SlideShare una empresa de Scribd logo
“ PROGRAMACIÓN FETAL Y SU EFECTO EN EL PÁNCREAS “ Biología de la Reproducción Dr. Carlos Gual Castro Dra. Elena Zambrano González INNSZ
Fenotipo Factores genéticos Ambiente fetal y neonatal PROGRAMACIÓN
95% sobrepeso 50% diabética 70% expuestos  a diabetes en el ambiente prenatal desarrollaron diabetes entre los 25 y 34 años INDIOS PIMA
Estudio clásico de Hammand Yegua (Shire) Yegua (Pony) Caballo (Pony) Caballo (Shire) Potrillo Potrillo
Programación Hipótesis de los Orígenes Fetales Hipótesis de los Orígenes del Desarrollo Predisposición Metabólica “Metabolic Imprinting” Origenes del Desarrollo de la Salud y la Enfermedad (DOHaD) Proceso mediante el cual un  estímulo  o  reto  establece una respuesta permanente
Durante el desarrollo hay periodos críticos, vulnerables a condiciones subóptimas. * FACTORES QUE AFECTAN LA PROGRAMACION
Las células que se dividen rápidamente tienen un mayor riesgo. * FACTORES QUE AFECTAN LA PROGRAMACION QUIMICOS NATURALES Hormonas nutrientes vitaminas o FUERZAS  FISICAS  ANORMALES (ej. Presión sanguínea alta). QUIMICOS  NO NATURALES Alcohol nicotina drogas
Diferenciación sexual como ejemplo de programación Testosterona Edad: 4 días No cicla Barraclough CA, Endocrinology, 1961; 69:62-67. Hembra Testosterona Edad: 16 días Ciclos regulares
¿Mecanismos de programación? Influencia nutricional   Reorganización de la estructura de los órganos Interacción célula-célula tempana anormal Altera el número de células y la organización intracelular Cambios en la expresión del DNA Cambio del ambiente del DNA (se alteran proteínas de unión del DNA) Modificación de la metilación del DNA
Demanda nutricional > aporte placentario Composici ón corporal materna Dieta materna Flujo sanguíneo uteroplacentario Transferencia placentaria Genoma fetal DESNUTRICIÓN FETAL
Demanda nutricional > aporte placentario DESNUTRICIÓN FETAL PROGRAMACIÓN FETAL
Hipoxemia (Redistribución del flujo sanguíneo) PROGRAMACIÓN FETAL D.J.P. Barker. Mothers, Babies and Health in Later Life, 1998 DESNUTRICIÓN FETAL Cambios endócrinos Cortisol Insulina, IGF-1 HG Cambios metabólicos Oxidación: aa lactato glucosa
Fenotipo ahorrador Estrés nutricional intrauterino Octava semana Hales and Barker (1992) Diabetología, 35: 595-601 Abundancia en la vida postnatal Enfermedades metabólicas en la vida adulta
Invierno Hambriento Holandés  (Septiembre 1944 -Mayo 1945)
último trimestre Obesidad en relación a periodo del desarrollo fetal en el cual el feto fue mal nutrido primeros 2 trimestres normal (2) normal (1) % de bebés que se volvieron obesos en la edad adulta New Engl J Med, 1976; 295:349-353.
En un ambiente desfavorable el bebé tiende a compensar la deficiencia Compensar tiene su precio * FACTORES QUE AFECTAN LA PROGRAMACION
DESNUTRICIÓN  FETAL Insulina y Programación Crecimiento fetal Diabetes Tipo 2 Síndrome Metabólico Obesidad Resistencia a la insulina Células   pancreáticas Mal funcionamiento de órganos Ej. Hígado
Snoeck A. et al, 1990, Biol neonate 57:107-118 Tamaño  y  proliferación de las células beta reducido en neonatos de madres restringidas en la cabeza del páncreas, el mismo fenómeno en la cola del páncreas, pero menos acentuado. Menor vascularización tanto en la cabeza como en la cola del páncreas de las crías restringidas
Ovejas a los 8 meses de edad: falla de células beta
La restricción proteínica y calórica reduce la masa de células beta a través de diferentes mecanismos celulares Dieta hipocalórica Reduce la neogénesis por las concentraciones altas de glucocorticoides (y no por la falla en vascularización y proliferación) Dieta baja en proteína Reduce la vascularización y proliferación sin alterar la diferenciación  de las células beta. Dumortier, O. Diabetologia, (2007). 50:2495-2503
Chamson-Reig A. J Endocrinol, (2006). 191:83-92 La restricción proteínica materna ocasiona deficiencia relativa de células beta de la cría al nacimiento por la falla del desarrollo de islotes grandes. Mayor efecto a la mitad de la gestación Mayor efecto al final de la gestación
Ratas preñadas Restricción proteína (dietas isocalóricas) Ajusta a 12 crías / camada CC RR CR RC
Crecimiento Gestación Lactancia día 0 22 0 21 Weaning Control Control CC Control Mamás Críás Adult life 7 14 milk RR Restringida Restringida Control CR Control Restringida Control RC Control Restringida Control
Media  ± EE, n = 5 a 6 lcamadas. * p<0.05 RR,CR vs CC y RC; ** P<0.05 RC vs  el resto Crecimiento de las crías Zambrano E. J Physiol (2006a); 571: 221-230 * * * * * * * ** CC RC * * * * * * Peso (g) Edad (días) CC RR CR RC
** * Porciento de sobrevida a los 22 meses ** p<0.05 vs CC y RR; * p < 0.05 y RR Zambrano E. J Physiol (2006b); 571: 221-230
Indice de Resistencia a la Insulina (IRI) a 110 días de edad CR RC a b F1 Hembras Mean  ±   SEM, n= 5-6 litters ;  p< 0.05 Zambrano E. J Physiol (2005b); 566: 225-236 a a CC RR a b a a F2 Hembras CR RC CC RR a b b c F2 Machos CR RC CC RR
Desnutrición materna: implicaciones a largo plazo Desnutrición materna durante el embarazo: Ambiente anormal metabólico   ¿Obesidad en la infancia?   (? Pre-síndrome metabólico) Obesidad en el adulto Diabetes tipo 2 Dieta/Actividad ambiente Dieta/Actividad ambiente Cambios metabólicos Fetal-neonatal???
C C OM OM C OM C OM OM * * * Curva de tolerancia a la glucosa  en crías de madres obesas
Obesidad materna: implicaciones a largo plazo Obesidad materna durante el embarazo: Ambiente anormal metabólico   ¿Obesidad en la infancia?   (? Pre-síndrome metabólico) Obesidad en el adulto Diabetes tipo 2 Dieta/Actividad ambiente Dieta/Actividad ambiente Cambios metabólicos  Fetal-neonatal
¿Equilibrio entre ambos?
Programación Fetal Transgeneracional Origen F1 F2 F0 J. Endocrinol. 2004 180: 1-16
CC RR CR RC F0 Restricción proteínica Embarazo y/o Lactancia Corticosterona Progesterona Testosterona Estradiol F2 C dieta Resistencia a la insulina CR RC Resistencia a la insulina Progenie Hembras y Machos F1 C dieta Bajo peso Mayor sensibilidad a la insulina Sobrepeso  Resistencia a la insulina RR CR RC Progenie
Reto:  insuficiencia utero-placentaria F0 Rata preñada Diabetes  2002; 51: 1499-506 DIABETES  EN  LA  VIDA  ADULTA Bajo peso al nacimiento Diabetes gestacional F1 Crías macrosómicas Intolerancia a la glucosa Resistencia a la insulina F2
Dex Veh F0 Reto:  dexametasona (Dex) Rata preñada F1 F1 Endocrinol  2004; 180: 1-16. Fenotipo  no-Dex (normal) F3 Dex/Dex F3 Veh/Veh Peso al nacimiento PEPCK F2 F2 Dex/Dex F2 Dex/Veh F2 Veh/Dex F2 Veh/Veh Peso al nacimiento PEPCK
Reto:  diabetes inducida con estreptozotocina F0 Rata preñada Int J Biochem Cell Biol  2006; 38: 894-903 Crías macrosómicas Diabetes gestacional moderada F1 Normoglicemia Intolerancia a la glucosa Diabetes gestacional severa F1 Crías microsómicas Resistencia a la insulina F1 Diabetes gestacional Embarazo Embarazo F2 Crías macrosómicas e hiperinsulinémicas Intolerancia a la glucosa F1 Intolerancia a la glucosa F2 No hay efectos transgeneracionales
Mujer embarazada (F0) Desnutrición Restricción del flujo  útero-placentario Glucocorticoides Diabetes gestacional Feto (F1) Susceptibilitdad a enfermedades  metabólicas Utero pequeño Susceptibilidad a enfermedades metabólicas Crecimiento intrauterino retardado Adulto (F1) Programación Cambios epigenéticos en la línea germinal Cambios morfológicos, metabólicos y endócrinos Fisiología materna alterada Diabetes gestacional Feto (F2) embarazo Susceptibilidad a enfermedades metabólicas Adulto (F2)
Estilo de vida nutrición neonatal
 
“ In my beginning is my end.” T.S. Eliot: Four Quartets; The Dry Salvages
Por su atención.......... ............ Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retardo del Crecimiento intraúterino y RPM
Retardo del Crecimiento intraúterino y RPMRetardo del Crecimiento intraúterino y RPM
Retardo del Crecimiento intraúterino y RPM
Felipe Flores
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Darwin Quijano
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
joseeduardoaguilar
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadAntropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadguevarajimena
 
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Marcadores nutricionales en pediatria
Marcadores nutricionales en pediatria Marcadores nutricionales en pediatria
Marcadores nutricionales en pediatria
Luis Miguel Becerra
 
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el partoProcesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
IECHS
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazolaurita_kairos809
 
Manejo del niño desnutrido severo
Manejo del niño desnutrido severoManejo del niño desnutrido severo
Manejo del niño desnutrido severoErasmo Martinez
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
L Ulises
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
Gwenndoline Santos González
 
Distocias oseas dr. huespe11
Distocias oseas dr. huespe11Distocias oseas dr. huespe11
Distocias oseas dr. huespe11cursadasantojanni
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
DaCoGoJo
 
Factores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de partoFactores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de parto
Alejandra Zerna Andrade
 
Modificaciones GravíDicas
Modificaciones GravíDicasModificaciones GravíDicas
Modificaciones GravíDicas
Susan Ly
 

La actualidad más candente (20)

Retardo del Crecimiento intraúterino y RPM
Retardo del Crecimiento intraúterino y RPMRetardo del Crecimiento intraúterino y RPM
Retardo del Crecimiento intraúterino y RPM
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana3.composicion de la leche humana
3.composicion de la leche humana
 
Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
Restricción de crecimiento intrauterino
Restricción de crecimiento intrauterinoRestricción de crecimiento intrauterino
Restricción de crecimiento intrauterino
 
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadAntropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
 
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
Fenilcetonuria o fenilalaninemia (pku)
 
Fórmulas prematuros
Fórmulas prematurosFórmulas prematuros
Fórmulas prematuros
 
Marcadores nutricionales en pediatria
Marcadores nutricionales en pediatria Marcadores nutricionales en pediatria
Marcadores nutricionales en pediatria
 
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el partoProcesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
 
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
5. Gastrointestinales E Higado en el embarazo
 
Manejo del niño desnutrido severo
Manejo del niño desnutrido severoManejo del niño desnutrido severo
Manejo del niño desnutrido severo
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
 
Distocias oseas dr. huespe11
Distocias oseas dr. huespe11Distocias oseas dr. huespe11
Distocias oseas dr. huespe11
 
Mamas
MamasMamas
Mamas
 
Factores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de partoFactores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de parto
 
Modificaciones GravíDicas
Modificaciones GravíDicasModificaciones GravíDicas
Modificaciones GravíDicas
 
Lactogénesis
LactogénesisLactogénesis
Lactogénesis
 

Similar a Simposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreas

¿Qué es la programación fetal_ ¿Cómo prevenir enfermedades crónicas desde el ...
¿Qué es la programación fetal_ ¿Cómo prevenir enfermedades crónicas desde el ...¿Qué es la programación fetal_ ¿Cómo prevenir enfermedades crónicas desde el ...
¿Qué es la programación fetal_ ¿Cómo prevenir enfermedades crónicas desde el ...
BeatrizOs1
 
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp0220diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02Esmeralda Leon
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Obed Rubio
 
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUDEmbrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Viernes Mesa 5 Belén Santacruz Martín
Viernes Mesa 5 Belén Santacruz MartínViernes Mesa 5 Belén Santacruz Martín
Viernes Mesa 5 Belén Santacruz Martín
JornadasGMV2013
 
Nutricion y los cursos
Nutricion y los cursosNutricion y los cursos
Nutricion y los cursos
Jesmin Salas
 
Nutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteNutrición de la gestante
Nutrición de la gestante
William Pereda
 
Diapositivas de diabetes y embarazo.
Diapositivas de diabetes y embarazo.Diapositivas de diabetes y embarazo.
Diapositivas de diabetes y embarazo.Horace1027
 
Desnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría claseDesnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría clase
juaima21
 
Sábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuenteSábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuente
meetandforum
 
Resist A La Insuli Temuco06
Resist A La Insuli Temuco06Resist A La Insuli Temuco06
Resist A La Insuli Temuco06tecnologico
 
Resist A La Insuli Temuco06
Resist A La Insuli Temuco06Resist A La Insuli Temuco06
Resist A La Insuli Temuco06jfuentesur17
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
dramjaime
 
Programacion nutricional
Programacion nutricionalProgramacion nutricional
Programacion nutricional
Centro de Salud El Greco
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Cuerpomedicoinsn
 

Similar a Simposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreas (20)

¿Qué es la programación fetal_ ¿Cómo prevenir enfermedades crónicas desde el ...
¿Qué es la programación fetal_ ¿Cómo prevenir enfermedades crónicas desde el ...¿Qué es la programación fetal_ ¿Cómo prevenir enfermedades crónicas desde el ...
¿Qué es la programación fetal_ ¿Cómo prevenir enfermedades crónicas desde el ...
 
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp0220diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
20diabetesyembarazo 090405201935-phpapp02
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUDEmbrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Viernes Mesa 5 Belén Santacruz Martín
Viernes Mesa 5 Belén Santacruz MartínViernes Mesa 5 Belén Santacruz Martín
Viernes Mesa 5 Belén Santacruz Martín
 
Nutricion y los cursos
Nutricion y los cursosNutricion y los cursos
Nutricion y los cursos
 
Nutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteNutrición de la gestante
Nutrición de la gestante
 
Diapositivas de diabetes y embarazo.
Diapositivas de diabetes y embarazo.Diapositivas de diabetes y embarazo.
Diapositivas de diabetes y embarazo.
 
Desnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría claseDesnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría clase
 
Sábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuenteSábado 7 patología digestiva frecuente
Sábado 7 patología digestiva frecuente
 
Resist A La Insuli Temuco06
Resist A La Insuli Temuco06Resist A La Insuli Temuco06
Resist A La Insuli Temuco06
 
Resist A La Insuli Temuco06
Resist A La Insuli Temuco06Resist A La Insuli Temuco06
Resist A La Insuli Temuco06
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Programacion nutricional
Programacion nutricionalProgramacion nutricional
Programacion nutricional
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Simposio Celulas Beta: Programación fetal y su efecto en el páncreas

  • 1. “ PROGRAMACIÓN FETAL Y SU EFECTO EN EL PÁNCREAS “ Biología de la Reproducción Dr. Carlos Gual Castro Dra. Elena Zambrano González INNSZ
  • 2. Fenotipo Factores genéticos Ambiente fetal y neonatal PROGRAMACIÓN
  • 3. 95% sobrepeso 50% diabética 70% expuestos a diabetes en el ambiente prenatal desarrollaron diabetes entre los 25 y 34 años INDIOS PIMA
  • 4. Estudio clásico de Hammand Yegua (Shire) Yegua (Pony) Caballo (Pony) Caballo (Shire) Potrillo Potrillo
  • 5. Programación Hipótesis de los Orígenes Fetales Hipótesis de los Orígenes del Desarrollo Predisposición Metabólica “Metabolic Imprinting” Origenes del Desarrollo de la Salud y la Enfermedad (DOHaD) Proceso mediante el cual un estímulo o reto establece una respuesta permanente
  • 6. Durante el desarrollo hay periodos críticos, vulnerables a condiciones subóptimas. * FACTORES QUE AFECTAN LA PROGRAMACION
  • 7. Las células que se dividen rápidamente tienen un mayor riesgo. * FACTORES QUE AFECTAN LA PROGRAMACION QUIMICOS NATURALES Hormonas nutrientes vitaminas o FUERZAS FISICAS ANORMALES (ej. Presión sanguínea alta). QUIMICOS NO NATURALES Alcohol nicotina drogas
  • 8. Diferenciación sexual como ejemplo de programación Testosterona Edad: 4 días No cicla Barraclough CA, Endocrinology, 1961; 69:62-67. Hembra Testosterona Edad: 16 días Ciclos regulares
  • 9. ¿Mecanismos de programación? Influencia nutricional Reorganización de la estructura de los órganos Interacción célula-célula tempana anormal Altera el número de células y la organización intracelular Cambios en la expresión del DNA Cambio del ambiente del DNA (se alteran proteínas de unión del DNA) Modificación de la metilación del DNA
  • 10. Demanda nutricional > aporte placentario Composici ón corporal materna Dieta materna Flujo sanguíneo uteroplacentario Transferencia placentaria Genoma fetal DESNUTRICIÓN FETAL
  • 11. Demanda nutricional > aporte placentario DESNUTRICIÓN FETAL PROGRAMACIÓN FETAL
  • 12. Hipoxemia (Redistribución del flujo sanguíneo) PROGRAMACIÓN FETAL D.J.P. Barker. Mothers, Babies and Health in Later Life, 1998 DESNUTRICIÓN FETAL Cambios endócrinos Cortisol Insulina, IGF-1 HG Cambios metabólicos Oxidación: aa lactato glucosa
  • 13. Fenotipo ahorrador Estrés nutricional intrauterino Octava semana Hales and Barker (1992) Diabetología, 35: 595-601 Abundancia en la vida postnatal Enfermedades metabólicas en la vida adulta
  • 14. Invierno Hambriento Holandés (Septiembre 1944 -Mayo 1945)
  • 15. último trimestre Obesidad en relación a periodo del desarrollo fetal en el cual el feto fue mal nutrido primeros 2 trimestres normal (2) normal (1) % de bebés que se volvieron obesos en la edad adulta New Engl J Med, 1976; 295:349-353.
  • 16. En un ambiente desfavorable el bebé tiende a compensar la deficiencia Compensar tiene su precio * FACTORES QUE AFECTAN LA PROGRAMACION
  • 17. DESNUTRICIÓN FETAL Insulina y Programación Crecimiento fetal Diabetes Tipo 2 Síndrome Metabólico Obesidad Resistencia a la insulina Células  pancreáticas Mal funcionamiento de órganos Ej. Hígado
  • 18. Snoeck A. et al, 1990, Biol neonate 57:107-118 Tamaño y proliferación de las células beta reducido en neonatos de madres restringidas en la cabeza del páncreas, el mismo fenómeno en la cola del páncreas, pero menos acentuado. Menor vascularización tanto en la cabeza como en la cola del páncreas de las crías restringidas
  • 19. Ovejas a los 8 meses de edad: falla de células beta
  • 20. La restricción proteínica y calórica reduce la masa de células beta a través de diferentes mecanismos celulares Dieta hipocalórica Reduce la neogénesis por las concentraciones altas de glucocorticoides (y no por la falla en vascularización y proliferación) Dieta baja en proteína Reduce la vascularización y proliferación sin alterar la diferenciación de las células beta. Dumortier, O. Diabetologia, (2007). 50:2495-2503
  • 21. Chamson-Reig A. J Endocrinol, (2006). 191:83-92 La restricción proteínica materna ocasiona deficiencia relativa de células beta de la cría al nacimiento por la falla del desarrollo de islotes grandes. Mayor efecto a la mitad de la gestación Mayor efecto al final de la gestación
  • 22. Ratas preñadas Restricción proteína (dietas isocalóricas) Ajusta a 12 crías / camada CC RR CR RC
  • 23. Crecimiento Gestación Lactancia día 0 22 0 21 Weaning Control Control CC Control Mamás Críás Adult life 7 14 milk RR Restringida Restringida Control CR Control Restringida Control RC Control Restringida Control
  • 24. Media ± EE, n = 5 a 6 lcamadas. * p<0.05 RR,CR vs CC y RC; ** P<0.05 RC vs el resto Crecimiento de las crías Zambrano E. J Physiol (2006a); 571: 221-230 * * * * * * * ** CC RC * * * * * * Peso (g) Edad (días) CC RR CR RC
  • 25. ** * Porciento de sobrevida a los 22 meses ** p<0.05 vs CC y RR; * p < 0.05 y RR Zambrano E. J Physiol (2006b); 571: 221-230
  • 26. Indice de Resistencia a la Insulina (IRI) a 110 días de edad CR RC a b F1 Hembras Mean ± SEM, n= 5-6 litters ; p< 0.05 Zambrano E. J Physiol (2005b); 566: 225-236 a a CC RR a b a a F2 Hembras CR RC CC RR a b b c F2 Machos CR RC CC RR
  • 27. Desnutrición materna: implicaciones a largo plazo Desnutrición materna durante el embarazo: Ambiente anormal metabólico ¿Obesidad en la infancia? (? Pre-síndrome metabólico) Obesidad en el adulto Diabetes tipo 2 Dieta/Actividad ambiente Dieta/Actividad ambiente Cambios metabólicos Fetal-neonatal???
  • 28. C C OM OM C OM C OM OM * * * Curva de tolerancia a la glucosa en crías de madres obesas
  • 29. Obesidad materna: implicaciones a largo plazo Obesidad materna durante el embarazo: Ambiente anormal metabólico ¿Obesidad en la infancia? (? Pre-síndrome metabólico) Obesidad en el adulto Diabetes tipo 2 Dieta/Actividad ambiente Dieta/Actividad ambiente Cambios metabólicos Fetal-neonatal
  • 31. Programación Fetal Transgeneracional Origen F1 F2 F0 J. Endocrinol. 2004 180: 1-16
  • 32. CC RR CR RC F0 Restricción proteínica Embarazo y/o Lactancia Corticosterona Progesterona Testosterona Estradiol F2 C dieta Resistencia a la insulina CR RC Resistencia a la insulina Progenie Hembras y Machos F1 C dieta Bajo peso Mayor sensibilidad a la insulina Sobrepeso Resistencia a la insulina RR CR RC Progenie
  • 33. Reto: insuficiencia utero-placentaria F0 Rata preñada Diabetes 2002; 51: 1499-506 DIABETES EN LA VIDA ADULTA Bajo peso al nacimiento Diabetes gestacional F1 Crías macrosómicas Intolerancia a la glucosa Resistencia a la insulina F2
  • 34. Dex Veh F0 Reto: dexametasona (Dex) Rata preñada F1 F1 Endocrinol 2004; 180: 1-16. Fenotipo no-Dex (normal) F3 Dex/Dex F3 Veh/Veh Peso al nacimiento PEPCK F2 F2 Dex/Dex F2 Dex/Veh F2 Veh/Dex F2 Veh/Veh Peso al nacimiento PEPCK
  • 35. Reto: diabetes inducida con estreptozotocina F0 Rata preñada Int J Biochem Cell Biol 2006; 38: 894-903 Crías macrosómicas Diabetes gestacional moderada F1 Normoglicemia Intolerancia a la glucosa Diabetes gestacional severa F1 Crías microsómicas Resistencia a la insulina F1 Diabetes gestacional Embarazo Embarazo F2 Crías macrosómicas e hiperinsulinémicas Intolerancia a la glucosa F1 Intolerancia a la glucosa F2 No hay efectos transgeneracionales
  • 36. Mujer embarazada (F0) Desnutrición Restricción del flujo útero-placentario Glucocorticoides Diabetes gestacional Feto (F1) Susceptibilitdad a enfermedades metabólicas Utero pequeño Susceptibilidad a enfermedades metabólicas Crecimiento intrauterino retardado Adulto (F1) Programación Cambios epigenéticos en la línea germinal Cambios morfológicos, metabólicos y endócrinos Fisiología materna alterada Diabetes gestacional Feto (F2) embarazo Susceptibilidad a enfermedades metabólicas Adulto (F2)
  • 37. Estilo de vida nutrición neonatal
  • 38.  
  • 39. “ In my beginning is my end.” T.S. Eliot: Four Quartets; The Dry Salvages
  • 40. Por su atención.......... ............ Gracias!