SlideShare una empresa de Scribd logo
   Mediados del siglo XX
    › Enfermedades crónicas; Principal problema de salud
      publica mundial.
    › Incapacidad para explicar el comportamiento de las ECNT.
    › Búsqueda de nuevas investigaciones.
    › Hipótesis de Barker. (1984)
       Estudios en animales.
       Adaptación fetal a la malnutrición.
       Produce cambios permanentes en estructura y función de los
        órganos y sistemas.(Programación)



       Salud Fetal + aumento de prevalencia de Enfermedades
        Crónicas No Transmisibles.
   Registro de nacimientos
    de 1911-1925

   En 1984 divide Inglaterra
    por mortalidad y analiza
    ‘’las de cardiopatía
    coronaria’’

    › Encontró que las
      regiones con tasas altas
      de mortalidad
      neonatal , infantil y
      materna hace 100 años
      eran las mismas que en
      esa fecha eran por
      ECV.
Una población grande
Para comprobar                   con registros
  su hipótesis                   detallados de
  necesitaría                     peso, talla y
                              condiciones de vida
                               de hace 60 años.




    Registros de las enfermeras      La partera Ethel Margaret Burnside registró
                                        cuidadosamente los nacimientos en
                                       Hertfordshire, Inglaterra, desde 1911 a
                                                         1948.
Arch.argent.pediatr 2004; 102(1) – Pablo Duran
   Estado nutricional
    materno

   Función
    placentaria

   Capacidad fetal
    para utilizar
    nutrientes.
Malnutrición gestacional = bajo peso al nacer

   Disminución de células en los tejidos

   Modificación estructural de los órganos

   Selección de clones celulares

   Modifica ajuste de ejes hormonales

   Depende del periodo crítico (ventana) del desarrollo
   Cambios epigeneticos en el desarrollo temprano fetal induce
    factores de riesgo para Enfermedades Cardio - Vasculares .

   Efecto teratogénico.

   Cambios hormonales y metabólicos posnatal y
    lactancia, desarrollan síndrome metabólico del adulto.

   Disminución Zinc y Fe : BPN (disminución IGF1)

   Disminución Fe: Aumenta noradrenalina, Cortisol y ACTH.

   Aumento de Glucocorticoides: CIUR

   Disminución de Vit. A: hipoplasia renal, altera desarrollo
    páncreas resistencia a la insulina.
› Inmunológica: tolerancia materna del feto

› Nutricionales: difusión de nutrientes

› Homeostáticos: difusión de productos del
  metabolismo

› hormonales: actúan en Madre-Feto-Placenta
  Esteroides- peptídicos - Factores de crecimiento
   Función endotelial y HTA.
    › Cambios en Función Renal (↓Nefronas)
    › Cambios en sistema neuroendocrino
      (alteración de eje hipotálamo – hipófisis-
      adrenal).
    › Cambio en Sistema Vascular (disfunción
      vascular y reducción de la densidad de las
      arteriolas y capilares) (Disminución de las
      células formadoras de colonias: ECFC)
   Regula hemodinámica renal, mantiene
    perfusión medular, regula respuesta
    tubular, túbulo-glomerular y reabsorción
    de sodio.

   En el efecto baso dilatador de la
    Angiotensina.
   Cambios en desarrollo vascular por inmadurez
    de sistemas biológicos regulados por el medio
    ambiente intra y extrauterino produciendo un
    crecimiento inadecuado de vasos
    sanguíneos.
   La inmadurez expone al feto a un estrés
    oxidativo por déficit de enzimas antioxidantes
    elevadas en el III trimestre que sumado a los
    glucocorticoide aumenta el riesgo
    cardiovascular.
   ↑ Glicemia fetal →↑producción insulina =
    hiperisulinismo

   ↑ Leptina + insulina + periodo crítico produce
    metabolismo ``endógeno teratogéno disfuncional´´

   Programación de neuronas del hipotálamo origina -
    hiperfagia esto produce obesidad

   ↑ Reabsorción de sodio en hijos de diabéticas =
    Hipertensión en el adulto
   Formación de fibras musculares en la 2ᵅ mitad
    de embarazo y función metabólica antes del
    nacimiento.

   En BPN ↓ de fibras musculares I y II con
    marcada ↓ de oxidación muscular que se
    asocia a resistencia a la insulina y obesidad en
    el adulto.
   Perdida del potencial de membrana
    mitocondrial y permeabilidad transitoria
    relacionada con apoptosis

   Despolarización de membrana
    (inhibición de la reparación celular)
 Deterioro en captación y oxidación de
  ácidos grasos
 Menor capacidad antioxidante, con
  aumento estrés oxidativo post-natal
 Caracterizan la desregulación
     metabólica en BPN
   Alteración del eje hipotálamo – hipófisis –suprarrenal (HHS)
    afecta el desarrollo emocional cognitivo y
    temperamental

   Aumenta el Cortisol materno pasa placenta y afecta el
    desarrollo del hipocampo y amígdala fetal con efecto
    tóxico

   Efecto del estrés prenatal hasta la mitad de la infancia

   Se asocia a hiperactividad y déficit de la atención

   Prematuros –mínimo estrés

   Prematuros separados de la madre tienen 10 veces más
    glucocorticoides a diferencia de los que están piel con
    piel (Método Madre «CANGURO»)
   Urbanización en Iberoamérica

   Adopción de estilos de vida occidentales

   Cambio de hábitos nutricionales y actividad física

   Disminución del gasto energética por la mecanización de las
    actividades recreativas (ver tv y no jugar)
   Epidemia en enfermedades cardiovasculares y
    diabetes tipo 2.

   Representan el 46 por ciento de mortalidad total.

   2001 el 79 por ciento de la mortalidad mundial
    ocurre en países subdesarrollados.

   Aumento de la expectativa de vida.
1)   Prevenir enfermedades crónicas no transmisibles desde antes
     de la concepción para lograr generaciones más sanas.
2)   Corregir la ansiedad, estrés y depresión materna para
     reducir el riesgo de TDHA o aprendizaje en los niños.
3)   Las medidas preventivas y las intervenciones terapéuticas
     deben ser basadas en nuestra realidad ya que
     características socioeconómicas entre el primer y tercer
     mundo presentan comportamientos biológicos y
     adaptativos diferentes.
4)   Fomentar el cuido neonatal con el método de madre-
     canguro.
5)   Fomentar lactancia materna prolongada y fomentar
     alimentación complementaria después de los 6 meses.
Origen Fetal de las enfermedades del adulto
Origen Fetal de las enfermedades del adulto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malnutricion infantil
Malnutricion infantilMalnutricion infantil
Malnutricion infantil
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Miguel Martínez
 
Nutricion en pediatria
Nutricion en pediatriaNutricion en pediatria
Nutricion en pediatria
Gaston Garcia HD
 
Nutricion pediatrica
Nutricion pediatricaNutricion pediatrica
Nutricion pediatricaTpLp
 
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.3. evaluación del estado nutricional de la gestante.
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.politicamisbello
 
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidicaTarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
José Madrigal
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especialesFórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Juan Carlos Ivancevich
 
Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.
José María
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Ivan Libreros
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Andrea Sandoval Campos
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoveronicadelgadolopez
 
Sucedaneos de la leche
Sucedaneos de la lecheSucedaneos de la leche
Sucedaneos de la leche
David Linares González
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
aulasaludable
 
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimientoSesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsiaxelaleph
 
Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
jakhy30
 

La actualidad más candente (20)

Malnutricion infantil
Malnutricion infantilMalnutricion infantil
Malnutricion infantil
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
Nutricion en pediatria
Nutricion en pediatriaNutricion en pediatria
Nutricion en pediatria
 
Nutricion pediatrica
Nutricion pediatricaNutricion pediatrica
Nutricion pediatrica
 
Alimentación+embarazo
Alimentación+embarazoAlimentación+embarazo
Alimentación+embarazo
 
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.3. evaluación del estado nutricional de la gestante.
3. evaluación del estado nutricional de la gestante.
 
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidicaTarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especialesFórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
 
Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
 
Sucedaneos de la leche
Sucedaneos de la lecheSucedaneos de la leche
Sucedaneos de la leche
 
Folleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazoFolleto Alimentación en el embarazo
Folleto Alimentación en el embarazo
 
Diabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologiaDiabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologia
 
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimientoSesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
Sesión Académica: Fórmulas infantiles - Fórmulas de inicio y seguimiento
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
19 El Hijo De Madre Preeclampsia Eclampsia
 
Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
 

Similar a Origen Fetal de las enfermedades del adulto

Expocumbremundialepigenetica
ExpocumbremundialepigeneticaExpocumbremundialepigenetica
Expocumbremundialepigenetica
Dra Zucaritas Ibarra
 
Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...
Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...
Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
¿Qué es la programación fetal_ ¿Cómo prevenir enfermedades crónicas desde el ...
¿Qué es la programación fetal_ ¿Cómo prevenir enfermedades crónicas desde el ...¿Qué es la programación fetal_ ¿Cómo prevenir enfermedades crónicas desde el ...
¿Qué es la programación fetal_ ¿Cómo prevenir enfermedades crónicas desde el ...
BeatrizOs1
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
Dra Zucaritas Ibarra
 
Desnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 añosDesnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 añosSergio Miranda
 
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)jimenuska
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Sebas Tolama
 
Viernes Mesa 5 Belén Santacruz Martín
Viernes Mesa 5 Belén Santacruz MartínViernes Mesa 5 Belén Santacruz Martín
Viernes Mesa 5 Belén Santacruz Martín
JornadasGMV2013
 
02-01-Dieta Paleolitica
02-01-Dieta Paleolitica02-01-Dieta Paleolitica
02-01-Dieta Paleolitica
Dr. Arturo O'Byrne
 
desnutricion.pptx
desnutricion.pptxdesnutricion.pptx
desnutricion.pptx
JessAContrerasC
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
Carlos Martinez
 
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptxHIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
RosySantana13
 
Respuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxiaRespuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxia
Fernando Delgado
 
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiadaLa desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
enmaarevalo
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantilxelaleph
 

Similar a Origen Fetal de las enfermedades del adulto (20)

Expocumbremundialepigenetica
ExpocumbremundialepigeneticaExpocumbremundialepigenetica
Expocumbremundialepigenetica
 
Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...
Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...
Dr. Fernando Mockenberg - La doble carga de la malnutrición: desnutrición y o...
 
¿Qué es la programación fetal_ ¿Cómo prevenir enfermedades crónicas desde el ...
¿Qué es la programación fetal_ ¿Cómo prevenir enfermedades crónicas desde el ...¿Qué es la programación fetal_ ¿Cómo prevenir enfermedades crónicas desde el ...
¿Qué es la programación fetal_ ¿Cómo prevenir enfermedades crónicas desde el ...
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
 
Desnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 añosDesnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 años
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)
enfermeria pediatrica(Recien Nacido Prematuro)
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Ciac propositus 42
Ciac propositus 42Ciac propositus 42
Ciac propositus 42
 
Viernes Mesa 5 Belén Santacruz Martín
Viernes Mesa 5 Belén Santacruz MartínViernes Mesa 5 Belén Santacruz Martín
Viernes Mesa 5 Belén Santacruz Martín
 
02-01-Dieta Paleolitica
02-01-Dieta Paleolitica02-01-Dieta Paleolitica
02-01-Dieta Paleolitica
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
desnutricion.pptx
desnutricion.pptxdesnutricion.pptx
desnutricion.pptx
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptxHIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
 
Respuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxiaRespuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxia
 
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiadaLa desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Salud nutricional
Salud nutricionalSalud nutricional
Salud nutricional
 

Más de Marco Rivera

Los Probióticos
Los ProbióticosLos Probióticos
Los Probióticos
Marco Rivera
 
Cuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAPCuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAP
Marco Rivera
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Marco Rivera
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Marco Rivera
 
Etica en neonatología
Etica en neonatologíaEtica en neonatología
Etica en neonatología
Marco Rivera
 
Dolor en rn
Dolor en rnDolor en rn
Dolor en rn
Marco Rivera
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
Marco Rivera
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién NacidoInsuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Marco Rivera
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Cpap dispositivos aplicacion
Cpap  dispositivos aplicacionCpap  dispositivos aplicacion
Cpap dispositivos aplicacion
Marco Rivera
 
CPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de usoCPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de uso
Marco Rivera
 
CPAP aspectos clinicos
CPAP  aspectos clinicosCPAP  aspectos clinicos
CPAP aspectos clinicos
Marco Rivera
 
CPAP introducción
CPAP introducciónCPAP introducción
CPAP introducción
Marco Rivera
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Marco Rivera
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Marco Rivera
 
Sdr presentación
Sdr presentaciónSdr presentación
Sdr presentación
Marco Rivera
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
Marco Rivera
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
Meditar
MeditarMeditar
Meditar
Marco Rivera
 

Más de Marco Rivera (20)

Los Probióticos
Los ProbióticosLos Probióticos
Los Probióticos
 
Cuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAPCuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAP
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
 
Etica en neonatología
Etica en neonatologíaEtica en neonatología
Etica en neonatología
 
Dolor en rn
Dolor en rnDolor en rn
Dolor en rn
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién NacidoInsuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Cpap dispositivos aplicacion
Cpap  dispositivos aplicacionCpap  dispositivos aplicacion
Cpap dispositivos aplicacion
 
CPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de usoCPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de uso
 
CPAP aspectos clinicos
CPAP  aspectos clinicosCPAP  aspectos clinicos
CPAP aspectos clinicos
 
CPAP introducción
CPAP introducciónCPAP introducción
CPAP introducción
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Sdr presentación
Sdr presentaciónSdr presentación
Sdr presentación
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Meditar
MeditarMeditar
Meditar
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Origen Fetal de las enfermedades del adulto

  • 1.
  • 2. Mediados del siglo XX › Enfermedades crónicas; Principal problema de salud publica mundial. › Incapacidad para explicar el comportamiento de las ECNT. › Búsqueda de nuevas investigaciones. › Hipótesis de Barker. (1984)  Estudios en animales.  Adaptación fetal a la malnutrición.  Produce cambios permanentes en estructura y función de los órganos y sistemas.(Programación) Salud Fetal + aumento de prevalencia de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.
  • 3. Registro de nacimientos de 1911-1925  En 1984 divide Inglaterra por mortalidad y analiza ‘’las de cardiopatía coronaria’’ › Encontró que las regiones con tasas altas de mortalidad neonatal , infantil y materna hace 100 años eran las mismas que en esa fecha eran por ECV.
  • 4. Una población grande Para comprobar con registros su hipótesis detallados de necesitaría peso, talla y condiciones de vida de hace 60 años. Registros de las enfermeras La partera Ethel Margaret Burnside registró cuidadosamente los nacimientos en Hertfordshire, Inglaterra, desde 1911 a 1948.
  • 6. Estado nutricional materno  Función placentaria  Capacidad fetal para utilizar nutrientes.
  • 7. Malnutrición gestacional = bajo peso al nacer  Disminución de células en los tejidos  Modificación estructural de los órganos  Selección de clones celulares  Modifica ajuste de ejes hormonales  Depende del periodo crítico (ventana) del desarrollo
  • 8. Cambios epigeneticos en el desarrollo temprano fetal induce factores de riesgo para Enfermedades Cardio - Vasculares .  Efecto teratogénico.  Cambios hormonales y metabólicos posnatal y lactancia, desarrollan síndrome metabólico del adulto.  Disminución Zinc y Fe : BPN (disminución IGF1)  Disminución Fe: Aumenta noradrenalina, Cortisol y ACTH.  Aumento de Glucocorticoides: CIUR  Disminución de Vit. A: hipoplasia renal, altera desarrollo páncreas resistencia a la insulina.
  • 9. › Inmunológica: tolerancia materna del feto › Nutricionales: difusión de nutrientes › Homeostáticos: difusión de productos del metabolismo › hormonales: actúan en Madre-Feto-Placenta Esteroides- peptídicos - Factores de crecimiento
  • 10.
  • 11. Función endotelial y HTA. › Cambios en Función Renal (↓Nefronas) › Cambios en sistema neuroendocrino (alteración de eje hipotálamo – hipófisis- adrenal). › Cambio en Sistema Vascular (disfunción vascular y reducción de la densidad de las arteriolas y capilares) (Disminución de las células formadoras de colonias: ECFC)
  • 12. Regula hemodinámica renal, mantiene perfusión medular, regula respuesta tubular, túbulo-glomerular y reabsorción de sodio.  En el efecto baso dilatador de la Angiotensina.
  • 13. Cambios en desarrollo vascular por inmadurez de sistemas biológicos regulados por el medio ambiente intra y extrauterino produciendo un crecimiento inadecuado de vasos sanguíneos.  La inmadurez expone al feto a un estrés oxidativo por déficit de enzimas antioxidantes elevadas en el III trimestre que sumado a los glucocorticoide aumenta el riesgo cardiovascular.
  • 14. ↑ Glicemia fetal →↑producción insulina = hiperisulinismo  ↑ Leptina + insulina + periodo crítico produce metabolismo ``endógeno teratogéno disfuncional´´  Programación de neuronas del hipotálamo origina - hiperfagia esto produce obesidad  ↑ Reabsorción de sodio en hijos de diabéticas = Hipertensión en el adulto
  • 15. Formación de fibras musculares en la 2ᵅ mitad de embarazo y función metabólica antes del nacimiento.  En BPN ↓ de fibras musculares I y II con marcada ↓ de oxidación muscular que se asocia a resistencia a la insulina y obesidad en el adulto.
  • 16. Perdida del potencial de membrana mitocondrial y permeabilidad transitoria relacionada con apoptosis  Despolarización de membrana (inhibición de la reparación celular)
  • 17.  Deterioro en captación y oxidación de ácidos grasos  Menor capacidad antioxidante, con aumento estrés oxidativo post-natal Caracterizan la desregulación metabólica en BPN
  • 18. Alteración del eje hipotálamo – hipófisis –suprarrenal (HHS) afecta el desarrollo emocional cognitivo y temperamental  Aumenta el Cortisol materno pasa placenta y afecta el desarrollo del hipocampo y amígdala fetal con efecto tóxico  Efecto del estrés prenatal hasta la mitad de la infancia  Se asocia a hiperactividad y déficit de la atención  Prematuros –mínimo estrés  Prematuros separados de la madre tienen 10 veces más glucocorticoides a diferencia de los que están piel con piel (Método Madre «CANGURO»)
  • 19.
  • 20. Urbanización en Iberoamérica  Adopción de estilos de vida occidentales  Cambio de hábitos nutricionales y actividad física  Disminución del gasto energética por la mecanización de las actividades recreativas (ver tv y no jugar)
  • 21. Epidemia en enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.  Representan el 46 por ciento de mortalidad total.  2001 el 79 por ciento de la mortalidad mundial ocurre en países subdesarrollados.  Aumento de la expectativa de vida.
  • 22. 1) Prevenir enfermedades crónicas no transmisibles desde antes de la concepción para lograr generaciones más sanas. 2) Corregir la ansiedad, estrés y depresión materna para reducir el riesgo de TDHA o aprendizaje en los niños. 3) Las medidas preventivas y las intervenciones terapéuticas deben ser basadas en nuestra realidad ya que características socioeconómicas entre el primer y tercer mundo presentan comportamientos biológicos y adaptativos diferentes. 4) Fomentar el cuido neonatal con el método de madre- canguro. 5) Fomentar lactancia materna prolongada y fomentar alimentación complementaria después de los 6 meses.