SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica de la Geometría y Didáctica de las Magnitudes



                                  PRÁCTICA 1
                                        Ejercicio 2:
    Tomando como base de trabajo los polígonos, haz un diseño de
     actividades a aplicar en los tres primeros niveles de Van Hiele. ¿Podrías
     pensar alguna actividad para aplicar el cuarto nivel?
     Puedes analizar como punto de partida las actividades del libro de texto
     que hayas elegido en el ejercicio 1.

Tomando los tres primeros niveles de Van Hiele como referencia, pero sobre todo
centrándonos en el Nivel 2, debido que estas actividades van dirigidas a alumnos de 3º de
Primaria, que están aprendiendo los cuadriláteros y su clasificación:

-Fase 1: comenzamos haciéndoles preguntas para ver qué saben previamente, del tipo: ¿qué es
un cuadrilátero?, ¿por qué lo podemos saber?, ¿qué vemos en él?.

Después, les mostramos imágenes en las que vean distintas formas: tanto de cuadriláteros
como de no cuadriláteros, y los alumnos tienen que diferenciar cuáles son los cuadriláteros de
los que no lo son, al mismo tiempo que se les hace preguntas: ¿tienen todas las imágenes las
mismas características?, ¿qué diferencias veis?

Para terminar, les explicamos la diferencia entre un paralelogramo y lo que no es un
paralelogramo.

-Fase 2: les entregamos una serie de imágenes en las que pueden ver triángulos, cuadriláteros,
heptágonos, hexágonos y otras formas geométricas. Con ellas lo que tienen que ver y poder
diferenciar lo que son los cuadriláteros de lo que no lo son, viendo que éstos tienen los lados
opuestos paralelos.

-Fase 3: les entregamos imágenes de distintos objetos cotidianos que tienen varias formas y, en
grupos, tienen que clasificar estos objetos según sean paralelogramos o no paralelogramos.

-Fase 4: para terminar, van a trabajar con un geoplano o una malla, con la cual, por grupos,
tienen que hacer ellos mismos distintos paralelogramos y representarlos también en una hoja
de papel.

-Fase 5: se les muestra a los alumnos una hoja con distintas formas geométricas, como en la
fase 2. Con ella les pedimos que hagan una clasificación entre paralelogramos y no
paralelogramos, escribiéndolo en un esquema. Después, con esos grupos tienen que realizar
otra clasificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza de las formas geométricas bidimensionales
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionalesEnseñanza de las formas geométricas bidimensionales
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionales
Joseph Sosa
 
Como enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricosComo enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricos
jesyca9330
 
Plan de clase zunilda alicia gonzàlez
Plan de clase zunilda alicia gonzàlezPlan de clase zunilda alicia gonzàlez
Plan de clase zunilda alicia gonzàlezsolmat
 
Ficha de orientaciones relaciones lógico-matemáticas
Ficha de orientaciones relaciones lógico-matemáticasFicha de orientaciones relaciones lógico-matemáticas
Ficha de orientaciones relaciones lógico-matemáticasnicolasmunozvera
 
Reporte del diagnostico
Reporte del diagnosticoReporte del diagnostico
Reporte del diagnostico
Coral Cordova
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
Fabiana Balor
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
profesorado2015
 
Plan clase los cuerpos geometricos
Plan clase  los cuerpos geometricosPlan clase  los cuerpos geometricos
Plan clase los cuerpos geometricos
cortinasotomariajose9
 
Planificación audacity
Planificación audacityPlanificación audacity
Planificación audacity
Sofia Torres
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de claseslarafratti
 
Ei 3 b material didactico de las figuras geometricas
Ei 3 b material didactico de las figuras geometricasEi 3 b material didactico de las figuras geometricas
Ei 3 b material didactico de las figuras geometricas
silviayvon
 
Conociendo el Número Aureo en Secundaria
Conociendo el Número Aureo en SecundariaConociendo el Número Aureo en Secundaria
Conociendo el Número Aureo en Secundaria
AlexitaMx
 
Paleta figuras planas
Paleta figuras planasPaleta figuras planas
Paleta figuras planas
picochata
 
Clase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 gradoClase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 gradogildastringhini
 
Identificando conceptos basicos
Identificando conceptos basicosIdentificando conceptos basicos
Identificando conceptos basicos
gloriapablo201
 
Plantilla de plan_de_unidad-1_tics1º[1]
Plantilla de plan_de_unidad-1_tics1º[1]Plantilla de plan_de_unidad-1_tics1º[1]
Plantilla de plan_de_unidad-1_tics1º[1]
JuanCarlosOrtizGonzalez
 
Informe
InformeInforme
Unidad Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
Unidad  Didáctica: Los Cuerpos GeométricosUnidad  Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
Unidad Didáctica: Los Cuerpos Geométricosjaviermates
 

La actualidad más candente (20)

Enseñanza de las formas geométricas bidimensionales
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionalesEnseñanza de las formas geométricas bidimensionales
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionales
 
Como enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricosComo enseñar los cuerpos geométricos
Como enseñar los cuerpos geométricos
 
Plan de clase zunilda alicia gonzàlez
Plan de clase zunilda alicia gonzàlezPlan de clase zunilda alicia gonzàlez
Plan de clase zunilda alicia gonzàlez
 
Ficha de orientaciones relaciones lógico-matemáticas
Ficha de orientaciones relaciones lógico-matemáticasFicha de orientaciones relaciones lógico-matemáticas
Ficha de orientaciones relaciones lógico-matemáticas
 
Reporte del diagnostico
Reporte del diagnosticoReporte del diagnostico
Reporte del diagnostico
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Secuencia 2 matematica
Secuencia 2 matematicaSecuencia 2 matematica
Secuencia 2 matematica
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
 
Plan clase los cuerpos geometricos
Plan clase  los cuerpos geometricosPlan clase  los cuerpos geometricos
Plan clase los cuerpos geometricos
 
Planificación audacity
Planificación audacityPlanificación audacity
Planificación audacity
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Planeación matemáticas.
Planeación matemáticas.Planeación matemáticas.
Planeación matemáticas.
 
Ei 3 b material didactico de las figuras geometricas
Ei 3 b material didactico de las figuras geometricasEi 3 b material didactico de las figuras geometricas
Ei 3 b material didactico de las figuras geometricas
 
Conociendo el Número Aureo en Secundaria
Conociendo el Número Aureo en SecundariaConociendo el Número Aureo en Secundaria
Conociendo el Número Aureo en Secundaria
 
Paleta figuras planas
Paleta figuras planasPaleta figuras planas
Paleta figuras planas
 
Clase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 gradoClase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 grado
 
Identificando conceptos basicos
Identificando conceptos basicosIdentificando conceptos basicos
Identificando conceptos basicos
 
Plantilla de plan_de_unidad-1_tics1º[1]
Plantilla de plan_de_unidad-1_tics1º[1]Plantilla de plan_de_unidad-1_tics1º[1]
Plantilla de plan_de_unidad-1_tics1º[1]
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Unidad Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
Unidad  Didáctica: Los Cuerpos GeométricosUnidad  Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
Unidad Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
 

Similar a Práctica 1 Ejercicio 2

trabajamos con cuadrfilateros
trabajamos con cuadrfilaterostrabajamos con cuadrfilateros
trabajamos con cuadrfilateroschriszgz92
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
chriszgz92
 
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docxSecuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
GabrielaLurgo
 
Secuencia de Matemática
Secuencia de MatemáticaSecuencia de Matemática
Secuencia de Matemática
carinalili25
 
Trabajando las figuras geometricas
Trabajando las figuras geometricasTrabajando las figuras geometricas
Trabajando las figuras geometricasPaola Rivera Molina
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
dianavargas418215
 
Guia #2 didáctica
Guia #2 didácticaGuia #2 didáctica
Guia #2 didáctica
Evelyn Salas
 
Guia #2 didactica
Guia #2 didacticaGuia #2 didactica
Guia #2 didactica
Evelyn Salas
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...yolimar vivas
 
Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Pausilandre
 
Material para docente
Material para docenteMaterial para docente
Material para docente
Asun Vidal
 
Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez
Natalia Cortes
 
Andamio actividad preliminar
Andamio  actividad preliminarAndamio  actividad preliminar
Andamio actividad preliminarlindamate
 
RUTA METODOLOGICA DIA 01-MATEMATICA.docx
RUTA METODOLOGICA  DIA 01-MATEMATICA.docxRUTA METODOLOGICA  DIA 01-MATEMATICA.docx
RUTA METODOLOGICA DIA 01-MATEMATICA.docx
Milagros773771
 
Continuacion de geometria y el proyecto a realizarse.
Continuacion de geometria y el proyecto  a realizarse.Continuacion de geometria y el proyecto  a realizarse.
Continuacion de geometria y el proyecto a realizarse.Hilda Montaluisa
 
Enseñanza y reflexiones de la geometría
Enseñanza y reflexiones de la geometríaEnseñanza y reflexiones de la geometría
Enseñanza y reflexiones de la geometría
Lore Colman
 
El Modelo de Van Hiele en las Matemáticas ccesa007
El Modelo de Van Hiele en las  Matemáticas   ccesa007El Modelo de Van Hiele en las  Matemáticas   ccesa007
El Modelo de Van Hiele en las Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Práctica 1 Ejercicio 2 (20)

trabajamos con cuadrfilateros
trabajamos con cuadrfilaterostrabajamos con cuadrfilateros
trabajamos con cuadrfilateros
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Niveles de Van-Hiele
 
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docxSecuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
 
Secuencia de Matemática
Secuencia de MatemáticaSecuencia de Matemática
Secuencia de Matemática
 
Trabajando las figuras geometricas
Trabajando las figuras geometricasTrabajando las figuras geometricas
Trabajando las figuras geometricas
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
 
Guia #2 didáctica
Guia #2 didácticaGuia #2 didáctica
Guia #2 didáctica
 
Guia #2 didactica
Guia #2 didacticaGuia #2 didactica
Guia #2 didactica
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
 
Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9
 
Material para docente
Material para docenteMaterial para docente
Material para docente
 
Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez Sd profesora Elizabeth Narváez
Sd profesora Elizabeth Narváez
 
Andamio actividad preliminar
Andamio  actividad preliminarAndamio  actividad preliminar
Andamio actividad preliminar
 
RUTA METODOLOGICA DIA 01-MATEMATICA.docx
RUTA METODOLOGICA  DIA 01-MATEMATICA.docxRUTA METODOLOGICA  DIA 01-MATEMATICA.docx
RUTA METODOLOGICA DIA 01-MATEMATICA.docx
 
PROYECTO de geometria
PROYECTO de geometriaPROYECTO de geometria
PROYECTO de geometria
 
Continuacion de geometria y el proyecto a realizarse.
Continuacion de geometria y el proyecto  a realizarse.Continuacion de geometria y el proyecto  a realizarse.
Continuacion de geometria y el proyecto a realizarse.
 
Enseñanza y reflexiones de la geometría
Enseñanza y reflexiones de la geometríaEnseñanza y reflexiones de la geometría
Enseñanza y reflexiones de la geometría
 
El Modelo de Van Hiele en las Matemáticas ccesa007
El Modelo de Van Hiele en las  Matemáticas   ccesa007El Modelo de Van Hiele en las  Matemáticas   ccesa007
El Modelo de Van Hiele en las Matemáticas ccesa007
 

Más de carranocuesta

Sesión 10: Geogebra
Sesión 10: GeogebraSesión 10: Geogebra
Sesión 10: Geogebra
carranocuesta
 
Ejercicio 3 Práctica 1
Ejercicio 3 Práctica 1Ejercicio 3 Práctica 1
Ejercicio 3 Práctica 1carranocuesta
 
Sesión 15.4.13
Sesión 15.4.13Sesión 15.4.13
Sesión 15.4.13
carranocuesta
 
Tabla cuadriláteros 5x5
Tabla cuadriláteros 5x5Tabla cuadriláteros 5x5
Tabla cuadriláteros 5x5carranocuesta
 
Tabla cuadriláteros 11x11
Tabla cuadriláteros 11x11Tabla cuadriláteros 11x11
Tabla cuadriláteros 11x11carranocuesta
 
Sesión 3.4.13
Sesión 3.4.13Sesión 3.4.13
Sesión 3.4.13
carranocuesta
 
Práctica 1 Ejercicio 1
Práctica 1 Ejercicio 1Práctica 1 Ejercicio 1
Práctica 1 Ejercicio 1
carranocuesta
 
Práctica 1 Ejercicio 3
Práctica 1 Ejercicio 3Práctica 1 Ejercicio 3
Práctica 1 Ejercicio 3
carranocuesta
 

Más de carranocuesta (13)

Sesión 16
Sesión 16Sesión 16
Sesión 16
 
Sesiones 14 y 15
Sesiones 14 y 15Sesiones 14 y 15
Sesiones 14 y 15
 
Sesión 13
Sesión 13Sesión 13
Sesión 13
 
Sesión 12
Sesión 12Sesión 12
Sesión 12
 
Sesión 11
Sesión 11Sesión 11
Sesión 11
 
Sesión 10: Geogebra
Sesión 10: GeogebraSesión 10: Geogebra
Sesión 10: Geogebra
 
Ejercicio 3 Práctica 1
Ejercicio 3 Práctica 1Ejercicio 3 Práctica 1
Ejercicio 3 Práctica 1
 
Sesión 15.4.13
Sesión 15.4.13Sesión 15.4.13
Sesión 15.4.13
 
Tabla cuadriláteros 5x5
Tabla cuadriláteros 5x5Tabla cuadriláteros 5x5
Tabla cuadriláteros 5x5
 
Tabla cuadriláteros 11x11
Tabla cuadriláteros 11x11Tabla cuadriláteros 11x11
Tabla cuadriláteros 11x11
 
Sesión 3.4.13
Sesión 3.4.13Sesión 3.4.13
Sesión 3.4.13
 
Práctica 1 Ejercicio 1
Práctica 1 Ejercicio 1Práctica 1 Ejercicio 1
Práctica 1 Ejercicio 1
 
Práctica 1 Ejercicio 3
Práctica 1 Ejercicio 3Práctica 1 Ejercicio 3
Práctica 1 Ejercicio 3
 

Práctica 1 Ejercicio 2

  • 1. Didáctica de la Geometría y Didáctica de las Magnitudes PRÁCTICA 1 Ejercicio 2:  Tomando como base de trabajo los polígonos, haz un diseño de actividades a aplicar en los tres primeros niveles de Van Hiele. ¿Podrías pensar alguna actividad para aplicar el cuarto nivel? Puedes analizar como punto de partida las actividades del libro de texto que hayas elegido en el ejercicio 1. Tomando los tres primeros niveles de Van Hiele como referencia, pero sobre todo centrándonos en el Nivel 2, debido que estas actividades van dirigidas a alumnos de 3º de Primaria, que están aprendiendo los cuadriláteros y su clasificación: -Fase 1: comenzamos haciéndoles preguntas para ver qué saben previamente, del tipo: ¿qué es un cuadrilátero?, ¿por qué lo podemos saber?, ¿qué vemos en él?. Después, les mostramos imágenes en las que vean distintas formas: tanto de cuadriláteros como de no cuadriláteros, y los alumnos tienen que diferenciar cuáles son los cuadriláteros de los que no lo son, al mismo tiempo que se les hace preguntas: ¿tienen todas las imágenes las mismas características?, ¿qué diferencias veis? Para terminar, les explicamos la diferencia entre un paralelogramo y lo que no es un paralelogramo. -Fase 2: les entregamos una serie de imágenes en las que pueden ver triángulos, cuadriláteros, heptágonos, hexágonos y otras formas geométricas. Con ellas lo que tienen que ver y poder diferenciar lo que son los cuadriláteros de lo que no lo son, viendo que éstos tienen los lados opuestos paralelos. -Fase 3: les entregamos imágenes de distintos objetos cotidianos que tienen varias formas y, en grupos, tienen que clasificar estos objetos según sean paralelogramos o no paralelogramos. -Fase 4: para terminar, van a trabajar con un geoplano o una malla, con la cual, por grupos, tienen que hacer ellos mismos distintos paralelogramos y representarlos también en una hoja de papel. -Fase 5: se les muestra a los alumnos una hoja con distintas formas geométricas, como en la fase 2. Con ella les pedimos que hagan una clasificación entre paralelogramos y no paralelogramos, escribiéndolo en un esquema. Después, con esos grupos tienen que realizar otra clasificación.