, cuando hace elecciones, etc. ORGANIZAR Capacidad que permite disponer en forma ordenada elementos, objetos, procesos o fenómenos, teniendo en cuenta determinados criterios. CATEGORIZAR JERARQUIZAR CLASIFICAR El estudiante organiza cuando diagrama, elabora mapas conceptuales, redes semánticas, esquemas, cuadros sinópticos, coloca cada cosa en su lugar. ANALIZAR. Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de estudiar, explicar o justificar algo estableciendo relaciones entre ellas. SEPARAR INDAGAR SECCIONAR El estudiante analiza cuando identifica los hechos principales de un acontecimiento histórico, establece relaciones entre ellos, determina sus causas y consecuencias y las explica en función del todo. SINTETIZAR Es determinar la esencia de un todo a partir de sus partes constitutivas y las relaciones que se establecen entre ellas. RESUMIR SIMPLIFICAR ABREVIAR El estudiante sintetiza cuando formula conclusiones, encuentra moralejas o enseñanzas, expresa principios, hace resúmenes, formula hipótesis, etc.
  • 22. 22 CAPACIDAD ESPECÍFICA DEFINICIÓN CAPACIDADES ESPECÍFICAS QUE TIENEN PROCESOS SIMILARES FORMA DE EVIDENCIA INFERIR. Capacidad para obtener información nueva a partir de los datos explícitos o de otras evidencias. DEDUCIR CONCLUIR PREDECIR El estudiante infiere cuando hace deducciones, otorga significado a las expresiones a partir del contexto, determina el mensaje de eslóganes, otorga significado a los recursos no verbales y al comportamiento de las personas, determina causas o posibles consecuencias. JUZGAR Capacidad para cuestionar el estado de un fenómeno, la producción de un acontecimiento, el pensamiento de los demás, las formas de organización, tratando de encontrar sus virtudes y deficiencias y asumiendo una posición al respecto. ENJUICIAR EVALUAR El estudiante enjuicia cuando emite una apreciación personal, hace comentarios, plantea argumentos a favor o en contra, expresa puntos de vista. APLICAR Capacidad que permite la puesta en práctica de principios o conocimientos en actividades concretas EMPLEAR. UTILIZAR. El estudiante aplica cuando emplea, administra o pone en práctica un conocimiento, un principio, una fórmula o un proceso con el fin de obtener un determinado efecto, un resultado o un rendimiento en alguien o algo.
  • 23. 23 CAPACIDAD ESPECÍFICA DEFINICIÓN CAPACIDADES ESPECÍFICAS QUE TIENEN PROCESOS SIMILARES FORMA DE EVIDENCIA FORMULAR Capacidad que permite establecer relaciones entre elementos para presentar resultados, nuevas construcciones o solucionar problemas PLANTEAR CREAR El estudiante formula cuando expresa mediante signos matemáticos, las relaciones entre diferentes magnitudes que permitirán obtener un resultado; cuando plantea un proyecto, etc. REPRESENTAR Capacidad que permite representar objetos mediante dibujos, esquemas, diagramas, etc DIAGRAMAR ESQUEMATIZAR DISEÑAR GRAFICAR DIBUJAR El estudiante representa cuando dibuja un objeto, actúa en una obra teatral, elabora un plano, croquis, plano o diagrama ARGUMENTAR Capacidad que permite sustentar o sostener puntos de vista SUSTENTAR DEBATIR El estudiante argumenta cuando sustenta con fundamentos determinados temas o puntos de vista en una exposición, discusión, alegato, etc.
  • 24. 24 CAPACIDAD ESPECÍFICA DEFINICIÓN CAPACIDADES ESPECÍFICAS QUE TIENEN PROCESOS SIMILARES FORMA DE EVIDENCIA RESOLVER Capacidad que permite ejecutar un proceso, tareas u operación. Efectuar, llevar a cabo algo o ejecutar una acción SOLUCIONAR EFECTUAR OPERAR EJECUTAR OBTENER. El estudiante realiza cuando lleva a cabo un procedimiento para resolver problemas o para la realización / producción de un bien. INTERPRETAR Otorgar sentido a la información que se percibe (datos, mensajes, situaciones, fenómenos acontecimientos), valiéndose de lo explicito y lo implícito DESCRIBIR EXPLICAR El estudiante interpreta cuando explica el sentido de los hechos, otorga significado a los datos, descubre los mensajes ocultos, etc REALIZAR Capacidad que permite ejecutar un proceso, tarea u operación OPERAR ELABORAR EJECUTAR El estudiante realiza cuando lleva a cabo un procedimiento para la producción de un bien, un movimiento físico, un paso de una danza, etc.
  • 25. 25 COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS PROPOSITO EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Instrumento) AREA: GRADO: DOCENTE: TITULO DE LA SESIÓN: EdA 6:
  • 26. ACUERDOS 26 • Compartir una sesión de aprendizajes identificando las actividades de orden superior: razonamiento, creatividad, pensamiento crítico. • Compartir la matriz de coherencia entre: C-C-D- P-E-Criterios de evaluac. • Revisar informac. Del los enfoques: competencias y formativo
  • 27. 27
  • 28. Créditos IE. EL CUMBE Prof. Lady Araceli Díaz Silva Directora Telef. 970207217// 976587203 ladyaraceli@hotmail.com ladydiazsil@gmail.com 28 Correo Institucional // drive ieelcumbecallayuc@gmail.com Telef. 970207217