SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Banda TamTam
BANDA TAMTAM
La educación artística tiene como propósito fomentar en el niño la afición y la capacidad
de apreciación de las principales manifestaciones artísticas. La música ayuda a que el
niño desarrolle sus habilidades de expresión y creatividad.
OBJETIVO
Desarrollar las habilidades de expresión artística de los niños utilizando la XO con la
aplicación TamTamMini, ya que en ésta se pueden valorar en un ambiente divertido los
diferentes sonidos de instrumentos, voces, etc.
EJERCICIO
Este ejercicio está diseñado para alumnos de 4º grado de primaria de acuerdo con los
temas siguientes:
Percepción y exploración de las características de los sonidos: intensidad (fuertes
y débiles); duración (largos y cortos); altura (graves y agudos)
Explicación de las notas musicales con el uso de teclas de la XO.
Formación de una orquesta con varios instrumentos por medio de las aplicaciones
TamTamMini y TamTam Edit
PROCEDIMIENTO
1.Se formarán equipos de 5 integrantes,
2.Cada uno de ellos llevará un instrumento integrado en la aplicación TamTamMin de la
XO.
3.En el pizarrón se escribirán las notas musicales de una canción.
4.De forma individual cada uno ensayará su parte de la melodía.
5.Al final de la clase el equipo practicará de forma conjunta para que cada uno de los
integrantes esté sincronizado.
6.Este ejercicio se realizará aproximadamente 3 o 4 semanas hasta que quede
perfeccionada la canción.
7.Al final de la cuarta semana cada uno de los equipos pasará al frente, para entonar su
canción.
2
8.Otro estudiante grabará las canciones de cada uno de los equipos con su XO.
PROCESO DE EVALUACIÓN
Al final del semestre el maestro puede preparar a sus alumnos para realizar un recital
con los padres de familia, para demostrar el aprendizaje obtenido durante el curso, se
pueden practicar varias canciones, inclusive los alumnos puede sugerir las canciones
que deseen tocar con sus XO.
OTRAS APLICACIONES DE XO
Otra de las aplicaciones que puede usar el profesor es la de Grabar, para mejorar la
vocalización de los niños, ya que pueden cantar junto al micrófono, y de esta forma le
será mas fácil identificar los tonos y la tesitura, lo que les ayudará a mejorar la calidad en
una canción.
APLICACIONES: TamTamMini, TamTamEdit y Grabar.
ASIGNATURA: Educación Artistica.
NIVEL AL QUE SE DIRIGE: 4º grado de primaria
3
Bellezas naturales de nuestro país
Proyecto: “Conociendo las bellezas naturales de Perú”
Materia: Ciencias Naturales, geografía y español. Tiempo: 3 días.
Objetivo: Que los alumnos conozcan y aprecien las bellezas naturales que existen en
nuestro país. Con esto pretendo lograr que los niños cuiden la naturaleza y el mundo en
el que vivimos. Recursos: • XO • Investigación. • Exposición • Discusión
Desarrollo:
Primera parte. Formar a los alumnos en equipos de 3 o 4 personas como máximo, y
realicen en su localidad una investigación sobre que bellezas naturales poseen.
Utilizando las XO, realicen un dibujo de la belleza natural, y si es posible también tomarle
una fotografía.
Segunda parte. Realizar una discusión con sus compañeros sobre lo que cada equipo
encontró.
Tercera parte. Llevar a cabo una investigación acerca de que bellezas naturales hay en
nuestro país, a partir de ahí, el maestro entregará al azar a cada equipo el nombre de
una belleza natural para poder continuar con nuestra investigación. Exponer ante sus
compañeros lo que investigaron.
Cuarta parte. Realizar una propuesta donde ellos mencionarán la importancia de
nuestras bellezas naturales y como podemos cuidarlas para poder preservarlas como
bellezas naturales.
Nota: si fuera posible, llevar a los alumnos a un lugar natural cerca de su localidad.
4
Ciclo del agua
PROYECTO: CONOZCAMOS EL CICLO DEL AGUA. En el área de las Ciencias Naturales
existe un gran interés en el medio ambiente, en el cual se maneja un énfasis en que el agua
es un recurso natural ya muy escaso, y se debe cuidar y valorar principal mente.
Objetivo: Desarrollar en el niño, una disciplina en el cuidado del agua, principalmente en el
uso adecuado del agua en casa y escuela, que es uno de los temas importantes en todos los
niveles de primaria. Principal mente en el plan de estudio del Sexto grado de primaria.
Este proyecto, propone que se haga un dibujo en pintar, de la XO, que muestre el ciclo del
agua, estará apoyado por láminas que muestren este ciclo, y se enfatice que cuando el agua
se vuelve lluvia, cae en ciudades también y gracias a su proceso natural de buscar los
arroyos y ríos, llegan al mar. Enfatizar también, que cuando llega la lluvia a las ciudades, el
agua se va por coladeras o alcantarillas, por lo mismo, hay que procurar no tirar basura en la
calle, ya que gracias a este hecho, se inundan las calles y el agua tarda en irse. Se puede
abordar el tema del desperdicio del agua, el niño puede buscar imágenes en donde se
pueda apreciar como en nuestros hogares es donde se gasta mucha agua, parte de esta es
por no cerrar bien la llave del agua cuando terminamos de lavarnos los dientes, o las manos
o al terminar de bañarnos, y se desperdicia mucha agua que entra a las cañerías, que estas
a su vez alimentan ríos y estos ríos alimentan el mar, que es el factor principal del ciclo del
agua.
DESARROLLO DEL PROYECTO • PRIMERA PARTE Se formarán equipos de dos niños,
cada uno con su respectiva XO. Todos los equipos estarán supervisados por su profesor.
• SEGUNDA PARTE Pedirles a los niños que busquen por internet en la XO el ciclo del
agua, en su buscador google, Indicar que busquen en que parte de la imagen del ciclo del
agua intervienen sus casas o las ciudades. Para que ellos lo plasmen en su dibujo.
• TERCERA PARTE Dibujar el ciclo del agua en la aplicación pintura de la XO, mostrando en
ella las casas, donde ellos viven y su escuela.
PROCESO DE EVALUACIÓN
Ellos expondrán sus dibujos, por medio de una exposición, donde todos pasarán a ver los
dibujos, el profesor evaluará y complementará si es necesario y al final ya que todo esté
corregido si lo requiere, se llamará al director de la escuela, para que observe y de sus
comentarios constructivos a los niños con respecto al cuidado del agua.
Aplicaciones XO: Navegador, Pintura. Asignatura: Ciencias Naturales Nivel al que se dirige:
Sexto grado de Primaria.
5
Conociendo a las plantas
== CONOCIENDO A LAS PLANTAS ==
Objetivo: Que los niños aprendan el ciclo de vida de las plantas y porque es importante
su cuidado.
Este tema es para que los niños hagan consciencia de la importancia que tienen las
plantas en nuestro entorno.
Se pide que por grupos de 2 a 3 participantes, busquen la siguiente información:
• Estructura de la planta • Partes de la Planta • Ciclo de vida • Como producir plantas en
interiores
Ilustren su trabajo con imágenes que bajen y lo guarden
Después se pide a los niños que inicien el proyecto de sembrar una planta que ellos
eligen y documenten su crecimiento en orden cronológico, registrando su participación
en cada uno de los días que dura el proyecto.
Tomar fotos de las evidencias
Al tener las primeras hojas de su planta graben un video donde cada uno de ellos
opinará sobre los siguientes cuestionamientos:
• ¿Cómo te sentiste durante el proyecto? • ¿Por qué son importantes las plantas para
nuestras vidas? • ¿Qué harías para que crecieran más plantas?
El niño reflexiona sobre los temas y deduce la importancia de las plantas en su entorno,
crea consciencia y crece como una persona responsable del medio ambiente.
Herramientas de la OX a utilizar: navegador, escribir, video y agendar cronológicamente
los hechos.
Recomendado para niños de 1ero y 2do grado
Materias: Ciencias Naturales.
Tiempo del Proyecto: 15 días.
6
Conociendo a los animales
Nombre del proyecto.- “Conociendo a los animales”
Propósito.- Que los niños empiecen a conocer a los animales, dividiendo a los distintos
animales según características propias y fáciles de entender.
Objetivo.- Al término del proyecto los niños, clasificarán algunos animales, usando
criterios muy sencillos, de acuerdo a como se mueven, estructura interna de su cuerpo,
El medio en que habitan o se desplazan, y Tipo de alimentación.
Forma de trabajo plenaria.
Iniciar una discusión con los niños acerca de los animales que conocen. Y Se les
propone investigar sobre estos temas.
Forma de trabajo individual.
Solicitar a los niños que realicen una encuesta Utilizando el Chat de la XO con 5 niños
preguntando el nombre de algún animal que conozcan. Forma de trabajo plenaria.
Comentar la información que recabaron. Entonces empiezan a hablar sobre los 5
animales que les mencionaron en su investigación, como son, sus nombres, como se
mueven, los sonidos que hacen, etc. .
Forma de trabajo individual.
De los 5 animales que mencionaron, solicitar una investigación, utilizando el buscador de
la XO, preguntando a los mayores o usando los libros que tenga en casa. de lo siguiente:
• Como se mueven. (En dos o cuatro patas, nadan, vuelan etc.) • La estructura interna de
su cuerpo. (Tienen huesos o no) • El medio en que habitan o se desplazan. (En la tierra,
el agua, etc.) • Tipo de alimentación. (carne, hierbas, etc.).
Forma de trabajo plenaria.
De la información investigada solicitar que usando el Procesador de Textos de la XO
hagan su propio glosario • A lo largo del proyecto van escribiendo el significado de las
palabras nuevas que aprenden.
Forma de trabajo plenaria.
En asamblea se comenta la información que investigaron. Y de acuerdo a las
características que mencionen se van determinando las clasificaciones y sus conceptos.
• Según su capacidad de moverse, serán cuadrúpedos o bípedos • Según la estructura
interna de su cuerpo, serán vertebrados o invertebrados • Según el medio que habitan o
7
en el cual se desplazan, serán terrestres o acuáticos • Según su tipo de alimentación,
serán herbívoros o carnívoros.
El maestro Repasa lo que, hasta la fecha, llevan realizando en el proyecto, y cuestiona si
hay dudas.
Forma de trabajo individual. Que cada niño elija un animal de los que investigo y
realice un dibujo utilizando la Herramienta de dibujo de la XO.
Dinámica
Caras y gestos Que pase un niño y a través de caras y gestos el resto del grupo adivine
cual es el animal que esta representando.
Evaluación Formativa
Pedir a cada niño lleve un animal de plástico y los vamos depositando en una caja Que
cada niño pase a sacar un animal de la caja y en forma colectiva, vamos nombrando al
animal y hacemos clasificaciones. Los seres vivos
Facilitador: Janeth Aguilar Mendoza Aplicaciones XO que se usan: Navegador,
Procesador de textos, Herramienta de Dibujo, Red Malla,. Asignaturas: Ciencias
Naturales y Español ya que realizan su glosario. Nivel al que se dirige: Desde primero
hasta sexto de primaria. Tiempo del Proyecto: La duración del proyecto puede llevarse
a cabo en 2 semanas.
8
Conociendo la Geometría
Proyecto
Conociendo la Geometría y mi entorno.
Este proyecto propone que los alumnos aprendan a reconocer las características de las
figuras geométricas que están en su entorno y adentrarse en el tema de los quebrados,
por medio de la división de las figuras geométricas.
Se trata de que ellos reconozcan en el ambiente que los rodea estas figuras y que al final
construyan un modelo partiendo de los conocimientos adquiridos a lo largo del proyecto.
El Objetivo es que reconozcan y conozcan las diferencias entre las diversas figuras
geométricas para posteriormente poder entrar al tema del diseño o dibujo de las mismas,
terminando con la construcción de un dibujo en la cual incluyan al menos 4 figuras de las
vistas en clase.
Fase1 Identificación
El profesor introducirá a los alumnos en el tema de figuras geométricas mencionando las
figuras básicas tales como: circulo, cuadrado, triangulo, rectángulo. Para después dejar
una actividad de tarea ya sea en grupo o individual, para que con su XO tomen fotos en
su comunidad donde puedan identificar estas figuras, para después mostrarlas al grupo y
platicar acerca de donde las encontraron y como las reconocieron.
Fase 2 Trazos Iniciales
En una actividad individual y compartida en su XO ellos ahora por medio de lo visto
hasta ese momento, en el editor de dibujo ellos realizaran los trazos de las figuras
básicas, con el objetivo de aterrizar los conceptos de las figuras y que el nombre de las
mismas estén claros, en esta actividad el profesor va a monitorear y retroalimentar en
caso de que sea necesario.
Fase 2.1 Introducción a los quebrados.
Tomando en cuenta lo hecho por los alumnos con sus dibujos el profesor hablará de los
quebrados (partiendo de que son alumnos de 2do grado) dando ejemplos sencillos como
½, ¼, 1/6, etc.; donde los alumnos establecerán bases de la identificación de fracciones
en una figura geométrica.
Fase 3 Características Principales
El profesor indicará una actividad a los alumnos, para que por medio del navegador
busquen las principales de características de las figuras; como por ejemplo numero de
lados, clasificación de las figuras (ejemplo: triángulos equilátero, isósceles, escaleno), y
9
demás características, además de otras figuras ya un poco mas complejas que aun no
se hayan mencionado en clase. Se presentara lo encontrado y por equipo ante el grupo y
el profesor tendrá que ser el guía y retroalimentar en aquellos temas que los alumnos no
comprendan o que estén fuera aun de su alcance. Partiendo de lo establecido por el
profesor, los alumnos entrarán a la sala de charla y expresaran su opinión acerca de lo
visto hasta ese momento.
Fase 4. Actividad final Proyecto.
Se pedirá a los alumnos por grupo que elaboren un dibujo ya sea en su XO o en papel
acerca de una construcción u objeto el cual contenga las figuras vistas en clase, en
donde ellos identifiquen las figuras, su nombre, características que posean; y deberán
presentarlo al grupo. Todo esto puede tener 1 o dos muestras antes de exponerlo al
grupo en donde el maestro guiara a la construcción de su dibujo y establecerá una fecha
límite para presentar ante el grupo.
El profesor al final guiara y retroalimentará a los alumnos acerca de los conceptos vistos
y aclarará dudas si existen.
Duración del Proyecto: de una a dos semanas (dependerá de el tiempo que se le de a
la actividad de matemáticas). Para alumnos de: de 2º a 5º grado (se debe hacer las
adecuaciones necesarias) Materias: Matemáticas principalmente los temas de
Geometría Básica y Quebrados
10
Cuida el agua en tu escuela
CUIDA EL AGUA EN TU ESCUELA.
¿Te has preguntado si el día de mañana tendremos agua? Este proyecto pretende
mostrar la importancia del agua en nuestra vida cotidiana y el objetivo principal es crear
en ellos una conciencia que les permita cuidarla y no desperdiciarla.
Con este proyecto los niños podrán transmitir a sus familiares y vecinos cual es la
importancia del agua y porque tenemos que cuidarla.
Fase1: Identificación en tu Escuela.
El profesor introducirá a los alumnos en el tema EL AGUA, mencionando: sus
propiedades, sus estados, la importancia que tienen para todo ser viviente sobre la tierra,
cada uno de estos temas los presentara con imágenes para permitir una mejor
comprensión del tema en los niños. Después se dejara una actividad a manera de tarea
donde el niño identificara y tomara fotografías con la XO sobre actividades en cómo se
utiliza el agua en su escuela, ejemplo: para regar el jardín, para aseo personal, para la
limpieza de los salones, para todo lo que se use en ella.
Fase2: Selección en equipo.
En esta actividad se formaran equipos de 4 o 5 niños según lo permita el salón de
clases, entre cada equipo compartirán en red sus fotografías y de entre todas las
fotografías seleccionaran las que ellos consideren que se está desperdiciando agua
ejemplo: una llave goteando, la mangera abierta, se cae del tinaco de los baños, etc. El
profesor estará monitoreando todo el tiempo para ayudar a los niños a realizar esta
actividad y aclarar todas las dudas.
Fase3: Solución en equipo.
En esta actividad se formaran los mismos grupos pero ahora de las fotografías
seleccionadas entre ellos pensaran cual es la mejor manera para solucionarlo y dejar de
desperdiciarla, guardaran en una XO las fotografías seleccionadas y una nota para
solucionarlas.
Fase3: Solución grupal (actividad final).
En esta actividad se colocaran en equipo pero ahora se colocaran los equipos de forma
circular solo se compartirán las XO donde se guardaron las imágenes ya seleccionadas y
se compartirán con todos los demás equipos, se observaran las fotografías y la nota, si
se tiene una mejor solución se comentara de manera ordenada y entre todo el grupo
decidirán cual es la mejor opción.
11
El profesor estará monitoreando y ayudara a los niños a encontrar la mejor solución
posible y les mostrara porque es importante solucionar la imagen de la fotografía.
Duración del Proyecto: de una semana (dependerá de el tiempo que se le de a la
actividad de ciencias naturales). Para alumnos de: de 1º a 3º grado (se debe hacer las
adecuaciones necesarias) Materias: Ciencias Naturales principalmente el tema sobre el
agua.
12
Cuida tu cuerpo
PROYECTO: CUIDA TU CUERPO
El proyecto CUIDA TU CUERPO propone que los estudiantes conozcan las
características anatómicas y fisiológicas del organismo humano, así como de que de su
adecuado funcionamiento dependen la preservación de la salud y el bienestar físico.
El objetivo del proyecto esta orientado a que los alumnos comprendan como las
enfermedades más comunes pueden ser prevenidas, poniendo énfasis en la
preservación saludable del cuerpo humano desempeñando los hábitos adecuados de
alimentación e higiene. El proyecto se apoya en el uso de la XO como medio para la
investigación con el uso de la herramienta navegador de la XO, además de ir creando
trabajos que vayan evidenciando su aprendizaje. Este proyecto consta de cuatro fases:
Fase Uno
Presentación del proyecto ¿qué puede hacer para no enfermarme? Aquí los alumnos
redactaran un escrito en la aplicación ESCRIBIR de la XO en la que plasmaran su
respuesta a la pregunta. Discutir las respuestas con los estudiantes y
complementar. en equipos elegir los temas por ejemplo: lavarse las manos antes de
comer y después de ir al baño, abrigarse cuando hace frió, hacer ejercicio, no
fumar, alimentarse sanamente, vacunarse, etc. Formar equipos él numero dependerá
del numero de alumnos y de los temas que sobresalgan. Colocar en una hoja de
rotafolio el nombre de los temas con su respectivo equipo.
Fase dos los alumnos deberán realizar investigaciones donde recolecten información,
con la ayuda de la aplicación NAVEGADOR. Además de llevar notas en la aplicación
ESCRIBIR de lo más sobresaliente de sus temas. Fase tres La información de cada
equipo se deberá de compartir con el resto del grupo a lo largo de todo el proyecto
haciendo preguntas en común por ejemplo: ¿tu crees que si practicara algún deporte
estaría cuidando mi cuerpo?, ¿Qué tipo de deporte es el más recomendado para estar
en buena condición?, a través del CHAT de la XO, tomar fotos con la aplicación
correspondiente para ilustrar su investigación, y los alumnos puedan comparar la
información.}
Fase cuatro
Con toda la información obtenida de todos los integrantes del equipo realizaran
una presentación en donde ejemplifiquen que se debe hacer para cuidar su cuerpo y
por lo tanto no enfermarse, asignar una tarea a cada uno de los integrantes del
equipo, algunos pueden realizar el guion, otros actuar , presentarlo en clase y
solicitar al grupo que graben la presentación o parte de ella, compartir sus
grabaciones en el vecindario para que todos tengan acceso alas grabaciones.
13
Compartir sus experiencias con el grupo, al finalizar el proyecto comentaran que les
pareció trabajar en el proyecto.
Proceso de evaluación Esto se llevara a cabo en el transcurso de todo el proyecto, por lo
tanto solo se irán monitoreando las actividades de acuerdo al transcurso del proyecto, la
evaluación se basara en todas las actividades descritas en las fases así como en la
presentación del video de cómo cuidar su cuerpo para no enfermarse.
Aplicaciones que se usan en la XO: CHAT, VECINDARIO ,NAVEGADOR, ESCRIBIR,
GRABAR, CAMARA, RED MALLA. Asignaturas: CIENCIAS NATURALES, ESPAÑOL
Nivel al que se dirige: DE 1RO. A 6TO. DE PRIMARIA
14
La importancia de la alimentación en el ser
humano
Nombre del proyecto.-
La importancia de la alimentación en el ser humano
Objetivo.-concienciar al niño de que una alimentación balanceada proporciona al
individuo salud, armonía orgánica y energía para compensar las pérdidas sufridas
en la escuela y proporcionar equilibrio físico y mental
PASOS A SEGUIR Planeación del proyecto: El Proyecto “La importancia de la
alimentación en el ser humano” propone que los estudiantes de quinto grado aprendan
que una alimentación sana y balanceada les dará salud, y fuerzas para un equilibrio
físico y mental. Por lo tanto alumnos crearan una serie de ilustraciones de los
conocimientos obtenidos
“La importancia de la alimentación en el ser humano” se desarrolla en 4 fases:
Primera fase:
El maestro mostrará al grupo ilustraciones de los diferentes alimentos que existen, Los
orientara como iniciar la investigación y hará preguntas:
• cuantos tipos de alimentos existen y como se dividen? • Que tipo de sustancias
nutritivas hay? • Por que es importante una alimentación sana y balanceada? • En que
consiste una alimentación completa que contenga todos los nutrientes
• Repercusión de una dieta inadecuada para el organismo
• Importancia del aprovechamiento de los alimentos propios de la región
• alimentación equilibrada. Combinación y variación • hará recomendaciones para una
alimentación correcta
segunda fase::
15
los estudiantes hacen la investigación por medio de diversos recursos de la XO. Entrar a
la pantalla grupo para invitar a los miembros del equipo a conversar con los cuales
integrarás la investigación, se dividirán en equipos de 2 Una vez conectado en
conversar, ponerse de acuerdo sobre que tema va a consultar cada miembro del grupo
en Internet para ahorrar tiempo.
Entrar al vecindario para detectar un acceso Wi Fi Conectarse a Internet usando la
contraseña respectiva
Tercera fase : Los estudiantes van a buscar en Internet la información relacionada al
tema Lo van aguardar en escribir de la XO Este proceso lo harán en un tiempo estimado
de 1 semana.
Van a presentar la información recabada, lo van a compartir y van intercambiar
puntos de vista.
El maestro destinara una hora para que los alumnos presenten y compartan la
información recabada, en esta sesión intercambiaran puntos de vista.
El maestro los orientara sobre cuales herramientas podrían utilizar para guardar la
información en la XO y darles ideas de cómo hacerla mas presentable
Cuarta fase :
se reunirá toda la evidencia y se usara la herramienta de escribir de la XO para detallar o
transcribir lo encontrado y también usara la herramienta pintar de la XO para hacer
dibujos y hacer mas elocuente la presentación. Grabara los conceptos investigados para
recordar con precisión lo comentado.
Como producto final se imprimiría lo investigado en Internet, se haría un folleto o manual,
el cual contendrá los tipos de alimentos que existen, dietas sugeridas por expertos para
una alimentación sana, recomendaciones para hacer ejercicio. Sacaría copias y se
entregaría a los compañeros de clase Para tener una guía rápida de que como
alimentarse correctamente, para estar sano y que alimentos evitar para no estar obeso.
Durante este proceso el niño aprenderá: Como hacer una exposición individual y por
equipo del cualquier tema. Como planear y realizar análisis y conclusiones de lo
investigado. Las normas a seguir para una conversación formal, tanto como individual
como de grupo. Aprenderá con la práctica a argumentar y fundamentar sus puntos de
vista, así como modular la voz al hacer una lectura en voz alta y desarrollara la dicción,
16
fluidez y entonación de la misma. Claro esta, bajo la supervisión del maestro para
orientar y desarrollar las capacidades de los niños.
Para evaluar lo aprendido el maestro hará preguntas en las diferentes etapas de la
investigación cada 3 o 4 días a cada miembro del equipo, asi como la observación diaria
de la participación de los niños, por ultimo hará una mesa redonda con una sesión de
preguntas y respuestas colaborar que realmente hayan trabajado aprendido y trabajado
en equipo.
Aplicaciones XO que se usan:
• Navegar • Grabar • Escribir • Pintar
Asignaturas: Ciencias naturales y español Nivel que se dirige: quinto grado Tiempo del
Proyecto:.15 dias
17
Las matemáticas y tú
PROYECTO: LAS MATEMATICAS Y TÚ OBJETIVO: AYUDA A LAS NIÑAS Y A LOS
NIÑOS DESDE 1º HASTA 5ºGRADO DE PRIMARIA A SABER SOBRE LA
IMPORTANCIA DE LAS MATEMATICAS Y SU APLICACIÓN EN LA SOLUCION DE
PROBLEMAS ABSTRACTOS Y REALES
FORMAR EQUIPOS MIXTOS • LOS EQUIPOS SE INTEGRARAN DE 4 A 5
ELEMENTOS (NIÑAS Y NIÑOS) • LA PROFESORA O PROFESOR DEBE FOMENTAR
LA INVESTIGACION Y LA EXPLORACION SOBRE LA MATERIA ANTES DE LA
REALIZACION DEL PROYECTO CON UNA TAREA INDIVIDUAL • CUANDO ESTE
CONFORMADO CADA EQUIPO QUE INTERCAMBIEN OPINIONES Y LLEGAR A UNA
CONCLUSION GENERAL PARA UNA FUTURA EVALUACIÓN
PLANTEAMIENTO:
• LA PROFESORA O PROFESOR: PLANTEARA LA IMPORTANCIA DE LAS
MATEMATICAS Y SU USO EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS DE LA VIDA
COTIDIANA EN UNA EXPLICACION DE A CUERDO A CADA GRADO. • COMENTARA
PARTE DE LAS FUNCIONES DE LA XO QUE SON HERRAMIENTA BASICA EN EL
USO DE LAS MATEMATICAS PARA EL BUEN DESARROLLO DEL PROYECTO. •
PLANTEARA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: • ¿QUE SON LOS NUMEROS? • ¿QUE
CULTURAS HAN DESARROLLADO LOS NUMEROS COMO AHORA LOS
CONOCEMOS? • ¿PARA QUE TE AYUDAN LAS TABLAS EN LA VIDA COTIDIANA? •
¿POR QUE SON IMPORTANTES Y PARA QUE NOS SIRVEN? • ¿COMO SE
CLASIFICAN LAS MATEMATICAS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS? • ¿QUE
PROFESIONES CONOCES Y PIENSAS QUE UTILIZAN OPERACIONES
MATEMATICAS?
FASE 1 • INVESTIGAR EL ORIGEN DE LOS NUMEROS UTILIZANDO EL
NAVEGADOR DE RED Y LA CHARLA GRUPAL DE LA XO • INTERCAMBIAR
IMPRESIONES CON OTROS GRUPOS ATRAVES DEL VECINDARIO • HACER UN
REGISTRO DE LAS RESPUESTAS YA REVISADAS POR LA PROFESORA O EL
PROFESOR A CADA EQUIPO Y GUARDARLAS EN USB Y EN LOS CUADERNOS DE
CADA INTEGRANTE DE LOS EQUIPOS FASE 2 • CADA EQUIPO HARA UNA
EXPOSICIÓN DE LAS CULTURAS ANTIGUAS QUE CON SU DESARROLLO HAN
DADO ORIGEN A LOS NUMEROS Y LAS MATEMATICAS • UTILIZAR LOS
18
RECURSOS DE VIDEO-CAMARA , DE GRABACION ,DIBUJO ,DE LA XO PARA LA
EXPLICACIÓN ADECUADA DEL TEMA • UTILIZAR LA APLICACIÓN ETOYS
,TORTUGARTE Y TAMTAM MINIDE LA XO PARA CREAR GRAFICOS Y SONIDOS
RELACIONARLOS CON LAS MATEMATICAS • REDACTAR LOS PUNTOS MAS
IMPORTANTES DE CADA TEMA Y REALIZAR SU APLICACIÓN . LA PROFESORA O
PROFESOR DEJARA LOS EJERCICIOS DE TAREA CORRESPONDIENTE A CADA
GRADO
FASE 3 • LA PROFESORA O PROFESOR EXPLICARAN AL GRUPO LOS
CONCEPTOS DE FIGURAS
GEOMETRICAS,MEDIDAS,VOLUMENES,DISTANCIAS,TIEMPO,ESPACIO •
REALIZAR OPERACIONES MATEMATICAS CORRESPONDIENTES A CADA GRADO
EN SUS CUADERNOS Y POSTERIORMENTE UTILIZAR SUS APLICACIONES EN LA
XO. • APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DE MATEMATICAS Y
GEOMETRIA UTILIZANDO LAS FUNCIONES DE LA XO: TORTUG-
ARTE,ETOYS,MEDIR, MEMORICE Y SCRATCH. FASE 4
• REALIZAR LA SOLUCION DE PROBLEMAS DIFICILES DE ACUERDO A CADA
GRADO Y PLANTEARLOS EN LA CLASE BUSCANDO SUS POSIBLES SOLUCIONES
CON EL APOYO DE LA XO. • POR EQUIPO ENLISTAR LAS PROFESIONES DE LA
ACTIVIDAD HUMANA QUE REQUIEREN DE LA APLICACIÓN DE LAS MATEMATICAS
PARA SU DESARROLLO CREATIVO, FORMATIVO , CIENTIFICO Y TECNOLOGICO. •
CON AYUDA DEL NAVEGADOR INVESTIGAR SI LA MUSICA ESTA INVOLUCRADA
CON EL USO DE LAS MATEMATICAS Y REALIZAR UNA BREVE INVESTIGACIÓN
INDIVIDUAL PARA UTILIZAR ENTONCES LAS APLICACIONES TAM TAM EDIT , TAM
TAM MINI DE LA XO. COMO ACTIVIDAD LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS PUEDEN CREAR
MELODIAS AJUSTADAS A TIEMPOS DETERMINADOS POR LA PROFESORA O EL
PROFESOR.
PRESENTACION DE UN PROYECTO FINAL • CON LOS CONOCIMIENTOS
ADQUIRIDOS EN LAS 4 FASES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO LAS
NIÑAS Y LOS NIÑOS DISEÑARAN POR EQUIPO UN TRABAJO EN EL QUE
INVOLUCREN LA RELACIÓN DE LAS MATEMATICAS Y EL USO ADECUADO DE LAS
19
APLICACIONES DE LA XO. • EL PROYECTO FINAL SE PLANEARA DE ACUERDO A
CADA GRADO ESCOLAR Y AL NIVEL DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA
REALIZACIÓN DEL PROYECTO. • TOMANDO EN CONSIDERACION LO ANTERIOR Y
DE ACUERDO AL PROGRAMA: • PARA 1º DE PRIMARIA DIFERENCIARAN LAS
DIFERENTES FIGURAS GEOMETRICAS QUE YA CONOCEN Y REALIZARAN UNA
PINTURA DE ARTE ABSTRACTO CON LA AYUDA DE LA XO ASESORADO POR SU
PROFESORA O PROFESOR • PARA 2º DE PRIMARIA DISEÑAR Y REALIZAR
FIGURAS GEOMETRICAS ,PRESENTARLAS EN DIFERENTES MATERIALES A
CORDE A SU GRADO CON LA AYUDA DE LA XO ; LA ORIENTACION Y
SUPERVISIÓN DE LA PROFESORA O PROFESOR • PARA 3º REALIZAR UNA
ENCUESTA SOBRE EL USO Y APLICACIÓN DE LAS MATEMATICAS Y PRESENTAR
GRAFICAS DE LOS RESULTADOS (UTILIZAR LOS RECURSOS NECESARIOS DE LA
XO). • PARA 4º DE PRIMARIA CREAR UN PLANO SENCILLO DE LA UBICACIÓN DE
SU ESCUELA Y DE SU CASA LA PROFESORA O PROFESOR SUPERVISARA Y
ORIENTARA AL ALUMNO PARA DESPEJAR LAS DUDAS EN CUANTO A LAS
APLICACIONES DE LA XO PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO • PARA 5º DE
PRIMARIA DISEÑAR LA REPLICA DE UNA CIUDAD PREHISPANICA EN UN PLANO
DIBUJADO Y CREAR UNA MAQUETA DEL DISEÑO (LOS MATERIALES Y
RECURSOS DE LA XO SERAN SUPERVISADOS Y DETERMINADOS ENTRE LOS
PROFESORES Y PADRES DE FAMILIA TODO ACORDE A SU GRADO ESCOLAR)
• PROYECTO: LAS MATEMATICAS Y TÚ • USOS Y APLICACIONES DE LA XO: •
DIARIO,NEVEGADOR,MEDIDA,TORTUG-ARTE,MEMORIZAR,CHARLA GRUPAL,TAM
TAM EDIT,TAMTAMINI,ETOYS,SCRATCH (GATO)PUERTOS PARA MEMORIA USB. •
TIEMPO A DESARROLLARSE:EN EL TIEMPO DESTINADO A MATEMATICAS •
MATERIAS : MATEMÁTICAS,HISTORIA,GEOGRAFÍA,ESPAÑOL,EDUCACIÓN
ARTÍSTICA(DIBUJO)(MUSICA)
20
Salva al planeta del calentamiento global
Proyecto: Salva al planeta del calentamiento global
Facilitador: Marcia Raquel Montaño Sandoval
Asignaturas: Biología y Geografía
Uso XO: Navegación, Lector de Noticias, Editor de Textos, Red Malla, Vecindario,
Escribir, Dibujar, Compartir, Diario, Cámara
Dirigido a: 4º y 5º Grados de primaria
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente se han presentado diferentes fenómenos producidos por el llamado
calentamiento global, el cuál está afectando al planeta tierra, cambiando sus condiciones
necesarias para vivir en él. Por éste fenómeno surge la interrogante: ¿Cuáles son las
consecuencias del calentamiento global?
TEMARIO:
Calentamiento global
¿Qué es?
Causas
Consecuencias: actuales y a futuro
Soluciones
Diseño de una propuesta para implementar en tu comunidad
OBJETIVO:
Los alumnos identificaran cuales son las causas y consecuencias del calentamiento
global, y realizaran el diseño de una propuesta para implementar en su comunidad de
acuerdo a las experiencias adquiridas por su investigación.
INTRODUCCION:
Proyecto enfocado a las materias de Geografía y Biología. Se realizara en equipos
conformados por 5 alumnos, el profesor hará la integración de cada uno de los equipos.
Los alumnos utilizarán los elementos tales como Navegación, Lector de Noticias, Editor
de Textos, Red Malla, Vecindario, Escribir, Dibujar, Compartir, Diario. Los equipos
21
realizaran su investigación mediante la XO en los diferentes portales de Internet. Cada
uno de los alumnos dará sus aportaciones, a fin de que cada uno de ellos participe en la
elaboración del proyecto y se complemente la información adquirida. Llevaran un diario
de todas las actividades realizadas durante cada etapa de forma individual así como la
opinión que tienen en cuanto al tema si se les ha complicado la búsqueda de la
información, si se han acoplado a trabajo en equipo, de todo aquello que los alumnos
crean que es relevante en su proyecto. Realizaran el logo de su equipo utilizando la
herramienta dibujo. Con la herramienta cámara harán una muy breve presentación de los
integrantes del mismo para que a su vez el resto del grupo sepa por quienes están
conformados los equipos.
1era etapa: ¿Qué es el calentamiento global?
Los alumnos realizaran la investigación correspondiente, esta etapa en un principio la
harán de manera individual ya que es muy importante que los alumnos investiguen
desde el punto de vista que les interese a cada uno, posteriormente compartirán la
información que recaudaron entre los miembros del equipo debe de haber un trabajo
individual por cada miembro del equipo y otro con la conformación de los 5 trabajos de
los integrantes para hacer el trabajo final de la etapa 1 (utilizaran el editor de textos),
Deben presentar las bibliografías de las páginas que consultaron El trabajo final debe de
contener imágenes que den una mayor presentación al mismo. Mínimo debe de tener un
dibujo realizado con la herramienta dibujo de la XO. Duración: 1 semana
2da. Etapa: ¿Causas?
En esta etapa los participantes ya tienen identificado que es el calentamiento global pero
el siguiente paso es conocer que es lo que lo ocasiona. Esta etapa es totalmente en
equipo. Los participantes realizaran la investigación correspondiente utilizando el
navegador. Posteriormente utilizando la herramienta dibujo debe de realizar un mapa
mental de cuales son las causas del calentamiento global. Deben de realizar un trabajo
que enliste dichas causas y a su vez contener imágenes Presentar bibliografías
Duración: 3 días
3ra etapa: Consecuencias: actuales y a futuro
En esta etapa los participantes ya saben que es el calentamiento global y cuales son sus
causas y tendrán que hacer la siguiente investigación. Los participantes tendrán que
investigar de forma individual, tendrán que hacer un listado de todas las consecuencias
actuales y a futuro esta actividad la realizaran utilizando el editor de textos, el navegador,
lector de noticias posteriormente utilizando la red malla y el vecindario van a compartir su
22
información con sus compañeros de equipo. Presentar bibliografías de los sitios en los
cuales investigaron. Duración: 3 días
4ta. Etapa: Soluciones
En esta etapa se trabajara en forma plenaria se hará un debate de cómo creen que se
podría solucionar el calentamiento global y cada alumno tomara nota en su XO a fin de
llegar a un conclusión sobre cuales serian las medidas a tomar en este problema, el
profesor será en este caso el mediador, persona que va a dirigir el debate para que se
pueda cumplir con el cometido del mismo. Al término del debate los alumnos se reunirán
nuevamente en equipo y harán el informe de lo sucedido durante el debate compartiendo
sus notas al resto de su equipo. Antes de iniciar el debate cada equipo le asignara la
tarea de tomar unas cuantas fotos un integrante de su equipo utilizando la herramienta
de cámara para que sean utilizadas en su trabajo. Duración: 2 días
5ta. Etapa:
Diseño de una propuesta para implementar en tu comunidad
Esta etapa será la culminación de proyecto y quizás la mas importante. Los alumnos
crearán una propuesta para implementarse en su escuela y hogar. Cada integrante del
equipo dará sus opiniones y conclusiones a las que llego. Hará la presentación de su
trabajo a sus compañeros en forma de exposición y mediante la red malla compartirán su
propuesta a todo el grupo. Se utilizaran 5 días para la elaboración de la propuesta y dos
días para la exposición, aclaración de dudas que puedan llegar a tener el resto de sus
compañeros o sugerencias para así poder enriquecer su propuesta.
Proceso de aprendizaje:
El maestro deberá de monitorear cada una de las etapas, aclarar las dudas que los
alumnos lleguen a tener, así como fomentar la participación de cada uno de los alumnos,
se dará una calificación en equipo y otra para cada integrante, se tomara en cuenta las
anotaciones del diario, los contenidos de cada uno de los trabajos grupales, la
creatividad y originalidad de los trabajos.
23
Semejanzas y diferencias
Área:
Educación Cívica, Primer Grado.
Proyecto:
Conoce las características individuales: semejanzas y diferencias
Objetivo:
Ayudar a los niños a conocer los gustos y preferencias de sus nuevos compañeros de
primer grado, lo que ayudara a una integración entre ellos.
Así como enseñar el respeto y aprecio por la dignidad humana, libertad, justicia,
igualdad, solidaridad, tolerancia, honestidad y apego a la verdad. a los diferentes gustos
o costumbres de cada uno de ellos.
Planteamiento:
El maestro explicara que hay diferentes gustos y costumbres, los cuales son
características en cada persona y que todos son respetables, solicitara a los alumnos de
tarea (dejando un par de días para realizarla) que tomen fotos o video con la Xo de los
siguientes puntos:
• Del juego o juguete que mas les guste • De su mejor amigo o amiga
Al regreso de los alumnos con la tarea después del tiempo estimado por el maestro, se
realizaran las presentaciones de las fotos, las cuales se presentaran por cada uno de los
alumnos al resto de sus compañeros.
Se podrán hacer ejercicios, para que expliquen lo divertido que es cada uno de los
juegos, juguetes o amigos.
Conclusión:
El maestro al final reforzara que hay que tener respeto por los gustos de cada persona y
apoyara la integración del grupo.
Herramientas a utilizar:
Se utilizara la cámara de la Xo, ya sea con fotos o video.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
AngelaPatyMunoz
 
Proyecto agua
Proyecto aguaProyecto agua
Proyecto agua
palomachao
 
Descrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del marDescrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del mar
Estefanía González
 
Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar
Mejit1234
 
planificacion
planificacionplanificacion
Qué puede pasar si los animales acuáticos
Qué puede pasar si los animales acuáticosQué puede pasar si los animales acuáticos
Qué puede pasar si los animales acuáticos
patriciapaternina22190
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez (1)
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez (1)Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez (1)
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez (1)
albi0508
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1ºActividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Natalia Chañe Tamayo
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez.pdf3
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez.pdf3Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez.pdf3
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez.pdf3
albiaam
 
La chopera (2)
La chopera (2)La chopera (2)
La chopera (2)
elenasangar
 
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animales
Yurena Garzas Gallego
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
aniushka84
 
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y VidaProyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
vilmayelitza
 
Proyecto de compresion el agua, la vida
Proyecto de compresion el agua, la vidaProyecto de compresion el agua, la vida
Proyecto de compresion el agua, la vida
CarmenGil123
 
Planificación sección 5 años
Planificación sección 5 añosPlanificación sección 5 años
Planificación sección 5 años
Patricia Diaz
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Elenadiazmartin
 

La actualidad más candente (16)

Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.3-angelap.muñoz
 
Proyecto agua
Proyecto aguaProyecto agua
Proyecto agua
 
Descrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del marDescrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del mar
 
Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Qué puede pasar si los animales acuáticos
Qué puede pasar si los animales acuáticosQué puede pasar si los animales acuáticos
Qué puede pasar si los animales acuáticos
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez (1)
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez (1)Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez (1)
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez (1)
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1ºActividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez 1º
 
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez.pdf3
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez.pdf3Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez.pdf3
Actividades complementarias maría isabel gómez rodríguez.pdf3
 
La chopera (2)
La chopera (2)La chopera (2)
La chopera (2)
 
Unidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animalesUnidad didáctica los animales
Unidad didáctica los animales
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
 
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y VidaProyecto de Aprendizaje Salud y Vida
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
 
Proyecto de compresion el agua, la vida
Proyecto de compresion el agua, la vidaProyecto de compresion el agua, la vida
Proyecto de compresion el agua, la vida
 
Planificación sección 5 años
Planificación sección 5 añosPlanificación sección 5 años
Planificación sección 5 años
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 

Similar a Otros ejemplos

Ice age webquest
Ice age webquestIce age webquest
Ice age webquest
cmscms
 
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º epReunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
2CICLOFOROROMANO
 
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º epReunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
2CICLOFOROROMANO
 
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º epReunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
2CICLOFOROROMANO
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Bea Iglesias Martínez
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
Bea Iglesias Martínez
 
109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos
dec-admin2
 
Planacion para niños cas
Planacion para niños casPlanacion para niños cas
Planacion para niños cas
anjorova
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
JaquelineSantiagoper
 
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
Jhovannycardonavalen
 
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docxSEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
NancyMarielDuarteRob
 
Estrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lecturaEstrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lectura
Annie Noguera Karuth
 
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptxPROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
martinezgarciav88
 
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptxPROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
HispanoRCR
 
cuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doccuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doc
DairytailBrDn
 
Briefing
BriefingBriefing
Briefing
Helena Guàrdia
 
sesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicialsesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicial
MINEDU PERU
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Annie Noguera Karuth
 
Proyecto ingles Lic. Claudia Moreno 2017
Proyecto ingles Lic. Claudia Moreno  2017Proyecto ingles Lic. Claudia Moreno  2017
Proyecto ingles Lic. Claudia Moreno 2017
Claudia MOBAC
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
anitavence
 

Similar a Otros ejemplos (20)

Ice age webquest
Ice age webquestIce age webquest
Ice age webquest
 
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º epReunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
 
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º epReunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
 
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º epReunión padres 1ºtrim 4º ep
Reunión padres 1ºtrim 4º ep
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
 
109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos
 
Planacion para niños cas
Planacion para niños casPlanacion para niños cas
Planacion para niños cas
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
 
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
 
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docxSEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
 
Estrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lecturaEstrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lectura
 
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptxPROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
PROYECTO Cuidado del agua mtra. Ve-4.pptx
 
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptxPROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
 
cuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doccuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doc
 
Briefing
BriefingBriefing
Briefing
 
sesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicialsesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicial
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
 
Proyecto ingles Lic. Claudia Moreno 2017
Proyecto ingles Lic. Claudia Moreno  2017Proyecto ingles Lic. Claudia Moreno  2017
Proyecto ingles Lic. Claudia Moreno 2017
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Último

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (8)

Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

Otros ejemplos

  • 1. 1 Banda TamTam BANDA TAMTAM La educación artística tiene como propósito fomentar en el niño la afición y la capacidad de apreciación de las principales manifestaciones artísticas. La música ayuda a que el niño desarrolle sus habilidades de expresión y creatividad. OBJETIVO Desarrollar las habilidades de expresión artística de los niños utilizando la XO con la aplicación TamTamMini, ya que en ésta se pueden valorar en un ambiente divertido los diferentes sonidos de instrumentos, voces, etc. EJERCICIO Este ejercicio está diseñado para alumnos de 4º grado de primaria de acuerdo con los temas siguientes: Percepción y exploración de las características de los sonidos: intensidad (fuertes y débiles); duración (largos y cortos); altura (graves y agudos) Explicación de las notas musicales con el uso de teclas de la XO. Formación de una orquesta con varios instrumentos por medio de las aplicaciones TamTamMini y TamTam Edit PROCEDIMIENTO 1.Se formarán equipos de 5 integrantes, 2.Cada uno de ellos llevará un instrumento integrado en la aplicación TamTamMin de la XO. 3.En el pizarrón se escribirán las notas musicales de una canción. 4.De forma individual cada uno ensayará su parte de la melodía. 5.Al final de la clase el equipo practicará de forma conjunta para que cada uno de los integrantes esté sincronizado. 6.Este ejercicio se realizará aproximadamente 3 o 4 semanas hasta que quede perfeccionada la canción. 7.Al final de la cuarta semana cada uno de los equipos pasará al frente, para entonar su canción.
  • 2. 2 8.Otro estudiante grabará las canciones de cada uno de los equipos con su XO. PROCESO DE EVALUACIÓN Al final del semestre el maestro puede preparar a sus alumnos para realizar un recital con los padres de familia, para demostrar el aprendizaje obtenido durante el curso, se pueden practicar varias canciones, inclusive los alumnos puede sugerir las canciones que deseen tocar con sus XO. OTRAS APLICACIONES DE XO Otra de las aplicaciones que puede usar el profesor es la de Grabar, para mejorar la vocalización de los niños, ya que pueden cantar junto al micrófono, y de esta forma le será mas fácil identificar los tonos y la tesitura, lo que les ayudará a mejorar la calidad en una canción. APLICACIONES: TamTamMini, TamTamEdit y Grabar. ASIGNATURA: Educación Artistica. NIVEL AL QUE SE DIRIGE: 4º grado de primaria
  • 3. 3 Bellezas naturales de nuestro país Proyecto: “Conociendo las bellezas naturales de Perú” Materia: Ciencias Naturales, geografía y español. Tiempo: 3 días. Objetivo: Que los alumnos conozcan y aprecien las bellezas naturales que existen en nuestro país. Con esto pretendo lograr que los niños cuiden la naturaleza y el mundo en el que vivimos. Recursos: • XO • Investigación. • Exposición • Discusión Desarrollo: Primera parte. Formar a los alumnos en equipos de 3 o 4 personas como máximo, y realicen en su localidad una investigación sobre que bellezas naturales poseen. Utilizando las XO, realicen un dibujo de la belleza natural, y si es posible también tomarle una fotografía. Segunda parte. Realizar una discusión con sus compañeros sobre lo que cada equipo encontró. Tercera parte. Llevar a cabo una investigación acerca de que bellezas naturales hay en nuestro país, a partir de ahí, el maestro entregará al azar a cada equipo el nombre de una belleza natural para poder continuar con nuestra investigación. Exponer ante sus compañeros lo que investigaron. Cuarta parte. Realizar una propuesta donde ellos mencionarán la importancia de nuestras bellezas naturales y como podemos cuidarlas para poder preservarlas como bellezas naturales. Nota: si fuera posible, llevar a los alumnos a un lugar natural cerca de su localidad.
  • 4. 4 Ciclo del agua PROYECTO: CONOZCAMOS EL CICLO DEL AGUA. En el área de las Ciencias Naturales existe un gran interés en el medio ambiente, en el cual se maneja un énfasis en que el agua es un recurso natural ya muy escaso, y se debe cuidar y valorar principal mente. Objetivo: Desarrollar en el niño, una disciplina en el cuidado del agua, principalmente en el uso adecuado del agua en casa y escuela, que es uno de los temas importantes en todos los niveles de primaria. Principal mente en el plan de estudio del Sexto grado de primaria. Este proyecto, propone que se haga un dibujo en pintar, de la XO, que muestre el ciclo del agua, estará apoyado por láminas que muestren este ciclo, y se enfatice que cuando el agua se vuelve lluvia, cae en ciudades también y gracias a su proceso natural de buscar los arroyos y ríos, llegan al mar. Enfatizar también, que cuando llega la lluvia a las ciudades, el agua se va por coladeras o alcantarillas, por lo mismo, hay que procurar no tirar basura en la calle, ya que gracias a este hecho, se inundan las calles y el agua tarda en irse. Se puede abordar el tema del desperdicio del agua, el niño puede buscar imágenes en donde se pueda apreciar como en nuestros hogares es donde se gasta mucha agua, parte de esta es por no cerrar bien la llave del agua cuando terminamos de lavarnos los dientes, o las manos o al terminar de bañarnos, y se desperdicia mucha agua que entra a las cañerías, que estas a su vez alimentan ríos y estos ríos alimentan el mar, que es el factor principal del ciclo del agua. DESARROLLO DEL PROYECTO • PRIMERA PARTE Se formarán equipos de dos niños, cada uno con su respectiva XO. Todos los equipos estarán supervisados por su profesor. • SEGUNDA PARTE Pedirles a los niños que busquen por internet en la XO el ciclo del agua, en su buscador google, Indicar que busquen en que parte de la imagen del ciclo del agua intervienen sus casas o las ciudades. Para que ellos lo plasmen en su dibujo. • TERCERA PARTE Dibujar el ciclo del agua en la aplicación pintura de la XO, mostrando en ella las casas, donde ellos viven y su escuela. PROCESO DE EVALUACIÓN Ellos expondrán sus dibujos, por medio de una exposición, donde todos pasarán a ver los dibujos, el profesor evaluará y complementará si es necesario y al final ya que todo esté corregido si lo requiere, se llamará al director de la escuela, para que observe y de sus comentarios constructivos a los niños con respecto al cuidado del agua. Aplicaciones XO: Navegador, Pintura. Asignatura: Ciencias Naturales Nivel al que se dirige: Sexto grado de Primaria.
  • 5. 5 Conociendo a las plantas == CONOCIENDO A LAS PLANTAS == Objetivo: Que los niños aprendan el ciclo de vida de las plantas y porque es importante su cuidado. Este tema es para que los niños hagan consciencia de la importancia que tienen las plantas en nuestro entorno. Se pide que por grupos de 2 a 3 participantes, busquen la siguiente información: • Estructura de la planta • Partes de la Planta • Ciclo de vida • Como producir plantas en interiores Ilustren su trabajo con imágenes que bajen y lo guarden Después se pide a los niños que inicien el proyecto de sembrar una planta que ellos eligen y documenten su crecimiento en orden cronológico, registrando su participación en cada uno de los días que dura el proyecto. Tomar fotos de las evidencias Al tener las primeras hojas de su planta graben un video donde cada uno de ellos opinará sobre los siguientes cuestionamientos: • ¿Cómo te sentiste durante el proyecto? • ¿Por qué son importantes las plantas para nuestras vidas? • ¿Qué harías para que crecieran más plantas? El niño reflexiona sobre los temas y deduce la importancia de las plantas en su entorno, crea consciencia y crece como una persona responsable del medio ambiente. Herramientas de la OX a utilizar: navegador, escribir, video y agendar cronológicamente los hechos. Recomendado para niños de 1ero y 2do grado Materias: Ciencias Naturales. Tiempo del Proyecto: 15 días.
  • 6. 6 Conociendo a los animales Nombre del proyecto.- “Conociendo a los animales” Propósito.- Que los niños empiecen a conocer a los animales, dividiendo a los distintos animales según características propias y fáciles de entender. Objetivo.- Al término del proyecto los niños, clasificarán algunos animales, usando criterios muy sencillos, de acuerdo a como se mueven, estructura interna de su cuerpo, El medio en que habitan o se desplazan, y Tipo de alimentación. Forma de trabajo plenaria. Iniciar una discusión con los niños acerca de los animales que conocen. Y Se les propone investigar sobre estos temas. Forma de trabajo individual. Solicitar a los niños que realicen una encuesta Utilizando el Chat de la XO con 5 niños preguntando el nombre de algún animal que conozcan. Forma de trabajo plenaria. Comentar la información que recabaron. Entonces empiezan a hablar sobre los 5 animales que les mencionaron en su investigación, como son, sus nombres, como se mueven, los sonidos que hacen, etc. . Forma de trabajo individual. De los 5 animales que mencionaron, solicitar una investigación, utilizando el buscador de la XO, preguntando a los mayores o usando los libros que tenga en casa. de lo siguiente: • Como se mueven. (En dos o cuatro patas, nadan, vuelan etc.) • La estructura interna de su cuerpo. (Tienen huesos o no) • El medio en que habitan o se desplazan. (En la tierra, el agua, etc.) • Tipo de alimentación. (carne, hierbas, etc.). Forma de trabajo plenaria. De la información investigada solicitar que usando el Procesador de Textos de la XO hagan su propio glosario • A lo largo del proyecto van escribiendo el significado de las palabras nuevas que aprenden. Forma de trabajo plenaria. En asamblea se comenta la información que investigaron. Y de acuerdo a las características que mencionen se van determinando las clasificaciones y sus conceptos. • Según su capacidad de moverse, serán cuadrúpedos o bípedos • Según la estructura interna de su cuerpo, serán vertebrados o invertebrados • Según el medio que habitan o
  • 7. 7 en el cual se desplazan, serán terrestres o acuáticos • Según su tipo de alimentación, serán herbívoros o carnívoros. El maestro Repasa lo que, hasta la fecha, llevan realizando en el proyecto, y cuestiona si hay dudas. Forma de trabajo individual. Que cada niño elija un animal de los que investigo y realice un dibujo utilizando la Herramienta de dibujo de la XO. Dinámica Caras y gestos Que pase un niño y a través de caras y gestos el resto del grupo adivine cual es el animal que esta representando. Evaluación Formativa Pedir a cada niño lleve un animal de plástico y los vamos depositando en una caja Que cada niño pase a sacar un animal de la caja y en forma colectiva, vamos nombrando al animal y hacemos clasificaciones. Los seres vivos Facilitador: Janeth Aguilar Mendoza Aplicaciones XO que se usan: Navegador, Procesador de textos, Herramienta de Dibujo, Red Malla,. Asignaturas: Ciencias Naturales y Español ya que realizan su glosario. Nivel al que se dirige: Desde primero hasta sexto de primaria. Tiempo del Proyecto: La duración del proyecto puede llevarse a cabo en 2 semanas.
  • 8. 8 Conociendo la Geometría Proyecto Conociendo la Geometría y mi entorno. Este proyecto propone que los alumnos aprendan a reconocer las características de las figuras geométricas que están en su entorno y adentrarse en el tema de los quebrados, por medio de la división de las figuras geométricas. Se trata de que ellos reconozcan en el ambiente que los rodea estas figuras y que al final construyan un modelo partiendo de los conocimientos adquiridos a lo largo del proyecto. El Objetivo es que reconozcan y conozcan las diferencias entre las diversas figuras geométricas para posteriormente poder entrar al tema del diseño o dibujo de las mismas, terminando con la construcción de un dibujo en la cual incluyan al menos 4 figuras de las vistas en clase. Fase1 Identificación El profesor introducirá a los alumnos en el tema de figuras geométricas mencionando las figuras básicas tales como: circulo, cuadrado, triangulo, rectángulo. Para después dejar una actividad de tarea ya sea en grupo o individual, para que con su XO tomen fotos en su comunidad donde puedan identificar estas figuras, para después mostrarlas al grupo y platicar acerca de donde las encontraron y como las reconocieron. Fase 2 Trazos Iniciales En una actividad individual y compartida en su XO ellos ahora por medio de lo visto hasta ese momento, en el editor de dibujo ellos realizaran los trazos de las figuras básicas, con el objetivo de aterrizar los conceptos de las figuras y que el nombre de las mismas estén claros, en esta actividad el profesor va a monitorear y retroalimentar en caso de que sea necesario. Fase 2.1 Introducción a los quebrados. Tomando en cuenta lo hecho por los alumnos con sus dibujos el profesor hablará de los quebrados (partiendo de que son alumnos de 2do grado) dando ejemplos sencillos como ½, ¼, 1/6, etc.; donde los alumnos establecerán bases de la identificación de fracciones en una figura geométrica. Fase 3 Características Principales El profesor indicará una actividad a los alumnos, para que por medio del navegador busquen las principales de características de las figuras; como por ejemplo numero de lados, clasificación de las figuras (ejemplo: triángulos equilátero, isósceles, escaleno), y
  • 9. 9 demás características, además de otras figuras ya un poco mas complejas que aun no se hayan mencionado en clase. Se presentara lo encontrado y por equipo ante el grupo y el profesor tendrá que ser el guía y retroalimentar en aquellos temas que los alumnos no comprendan o que estén fuera aun de su alcance. Partiendo de lo establecido por el profesor, los alumnos entrarán a la sala de charla y expresaran su opinión acerca de lo visto hasta ese momento. Fase 4. Actividad final Proyecto. Se pedirá a los alumnos por grupo que elaboren un dibujo ya sea en su XO o en papel acerca de una construcción u objeto el cual contenga las figuras vistas en clase, en donde ellos identifiquen las figuras, su nombre, características que posean; y deberán presentarlo al grupo. Todo esto puede tener 1 o dos muestras antes de exponerlo al grupo en donde el maestro guiara a la construcción de su dibujo y establecerá una fecha límite para presentar ante el grupo. El profesor al final guiara y retroalimentará a los alumnos acerca de los conceptos vistos y aclarará dudas si existen. Duración del Proyecto: de una a dos semanas (dependerá de el tiempo que se le de a la actividad de matemáticas). Para alumnos de: de 2º a 5º grado (se debe hacer las adecuaciones necesarias) Materias: Matemáticas principalmente los temas de Geometría Básica y Quebrados
  • 10. 10 Cuida el agua en tu escuela CUIDA EL AGUA EN TU ESCUELA. ¿Te has preguntado si el día de mañana tendremos agua? Este proyecto pretende mostrar la importancia del agua en nuestra vida cotidiana y el objetivo principal es crear en ellos una conciencia que les permita cuidarla y no desperdiciarla. Con este proyecto los niños podrán transmitir a sus familiares y vecinos cual es la importancia del agua y porque tenemos que cuidarla. Fase1: Identificación en tu Escuela. El profesor introducirá a los alumnos en el tema EL AGUA, mencionando: sus propiedades, sus estados, la importancia que tienen para todo ser viviente sobre la tierra, cada uno de estos temas los presentara con imágenes para permitir una mejor comprensión del tema en los niños. Después se dejara una actividad a manera de tarea donde el niño identificara y tomara fotografías con la XO sobre actividades en cómo se utiliza el agua en su escuela, ejemplo: para regar el jardín, para aseo personal, para la limpieza de los salones, para todo lo que se use en ella. Fase2: Selección en equipo. En esta actividad se formaran equipos de 4 o 5 niños según lo permita el salón de clases, entre cada equipo compartirán en red sus fotografías y de entre todas las fotografías seleccionaran las que ellos consideren que se está desperdiciando agua ejemplo: una llave goteando, la mangera abierta, se cae del tinaco de los baños, etc. El profesor estará monitoreando todo el tiempo para ayudar a los niños a realizar esta actividad y aclarar todas las dudas. Fase3: Solución en equipo. En esta actividad se formaran los mismos grupos pero ahora de las fotografías seleccionadas entre ellos pensaran cual es la mejor manera para solucionarlo y dejar de desperdiciarla, guardaran en una XO las fotografías seleccionadas y una nota para solucionarlas. Fase3: Solución grupal (actividad final). En esta actividad se colocaran en equipo pero ahora se colocaran los equipos de forma circular solo se compartirán las XO donde se guardaron las imágenes ya seleccionadas y se compartirán con todos los demás equipos, se observaran las fotografías y la nota, si se tiene una mejor solución se comentara de manera ordenada y entre todo el grupo decidirán cual es la mejor opción.
  • 11. 11 El profesor estará monitoreando y ayudara a los niños a encontrar la mejor solución posible y les mostrara porque es importante solucionar la imagen de la fotografía. Duración del Proyecto: de una semana (dependerá de el tiempo que se le de a la actividad de ciencias naturales). Para alumnos de: de 1º a 3º grado (se debe hacer las adecuaciones necesarias) Materias: Ciencias Naturales principalmente el tema sobre el agua.
  • 12. 12 Cuida tu cuerpo PROYECTO: CUIDA TU CUERPO El proyecto CUIDA TU CUERPO propone que los estudiantes conozcan las características anatómicas y fisiológicas del organismo humano, así como de que de su adecuado funcionamiento dependen la preservación de la salud y el bienestar físico. El objetivo del proyecto esta orientado a que los alumnos comprendan como las enfermedades más comunes pueden ser prevenidas, poniendo énfasis en la preservación saludable del cuerpo humano desempeñando los hábitos adecuados de alimentación e higiene. El proyecto se apoya en el uso de la XO como medio para la investigación con el uso de la herramienta navegador de la XO, además de ir creando trabajos que vayan evidenciando su aprendizaje. Este proyecto consta de cuatro fases: Fase Uno Presentación del proyecto ¿qué puede hacer para no enfermarme? Aquí los alumnos redactaran un escrito en la aplicación ESCRIBIR de la XO en la que plasmaran su respuesta a la pregunta. Discutir las respuestas con los estudiantes y complementar. en equipos elegir los temas por ejemplo: lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, abrigarse cuando hace frió, hacer ejercicio, no fumar, alimentarse sanamente, vacunarse, etc. Formar equipos él numero dependerá del numero de alumnos y de los temas que sobresalgan. Colocar en una hoja de rotafolio el nombre de los temas con su respectivo equipo. Fase dos los alumnos deberán realizar investigaciones donde recolecten información, con la ayuda de la aplicación NAVEGADOR. Además de llevar notas en la aplicación ESCRIBIR de lo más sobresaliente de sus temas. Fase tres La información de cada equipo se deberá de compartir con el resto del grupo a lo largo de todo el proyecto haciendo preguntas en común por ejemplo: ¿tu crees que si practicara algún deporte estaría cuidando mi cuerpo?, ¿Qué tipo de deporte es el más recomendado para estar en buena condición?, a través del CHAT de la XO, tomar fotos con la aplicación correspondiente para ilustrar su investigación, y los alumnos puedan comparar la información.} Fase cuatro Con toda la información obtenida de todos los integrantes del equipo realizaran una presentación en donde ejemplifiquen que se debe hacer para cuidar su cuerpo y por lo tanto no enfermarse, asignar una tarea a cada uno de los integrantes del equipo, algunos pueden realizar el guion, otros actuar , presentarlo en clase y solicitar al grupo que graben la presentación o parte de ella, compartir sus grabaciones en el vecindario para que todos tengan acceso alas grabaciones.
  • 13. 13 Compartir sus experiencias con el grupo, al finalizar el proyecto comentaran que les pareció trabajar en el proyecto. Proceso de evaluación Esto se llevara a cabo en el transcurso de todo el proyecto, por lo tanto solo se irán monitoreando las actividades de acuerdo al transcurso del proyecto, la evaluación se basara en todas las actividades descritas en las fases así como en la presentación del video de cómo cuidar su cuerpo para no enfermarse. Aplicaciones que se usan en la XO: CHAT, VECINDARIO ,NAVEGADOR, ESCRIBIR, GRABAR, CAMARA, RED MALLA. Asignaturas: CIENCIAS NATURALES, ESPAÑOL Nivel al que se dirige: DE 1RO. A 6TO. DE PRIMARIA
  • 14. 14 La importancia de la alimentación en el ser humano Nombre del proyecto.- La importancia de la alimentación en el ser humano Objetivo.-concienciar al niño de que una alimentación balanceada proporciona al individuo salud, armonía orgánica y energía para compensar las pérdidas sufridas en la escuela y proporcionar equilibrio físico y mental PASOS A SEGUIR Planeación del proyecto: El Proyecto “La importancia de la alimentación en el ser humano” propone que los estudiantes de quinto grado aprendan que una alimentación sana y balanceada les dará salud, y fuerzas para un equilibrio físico y mental. Por lo tanto alumnos crearan una serie de ilustraciones de los conocimientos obtenidos “La importancia de la alimentación en el ser humano” se desarrolla en 4 fases: Primera fase: El maestro mostrará al grupo ilustraciones de los diferentes alimentos que existen, Los orientara como iniciar la investigación y hará preguntas: • cuantos tipos de alimentos existen y como se dividen? • Que tipo de sustancias nutritivas hay? • Por que es importante una alimentación sana y balanceada? • En que consiste una alimentación completa que contenga todos los nutrientes • Repercusión de una dieta inadecuada para el organismo • Importancia del aprovechamiento de los alimentos propios de la región • alimentación equilibrada. Combinación y variación • hará recomendaciones para una alimentación correcta segunda fase::
  • 15. 15 los estudiantes hacen la investigación por medio de diversos recursos de la XO. Entrar a la pantalla grupo para invitar a los miembros del equipo a conversar con los cuales integrarás la investigación, se dividirán en equipos de 2 Una vez conectado en conversar, ponerse de acuerdo sobre que tema va a consultar cada miembro del grupo en Internet para ahorrar tiempo. Entrar al vecindario para detectar un acceso Wi Fi Conectarse a Internet usando la contraseña respectiva Tercera fase : Los estudiantes van a buscar en Internet la información relacionada al tema Lo van aguardar en escribir de la XO Este proceso lo harán en un tiempo estimado de 1 semana. Van a presentar la información recabada, lo van a compartir y van intercambiar puntos de vista. El maestro destinara una hora para que los alumnos presenten y compartan la información recabada, en esta sesión intercambiaran puntos de vista. El maestro los orientara sobre cuales herramientas podrían utilizar para guardar la información en la XO y darles ideas de cómo hacerla mas presentable Cuarta fase : se reunirá toda la evidencia y se usara la herramienta de escribir de la XO para detallar o transcribir lo encontrado y también usara la herramienta pintar de la XO para hacer dibujos y hacer mas elocuente la presentación. Grabara los conceptos investigados para recordar con precisión lo comentado. Como producto final se imprimiría lo investigado en Internet, se haría un folleto o manual, el cual contendrá los tipos de alimentos que existen, dietas sugeridas por expertos para una alimentación sana, recomendaciones para hacer ejercicio. Sacaría copias y se entregaría a los compañeros de clase Para tener una guía rápida de que como alimentarse correctamente, para estar sano y que alimentos evitar para no estar obeso. Durante este proceso el niño aprenderá: Como hacer una exposición individual y por equipo del cualquier tema. Como planear y realizar análisis y conclusiones de lo investigado. Las normas a seguir para una conversación formal, tanto como individual como de grupo. Aprenderá con la práctica a argumentar y fundamentar sus puntos de vista, así como modular la voz al hacer una lectura en voz alta y desarrollara la dicción,
  • 16. 16 fluidez y entonación de la misma. Claro esta, bajo la supervisión del maestro para orientar y desarrollar las capacidades de los niños. Para evaluar lo aprendido el maestro hará preguntas en las diferentes etapas de la investigación cada 3 o 4 días a cada miembro del equipo, asi como la observación diaria de la participación de los niños, por ultimo hará una mesa redonda con una sesión de preguntas y respuestas colaborar que realmente hayan trabajado aprendido y trabajado en equipo. Aplicaciones XO que se usan: • Navegar • Grabar • Escribir • Pintar Asignaturas: Ciencias naturales y español Nivel que se dirige: quinto grado Tiempo del Proyecto:.15 dias
  • 17. 17 Las matemáticas y tú PROYECTO: LAS MATEMATICAS Y TÚ OBJETIVO: AYUDA A LAS NIÑAS Y A LOS NIÑOS DESDE 1º HASTA 5ºGRADO DE PRIMARIA A SABER SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS MATEMATICAS Y SU APLICACIÓN EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS ABSTRACTOS Y REALES FORMAR EQUIPOS MIXTOS • LOS EQUIPOS SE INTEGRARAN DE 4 A 5 ELEMENTOS (NIÑAS Y NIÑOS) • LA PROFESORA O PROFESOR DEBE FOMENTAR LA INVESTIGACION Y LA EXPLORACION SOBRE LA MATERIA ANTES DE LA REALIZACION DEL PROYECTO CON UNA TAREA INDIVIDUAL • CUANDO ESTE CONFORMADO CADA EQUIPO QUE INTERCAMBIEN OPINIONES Y LLEGAR A UNA CONCLUSION GENERAL PARA UNA FUTURA EVALUACIÓN PLANTEAMIENTO: • LA PROFESORA O PROFESOR: PLANTEARA LA IMPORTANCIA DE LAS MATEMATICAS Y SU USO EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA EN UNA EXPLICACION DE A CUERDO A CADA GRADO. • COMENTARA PARTE DE LAS FUNCIONES DE LA XO QUE SON HERRAMIENTA BASICA EN EL USO DE LAS MATEMATICAS PARA EL BUEN DESARROLLO DEL PROYECTO. • PLANTEARA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: • ¿QUE SON LOS NUMEROS? • ¿QUE CULTURAS HAN DESARROLLADO LOS NUMEROS COMO AHORA LOS CONOCEMOS? • ¿PARA QUE TE AYUDAN LAS TABLAS EN LA VIDA COTIDIANA? • ¿POR QUE SON IMPORTANTES Y PARA QUE NOS SIRVEN? • ¿COMO SE CLASIFICAN LAS MATEMATICAS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS? • ¿QUE PROFESIONES CONOCES Y PIENSAS QUE UTILIZAN OPERACIONES MATEMATICAS? FASE 1 • INVESTIGAR EL ORIGEN DE LOS NUMEROS UTILIZANDO EL NAVEGADOR DE RED Y LA CHARLA GRUPAL DE LA XO • INTERCAMBIAR IMPRESIONES CON OTROS GRUPOS ATRAVES DEL VECINDARIO • HACER UN REGISTRO DE LAS RESPUESTAS YA REVISADAS POR LA PROFESORA O EL PROFESOR A CADA EQUIPO Y GUARDARLAS EN USB Y EN LOS CUADERNOS DE CADA INTEGRANTE DE LOS EQUIPOS FASE 2 • CADA EQUIPO HARA UNA EXPOSICIÓN DE LAS CULTURAS ANTIGUAS QUE CON SU DESARROLLO HAN DADO ORIGEN A LOS NUMEROS Y LAS MATEMATICAS • UTILIZAR LOS
  • 18. 18 RECURSOS DE VIDEO-CAMARA , DE GRABACION ,DIBUJO ,DE LA XO PARA LA EXPLICACIÓN ADECUADA DEL TEMA • UTILIZAR LA APLICACIÓN ETOYS ,TORTUGARTE Y TAMTAM MINIDE LA XO PARA CREAR GRAFICOS Y SONIDOS RELACIONARLOS CON LAS MATEMATICAS • REDACTAR LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES DE CADA TEMA Y REALIZAR SU APLICACIÓN . LA PROFESORA O PROFESOR DEJARA LOS EJERCICIOS DE TAREA CORRESPONDIENTE A CADA GRADO FASE 3 • LA PROFESORA O PROFESOR EXPLICARAN AL GRUPO LOS CONCEPTOS DE FIGURAS GEOMETRICAS,MEDIDAS,VOLUMENES,DISTANCIAS,TIEMPO,ESPACIO • REALIZAR OPERACIONES MATEMATICAS CORRESPONDIENTES A CADA GRADO EN SUS CUADERNOS Y POSTERIORMENTE UTILIZAR SUS APLICACIONES EN LA XO. • APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DE MATEMATICAS Y GEOMETRIA UTILIZANDO LAS FUNCIONES DE LA XO: TORTUG- ARTE,ETOYS,MEDIR, MEMORICE Y SCRATCH. FASE 4 • REALIZAR LA SOLUCION DE PROBLEMAS DIFICILES DE ACUERDO A CADA GRADO Y PLANTEARLOS EN LA CLASE BUSCANDO SUS POSIBLES SOLUCIONES CON EL APOYO DE LA XO. • POR EQUIPO ENLISTAR LAS PROFESIONES DE LA ACTIVIDAD HUMANA QUE REQUIEREN DE LA APLICACIÓN DE LAS MATEMATICAS PARA SU DESARROLLO CREATIVO, FORMATIVO , CIENTIFICO Y TECNOLOGICO. • CON AYUDA DEL NAVEGADOR INVESTIGAR SI LA MUSICA ESTA INVOLUCRADA CON EL USO DE LAS MATEMATICAS Y REALIZAR UNA BREVE INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL PARA UTILIZAR ENTONCES LAS APLICACIONES TAM TAM EDIT , TAM TAM MINI DE LA XO. COMO ACTIVIDAD LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS PUEDEN CREAR MELODIAS AJUSTADAS A TIEMPOS DETERMINADOS POR LA PROFESORA O EL PROFESOR. PRESENTACION DE UN PROYECTO FINAL • CON LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LAS 4 FASES DURANTE LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DISEÑARAN POR EQUIPO UN TRABAJO EN EL QUE INVOLUCREN LA RELACIÓN DE LAS MATEMATICAS Y EL USO ADECUADO DE LAS
  • 19. 19 APLICACIONES DE LA XO. • EL PROYECTO FINAL SE PLANEARA DE ACUERDO A CADA GRADO ESCOLAR Y AL NIVEL DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO. • TOMANDO EN CONSIDERACION LO ANTERIOR Y DE ACUERDO AL PROGRAMA: • PARA 1º DE PRIMARIA DIFERENCIARAN LAS DIFERENTES FIGURAS GEOMETRICAS QUE YA CONOCEN Y REALIZARAN UNA PINTURA DE ARTE ABSTRACTO CON LA AYUDA DE LA XO ASESORADO POR SU PROFESORA O PROFESOR • PARA 2º DE PRIMARIA DISEÑAR Y REALIZAR FIGURAS GEOMETRICAS ,PRESENTARLAS EN DIFERENTES MATERIALES A CORDE A SU GRADO CON LA AYUDA DE LA XO ; LA ORIENTACION Y SUPERVISIÓN DE LA PROFESORA O PROFESOR • PARA 3º REALIZAR UNA ENCUESTA SOBRE EL USO Y APLICACIÓN DE LAS MATEMATICAS Y PRESENTAR GRAFICAS DE LOS RESULTADOS (UTILIZAR LOS RECURSOS NECESARIOS DE LA XO). • PARA 4º DE PRIMARIA CREAR UN PLANO SENCILLO DE LA UBICACIÓN DE SU ESCUELA Y DE SU CASA LA PROFESORA O PROFESOR SUPERVISARA Y ORIENTARA AL ALUMNO PARA DESPEJAR LAS DUDAS EN CUANTO A LAS APLICACIONES DE LA XO PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO • PARA 5º DE PRIMARIA DISEÑAR LA REPLICA DE UNA CIUDAD PREHISPANICA EN UN PLANO DIBUJADO Y CREAR UNA MAQUETA DEL DISEÑO (LOS MATERIALES Y RECURSOS DE LA XO SERAN SUPERVISADOS Y DETERMINADOS ENTRE LOS PROFESORES Y PADRES DE FAMILIA TODO ACORDE A SU GRADO ESCOLAR) • PROYECTO: LAS MATEMATICAS Y TÚ • USOS Y APLICACIONES DE LA XO: • DIARIO,NEVEGADOR,MEDIDA,TORTUG-ARTE,MEMORIZAR,CHARLA GRUPAL,TAM TAM EDIT,TAMTAMINI,ETOYS,SCRATCH (GATO)PUERTOS PARA MEMORIA USB. • TIEMPO A DESARROLLARSE:EN EL TIEMPO DESTINADO A MATEMATICAS • MATERIAS : MATEMÁTICAS,HISTORIA,GEOGRAFÍA,ESPAÑOL,EDUCACIÓN ARTÍSTICA(DIBUJO)(MUSICA)
  • 20. 20 Salva al planeta del calentamiento global Proyecto: Salva al planeta del calentamiento global Facilitador: Marcia Raquel Montaño Sandoval Asignaturas: Biología y Geografía Uso XO: Navegación, Lector de Noticias, Editor de Textos, Red Malla, Vecindario, Escribir, Dibujar, Compartir, Diario, Cámara Dirigido a: 4º y 5º Grados de primaria PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente se han presentado diferentes fenómenos producidos por el llamado calentamiento global, el cuál está afectando al planeta tierra, cambiando sus condiciones necesarias para vivir en él. Por éste fenómeno surge la interrogante: ¿Cuáles son las consecuencias del calentamiento global? TEMARIO: Calentamiento global ¿Qué es? Causas Consecuencias: actuales y a futuro Soluciones Diseño de una propuesta para implementar en tu comunidad OBJETIVO: Los alumnos identificaran cuales son las causas y consecuencias del calentamiento global, y realizaran el diseño de una propuesta para implementar en su comunidad de acuerdo a las experiencias adquiridas por su investigación. INTRODUCCION: Proyecto enfocado a las materias de Geografía y Biología. Se realizara en equipos conformados por 5 alumnos, el profesor hará la integración de cada uno de los equipos. Los alumnos utilizarán los elementos tales como Navegación, Lector de Noticias, Editor de Textos, Red Malla, Vecindario, Escribir, Dibujar, Compartir, Diario. Los equipos
  • 21. 21 realizaran su investigación mediante la XO en los diferentes portales de Internet. Cada uno de los alumnos dará sus aportaciones, a fin de que cada uno de ellos participe en la elaboración del proyecto y se complemente la información adquirida. Llevaran un diario de todas las actividades realizadas durante cada etapa de forma individual así como la opinión que tienen en cuanto al tema si se les ha complicado la búsqueda de la información, si se han acoplado a trabajo en equipo, de todo aquello que los alumnos crean que es relevante en su proyecto. Realizaran el logo de su equipo utilizando la herramienta dibujo. Con la herramienta cámara harán una muy breve presentación de los integrantes del mismo para que a su vez el resto del grupo sepa por quienes están conformados los equipos. 1era etapa: ¿Qué es el calentamiento global? Los alumnos realizaran la investigación correspondiente, esta etapa en un principio la harán de manera individual ya que es muy importante que los alumnos investiguen desde el punto de vista que les interese a cada uno, posteriormente compartirán la información que recaudaron entre los miembros del equipo debe de haber un trabajo individual por cada miembro del equipo y otro con la conformación de los 5 trabajos de los integrantes para hacer el trabajo final de la etapa 1 (utilizaran el editor de textos), Deben presentar las bibliografías de las páginas que consultaron El trabajo final debe de contener imágenes que den una mayor presentación al mismo. Mínimo debe de tener un dibujo realizado con la herramienta dibujo de la XO. Duración: 1 semana 2da. Etapa: ¿Causas? En esta etapa los participantes ya tienen identificado que es el calentamiento global pero el siguiente paso es conocer que es lo que lo ocasiona. Esta etapa es totalmente en equipo. Los participantes realizaran la investigación correspondiente utilizando el navegador. Posteriormente utilizando la herramienta dibujo debe de realizar un mapa mental de cuales son las causas del calentamiento global. Deben de realizar un trabajo que enliste dichas causas y a su vez contener imágenes Presentar bibliografías Duración: 3 días 3ra etapa: Consecuencias: actuales y a futuro En esta etapa los participantes ya saben que es el calentamiento global y cuales son sus causas y tendrán que hacer la siguiente investigación. Los participantes tendrán que investigar de forma individual, tendrán que hacer un listado de todas las consecuencias actuales y a futuro esta actividad la realizaran utilizando el editor de textos, el navegador, lector de noticias posteriormente utilizando la red malla y el vecindario van a compartir su
  • 22. 22 información con sus compañeros de equipo. Presentar bibliografías de los sitios en los cuales investigaron. Duración: 3 días 4ta. Etapa: Soluciones En esta etapa se trabajara en forma plenaria se hará un debate de cómo creen que se podría solucionar el calentamiento global y cada alumno tomara nota en su XO a fin de llegar a un conclusión sobre cuales serian las medidas a tomar en este problema, el profesor será en este caso el mediador, persona que va a dirigir el debate para que se pueda cumplir con el cometido del mismo. Al término del debate los alumnos se reunirán nuevamente en equipo y harán el informe de lo sucedido durante el debate compartiendo sus notas al resto de su equipo. Antes de iniciar el debate cada equipo le asignara la tarea de tomar unas cuantas fotos un integrante de su equipo utilizando la herramienta de cámara para que sean utilizadas en su trabajo. Duración: 2 días 5ta. Etapa: Diseño de una propuesta para implementar en tu comunidad Esta etapa será la culminación de proyecto y quizás la mas importante. Los alumnos crearán una propuesta para implementarse en su escuela y hogar. Cada integrante del equipo dará sus opiniones y conclusiones a las que llego. Hará la presentación de su trabajo a sus compañeros en forma de exposición y mediante la red malla compartirán su propuesta a todo el grupo. Se utilizaran 5 días para la elaboración de la propuesta y dos días para la exposición, aclaración de dudas que puedan llegar a tener el resto de sus compañeros o sugerencias para así poder enriquecer su propuesta. Proceso de aprendizaje: El maestro deberá de monitorear cada una de las etapas, aclarar las dudas que los alumnos lleguen a tener, así como fomentar la participación de cada uno de los alumnos, se dará una calificación en equipo y otra para cada integrante, se tomara en cuenta las anotaciones del diario, los contenidos de cada uno de los trabajos grupales, la creatividad y originalidad de los trabajos.
  • 23. 23 Semejanzas y diferencias Área: Educación Cívica, Primer Grado. Proyecto: Conoce las características individuales: semejanzas y diferencias Objetivo: Ayudar a los niños a conocer los gustos y preferencias de sus nuevos compañeros de primer grado, lo que ayudara a una integración entre ellos. Así como enseñar el respeto y aprecio por la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, solidaridad, tolerancia, honestidad y apego a la verdad. a los diferentes gustos o costumbres de cada uno de ellos. Planteamiento: El maestro explicara que hay diferentes gustos y costumbres, los cuales son características en cada persona y que todos son respetables, solicitara a los alumnos de tarea (dejando un par de días para realizarla) que tomen fotos o video con la Xo de los siguientes puntos: • Del juego o juguete que mas les guste • De su mejor amigo o amiga Al regreso de los alumnos con la tarea después del tiempo estimado por el maestro, se realizaran las presentaciones de las fotos, las cuales se presentaran por cada uno de los alumnos al resto de sus compañeros. Se podrán hacer ejercicios, para que expliquen lo divertido que es cada uno de los juegos, juguetes o amigos. Conclusión: El maestro al final reforzara que hay que tener respeto por los gustos de cada persona y apoyara la integración del grupo. Herramientas a utilizar: Se utilizara la cámara de la Xo, ya sea con fotos o video.