SlideShare una empresa de Scribd logo
Orígenes y evolución del presupuesto
Aprendiz:
Eduar Andres Herazo Subiria
Instructor:
Evert de Jesús Paternina Solórzano
Centro de la innovación, la tecnología y los servicios SENA
SENA Regional Sucre
Sincelejo 05/10/2021
TECNOLOGO EN GESTION DE MERCADO
PROYECTO FORMATIVO
Caracterización de los procesos de mercadeo utilizado por las
microempresas del sector terciario de la Ciudad de Sincelejo.
Competencia:
Identificar los comportamientos del mercado según resultados de la
investigación y tendencias del entorno.
Resultado de aprendizaje:
Establecer el pronóstico y presupuesto de ventas de acuerdo con el récord
histórico de ventas de la empresa.
DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO
Presupuesto es la delimitación en términos dinerarios de las condiciones que rodean al
proyecto elegido y los resultados que se espera conseguir tras su realización dentro de un
tiempo determinado. Por ello, esta expresión de carácter cuantitativo supone a su vez un alto
nivel de consonancia con el plan de negocios y las estrategias que marcan el camino de
la empresa.
FUNCIONES DEL PRESUPUESTO
El Buen funcionamiento de los
presupuestos dependerá en gran parte de
la propia dirección de la empresa.
Se tienen los siguientes beneficios:
- Ser una herramienta analítica, precisa y
oportuna.
- Tener la capacidad para predecir el
desempeño.
- Ser el soporte para la asignación de
recursos.
- Advertir sobre las desviaciones respecto
a los pronósticos.
Beneficios
 Ser una herramienta analítica, precisa y
oportuna.
 Tener la capacidad para predecir el desempeño.
 Ser el soporte para la asignación de recursos.
 Advertir sobre las desviaciones respecto a los
pronósticos.
 Proporcionar indicios anticipados de las
oportunidades o riesgos venideros.
IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS
La importancia de los presupuestos radica en
que permite a las empresas planear sus
actividades, ya que mientras menor sea el grado
de incertidumbre hacia el futuro menores serán
los riesgos a correr.
DE FORMULACIÓN
ADAPTACIÓN A LA EMPRESA
PLANEACIÓN, COORDINANCIÓN Y CONTROL
DE FUNCIONES
DE PRESENTACIÓN
DE A CUERDO CON LAS NORMAS
CONTABLES Y ECONÓMICAS
DE APLICACIÓN
ELASTICIDAD Y CRITERIO
- La formulación de los presupuestos debe ir
en función directa con las características de la misma.
- Se debe partir de un plan preconcebido, dicha
planeación no resultaría eficaz si no se llevara a cabo
formalmente, los planes no se realizan en el momento en
que se presenta una situación favorable o desfavorable,
para lograrlo es imprescindible coordinar y controlar
todas las funciones que conducen a alcanzar dicho
objetivo.
- Los presupuestos si se utilizan como
herramienta de la administración tienen
como requisito de presentación
indispensable el ir de acuerdo con las
normas contables y económicas, período,
mercado, oferta y demanda, ciclo
económico
- Los presupuestos deben ser aplicados
con elasticidad y criterio, debiendo
estos aceptar cambios los cuales pueden
estar sujetos a las constantes
fluctuaciones del mercado, la fuerte
presión a que actualmente se ven
sometidos las empresas debido a la
competencia, a las variaciones de las
ventas y la producción y el ciclo
económico.
CARACTERISTICAS DEL PRESUPUESTO
FLEXIBILIDAD
RIGIDOS, ESTATICOS, FIJOS O ASIGNADOS
SEGÚN EL PERÍODO DE TIEMPO SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN
EN LA EMPRESA
SEGÚN EL SECTOR DE LA ECONOMÍA POR SU CONTENIDO POR SU VALUACIÓN POR SUS FINES
FLEXIBLES O VARIABLES
CORTO PLAZO
LARGO PLAZO
DE OPERACIÓN O ECONÓMICOS
planeación detallada de las actividades que
se desarrollarán en el período siguiente al
cual se elaboran y, su contenido se resume
en un estado de ganancias y pérdidas
proyectado
PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO
Son los que involucran los planes, políticas,
programas, proyectos, estrategias y objetivos
del Estado.
PRESUPUESTOS DEL SECTOR PRIVADO
Son los usados por las empresas particulares,
se conocen también como presupuestos
empresariales.
PRINCIPALES
Resumen los presupuestos por
departamentos o áreas de una empresa.
AUXILIARES
Se detallan las operaciones de los
departamentos o áreas de una
ESTIMADOS
Se basan en experiencias anteriores
que pronostican lo que probablemente
puede suceder
ESTANDAR
Se eliminan posibles errores y sus cifras
representan los resultados que se
deben obtener.
DE PROMOCIÓN
Son proyectos financieros que estiman
los ingresos y los egresos
DE APLICACIÓN
Se elaboran con objeto de establecer
los montos de ingresos y de solicitar
líneas de crédito si fuera necesario
para realizar pronósticos de distribución
De recursos.
Son aquellos que se elaboran para un único nivel de
actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la
variación que ocurre en la realidad.
Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad
y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del
entorno.
Son los que se realizan para cubrir la planeación de la
organización en el ciclo de operaciones de un año.
Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de
desarrollo que generalmente, adoptan los estados y
grandes empresas.
CLASIFICACION
PRESUPUESTOS DE OPERACIÓN
Pronostico de ventas
El pronóstico de ventas esta referido al nivel
de ventas que una empresa pretende alcanzar
en un determinado periodo de tiempo
Volumen de ventas expresado en términos
Monetarios que es factible lograr por una
empresa, integra información sobre cantidades
y precios por clase, forma y marca de producto.
Presupuesto de ventas
Presupuesto de producción
Es la determinación del número de unidades a
producir para cubrir el estimado de ventas y
mantener los niveles proyectados de inventarios de
artículos terminados de acuerdo a la política
de la empresa.
PRESUPUESTOS FINANCIEROS
Este tipo de presupuestos detallan el dinero que la organización
pretende gastar en ese mismo plazo y las fuentes de donde se
obtendrá el dinero.
PRESUPUESTO DE FLUJO DE EFECTIVO
PROYECTADO
ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO
BALANCE GENERAL PROYECTADO
Muestra las entradas, salidas y saldos de dinero generado por la
operaciones derivadas de la ejecución de los planes operativos.
Es un estado proyectado que muestra los ingresos y egresos a
fin de establecer los resultados operativos del ejercicio
presupuestado
Muestra los derechos y obligaciones al final del periodo
presupuestado, los cuales son el resultado de las operaciones
contempladas en los presupuestos operativos y financieros
antes mencionados.
PRESUPUESTO DE CUENTAS POR COBRAR
Este presupuesto muestra las proyecciones de los pagos a
realizar por las compras realizadas al crédito, para ello se
requiere conocer los plazos establecidos por los
proveedores y el porcentaje de compras que se realizan al
crédito y al contado.
TIPOS DE PRESUPUESTO
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
 (Delgado, 2021). Marco teórico de presupuesto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producciónroximarveliz
 
Presupuesto Maestro
Presupuesto MaestroPresupuesto Maestro
Presupuesto MaestroLyz Cavero
 
Entorno virtual presupuesto maestro
Entorno virtual presupuesto maestroEntorno virtual presupuesto maestro
Entorno virtual presupuesto maestrogracielaortiz483
 
Ppt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlinPpt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlinADERCITO
 
Presupuesto en relacion con las areas de la empresa
Presupuesto en relacion con las areas de la empresaPresupuesto en relacion con las areas de la empresa
Presupuesto en relacion con las areas de la empresaEsaú Aguillón
 
Presupuesto -EmpredeAhora2012
Presupuesto -EmpredeAhora2012Presupuesto -EmpredeAhora2012
Presupuesto -EmpredeAhora2012Emprende Ahora
 
Monografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para envioMonografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para enviogomez_carlos
 
Unidad 4. ESTUDIO FINANCIERO
Unidad 4. ESTUDIO FINANCIEROUnidad 4. ESTUDIO FINANCIERO
Unidad 4. ESTUDIO FINANCIEROJenny Sunfeld
 
Presupuesto de distribución y ventas bekarofa
Presupuesto de distribución y ventas bekarofaPresupuesto de distribución y ventas bekarofa
Presupuesto de distribución y ventas bekarofadiazfabio80
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestroherson mesia
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
 
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
 
Presupuesto Maestro
Presupuesto MaestroPresupuesto Maestro
Presupuesto Maestro
 
Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Entorno virtual presupuesto maestro
Entorno virtual presupuesto maestroEntorno virtual presupuesto maestro
Entorno virtual presupuesto maestro
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
El presupuesto maestro introduccion
El presupuesto maestro introduccionEl presupuesto maestro introduccion
El presupuesto maestro introduccion
 
Ppt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlinPpt presupuesto maestro aderlin
Ppt presupuesto maestro aderlin
 
Presupuesto en relacion con las areas de la empresa
Presupuesto en relacion con las areas de la empresaPresupuesto en relacion con las areas de la empresa
Presupuesto en relacion con las areas de la empresa
 
Presupuesto -EmpredeAhora2012
Presupuesto -EmpredeAhora2012Presupuesto -EmpredeAhora2012
Presupuesto -EmpredeAhora2012
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Monografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para envioMonografia presupuesto 2012 para envio
Monografia presupuesto 2012 para envio
 
Unidad 4. ESTUDIO FINANCIERO
Unidad 4. ESTUDIO FINANCIEROUnidad 4. ESTUDIO FINANCIERO
Unidad 4. ESTUDIO FINANCIERO
 
Presupuestos operativos
Presupuestos operativosPresupuestos operativos
Presupuestos operativos
 
Presupuesto de ventas
Presupuesto de ventasPresupuesto de ventas
Presupuesto de ventas
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Presupuesto financiero
 
Presupuesto de distribución y ventas bekarofa
Presupuesto de distribución y ventas bekarofaPresupuesto de distribución y ventas bekarofa
Presupuesto de distribución y ventas bekarofa
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 

Similar a Orígenes y evolución del presupuesto.

Marco teorico del presupuesto= gustavo vergara vergara (1)
Marco teorico del presupuesto= gustavo vergara vergara (1)Marco teorico del presupuesto= gustavo vergara vergara (1)
Marco teorico del presupuesto= gustavo vergara vergara (1)GustavoVergaraVergar1
 
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdfELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdfMiguelFlores655304
 
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdfPLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdfKevinGarciaRondon
 
Características del presupuesto Andreina Aldana Aldana
Características del presupuesto   Andreina Aldana AldanaCaracterísticas del presupuesto   Andreina Aldana Aldana
Características del presupuesto Andreina Aldana AldanaANDREINAALDANAALDANA
 
Introduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosIntroduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosMichelMendoza25
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaMtzRuiz
 
Marco teorico del presupuesto= gustavo vergara vergara
Marco teorico del presupuesto= gustavo vergara vergaraMarco teorico del presupuesto= gustavo vergara vergara
Marco teorico del presupuesto= gustavo vergara vergaraGustavoVergaraVergar
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera Eli Amaya
 
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO Katerine Zuluaga
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfDianaUzcategui3
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestonlisboa
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraAlberto Carranza Garcia
 
Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01Baby Love
 
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online   Presupuesto EmpresarialClase N°1 Online   Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarialguestef9e58
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentesDIEGODEJESUSTRINIDAD
 

Similar a Orígenes y evolución del presupuesto. (20)

Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Marco teorico del presupuesto= gustavo vergara vergara (1)
Marco teorico del presupuesto= gustavo vergara vergara (1)Marco teorico del presupuesto= gustavo vergara vergara (1)
Marco teorico del presupuesto= gustavo vergara vergara (1)
 
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdfELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
 
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdfPLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
 
Florencio 2
Florencio 2Florencio 2
Florencio 2
 
Características del presupuesto Andreina Aldana Aldana
Características del presupuesto   Andreina Aldana AldanaCaracterísticas del presupuesto   Andreina Aldana Aldana
Características del presupuesto Andreina Aldana Aldana
 
Introduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosIntroduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestos
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
 
Marco teorico del presupuesto= gustavo vergara vergara
Marco teorico del presupuesto= gustavo vergara vergaraMarco teorico del presupuesto= gustavo vergara vergara
Marco teorico del presupuesto= gustavo vergara vergara
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
 
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.pptPlan_de_negocios para las estrategias.ppt
Plan_de_negocios para las estrategias.ppt
 
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
INFORMACION PLAN DE NEGOCIO
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01
 
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online   Presupuesto EmpresarialClase N°1 Online   Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
 

Último

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 

Orígenes y evolución del presupuesto.

  • 1. Orígenes y evolución del presupuesto Aprendiz: Eduar Andres Herazo Subiria Instructor: Evert de Jesús Paternina Solórzano Centro de la innovación, la tecnología y los servicios SENA SENA Regional Sucre Sincelejo 05/10/2021 TECNOLOGO EN GESTION DE MERCADO
  • 2. PROYECTO FORMATIVO Caracterización de los procesos de mercadeo utilizado por las microempresas del sector terciario de la Ciudad de Sincelejo. Competencia: Identificar los comportamientos del mercado según resultados de la investigación y tendencias del entorno. Resultado de aprendizaje: Establecer el pronóstico y presupuesto de ventas de acuerdo con el récord histórico de ventas de la empresa.
  • 3. DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO Presupuesto es la delimitación en términos dinerarios de las condiciones que rodean al proyecto elegido y los resultados que se espera conseguir tras su realización dentro de un tiempo determinado. Por ello, esta expresión de carácter cuantitativo supone a su vez un alto nivel de consonancia con el plan de negocios y las estrategias que marcan el camino de la empresa.
  • 4. FUNCIONES DEL PRESUPUESTO El Buen funcionamiento de los presupuestos dependerá en gran parte de la propia dirección de la empresa. Se tienen los siguientes beneficios: - Ser una herramienta analítica, precisa y oportuna. - Tener la capacidad para predecir el desempeño. - Ser el soporte para la asignación de recursos. - Advertir sobre las desviaciones respecto a los pronósticos.
  • 5. Beneficios  Ser una herramienta analítica, precisa y oportuna.  Tener la capacidad para predecir el desempeño.  Ser el soporte para la asignación de recursos.  Advertir sobre las desviaciones respecto a los pronósticos.  Proporcionar indicios anticipados de las oportunidades o riesgos venideros.
  • 6. IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS La importancia de los presupuestos radica en que permite a las empresas planear sus actividades, ya que mientras menor sea el grado de incertidumbre hacia el futuro menores serán los riesgos a correr.
  • 7. DE FORMULACIÓN ADAPTACIÓN A LA EMPRESA PLANEACIÓN, COORDINANCIÓN Y CONTROL DE FUNCIONES DE PRESENTACIÓN DE A CUERDO CON LAS NORMAS CONTABLES Y ECONÓMICAS DE APLICACIÓN ELASTICIDAD Y CRITERIO - La formulación de los presupuestos debe ir en función directa con las características de la misma. - Se debe partir de un plan preconcebido, dicha planeación no resultaría eficaz si no se llevara a cabo formalmente, los planes no se realizan en el momento en que se presenta una situación favorable o desfavorable, para lograrlo es imprescindible coordinar y controlar todas las funciones que conducen a alcanzar dicho objetivo. - Los presupuestos si se utilizan como herramienta de la administración tienen como requisito de presentación indispensable el ir de acuerdo con las normas contables y económicas, período, mercado, oferta y demanda, ciclo económico - Los presupuestos deben ser aplicados con elasticidad y criterio, debiendo estos aceptar cambios los cuales pueden estar sujetos a las constantes fluctuaciones del mercado, la fuerte presión a que actualmente se ven sometidos las empresas debido a la competencia, a las variaciones de las ventas y la producción y el ciclo económico. CARACTERISTICAS DEL PRESUPUESTO
  • 8. FLEXIBILIDAD RIGIDOS, ESTATICOS, FIJOS O ASIGNADOS SEGÚN EL PERÍODO DE TIEMPO SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN EN LA EMPRESA SEGÚN EL SECTOR DE LA ECONOMÍA POR SU CONTENIDO POR SU VALUACIÓN POR SUS FINES FLEXIBLES O VARIABLES CORTO PLAZO LARGO PLAZO DE OPERACIÓN O ECONÓMICOS planeación detallada de las actividades que se desarrollarán en el período siguiente al cual se elaboran y, su contenido se resume en un estado de ganancias y pérdidas proyectado PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO Son los que involucran los planes, políticas, programas, proyectos, estrategias y objetivos del Estado. PRESUPUESTOS DEL SECTOR PRIVADO Son los usados por las empresas particulares, se conocen también como presupuestos empresariales. PRINCIPALES Resumen los presupuestos por departamentos o áreas de una empresa. AUXILIARES Se detallan las operaciones de los departamentos o áreas de una ESTIMADOS Se basan en experiencias anteriores que pronostican lo que probablemente puede suceder ESTANDAR Se eliminan posibles errores y sus cifras representan los resultados que se deben obtener. DE PROMOCIÓN Son proyectos financieros que estiman los ingresos y los egresos DE APLICACIÓN Se elaboran con objeto de establecer los montos de ingresos y de solicitar líneas de crédito si fuera necesario para realizar pronósticos de distribución De recursos. Son aquellos que se elaboran para un único nivel de actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la variación que ocurre en la realidad. Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno. Son los que se realizan para cubrir la planeación de la organización en el ciclo de operaciones de un año. Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que generalmente, adoptan los estados y grandes empresas. CLASIFICACION
  • 9. PRESUPUESTOS DE OPERACIÓN Pronostico de ventas El pronóstico de ventas esta referido al nivel de ventas que una empresa pretende alcanzar en un determinado periodo de tiempo Volumen de ventas expresado en términos Monetarios que es factible lograr por una empresa, integra información sobre cantidades y precios por clase, forma y marca de producto. Presupuesto de ventas Presupuesto de producción Es la determinación del número de unidades a producir para cubrir el estimado de ventas y mantener los niveles proyectados de inventarios de artículos terminados de acuerdo a la política de la empresa. PRESUPUESTOS FINANCIEROS Este tipo de presupuestos detallan el dinero que la organización pretende gastar en ese mismo plazo y las fuentes de donde se obtendrá el dinero. PRESUPUESTO DE FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADO ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO BALANCE GENERAL PROYECTADO Muestra las entradas, salidas y saldos de dinero generado por la operaciones derivadas de la ejecución de los planes operativos. Es un estado proyectado que muestra los ingresos y egresos a fin de establecer los resultados operativos del ejercicio presupuestado Muestra los derechos y obligaciones al final del periodo presupuestado, los cuales son el resultado de las operaciones contempladas en los presupuestos operativos y financieros antes mencionados. PRESUPUESTO DE CUENTAS POR COBRAR Este presupuesto muestra las proyecciones de los pagos a realizar por las compras realizadas al crédito, para ello se requiere conocer los plazos establecidos por los proveedores y el porcentaje de compras que se realizan al crédito y al contado. TIPOS DE PRESUPUESTO
  • 10. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS  (Delgado, 2021). Marco teórico de presupuesto.