SlideShare una empresa de Scribd logo
OSTEOMIELITIS
Luis Jimenez P.
Universidad del sinu
Rotacion A2.
Caso clínico
Datos de filiación
•   Nombre completo:
•   Edad: 1 año
•   Sexo: masculino
•   Nacido en : lorica
•   Procedencia : montería
•   Residente en : lorica
•   Documento de identificación :
•   Fecha de admisión : 09-08-2012
•   Fuente de la historia : madre
•   Confiabilidad del historia : confiable
Motivo de consulta
• “fiebre”
Enfermedad actual
• paciente con cuadro clínico de mas o menos 15 días de
  evolución caracterizado por fiebre intermitente asociada
  a limitación del movimiento en miembro inferior
  izquierdo, fue llevado a cirugía en 3 ocasiones, recibió
  oxacilina y luego Ceftriaxona sin mejoría del cuadro por
  lo cual es remitido a el HONAC pensando en germen
  resistente.
antecedentes
•   Alérgicos: niega
•   Quirúrgicos: niega
•   Patológicos: niega
•   Hospitalizaciones: niega
•   PAI: completo para la edad
Revisión por sistemas
Examen físico
• TA: no tomada- FC: 105 - FR: 38- TEMP: 37.5 9 KG
• Paciente normocefalo con buena implantación del cuero
  cabelludo, cuello simétrico sin masas ni pulsaciones
  anormales, tórax simétrico expansible y ruidos
  respiratorios conservados, abdomen blando depresible
  sin presencia de masas no doloroso a la palpación,
  extremidades se encuentra limitación al movimiento en
  miembro inferior izquierdo.
Impresión diagnostica
•   Artritis séptica.
•   Osteosarcoma.
•   Infarto óseo.
•   Celulitis.
paraclínicos
diagnostico
• Artritis séptica + osteomielitis de cabeza
  de fémur.
tratamiento
•   Oxacilina.
•   Ceftriaxona.
•   Clindamicina.
•   Vancomicina.
•   acetaminofen por razón necesaria.
evolución
•   Paciente masculino de 1 año de edad con estancia hospitalaria de
    15 días con diagnostico de artritis séptica + osteomielitis de cuello
    de fémur. Ta: no tomada, Fr: 22 x min, Fc: 100 x min, paciente con
    limitación en extremidad inferior izquierda y fiebre que a pesar del el
    tratamiento con antibióticos no presente mejoría.
osteomielitis

• Inflamación de hueso y medula ósea causada por una
  infección, se pueden ver comprometidos los conductos
  de havers, periostio.
Osteomielitis Piógena

• Mayormente causada por bacterias.
     3 Vías




• Se desarrolla mas en vertebras y huesos largos.
Etiología
• Staphylococcus Aureus (80-90%)


• Scherichia coli, klebsiella, pseudomona, mas frecuentes
  en pac. Con problemas renales y drogadictos (v.i).

• Infecciones mixtas: intervención quirúrgica, fracturas
  expuestas.

• Periodo neonatal:
   – Haemophilus influenzae y Estreptocuccus (b)

           50% de los casos no se puede aislar organismo
Etiología

                                                                  En cuanto a los bacilos
Staphylococcus aureus                                        gramnegativos, Pseudomonas
                                 Las infecciones por            aeruginosa destaca en las
 es el microorganismo             estreptococos y H.           infecciones de los adictos a
más frecuente en todas         influenzae se observan        drogas por vía parenteral y en
 las formas clínicas de                                               la osteomielitis
                                     en la infancia           ligada al pie diabético y a las
      osteomielitis.                                               heridas quirúrgicas.


                       La infección
                                               Las osteomielitis por M.
                    polimicrobiana es
                                             tuberculosis y Brucella sp.
                     frecuente en las
                                             son frecuentes en nuestro
                osteomielitis crónicas, en
                                             medio, en especial cuando
               las secundarias a fracturas
                                               el hueso afectado es la
                 abiertas y en las de los
                                             columna y las sacroilíacas.
                  pies de los diabéticos.
Etiología
• Causa más frecuente (> 50%): S. aureus
• Otras etiologías (5-25%)
        RN                                   Streptococcus,
        Niños 3-5 años                       H. influenzae
        Anemia falciforme                    Salmonella
        Vertebral                           Brucella, tuberculosis
        Anaerobios                        Bacteroides,Peptostreptoco
Epidemiología
• La incidencia global es de 1/5000 niños

• La incidencia neonatal es de 1/1000

• En adultos, varía según el mecanismo, pero puede alcanzar a
  un 30-40% en pacientes diabéticos
Evolución clínica

• Aguda       < 2 semanas
• Sub-aguda   2-4 semanas
• Crónica     > 4 semanas
morfología
•   Depende de la fase (aguda, subaguda o crónica) y de la
    localización de la infección.
•   Hueso afectado se necrosa (48 horas).
•   Bacterias e inflamación se extienden por la diáfisis.
necrosis
          Secuestro óseo

                         Absceso
                       subperióstico
Fístula


                 Fractura
                patológica
•   Si periostio se rompe  infección ataca tejido
    circundantes  forma fistula.
•    A veces cuerpos extraños salen por la fistula.


•   En lactantes (raro en adultos)
     – diseminación por superficie articular y vecindades,
       produciendo artritis séptica o purulenta.  a veces
       destrucción de cartílago articular e incapacidad
       permanente.


•   En vértebras.
     –    destrucción de placa de cart. Hialino y discos
         intervertebrales y diseminación a vertebras vecinas.
Localización de lesiones

• Depende de la vascularización del hueso
~ con edad.
• En RN. Frecuenta en metafisis y/o epífisis.
• En niños  metafisis.
• En adultos epifisis y regiones subcondrales.
LOCALIZACIÓN

Hueso                 Porcentaje
Tibia                 24.3%
Fémur                 23.8%
Húmero                13.2%
Peroné                5.9%
Radio                 3.9%
Cúbito                2.3%

  Behrman, et al.. Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17° Edición, España, 2007, págs. 2841-
  2847
Clínica
• Osteomielitis Hematogena
  – Puede manifestarse como sistémica aguda.
    •   Malestar
    •   Fiebre
    •   Escalofríos
    •   leucocitosis
    •   Dolor pulsátil (en región afectada)
  – En lactantes, fiebre inexplicable
  – A veces en adultos solo dolor localizado, sin
    fiebre
Diagnóstico

• Rx:
  – Los primeros hallazgos (3-5 días)
    se caracterizan por aumento de
    partes blandas
  – Los cambios óseos se hacen
    evidentes luego de 2 a 3 semanas
  – Se requiere de 40-50% de pérdida
    ósea para detectar una
    radiolucencia
Diagnóstico
• TAC:
  – Muy buena resolución de imágenes
    óseas y algo menor en partes
    blandas.
  – Permite identificar destrucción de la
    médula, reacción periostal,
    destrucción cortical, daño articular y
    compromiso de partes blandas, aún
    cuando las Rx convencionales estén
    normales
Diagnóstico
• RMI:
  – Exámen de elección para
    diagnóstico de infección ósea
    (sensibilidad 90-100%)


  – Otorga una excelente visión de
    las partes blandas, así como
    también detecta en forma
    precoz, edema óseo, pudiendo
    preceder a los hallazgos
    cintigráficos
Diagnóstico
• Requiere 2 de los siguientes criterios:
Tratamiento
• Debe instaurarse antes de que se produzca
  destrucción o necrosis ósea.
• Duración variable, pero debe incluir de 4 a 6
  semanas como mínimo, iniciándose por vía
  parenteral y luego por vía oral, dependiendo
  del tipo y localización de la infección
Tratamiento
Antibióticos.

•   Ceftriaxona
•   Cefazolina
•   Ciprofloxacina
•   Clindamicina
Tratamiento
• Ceftriaxona:
  – Cefalosporina de 3a generación con amplio
    espectro para actividad de Gram (-) y menor
    para Gram (+); alta eficiencia en organismos
    resistentes
  – Dosis adultos: 2g ev/día
  – Dosis pediátrica: 75 mg/kg/dosis ev/día
Tratamiento
• Cefazolina:
  – Cefalosporina de 1a generación primariamente
    activa contra flora de la piel, incluyendo
    S.aureus
  – Dosis adultos: 1-2g ev c/8 hrs. No exceder los
    12g/día
  – Dosis pediátrica: 20 mg/kg/dosis ev c/8 hrs.
    No exceder 6g/día
Tratamiento
• Ciprofloxacina:
   – Quinolona con actividad contra pseudomonas,
     streptococo y la mayoría de los organismos Gram
     (-), pero no anaerobios
   – Dosis adultos: 200-400 mg ev c/12 hrs
   – Dosis pediátrica: No se recomienda en menores
     de 18 años por posibles daños en cartílago de
     crecimiento: 30mg/kg/día dividido en 2 dosis
Tratamiento
• Clindamicina:
  – Lincosamida utilizada para el tratamiento de
    infecciones graves de la piel (incluyendo
    staphilococo); también tiene actividad streptococo
    aerobios y anaerobios (excepto enterococo)

  – Dosis adulto: 600-1200 mg/dosis ev c/6-8 hrs
  – Dosis pediátrica: 20-40 mg/kg/dosis ev c/8-12 hrs
Tratamiento: Indicaciones
            Quirúrgicas
• Consiste en un completo aseo quirúrgico
  – Falla a TTO médico: El objetivo es eliminar la
    pus del canal medular y subperióstico.
  – OM crónica: Eliminar tejidos blandos y óseos
    desvitalizados o necróticos.



   5-25% de OM no se resuelve, y persiste como infección crónica
Cuadro clínico se agrava cuando :
• Retraso de diagnostico.
• Necrosis ósea extensa.
• Tto. antibiótico corto.
• Desbridamiento quirúrgico inadecuado.
• Inmunodeprimidos.
Complicaciones

•   Absceso óseo.
•   Bacteremia
•   Fracturas
•   Aflojamiento de implantes
•   Infección de partes blandas
•   Fístulas
•   OM crónica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
xiomaranietosilva
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
majogump1
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis
jesus tovar
 
Infección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiología
Infección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiologíaInfección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiología
Infección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiología
Francisco Fanjul Losa
 
Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)
Franklin Sanchez Calderon
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOS
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOSHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOS
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOS
Jero Aybar Maino
 
Artritis piogena
Artritis piogenaArtritis piogena
Artritis piogena
MAURICIO MEZA
 
Osteomielitis y Artritis Septica 2014
Osteomielitis y Artritis Septica 2014Osteomielitis y Artritis Septica 2014
Osteomielitis y Artritis Septica 2014
Yesid Yamá Cuásquer
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
CinthiaViverosR
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
Victor Espinoza Gomez
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Tuberculosis osea y articular
Tuberculosis osea y articularTuberculosis osea y articular
Tuberculosis osea y articular
Leonardo Jurado
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Artritis Reactiva
Artritis ReactivaArtritis Reactiva
Artritis Reactiva
Evander Andrew
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
Andrés Olarte
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
alexandra0303
 
Luxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completaLuxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completa
Tatiana Medina
 

La actualidad más candente (20)

Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
 
Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis
 
Infección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiología
Infección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiologíaInfección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiología
Infección de prótesis de cadera: Diagnóstico, tratamiento y microbiología
 
Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOS
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOSHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOS
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOS
 
Artritis piogena
Artritis piogenaArtritis piogena
Artritis piogena
 
Osteomielitis y Artritis Septica 2014
Osteomielitis y Artritis Septica 2014Osteomielitis y Artritis Septica 2014
Osteomielitis y Artritis Septica 2014
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Tuberculosis osea y articular
Tuberculosis osea y articularTuberculosis osea y articular
Tuberculosis osea y articular
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Artritis Reactiva
Artritis ReactivaArtritis Reactiva
Artritis Reactiva
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Luxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completaLuxaciones exposicion-completa
Luxaciones exposicion-completa
 

Destacado

Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Carolina Aguirre
 
05. osteomielitis
05. osteomielitis05. osteomielitis
05. osteomielitis
Omar Zàm
 
OSTEOMIELITIS. CASO CLINICO TERAPÉUTICO
OSTEOMIELITIS. CASO CLINICO TERAPÉUTICOOSTEOMIELITIS. CASO CLINICO TERAPÉUTICO
OSTEOMIELITIS. CASO CLINICO TERAPÉUTICO
evidenciaterapeutica.com
 
Osteomelitis
OsteomelitisOsteomelitis
Osteomelitis
kirsis
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
Desirée Rodríguez
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
lupuerto
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Anny De La Cruz
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Daniel Gzlz
 
Osteomilitis
OsteomilitisOsteomilitis
Osteomilitis
HOME
 
Infección del pie diabético ALEXA LUNA
Infección del pie diabético ALEXA LUNAInfección del pie diabético ALEXA LUNA
Infección del pie diabético ALEXA LUNA
aleluda
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Yuliza Maryluz
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
O S T E O L
O S T E O LO S T E O L
O S T E O L
Patricia Guerrero
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Dravaldespino
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Martin Gracia
 
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticularOsteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Alejandra Jacobo
 
Osteomielitis infectologia
Osteomielitis   infectologiaOsteomielitis   infectologia
Osteomielitis infectologia
Mocte Salaiza
 
O S T E O O M I E L I T I S
O S T E O O M I E L I T I SO S T E O O M I E L I T I S
O S T E O O M I E L I T I S
Ediovely Rojas
 
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultosOsteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Juanjo Targa
 
Osteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torricoOsteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torrico
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 

Destacado (20)

Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
05. osteomielitis
05. osteomielitis05. osteomielitis
05. osteomielitis
 
OSTEOMIELITIS. CASO CLINICO TERAPÉUTICO
OSTEOMIELITIS. CASO CLINICO TERAPÉUTICOOSTEOMIELITIS. CASO CLINICO TERAPÉUTICO
OSTEOMIELITIS. CASO CLINICO TERAPÉUTICO
 
Osteomelitis
OsteomelitisOsteomelitis
Osteomelitis
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomilitis
OsteomilitisOsteomilitis
Osteomilitis
 
Infección del pie diabético ALEXA LUNA
Infección del pie diabético ALEXA LUNAInfección del pie diabético ALEXA LUNA
Infección del pie diabético ALEXA LUNA
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
O S T E O L
O S T E O LO S T E O L
O S T E O L
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticularOsteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
Osteomielitis, artritis septica y tuberculosis osteoarticular
 
Osteomielitis infectologia
Osteomielitis   infectologiaOsteomielitis   infectologia
Osteomielitis infectologia
 
O S T E O O M I E L I T I S
O S T E O O M I E L I T I SO S T E O O M I E L I T I S
O S T E O O M I E L I T I S
 
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultosOsteomielitis hematógena aguda y en adultos
Osteomielitis hematógena aguda y en adultos
 
Osteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torricoOsteomielitis dr ricardo torrico
Osteomielitis dr ricardo torrico
 

Similar a Osteomielitis

osteomielitis. tema de medicina interna.pptx
osteomielitis. tema de medicina interna.pptxosteomielitis. tema de medicina interna.pptx
osteomielitis. tema de medicina interna.pptx
di3p3rez
 
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptxOSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
RichardAlexisChasi
 
osteomielitis y artritis Septica.pptx
osteomielitis y artritis Septica.pptxosteomielitis y artritis Septica.pptx
osteomielitis y artritis Septica.pptx
ZulemaMatute1
 
Infectología
InfectologíaInfectología
Infectología
Ramses Sanchez
 
Osteomielitis y artritis septca
Osteomielitis y artritis septcaOsteomielitis y artritis septca
Osteomielitis y artritis septca
Shirley Aviles
 
Ostomelit
OstomelitOstomelit
Ostomelit
Tamara Chávez
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Miguel Angel Contreras
 
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdfCopia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
BrandonVelasquez19
 
OMAS.pptx
OMAS.pptxOMAS.pptx
josue 4.1.pptx
josue 4.1.pptxjosue 4.1.pptx
josue 4.1.pptx
NoemiNogales
 
5-Osteomielitis.pptx
5-Osteomielitis.pptx5-Osteomielitis.pptx
5-Osteomielitis.pptx
Vanessa Bastardo
 
infecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticularesinfecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticulares
Endrina Bandres
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
pedrovladimir
 
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatríaOsteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
 
Proceso de enfermería 1
Proceso de enfermería 1Proceso de enfermería 1
Proceso de enfermería 1
Aridai Sánchez
 
Osteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguineaOsteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguinea
Brenda Yabr
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Jose Mouat
 
Infecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articularesInfecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articulares
Laura Bipo
 
Infecciones Osteoarticulares.pdf
Infecciones Osteoarticulares.pdfInfecciones Osteoarticulares.pdf
Infecciones Osteoarticulares.pdf
BrandonVelasquez19
 
Infeccions osteoarticulars en pediatria (2021)
Infeccions osteoarticulars en pediatria (2021)Infeccions osteoarticulars en pediatria (2021)
Infeccions osteoarticulars en pediatria (2021)
Pediatriadeponent
 

Similar a Osteomielitis (20)

osteomielitis. tema de medicina interna.pptx
osteomielitis. tema de medicina interna.pptxosteomielitis. tema de medicina interna.pptx
osteomielitis. tema de medicina interna.pptx
 
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptxOSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
OSTEOMIELITIS servicio de trauamtologia .pptx
 
osteomielitis y artritis Septica.pptx
osteomielitis y artritis Septica.pptxosteomielitis y artritis Septica.pptx
osteomielitis y artritis Septica.pptx
 
Infectología
InfectologíaInfectología
Infectología
 
Osteomielitis y artritis septca
Osteomielitis y artritis septcaOsteomielitis y artritis septca
Osteomielitis y artritis septca
 
Ostomelit
OstomelitOstomelit
Ostomelit
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdfCopia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
Copia de Osteoporosis Clinical Case by Slidesgo_.pdf
 
OMAS.pptx
OMAS.pptxOMAS.pptx
OMAS.pptx
 
josue 4.1.pptx
josue 4.1.pptxjosue 4.1.pptx
josue 4.1.pptx
 
5-Osteomielitis.pptx
5-Osteomielitis.pptx5-Osteomielitis.pptx
5-Osteomielitis.pptx
 
infecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticularesinfecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticulares
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
 
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatríaOsteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
Osteomielitis, artritis séptica y sinovitis en pediatría
 
Proceso de enfermería 1
Proceso de enfermería 1Proceso de enfermería 1
Proceso de enfermería 1
 
Osteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguineaOsteomielitis via sanguinea
Osteomielitis via sanguinea
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Infecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articularesInfecciones óseas y articulares
Infecciones óseas y articulares
 
Infecciones Osteoarticulares.pdf
Infecciones Osteoarticulares.pdfInfecciones Osteoarticulares.pdf
Infecciones Osteoarticulares.pdf
 
Infeccions osteoarticulars en pediatria (2021)
Infeccions osteoarticulars en pediatria (2021)Infeccions osteoarticulars en pediatria (2021)
Infeccions osteoarticulars en pediatria (2021)
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Osteomielitis

  • 3. Datos de filiación • Nombre completo: • Edad: 1 año • Sexo: masculino • Nacido en : lorica • Procedencia : montería • Residente en : lorica • Documento de identificación : • Fecha de admisión : 09-08-2012 • Fuente de la historia : madre • Confiabilidad del historia : confiable
  • 4. Motivo de consulta • “fiebre”
  • 5. Enfermedad actual • paciente con cuadro clínico de mas o menos 15 días de evolución caracterizado por fiebre intermitente asociada a limitación del movimiento en miembro inferior izquierdo, fue llevado a cirugía en 3 ocasiones, recibió oxacilina y luego Ceftriaxona sin mejoría del cuadro por lo cual es remitido a el HONAC pensando en germen resistente.
  • 6. antecedentes • Alérgicos: niega • Quirúrgicos: niega • Patológicos: niega • Hospitalizaciones: niega • PAI: completo para la edad
  • 8. Examen físico • TA: no tomada- FC: 105 - FR: 38- TEMP: 37.5 9 KG • Paciente normocefalo con buena implantación del cuero cabelludo, cuello simétrico sin masas ni pulsaciones anormales, tórax simétrico expansible y ruidos respiratorios conservados, abdomen blando depresible sin presencia de masas no doloroso a la palpación, extremidades se encuentra limitación al movimiento en miembro inferior izquierdo.
  • 9. Impresión diagnostica • Artritis séptica. • Osteosarcoma. • Infarto óseo. • Celulitis.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. diagnostico • Artritis séptica + osteomielitis de cabeza de fémur.
  • 16. tratamiento • Oxacilina. • Ceftriaxona. • Clindamicina. • Vancomicina. • acetaminofen por razón necesaria.
  • 17. evolución • Paciente masculino de 1 año de edad con estancia hospitalaria de 15 días con diagnostico de artritis séptica + osteomielitis de cuello de fémur. Ta: no tomada, Fr: 22 x min, Fc: 100 x min, paciente con limitación en extremidad inferior izquierda y fiebre que a pesar del el tratamiento con antibióticos no presente mejoría.
  • 18. osteomielitis • Inflamación de hueso y medula ósea causada por una infección, se pueden ver comprometidos los conductos de havers, periostio.
  • 19. Osteomielitis Piógena • Mayormente causada por bacterias. 3 Vías • Se desarrolla mas en vertebras y huesos largos.
  • 20. Etiología • Staphylococcus Aureus (80-90%) • Scherichia coli, klebsiella, pseudomona, mas frecuentes en pac. Con problemas renales y drogadictos (v.i). • Infecciones mixtas: intervención quirúrgica, fracturas expuestas. • Periodo neonatal: – Haemophilus influenzae y Estreptocuccus (b) 50% de los casos no se puede aislar organismo
  • 21. Etiología En cuanto a los bacilos Staphylococcus aureus gramnegativos, Pseudomonas Las infecciones por aeruginosa destaca en las es el microorganismo estreptococos y H. infecciones de los adictos a más frecuente en todas influenzae se observan drogas por vía parenteral y en las formas clínicas de la osteomielitis en la infancia ligada al pie diabético y a las osteomielitis. heridas quirúrgicas. La infección Las osteomielitis por M. polimicrobiana es tuberculosis y Brucella sp. frecuente en las son frecuentes en nuestro osteomielitis crónicas, en medio, en especial cuando las secundarias a fracturas el hueso afectado es la abiertas y en las de los columna y las sacroilíacas. pies de los diabéticos.
  • 22. Etiología • Causa más frecuente (> 50%): S. aureus • Otras etiologías (5-25%)  RN Streptococcus,  Niños 3-5 años H. influenzae  Anemia falciforme Salmonella  Vertebral Brucella, tuberculosis  Anaerobios Bacteroides,Peptostreptoco
  • 23. Epidemiología • La incidencia global es de 1/5000 niños • La incidencia neonatal es de 1/1000 • En adultos, varía según el mecanismo, pero puede alcanzar a un 30-40% en pacientes diabéticos
  • 24. Evolución clínica • Aguda < 2 semanas • Sub-aguda 2-4 semanas • Crónica > 4 semanas
  • 25. morfología • Depende de la fase (aguda, subaguda o crónica) y de la localización de la infección. • Hueso afectado se necrosa (48 horas). • Bacterias e inflamación se extienden por la diáfisis.
  • 26. necrosis Secuestro óseo Absceso subperióstico Fístula Fractura patológica
  • 27. Si periostio se rompe  infección ataca tejido circundantes  forma fistula. • A veces cuerpos extraños salen por la fistula. • En lactantes (raro en adultos) – diseminación por superficie articular y vecindades, produciendo artritis séptica o purulenta.  a veces destrucción de cartílago articular e incapacidad permanente. • En vértebras. – destrucción de placa de cart. Hialino y discos intervertebrales y diseminación a vertebras vecinas.
  • 28. Localización de lesiones • Depende de la vascularización del hueso ~ con edad. • En RN. Frecuenta en metafisis y/o epífisis. • En niños  metafisis. • En adultos epifisis y regiones subcondrales.
  • 29. LOCALIZACIÓN Hueso Porcentaje Tibia 24.3% Fémur 23.8% Húmero 13.2% Peroné 5.9% Radio 3.9% Cúbito 2.3% Behrman, et al.. Nelson Tratado de Pediatría. Elsevier, 17° Edición, España, 2007, págs. 2841- 2847
  • 30. Clínica • Osteomielitis Hematogena – Puede manifestarse como sistémica aguda. • Malestar • Fiebre • Escalofríos • leucocitosis • Dolor pulsátil (en región afectada) – En lactantes, fiebre inexplicable – A veces en adultos solo dolor localizado, sin fiebre
  • 31. Diagnóstico • Rx: – Los primeros hallazgos (3-5 días) se caracterizan por aumento de partes blandas – Los cambios óseos se hacen evidentes luego de 2 a 3 semanas – Se requiere de 40-50% de pérdida ósea para detectar una radiolucencia
  • 32. Diagnóstico • TAC: – Muy buena resolución de imágenes óseas y algo menor en partes blandas. – Permite identificar destrucción de la médula, reacción periostal, destrucción cortical, daño articular y compromiso de partes blandas, aún cuando las Rx convencionales estén normales
  • 33. Diagnóstico • RMI: – Exámen de elección para diagnóstico de infección ósea (sensibilidad 90-100%) – Otorga una excelente visión de las partes blandas, así como también detecta en forma precoz, edema óseo, pudiendo preceder a los hallazgos cintigráficos
  • 34. Diagnóstico • Requiere 2 de los siguientes criterios:
  • 35. Tratamiento • Debe instaurarse antes de que se produzca destrucción o necrosis ósea. • Duración variable, pero debe incluir de 4 a 6 semanas como mínimo, iniciándose por vía parenteral y luego por vía oral, dependiendo del tipo y localización de la infección
  • 36. Tratamiento Antibióticos. • Ceftriaxona • Cefazolina • Ciprofloxacina • Clindamicina
  • 37. Tratamiento • Ceftriaxona: – Cefalosporina de 3a generación con amplio espectro para actividad de Gram (-) y menor para Gram (+); alta eficiencia en organismos resistentes – Dosis adultos: 2g ev/día – Dosis pediátrica: 75 mg/kg/dosis ev/día
  • 38. Tratamiento • Cefazolina: – Cefalosporina de 1a generación primariamente activa contra flora de la piel, incluyendo S.aureus – Dosis adultos: 1-2g ev c/8 hrs. No exceder los 12g/día – Dosis pediátrica: 20 mg/kg/dosis ev c/8 hrs. No exceder 6g/día
  • 39. Tratamiento • Ciprofloxacina: – Quinolona con actividad contra pseudomonas, streptococo y la mayoría de los organismos Gram (-), pero no anaerobios – Dosis adultos: 200-400 mg ev c/12 hrs – Dosis pediátrica: No se recomienda en menores de 18 años por posibles daños en cartílago de crecimiento: 30mg/kg/día dividido en 2 dosis
  • 40. Tratamiento • Clindamicina: – Lincosamida utilizada para el tratamiento de infecciones graves de la piel (incluyendo staphilococo); también tiene actividad streptococo aerobios y anaerobios (excepto enterococo) – Dosis adulto: 600-1200 mg/dosis ev c/6-8 hrs – Dosis pediátrica: 20-40 mg/kg/dosis ev c/8-12 hrs
  • 41. Tratamiento: Indicaciones Quirúrgicas • Consiste en un completo aseo quirúrgico – Falla a TTO médico: El objetivo es eliminar la pus del canal medular y subperióstico. – OM crónica: Eliminar tejidos blandos y óseos desvitalizados o necróticos.  5-25% de OM no se resuelve, y persiste como infección crónica
  • 42. Cuadro clínico se agrava cuando : • Retraso de diagnostico. • Necrosis ósea extensa. • Tto. antibiótico corto. • Desbridamiento quirúrgico inadecuado. • Inmunodeprimidos.
  • 43. Complicaciones • Absceso óseo. • Bacteremia • Fracturas • Aflojamiento de implantes • Infección de partes blandas • Fístulas • OM crónica

Notas del editor

  1. Receptores específicos: para colágeno y proteínas óseas Glicocálix bacteriano: formación de biocapas Además de estos factores etiológicos, tambien influirá en la aparición y desarrollo de la osteomielitis, la condición sistémica del individuo, la virulencia de los microorganismos, así como la capacidad defensiva de la persona
  2. Puede ser aguda, subaguda o crónica, basándose principalmente en el tiempo de evolución y hallazgos clínicos e histológicos
  3. 5to punto: resp infl. Evoluciona.  aunmenta la cantidad de células inflamatorias cronicas
  4. Brotes agudos pueden marcar el curso clinico de la infeccion cronica suelen ser expontaneos sin causa evidente y pueden producirse despues de años de latencia.
  5. Amiloidosis secundaria, endocarditis, sepsis , desarrollode un carcinoma escamosa y raramente sarcoma del hueso infectado.