SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de Atención de Enfermería
Enfermería Médica I

Nombre del Paciente: F. V.              Edad: 60 años.                     Fecha de Ingreso: 10/10/2000
          do
Servicio: 2 “D”                         Habitación: 219   Cama: 2          Fecha de inicio PAE: 13/10/2000
Diagnóstico médico: Síndrome Febril. Presunta neumonía.
Alumnos: Rodríguez Mario - Schmarsow Natalia


                  Diagnóstic                     Planificación
                                                                              Ejecución
 Valoració          o de
                               Objetivos                                                           Evaluación
      n           enfermerí                               Acciones
                               Generales                                       Si      No
                      a
• Cansancio      Alteración del   Lograr que la    • Identificar y reducir factores que             • Se identificaron como
• Quejas de      patrón del       paciente           alteren o perturben el sueño.          X        factores alterantes los
  dificultad     sueño            consiga un                                                         ruidos y la ansiedad por
  para           relacionado      mejor            • Fomentar las realización de                     volver a su casa.
  conciliar el   con factores     descanso             actividades recreativas y sociales   X       • La paciente permaneció
  sueño          externos         conciliando el       durante el día.                               sentada al borde de la
• Sueño                           sueño por más                                                      cama durante la mañana
  Interrumpido                    de 4 horas                                                         y expresó comprensión
• Hipoactivida                    seguidas                                                           acerca de la necesidad
  d                                                                                                  de la actividad durante el
• Ansiedad                                         • No despertar a la paciente durante         X    día.
                                                     la noche.
                                                   • Corroborar que tenga pulsera
                                                     identificatoria para no ocasionarle    X
                                                     molestias innecesarias durante el
                                                     sueño.
                                                   • Instruir a la paciente acerca de los           • La paciente comprendió
                                                     beneficios de no tomar siestas         X        que esto mejorará su
                                                     durante el día, lo que le permitirá    X        descanso por las noches.
                                                     mejorar el descanso nocturno.
                                                   • Sugerir baños tibios antes de
                                                     dormir.
Proceso de Atención de Enfermería
Enfermería Médica I

Nombre del Paciente: F. V.              Edad: 60 años.                     Fecha de Ingreso: 10/10/2000
          do
Servicio: 2 “D”                         Habitación: 219   Cama: 2          Fecha de inicio PAE: 13/10/2000
Diagnóstico médico: Síndrome Febril. Presunta neumonía.
Alumnos: Rodríguez Mario - Schmarsow Natalia


                  Diagnóstic                     Planificación
                                                                              Ejecución
 Valoració          o de
                               Objetivos                                                           Evaluación
      n           enfermerí                               Acciones
                               Generales                                       Si      No
                      a
• Quejas de   Dolor          Lograr una       • Medios físicos: Realizar baño total            • Se realizó baño total en
 dolor de     relacionado    disminución de     en cama si el dolor es muy                       cama, la paciente refirió
 cabeza       con agentes    los factores       intenso, si no lo es incentivar a la             sentirse mejor y más
• Dolor de    psicológicos   que                paciente para que tome una ducha       X         aliviada.
 cintura                     contribuyen al     en el baño.
• Ansiedad                   dolor            • Instrucción acerca de la               X       • La paciente permaneció
• Signos                                        importancia de la actividad física.              sentada al borde de la
 depresivos                                                                                      cama y expresó
                                                                                                 comprensión acerca de la
                                                                                                 realización de la actividad
                                                                                                 física
                                              • Realización de un plan integral de     X
                                                cuidados y apoyo psicológico.                  • Agradecimiento de los
                                                                                                 cuidados brindados y la
                                              • Administración de analgésico               X     atención para su mejoría.
                                                según prescripción médica.


                                              • Vigilar atentamente cualquier
                                                reacción ante los analgésicos en           X
                                                caso de ser suministrados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.aaedolor
 
Evaluación del paciente con dolor
Evaluación del paciente con dolor Evaluación del paciente con dolor
Evaluación del paciente con dolor
dr.lucy
 
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
Enfermera Clinica de Dolor
 
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos SecundariosEquilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Camila Torres Trujillo
 
Dolor y personalidad
Dolor y personalidadDolor y personalidad
Dolor y personalidad03med
 
Dolor
DolorDolor
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolorValoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Heydi Sanz
 
Clasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolorClasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolorPaola Muñoz Pinto
 
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas PronósticasEvaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Analgesia placeba
Analgesia placebaAnalgesia placeba
Analgesia placeba
Gerson A. Phillips C.
 
dolor
dolordolor
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermeríaTrabajo de parto  plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermeríaDj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor
JUAN SALMERÓN CEREZUELA
 
Dolor conceptos
Dolor conceptosDolor conceptos
Dolor conceptos
Ingrid Caicedo
 
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva Biopsicosocial
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva BiopsicosocialLa EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva Biopsicosocial
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva BiopsicosocialClara Isabel Fernández Rodicio
 

La actualidad más candente (20)

El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.Clase 20 Dolor en la Urgencia.
Clase 20 Dolor en la Urgencia.
 
Guia manejo del dolor agudo en urgencias
Guia manejo del dolor agudo en urgenciasGuia manejo del dolor agudo en urgencias
Guia manejo del dolor agudo en urgencias
 
Evaluación del paciente con dolor
Evaluación del paciente con dolor Evaluación del paciente con dolor
Evaluación del paciente con dolor
 
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
 
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos SecundariosEquilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
 
Dolor y personalidad
Dolor y personalidadDolor y personalidad
Dolor y personalidad
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolorValoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolor
 
Clasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolorClasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolor
 
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas PronósticasEvaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
 
Analgesia placeba
Analgesia placebaAnalgesia placeba
Analgesia placeba
 
dolor
dolordolor
dolor
 
Evaluación del dolor
Evaluación del dolorEvaluación del dolor
Evaluación del dolor
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermeríaTrabajo de parto  plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
 
Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor Manual práctico del tratamiento del dolor
Manual práctico del tratamiento del dolor
 
Manejo del dolor en pediatria
Manejo del dolor en pediatriaManejo del dolor en pediatria
Manejo del dolor en pediatria
 
Dolor conceptos
Dolor conceptosDolor conceptos
Dolor conceptos
 
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva Biopsicosocial
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva BiopsicosocialLa EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva Biopsicosocial
La EvaluacióN Del Dolor Desde Una Perspectiva Biopsicosocial
 

Destacado

Patron sueños-descanso
Patron sueños-descansoPatron sueños-descanso
Patron sueños-descanso
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LCFA
LCFALCFA
LCFA
Liz Mêge
 
Neumonia dannii!
Neumonia dannii!Neumonia dannii!
Neumonia dannii!
::dannii::dannii::dannii::
 
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Karen Calabro
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
BOSS
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansovictorino66 palacios
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]68896536
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorioprofepamela
 
Patron descanso y sueno
Patron descanso y suenoPatron descanso y sueno
Patron descanso y sueno
Home
 
Caso clinico neumonia
Caso clinico neumoniaCaso clinico neumonia
Caso clinico neumonia
GENESIS COCHO
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]guest47f17c
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Karen Tathianna
 
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria agudaCuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria agudaNoecita
 
Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"
Dios Valioso
 
Fisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato RespiratorioFisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato Respiratorio
Rocio Fernández
 
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUDPacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
anycary1020
 

Destacado (20)

Patron sueños-descanso
Patron sueños-descansoPatron sueños-descanso
Patron sueños-descanso
 
LCFA
LCFALCFA
LCFA
 
Neumonia dannii!
Neumonia dannii!Neumonia dannii!
Neumonia dannii!
 
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
(2015-09-09)cuidados paliativos de enfermería la paciente domiciliario
 
Descanso y sueño
Descanso y sueñoDescanso y sueño
Descanso y sueño
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Presentacion pai
Presentacion paiPresentacion pai
Presentacion pai
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
Programa ampliado de inmunizaciones (pai)[1]
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Patron descanso y sueno
Patron descanso y suenoPatron descanso y sueno
Patron descanso y sueno
 
Caso clinico neumonia
Caso clinico neumoniaCaso clinico neumonia
Caso clinico neumonia
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
 
Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)Patrón de sueño y descanso. (3)
Patrón de sueño y descanso. (3)
 
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria agudaCuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
Cuidados de enfermeria en niños con infeccion respiratoria aguda
 
Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"
 
Fisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato RespiratorioFisiologia Aparato Respiratorio
Fisiologia Aparato Respiratorio
 
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUDPacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
 
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
 
Neumonia caso-clinico
Neumonia caso-clinicoNeumonia caso-clinico
Neumonia caso-clinico
 

Similar a Pae2 (1)

Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
Rooney9
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoRooney9
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
Rooney9
 
Valoración enfermería del envejecimiento
Valoración enfermería del envejecimientoValoración enfermería del envejecimiento
Valoración enfermería del envejecimiento
Rooney9
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
renegon1213
 
Rehabilitacion del paciente con ictus
Rehabilitacion del  paciente con ictusRehabilitacion del  paciente con ictus
Rehabilitacion del paciente con ictus
FORMAXARQUIA
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoNeto Lainez
 
Intervenciones de enfermeria a cano-m,
Intervenciones de enfermeria a cano-m,Intervenciones de enfermeria a cano-m,
Intervenciones de enfermeria a cano-m,
ULADECH - PERU
 
CODO CON CODO 2014_Xavier Torres
CODO CON CODO 2014_Xavier TorresCODO CON CODO 2014_Xavier Torres
CODO CON CODO 2014_Xavier TorresXavier Torres
 
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIAMONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
Jpulga
 
Clase 10 enc anestesia i
Clase 10 enc anestesia iClase 10 enc anestesia i
Clase 10 enc anestesia irhafelin
 
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y OrtopediaAteneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Jorge Schroh
 
21180964 proceso-enfermero-confort-e-higiene
21180964 proceso-enfermero-confort-e-higiene21180964 proceso-enfermero-confort-e-higiene
21180964 proceso-enfermero-confort-e-higieneAlex Veliz
 
Diaposi ansiedad terminadas
Diaposi ansiedad terminadasDiaposi ansiedad terminadas
Diaposi ansiedad terminadasenfermeriacensa
 
Paciente grave agonico
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
Betania Especialidades Médicas
 
10 tics en rehabilitacion del suelo pelvico
10 tics en rehabilitacion del suelo pelvico10 tics en rehabilitacion del suelo pelvico
10 tics en rehabilitacion del suelo pelvicoSAMFYRE
 
Trastornos del sueño.pptx
Trastornos del sueño.pptxTrastornos del sueño.pptx
Trastornos del sueño.pptx
Luis Fernando
 

Similar a Pae2 (1) (20)

Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
 
Valoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimientoValoración enfermería de envejecimiento
Valoración enfermería de envejecimiento
 
Valoración enfermería del envejecimiento
Valoración enfermería del envejecimientoValoración enfermería del envejecimiento
Valoración enfermería del envejecimiento
 
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptxPAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
PAE ARTITRIS- ENFERMERIA GERIATRICA.pptx
 
Rehabilitacion del paciente con ictus
Rehabilitacion del  paciente con ictusRehabilitacion del  paciente con ictus
Rehabilitacion del paciente con ictus
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejo
 
Presentar
PresentarPresentar
Presentar
 
Presentar
PresentarPresentar
Presentar
 
Intervenciones de enfermeria a cano-m,
Intervenciones de enfermeria a cano-m,Intervenciones de enfermeria a cano-m,
Intervenciones de enfermeria a cano-m,
 
CODO CON CODO 2014_Xavier Torres
CODO CON CODO 2014_Xavier TorresCODO CON CODO 2014_Xavier Torres
CODO CON CODO 2014_Xavier Torres
 
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIAMONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
 
Clase 10 enc anestesia i
Clase 10 enc anestesia iClase 10 enc anestesia i
Clase 10 enc anestesia i
 
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y OrtopediaAteneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
 
21180964 proceso-enfermero-confort-e-higiene
21180964 proceso-enfermero-confort-e-higiene21180964 proceso-enfermero-confort-e-higiene
21180964 proceso-enfermero-confort-e-higiene
 
Diaposi ansiedad terminadas
Diaposi ansiedad terminadasDiaposi ansiedad terminadas
Diaposi ansiedad terminadas
 
Paciente grave agonico
Paciente grave agonicoPaciente grave agonico
Paciente grave agonico
 
10 tics en rehabilitacion del suelo pelvico
10 tics en rehabilitacion del suelo pelvico10 tics en rehabilitacion del suelo pelvico
10 tics en rehabilitacion del suelo pelvico
 
Trastornos del sueño.pptx
Trastornos del sueño.pptxTrastornos del sueño.pptx
Trastornos del sueño.pptx
 
PAE Rocio
PAE RocioPAE Rocio
PAE Rocio
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 

Pae2 (1)

  • 1. Proceso de Atención de Enfermería Enfermería Médica I Nombre del Paciente: F. V. Edad: 60 años. Fecha de Ingreso: 10/10/2000 do Servicio: 2 “D” Habitación: 219 Cama: 2 Fecha de inicio PAE: 13/10/2000 Diagnóstico médico: Síndrome Febril. Presunta neumonía. Alumnos: Rodríguez Mario - Schmarsow Natalia Diagnóstic Planificación Ejecución Valoració o de Objetivos Evaluación n enfermerí Acciones Generales Si No a
  • 2. • Cansancio Alteración del Lograr que la • Identificar y reducir factores que • Se identificaron como • Quejas de patrón del paciente alteren o perturben el sueño. X factores alterantes los dificultad sueño consiga un ruidos y la ansiedad por para relacionado mejor • Fomentar las realización de volver a su casa. conciliar el con factores descanso actividades recreativas y sociales X • La paciente permaneció sueño externos conciliando el durante el día. sentada al borde de la • Sueño sueño por más cama durante la mañana Interrumpido de 4 horas y expresó comprensión • Hipoactivida seguidas acerca de la necesidad d de la actividad durante el • Ansiedad • No despertar a la paciente durante X día. la noche. • Corroborar que tenga pulsera identificatoria para no ocasionarle X molestias innecesarias durante el sueño. • Instruir a la paciente acerca de los • La paciente comprendió beneficios de no tomar siestas X que esto mejorará su durante el día, lo que le permitirá X descanso por las noches. mejorar el descanso nocturno. • Sugerir baños tibios antes de dormir.
  • 3. Proceso de Atención de Enfermería Enfermería Médica I Nombre del Paciente: F. V. Edad: 60 años. Fecha de Ingreso: 10/10/2000 do Servicio: 2 “D” Habitación: 219 Cama: 2 Fecha de inicio PAE: 13/10/2000 Diagnóstico médico: Síndrome Febril. Presunta neumonía. Alumnos: Rodríguez Mario - Schmarsow Natalia Diagnóstic Planificación Ejecución Valoració o de Objetivos Evaluación n enfermerí Acciones Generales Si No a
  • 4. • Quejas de Dolor Lograr una • Medios físicos: Realizar baño total • Se realizó baño total en dolor de relacionado disminución de en cama si el dolor es muy cama, la paciente refirió cabeza con agentes los factores intenso, si no lo es incentivar a la sentirse mejor y más • Dolor de psicológicos que paciente para que tome una ducha X aliviada. cintura contribuyen al en el baño. • Ansiedad dolor • Instrucción acerca de la X • La paciente permaneció • Signos importancia de la actividad física. sentada al borde de la depresivos cama y expresó comprensión acerca de la realización de la actividad física • Realización de un plan integral de X cuidados y apoyo psicológico. • Agradecimiento de los cuidados brindados y la • Administración de analgésico X atención para su mejoría. según prescripción médica. • Vigilar atentamente cualquier reacción ante los analgésicos en X caso de ser suministrados.