SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES ÓSEOS
Johan Adonahi Arteaga Ramirez
Alexis David De Los Santos Guillen
Fidel Augusto Medrano Rodas
Joel Robledo Mendez
Aldo Antonio Alfaro Cortés
VII MODULO
GRUPO A
Traumatología
Docente: Dr Francisco Salvador Hernández Gutiérrez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Facultad De Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”
Campus IV
Tapachula, Chiapas. 6 Mayo 2024
MISIÓN
Formar médicos generales de alta calidad, con sólida formación humanística,
científica y cultural, capaces de prevenir y solucionar problemas de salud que
afectan al individuo, la familia y la comunidad, comprometidos con la sociedad
y el desarrollo sustentable; con espíritu de actualización y superación
permanente, bajo el lema de “Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”
VISIÓN
El programa de la Licenciatura en Medicina Humana se observa como se ha
acreditado y consolidado, con su plan de estudio y sus programas disciplinares
adecuados a las nuevas exigencias del desarrollo científico, tecnológico y
educativo, manteniendo el compromiso con las clases más desprotegidas e
impulsando los valores humanos.
CONTENIDO
● Definición
● Epidemiología
● Clasificación
● Estadificacion
● Fisiopatología/Etiología
● Clínica
● Método diagnóstico
● Tratamiento
● Dx diferencial
● Reconstrucción Ósea
● Complicaciones
Definición
Crecimientos anormales de tejido que se
desarrollan dentro de los huesos por medio de
la multiplicación progresiva de sus células
Metástasis óseas
Tumores óseos
primarios
MALIGNOS OTROS ÓRGANOS
BENIGNOS
EPIDEMIOLOGÍA
Incidencia
En tumores óseos primarios es relativamente baja. En los
estudios epidemiológicos más fiables es de 1/100.000
habitantes/año para el sexo masculino y 0,7 para el femenino
(OMS.
La incidencia de los tumores óseos malignos primarios es baja.
Los más frecuentes son por metástasis óseas (mieloma
múltiple) y por último los tumores óseos malignos primarios.
Los tumores óseos malignos suponen el 6% de todas las
neoplasias infantiles; más frecuentes son el osteosarcoma y el
sarcoma de Ewing. Ambos muy agresivos con alta tendencia a
metastatizar
EDAD
Probablemente sea una lesión
metastásica, son 100 veces más
frecuentes que los tumores malignos
primarios
En principio, un tumor óseo
primario. En los niños, la mayoría
de los tumores óseos son primarios
y benignos (exce: OS y SE)
<40 AÑOS >40 AÑOS
La regla clásica es una lesión ósea de aspecto tumoral
excepciones, como por ejemplo las lesiones metastásicas del neuroblastoma en los niños o el
condrosarcoma que se presenta en edades medias y avanzadas de la vida
LOCALIZACIÓN
Es un dato clínico importante. En los huesos largos existe una clara tendencia de los distintos
tumores a ubicarse en regiones determinadas.
Osteosarcoma Sarcoma De Ewing
tumor típicamente metafisario con
elevada incidencia en la rodilla, y los
tumores de células gigantes son de
presentación predominantemente
epifisaria
Metástasis Óseas
Alta incidencia pélvica, y en los huesos
largos se presenta predominantemente
en la diáfisis
Tienden a ubicarse en el
esqueleto axial y las diáfisis de
los huesos largos
Sarcomas Óseos
Predominantemente en el área de la
rodilla, el húmero proximal y el radio
distal
Osteosarcoma
● Tumor óseo primario más frecuente en la
infancia y la adolescencia
● 56% de los tumores óseos, 5% de los
cánceres pediátricos.
● Incidencia de 3 nuevos casos por millón
de personas por año.
● El pico medio de edad (16 años)
● Proporción de 1,6:1 H-M .
Sarcoma De Ewing
● Segundo tumor óseo primario por frecuencia
en niños.
● 5% de las neoplasias infantiles.
● Raro en la raza negra.
● Más del 50% de los casos aparecen en la
segunda década de la vida, pero entre el año
y los 10 años de edad son más frecuentes que
el OS..
● No son hereditarios ni se asocian a síndromes
malformativos
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
Fisiopatología
producción de
sustancia osteoide y hueso por
una célula mesenquimal
maligna de la estroma.
● Origen: células
posganglionares
parasimpáticas
● SEw típico, marcada en el
PNET e intermedia en el
SEw atípico
● se fusionan en el
cromosoma 22 y surge un
gen quimérico EWS-FLI1,
causante del inicio y el
mantenimiento de la
tumorogenia al producir
desregulación en los
genes encargados de la
proliferación y la
diferenciación celular
● Células diferentes al
tejido original (Atipia
celular)
● No son circunscritas
● No tiene cápsula
● Son invasivos
● Crecen rápidamente
Osteosarcoma
Tumores de la
familia de Ewing Tumores benignos
● Células características
normales
● Circunscritas
● Encapsuladas
● No invaden estructuras
vecinas
● Crecimiento lento
Tumores malignos
Estadificación
Etiología
Osteosarcoma Tumores de Erwing
● Exposición a radiación
ionizante.
● QR: agentes alquilantes.
● retinoblastoma
hereditario bilateral, los
síndromes de Li-
Fraumeni,
RothmundThomson o de
Bloom.
● Niñez y comienzo de la
adultez
● Raza blanca
● A menudo se disemina a
pulmón y huesos
● Raro en adultos
Se desconoce la causa de un
tumor óseo, aunque se han
identificado mutaciones en
muchos tipos tumorales.
Hay tumores óseos malignos
secundarios a la degeneración
de la enfermedad de Paget
ósea, a la radioterapia y a otros
agentes externos.
Clí​nica
Dolor Fracturas patológicas Inflamación y efecto de
masa
Hasta 4 meses
antes del dx
Disminución de la
densidad ósea
Crecimiento anormal en
el lugar de la lesión
Método diagnóstico
Laboratorios Radiología RM
Fosfatasa alcalina
LDH
VSG
Masa con regiones
osteolíticas y
escleróticas
Bordes mal definidos
Evitar fracturas patológicas y
contaminación de tejidos
Histopatológico
Identifica afectación
nerviosa vascular y de
tejidos blandos
Client experience
Number of patients seen each month
Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
75%
Would recommend us
Venus is hot
85%
Satisfaction of patients
Mars is red
Patient experience
Tratamiento
Adecuado diagnóstico histológico Maligno
Biopsia abierta
Biopsia cerrada
Quirúrgico
● Resección ósea
● Curetaje
● Combinados con o sin injerto óseo
● Resección y artrodesis
● Amputación
Margen intracapsular: la disección se
realiza a través de la zona reactiva,
pseudocápsula o cápsula del tumor (Solo
benignos)
Margen marginal: el plano de disección
es a través de la zona reactiva justo por
fuera de la pseudocápsula o cápsula
(contraindicada en sarcomas óseos)
Margen amplio: el plano de disección es
a través de los tejidos sanos por fuera de
la zona radioactiva (3-5 cm).
Margen radical: el tumor, así como el
hueso y los músculos del mismo
compartimiento, son extraídos.
De acuerdo con el tejido
a través del cual se
realiza la operación
(Enneking)
4 margenes
Tratamiento
Maligno
Estadio 1—---- Resección intracapsular
Estadio 2—----Resección marginal o intracapsular
Estadio 3—---- Resección amplia o marginal
IA—---- Resección amplia
IB—----Resección amplia considerando amputación
IIA—---- Resección radical
IIB—---- Resección radical
IIIA—--- Toracotomía, resección radical o tx paliativo
IIIB—--- Toracotomía, resección radical o tx paliativo
Benigno
Resección
intralesional o
capsular
● Observar su evolución y comportamiento
(Dolor, crecimiento y cambios Rx)
● Tumores benignos inactivos
➔ Defecto fibroso cortical
➔ Osteoma osteoide no doloroso
➔ Quistes óseos
● Tumores benignos inactivos o activos limitados
por una cápsula
➔ Quiste solitario
➔ Encondroma
➔ Formas no agresivas de tumor de células gigantes
Abstención
vigilada
Resección
marginal
● Tumores benignos activos
➔ Osteocondroma
● Tumores agresivos o malignos de bajo grado
➔ Tumor de células gigantes
➔ Condrosarcoma de bajo grado
Indicaciones
Indicaciones
● Tumores óseos malignos intracompartimentales
(Alto y bajo grado)
➔ Condrosarcoma
➔ Osteosarcoma
➔ Tumor de Ewing
Resección
Ampliada
➔ Conlleva la amputación o desarticulación de la
extremidad afectada
➔ Tumores malignos extracompartimentales y de
alto grado
➔ Si el tumor llega a la articulacipon hay que
extirpar también la superifice articular
➔ Limitada por progresión de Cx conservadora
Resección
radical
Injertos óseos
➔ Injertos intercalares: entre un extremo y otro del hueso reseccionado (defectos
segmentarios).
➔ Injertos osteoarticulares: para sustituir un segmento óseo extirpado junto a su extremo
articular. Se debe conservar el aparato capsulo-ligamentoso.
Autoinjertos si el defecto no
es de gran tamaño
Cirugía de
reconstrucción
Tratamiento
❖ Nació con el criterio de salvar el
miembro afectado
❖ Previene progresión tumoral
❖ Evolución mejor que con la variedad
adyuvante solamente
❖ Px que no respondían a tratamiento
presentaban metástasis pulmonares
Quimioterapia preoperatoria
Respuesta
➔ Punto de vista clínico
➔ Radiológico
➔ Histológico
Tx neoadyuvante es útil
➔ Osteosarcoma
➔ Sarcoma de Ewing
Quimio y radiorresistente
➔ Condrosarcoma
➔ Cordoma
Tratamiento
Paciente se niega a la amputación
Radioterapia
Localización no quirúrgica del tumor
Esqueleto axial, huesos planos
Tratamiento paliativo por posible
beneficio
Indicaciones
● Sarcoma de Ewing es el de mayor
indicación de radioterapia
● Mieloma es de gran
radiosensibilidad y este
tratamiento es efectivo
Tumores malignos que no se lograron
extirpar completamente durante la
cirugía
● NO EN BENIGNOS
Riesgo de sarcoma
radioinducido
Antes del tratamiento con quimioterapia, la única
cirugía disponible en cánceres de alto grado era la
amputación.
Actualmente, debido a los avances tecnológicos de
materiales de osteosíntesis y de las artroplasias,
existe la posibilidad de fabricarlas a medida, de
esta forma se permite el salvamiento de
extremidades.
Reconstrucciones óseas
Diagnóstico diferencial
Se hace principalmente frente:
Tumores de la familia Ewing
Tumores óseos benignos
El diagnóstico histopatologico ayudará a
diferenciar estas entidades
Tumores de la familia del sarcoma de
Ewing:
Son un grupo de cánceres que
provienen del mismo tipo de célula
madre. También se llama GTE
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Alejandro Alvarez López,I Dr. Carlos Casanova Morote,I Dr. Lázaro Sánchez Olazabal,I Dra. Yenima
García Lorenzo,II Dra María Elena PanequeIII. (2012). Tumores óseos primarios. Revisión del
tema. Bing.com. https://doi.org/.1996;27:433-81.
● Doncel Cabot, A., & Majó Buigas, J. (2003). Tumores óseos en atención primaria. Medicina
Integral, 41(3), 145–150. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-
tumores-oseos-atencion-primaria-13046287
● Plaza, D., Sastre, A., & García-Miguel, P. (2008). Tumores óseos. Anales de Pediatría Continuada,
6(5), 266–275. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)74879-0
● Quintanilla, R. G. (s/f). Generalidades sobre tumores óseos. Medigraphic.com. Recuperado el 5 de
mayo de 2024, de https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2008/ot082d.pdf
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx

tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptxtumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptxronaldoquezada3
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomasdebai
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Abisai Arellano
 
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y OrtopediaTumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y OrtopediaIMSS/R1 PEDIATRIA
 
Metástasis óseas trauma
Metástasis óseas traumaMetástasis óseas trauma
Metástasis óseas traumachavarra
 
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Cat Lunac
 
Traumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignosTraumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignosRamses Abundiz
 
neuroblastoma HENMAR_124200.pptx
neuroblastoma HENMAR_124200.pptxneuroblastoma HENMAR_124200.pptx
neuroblastoma HENMAR_124200.pptxhenmarcastellanos
 
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMAPEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMANegreteCruzEdgarOswa
 
TUMORES ÓSEOS.pdf
TUMORES ÓSEOS.pdfTUMORES ÓSEOS.pdf
TUMORES ÓSEOS.pdfmechelozada2
 

Similar a CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx (20)

Tumores óseos primarios
Tumores óseos primariosTumores óseos primarios
Tumores óseos primarios
 
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptxtumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
tumores oseos beningnos en traumatologia.pptx
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
osteosarcoma
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
 
Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.Tumores oseos original. Completa.
Tumores oseos original. Completa.
 
Tumores óseos
Tumores óseos Tumores óseos
Tumores óseos
 
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y OrtopediaTumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
 
Metástasis óseas trauma
Metástasis óseas traumaMetástasis óseas trauma
Metástasis óseas trauma
 
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
Radiología: Lesiones benignas (En torus palatino)
 
Traumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignosTraumatologia - Tumores óseos malignos
Traumatologia - Tumores óseos malignos
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJACASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
CASO TIPICO DE QUISTE DERMOIDE EN COLA DE CEJA
 
Osteoma Osteoide.pptx
Osteoma Osteoide.pptxOsteoma Osteoide.pptx
Osteoma Osteoide.pptx
 
neuroblastoma HENMAR_124200.pptx
neuroblastoma HENMAR_124200.pptxneuroblastoma HENMAR_124200.pptx
neuroblastoma HENMAR_124200.pptx
 
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMAPEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
 
Condroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCGCondroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCG
 
TUMORES ÓSEOS.pdf
TUMORES ÓSEOS.pdfTUMORES ÓSEOS.pdf
TUMORES ÓSEOS.pdf
 
Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 

CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE TUMORES ÓSEOS.pptx

  • 1. TUMORES ÓSEOS Johan Adonahi Arteaga Ramirez Alexis David De Los Santos Guillen Fidel Augusto Medrano Rodas Joel Robledo Mendez Aldo Antonio Alfaro Cortés VII MODULO GRUPO A Traumatología Docente: Dr Francisco Salvador Hernández Gutiérrez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad De Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez” Campus IV Tapachula, Chiapas. 6 Mayo 2024
  • 2. MISIÓN Formar médicos generales de alta calidad, con sólida formación humanística, científica y cultural, capaces de prevenir y solucionar problemas de salud que afectan al individuo, la familia y la comunidad, comprometidos con la sociedad y el desarrollo sustentable; con espíritu de actualización y superación permanente, bajo el lema de “Por la Conciencia de la Necesidad de Servir”
  • 3. VISIÓN El programa de la Licenciatura en Medicina Humana se observa como se ha acreditado y consolidado, con su plan de estudio y sus programas disciplinares adecuados a las nuevas exigencias del desarrollo científico, tecnológico y educativo, manteniendo el compromiso con las clases más desprotegidas e impulsando los valores humanos.
  • 4. CONTENIDO ● Definición ● Epidemiología ● Clasificación ● Estadificacion ● Fisiopatología/Etiología ● Clínica ● Método diagnóstico ● Tratamiento ● Dx diferencial ● Reconstrucción Ósea ● Complicaciones
  • 5. Definición Crecimientos anormales de tejido que se desarrollan dentro de los huesos por medio de la multiplicación progresiva de sus células Metástasis óseas Tumores óseos primarios MALIGNOS OTROS ÓRGANOS BENIGNOS
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA Incidencia En tumores óseos primarios es relativamente baja. En los estudios epidemiológicos más fiables es de 1/100.000 habitantes/año para el sexo masculino y 0,7 para el femenino (OMS. La incidencia de los tumores óseos malignos primarios es baja. Los más frecuentes son por metástasis óseas (mieloma múltiple) y por último los tumores óseos malignos primarios. Los tumores óseos malignos suponen el 6% de todas las neoplasias infantiles; más frecuentes son el osteosarcoma y el sarcoma de Ewing. Ambos muy agresivos con alta tendencia a metastatizar
  • 7. EDAD Probablemente sea una lesión metastásica, son 100 veces más frecuentes que los tumores malignos primarios En principio, un tumor óseo primario. En los niños, la mayoría de los tumores óseos son primarios y benignos (exce: OS y SE) <40 AÑOS >40 AÑOS La regla clásica es una lesión ósea de aspecto tumoral excepciones, como por ejemplo las lesiones metastásicas del neuroblastoma en los niños o el condrosarcoma que se presenta en edades medias y avanzadas de la vida
  • 8. LOCALIZACIÓN Es un dato clínico importante. En los huesos largos existe una clara tendencia de los distintos tumores a ubicarse en regiones determinadas. Osteosarcoma Sarcoma De Ewing tumor típicamente metafisario con elevada incidencia en la rodilla, y los tumores de células gigantes son de presentación predominantemente epifisaria Metástasis Óseas Alta incidencia pélvica, y en los huesos largos se presenta predominantemente en la diáfisis Tienden a ubicarse en el esqueleto axial y las diáfisis de los huesos largos Sarcomas Óseos Predominantemente en el área de la rodilla, el húmero proximal y el radio distal
  • 9. Osteosarcoma ● Tumor óseo primario más frecuente en la infancia y la adolescencia ● 56% de los tumores óseos, 5% de los cánceres pediátricos. ● Incidencia de 3 nuevos casos por millón de personas por año. ● El pico medio de edad (16 años) ● Proporción de 1,6:1 H-M . Sarcoma De Ewing ● Segundo tumor óseo primario por frecuencia en niños. ● 5% de las neoplasias infantiles. ● Raro en la raza negra. ● Más del 50% de los casos aparecen en la segunda década de la vida, pero entre el año y los 10 años de edad son más frecuentes que el OS.. ● No son hereditarios ni se asocian a síndromes malformativos
  • 12. Fisiopatología producción de sustancia osteoide y hueso por una célula mesenquimal maligna de la estroma. ● Origen: células posganglionares parasimpáticas ● SEw típico, marcada en el PNET e intermedia en el SEw atípico ● se fusionan en el cromosoma 22 y surge un gen quimérico EWS-FLI1, causante del inicio y el mantenimiento de la tumorogenia al producir desregulación en los genes encargados de la proliferación y la diferenciación celular ● Células diferentes al tejido original (Atipia celular) ● No son circunscritas ● No tiene cápsula ● Son invasivos ● Crecen rápidamente Osteosarcoma Tumores de la familia de Ewing Tumores benignos ● Células características normales ● Circunscritas ● Encapsuladas ● No invaden estructuras vecinas ● Crecimiento lento Tumores malignos
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Etiología Osteosarcoma Tumores de Erwing ● Exposición a radiación ionizante. ● QR: agentes alquilantes. ● retinoblastoma hereditario bilateral, los síndromes de Li- Fraumeni, RothmundThomson o de Bloom. ● Niñez y comienzo de la adultez ● Raza blanca ● A menudo se disemina a pulmón y huesos ● Raro en adultos Se desconoce la causa de un tumor óseo, aunque se han identificado mutaciones en muchos tipos tumorales. Hay tumores óseos malignos secundarios a la degeneración de la enfermedad de Paget ósea, a la radioterapia y a otros agentes externos.
  • 20. Clí​nica Dolor Fracturas patológicas Inflamación y efecto de masa Hasta 4 meses antes del dx Disminución de la densidad ósea Crecimiento anormal en el lugar de la lesión
  • 21. Método diagnóstico Laboratorios Radiología RM Fosfatasa alcalina LDH VSG Masa con regiones osteolíticas y escleróticas Bordes mal definidos Evitar fracturas patológicas y contaminación de tejidos Histopatológico Identifica afectación nerviosa vascular y de tejidos blandos
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Client experience Number of patients seen each month Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here 75% Would recommend us Venus is hot 85% Satisfaction of patients Mars is red Patient experience
  • 26. Tratamiento Adecuado diagnóstico histológico Maligno Biopsia abierta Biopsia cerrada Quirúrgico ● Resección ósea ● Curetaje ● Combinados con o sin injerto óseo ● Resección y artrodesis ● Amputación Margen intracapsular: la disección se realiza a través de la zona reactiva, pseudocápsula o cápsula del tumor (Solo benignos) Margen marginal: el plano de disección es a través de la zona reactiva justo por fuera de la pseudocápsula o cápsula (contraindicada en sarcomas óseos) Margen amplio: el plano de disección es a través de los tejidos sanos por fuera de la zona radioactiva (3-5 cm). Margen radical: el tumor, así como el hueso y los músculos del mismo compartimiento, son extraídos. De acuerdo con el tejido a través del cual se realiza la operación (Enneking) 4 margenes
  • 27. Tratamiento Maligno Estadio 1—---- Resección intracapsular Estadio 2—----Resección marginal o intracapsular Estadio 3—---- Resección amplia o marginal IA—---- Resección amplia IB—----Resección amplia considerando amputación IIA—---- Resección radical IIB—---- Resección radical IIIA—--- Toracotomía, resección radical o tx paliativo IIIB—--- Toracotomía, resección radical o tx paliativo Benigno
  • 28. Resección intralesional o capsular ● Observar su evolución y comportamiento (Dolor, crecimiento y cambios Rx) ● Tumores benignos inactivos ➔ Defecto fibroso cortical ➔ Osteoma osteoide no doloroso ➔ Quistes óseos ● Tumores benignos inactivos o activos limitados por una cápsula ➔ Quiste solitario ➔ Encondroma ➔ Formas no agresivas de tumor de células gigantes Abstención vigilada Resección marginal ● Tumores benignos activos ➔ Osteocondroma ● Tumores agresivos o malignos de bajo grado ➔ Tumor de células gigantes ➔ Condrosarcoma de bajo grado Indicaciones
  • 29. Indicaciones ● Tumores óseos malignos intracompartimentales (Alto y bajo grado) ➔ Condrosarcoma ➔ Osteosarcoma ➔ Tumor de Ewing Resección Ampliada ➔ Conlleva la amputación o desarticulación de la extremidad afectada ➔ Tumores malignos extracompartimentales y de alto grado ➔ Si el tumor llega a la articulacipon hay que extirpar también la superifice articular ➔ Limitada por progresión de Cx conservadora Resección radical Injertos óseos ➔ Injertos intercalares: entre un extremo y otro del hueso reseccionado (defectos segmentarios). ➔ Injertos osteoarticulares: para sustituir un segmento óseo extirpado junto a su extremo articular. Se debe conservar el aparato capsulo-ligamentoso. Autoinjertos si el defecto no es de gran tamaño Cirugía de reconstrucción
  • 30. Tratamiento ❖ Nació con el criterio de salvar el miembro afectado ❖ Previene progresión tumoral ❖ Evolución mejor que con la variedad adyuvante solamente ❖ Px que no respondían a tratamiento presentaban metástasis pulmonares Quimioterapia preoperatoria Respuesta ➔ Punto de vista clínico ➔ Radiológico ➔ Histológico Tx neoadyuvante es útil ➔ Osteosarcoma ➔ Sarcoma de Ewing Quimio y radiorresistente ➔ Condrosarcoma ➔ Cordoma
  • 31. Tratamiento Paciente se niega a la amputación Radioterapia Localización no quirúrgica del tumor Esqueleto axial, huesos planos Tratamiento paliativo por posible beneficio Indicaciones ● Sarcoma de Ewing es el de mayor indicación de radioterapia ● Mieloma es de gran radiosensibilidad y este tratamiento es efectivo Tumores malignos que no se lograron extirpar completamente durante la cirugía ● NO EN BENIGNOS Riesgo de sarcoma radioinducido
  • 32.
  • 33. Antes del tratamiento con quimioterapia, la única cirugía disponible en cánceres de alto grado era la amputación. Actualmente, debido a los avances tecnológicos de materiales de osteosíntesis y de las artroplasias, existe la posibilidad de fabricarlas a medida, de esta forma se permite el salvamiento de extremidades. Reconstrucciones óseas
  • 34. Diagnóstico diferencial Se hace principalmente frente: Tumores de la familia Ewing Tumores óseos benignos El diagnóstico histopatologico ayudará a diferenciar estas entidades
  • 35. Tumores de la familia del sarcoma de Ewing: Son un grupo de cánceres que provienen del mismo tipo de célula madre. También se llama GTE
  • 36. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ● Alejandro Alvarez López,I Dr. Carlos Casanova Morote,I Dr. Lázaro Sánchez Olazabal,I Dra. Yenima García Lorenzo,II Dra María Elena PanequeIII. (2012). Tumores óseos primarios. Revisión del tema. Bing.com. https://doi.org/.1996;27:433-81. ● Doncel Cabot, A., & Majó Buigas, J. (2003). Tumores óseos en atención primaria. Medicina Integral, 41(3), 145–150. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo- tumores-oseos-atencion-primaria-13046287 ● Plaza, D., Sastre, A., & García-Miguel, P. (2008). Tumores óseos. Anales de Pediatría Continuada, 6(5), 266–275. https://doi.org/10.1016/s1696-2818(08)74879-0 ● Quintanilla, R. G. (s/f). Generalidades sobre tumores óseos. Medigraphic.com. Recuperado el 5 de mayo de 2024, de https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2008/ot082d.pdf