SlideShare una empresa de Scribd logo
La reflexión filosófica no es un
soliloquio del hombre consigo
mismo, sino mas bien un coloquio
y un dialogo doctrinal con los
interlocutores del tiempo en que
se vive y se escribe.
EL AGUSTINISMO
Y EL NUEVO ARISTOTELISMO
1. La Siger de Brabante.
2. La de los maestros de Teología.
3. La de Tomás de Aquino.
4. Y la de aquellos como san
Buenaventura.
 El punto de partida es la sensación.
 Después viene el sentido común
 Dando lugar a la representación sensible
o fantasmas que se imprimen en la
memoria sensitiva.
Con todo este material el entendimiento
construye el concepto o la especies
sensibilis
 Acto ►► entendimiento agente.
 Potencia ►►► entendimiento posible.
Por tanto debemos recurrir a
la tesis Escotista de la
naturaleza común
 Para escoto solo existe el individuo y lo
que existe en el individuo es de modo
individual o individualizado.
 La naturaleza común esta en el
individuo y en los individuos del
individuo.
 El entendimiento humano es capaz de
conocer por si mismo la existencia
concreta.
El entendimiento en cuanto
tal esta
abierto, cognoscitivamente a
todo lo existente.
El hombre es capaz de ver a
Dios a través de una visión
intelectual.
 El objeto primero en el orden del
tiempo.
 El objeto primero en el orden de
la perfección.
 El objeto primero en orden de la
propia naturaleza (in ordine
adaquationis)
 DETECTAR ESTE OBJETO PRIMARIO ES
DESCUBRIR LA VERDADERA CAPACIDAD
COGNOSITIVA HUAMANA.
 Y EL HORIZONTE IMPRENSINDIBLE DESDE
DONDE SE VE Y SE INTERPRETA TODA LA
REALIDAD.
La Iluminación del
Platonismo-Agustiniano.
Y la Abstracción de los
Aristotélicos-Tomistas.
 Ni la quidditas rei materialis.
 Ni DIOS.
ES EL PRMER OBJETO
DEL CONOCIMIENTO
EL ENTE EN CUANTO
ENTE
(ENS IN QUANTUM ENS)
Y EL OBJETO
PRIMERO Y PROPIO
DEL ENTENDIMIENTO
SEGÚN SU ESTADO
ACTUAL ES:
LA QUIDDITAS REI
MATERIALIS
A pesar de la apertura constitutiva al
ser en el hombre en su dimensión
espacio-temporal esta condicionado
existencialmente.
Lo cierto es que el objeto primero
de nuestro entendimiento es la
quididitas rei materialis (quidditas
rei materialis)
POR ELLO EL ENTENDIMIENTO HUMANO NO
ALCANZARÁ SU PLENITUD SINO ESTUVIERA
ABIERTO RADICALMENTE A TODO EL SER
 El ente se imprime en nosotros en la
primera impresión
 En todo concepto esta el ente
El entendimiento humano no tiene
intención natural de Dios, no puede
conocer directa ni indirectamente a Dios
o ha la esencia divina
Por ello el futuro
, pues no es la
oscuridad, sino la luz
de la verdad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
Gerardo Viau Mollinedo
 
Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.
sade94
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
Wilbert Tapia
 
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimientoteoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
rinely
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofia
Saris Pabon Cobaleda
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Nataabs
 
Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)
tuviej
 
Santo tomás-de-Aquino
Santo tomás-de-AquinoSanto tomás-de-Aquino
Santo tomás-de-Aquino
filocarmen
 
Dualismo cartesiano
Dualismo cartesianoDualismo cartesiano
Dualismo cartesiano
INTROPSICOLOGIA
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Jonathan Melendrez Reyes
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
hecmifran
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
Juan Martinez Tobar
 
Neoplatonismo e Plotino
Neoplatonismo e PlotinoNeoplatonismo e Plotino
Neoplatonismo e PlotinoElisa2088
 
Presentancion hermeneutica
Presentancion hermeneuticaPresentancion hermeneutica
Presentancion hermeneutica
lauris_jr168
 
2 Hermeneutica
2 Hermeneutica2 Hermeneutica
Immanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su FilosofíaImmanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su Filosofía
Alexis Pérez
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
Gustavo Alfonso
 
Presentación aristóteles
Presentación aristótelesPresentación aristóteles
Presentación aristóteles
Daniel Alfaro
 
Soren kierkegaard
Soren kierkegaardSoren kierkegaard
Soren kierkegaard
Andy Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.Power Point sobre Kant.
Power Point sobre Kant.
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
 
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimientoteoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
 
Racionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofiaRacionalismo y empirismo filosofia
Racionalismo y empirismo filosofia
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)Filosofía de Platón (Resumen)
Filosofía de Platón (Resumen)
 
Santo tomás-de-Aquino
Santo tomás-de-AquinoSanto tomás-de-Aquino
Santo tomás-de-Aquino
 
Dualismo cartesiano
Dualismo cartesianoDualismo cartesiano
Dualismo cartesiano
 
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Neoplatonismo e Plotino
Neoplatonismo e PlotinoNeoplatonismo e Plotino
Neoplatonismo e Plotino
 
Presentancion hermeneutica
Presentancion hermeneuticaPresentancion hermeneutica
Presentancion hermeneutica
 
2 Hermeneutica
2 Hermeneutica2 Hermeneutica
2 Hermeneutica
 
Immanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su FilosofíaImmanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su Filosofía
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
 
Presentación aristóteles
Presentación aristótelesPresentación aristóteles
Presentación aristóteles
 
Soren kierkegaard
Soren kierkegaardSoren kierkegaard
Soren kierkegaard
 

Destacado

Duns escoto
Duns escotoDuns escoto
Duns escoto
Vicky Cardenas
 
Rogelio Bacon
Rogelio BaconRogelio Bacon
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
angitoalbarracin
 
Juan Escoto Eriúgena
Juan Escoto EriúgenaJuan Escoto Eriúgena
Juan Escoto Eriúgena
valentinaestradac
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
Historia de la filosofía medieval. por fernando fonseca
Historia de la filosofía medieval. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía medieval. por fernando fonseca
Historia de la filosofía medieval. por fernando fonseca
Fernando Fonseca Gónzalez
 
Duns Scoto e Guglielmo di Ockham
Duns Scoto e Guglielmo di OckhamDuns Scoto e Guglielmo di Ockham
Duns Scoto e Guglielmo di Ockham
reportages1
 
Memorama Algebraico
Memorama AlgebraicoMemorama Algebraico
Memorama Algebraico
Jazmin Rivera
 
Roger Bacon
Roger Bacon Roger Bacon
Roger Bacon
SebaStiian Briiceño
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
Vane Carrillo Avila
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Ricardo Wong López
 
Textos Filosóficos II Unidad X
Textos Filosóficos II Unidad XTextos Filosóficos II Unidad X
Textos Filosóficos II Unidad X
Joel Amparán
 
Roger bacon
Roger baconRoger bacon
Roger bacon
Valentina Fetiva
 
Filosofía y Cristianismo
Filosofía y CristianismoFilosofía y Cristianismo
Filosofía y Cristianismo
Diego Fernández González
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
Salvador Pulido Cepeda
 
Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
la ilusion de la verdad
 
Nominalismo de ockham
Nominalismo de ockhamNominalismo de ockham
Nominalismo de ockham
Ruffo Oswaldo
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
Edgar Mata
 
Guillermo de ockham
Guillermo de ockham Guillermo de ockham
Guillermo de ockham
NataliaSantofimio
 
Frases filosoficas
Frases filosoficasFrases filosoficas
Frases filosoficas
Dinora2712
 

Destacado (20)

Duns escoto
Duns escotoDuns escoto
Duns escoto
 
Rogelio Bacon
Rogelio BaconRogelio Bacon
Rogelio Bacon
 
Trabajo filosofia
Trabajo filosofiaTrabajo filosofia
Trabajo filosofia
 
Juan Escoto Eriúgena
Juan Escoto EriúgenaJuan Escoto Eriúgena
Juan Escoto Eriúgena
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Historia de la filosofía medieval. por fernando fonseca
Historia de la filosofía medieval. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía medieval. por fernando fonseca
Historia de la filosofía medieval. por fernando fonseca
 
Duns Scoto e Guglielmo di Ockham
Duns Scoto e Guglielmo di OckhamDuns Scoto e Guglielmo di Ockham
Duns Scoto e Guglielmo di Ockham
 
Memorama Algebraico
Memorama AlgebraicoMemorama Algebraico
Memorama Algebraico
 
Roger Bacon
Roger Bacon Roger Bacon
Roger Bacon
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Textos Filosóficos II Unidad X
Textos Filosóficos II Unidad XTextos Filosóficos II Unidad X
Textos Filosóficos II Unidad X
 
Roger bacon
Roger baconRoger bacon
Roger bacon
 
Filosofía y Cristianismo
Filosofía y CristianismoFilosofía y Cristianismo
Filosofía y Cristianismo
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
 
Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
 
Nominalismo de ockham
Nominalismo de ockhamNominalismo de ockham
Nominalismo de ockham
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
 
Guillermo de ockham
Guillermo de ockham Guillermo de ockham
Guillermo de ockham
 
Frases filosoficas
Frases filosoficasFrases filosoficas
Frases filosoficas
 

Similar a Beato Juan Duns Escoto

El ser y su historia
El ser y su historiaEl ser y su historia
El ser y su historia
Jose Celestino Garcia Pabon
 
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
Naudy Rodriguez Marin
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
Rosario Paredes
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Julio De León Barbero
 
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
T E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T OT E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T O
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
rodoz1972
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Chriscaribe
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Patry Villa
 
La realidad
La realidadLa realidad
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Magy Tu Lokita
 
Filosofia unidad iii
Filosofia unidad iiiFilosofia unidad iii
Filosofia unidad iii
wm755
 
Sesión 2 el problema del conocimiento
Sesión 2 el problema del conocimientoSesión 2 el problema del conocimiento
Sesión 2 el problema del conocimiento
aalcalar
 
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncionArticulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
ASUNCION CORDOVA CORDOVA
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
luisrogelio123
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
N Andre Vc
 
Ensayo de osmi lopez paxtor
Ensayo de osmi lopez paxtorEnsayo de osmi lopez paxtor
Ensayo de osmi lopez paxtor
Ieu Al Educador
 
Dimensión onto existenciaria del fenómenoteológico
Dimensión onto existenciaria del fenómenoteológicoDimensión onto existenciaria del fenómenoteológico
Dimensión onto existenciaria del fenómenoteológico
gbgupresentations
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
InformaticaInes
 
Escolástica tardía.
Escolástica tardía.Escolástica tardía.
Escolástica tardía.
Adriana Vásquez
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
Orlando Medina Vargas
 

Similar a Beato Juan Duns Escoto (20)

El ser y su historia
El ser y su historiaEl ser y su historia
El ser y su historia
 
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
T E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T OT E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T O
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Filosofia unidad iii
Filosofia unidad iiiFilosofia unidad iii
Filosofia unidad iii
 
Sesión 2 el problema del conocimiento
Sesión 2 el problema del conocimientoSesión 2 el problema del conocimiento
Sesión 2 el problema del conocimiento
 
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncionArticulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
 
Ensayo de osmi lopez paxtor
Ensayo de osmi lopez paxtorEnsayo de osmi lopez paxtor
Ensayo de osmi lopez paxtor
 
Dimensión onto existenciaria del fenómenoteológico
Dimensión onto existenciaria del fenómenoteológicoDimensión onto existenciaria del fenómenoteológico
Dimensión onto existenciaria del fenómenoteológico
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Escolástica tardía.
Escolástica tardía.Escolástica tardía.
Escolástica tardía.
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 

Beato Juan Duns Escoto

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La reflexión filosófica no es un soliloquio del hombre consigo mismo, sino mas bien un coloquio y un dialogo doctrinal con los interlocutores del tiempo en que se vive y se escribe.
  • 6. EL AGUSTINISMO Y EL NUEVO ARISTOTELISMO
  • 7. 1. La Siger de Brabante. 2. La de los maestros de Teología. 3. La de Tomás de Aquino. 4. Y la de aquellos como san Buenaventura.
  • 8.  El punto de partida es la sensación.  Después viene el sentido común  Dando lugar a la representación sensible o fantasmas que se imprimen en la memoria sensitiva. Con todo este material el entendimiento construye el concepto o la especies sensibilis
  • 9.  Acto ►► entendimiento agente.  Potencia ►►► entendimiento posible. Por tanto debemos recurrir a la tesis Escotista de la naturaleza común
  • 10.  Para escoto solo existe el individuo y lo que existe en el individuo es de modo individual o individualizado.  La naturaleza común esta en el individuo y en los individuos del individuo.  El entendimiento humano es capaz de conocer por si mismo la existencia concreta.
  • 11. El entendimiento en cuanto tal esta abierto, cognoscitivamente a todo lo existente. El hombre es capaz de ver a Dios a través de una visión intelectual.
  • 12.  El objeto primero en el orden del tiempo.  El objeto primero en el orden de la perfección.  El objeto primero en orden de la propia naturaleza (in ordine adaquationis)
  • 13.  DETECTAR ESTE OBJETO PRIMARIO ES DESCUBRIR LA VERDADERA CAPACIDAD COGNOSITIVA HUAMANA.  Y EL HORIZONTE IMPRENSINDIBLE DESDE DONDE SE VE Y SE INTERPRETA TODA LA REALIDAD.
  • 14. La Iluminación del Platonismo-Agustiniano. Y la Abstracción de los Aristotélicos-Tomistas.
  • 15.  Ni la quidditas rei materialis.  Ni DIOS. ES EL PRMER OBJETO DEL CONOCIMIENTO
  • 16. EL ENTE EN CUANTO ENTE (ENS IN QUANTUM ENS) Y EL OBJETO PRIMERO Y PROPIO DEL ENTENDIMIENTO SEGÚN SU ESTADO ACTUAL ES: LA QUIDDITAS REI MATERIALIS
  • 17. A pesar de la apertura constitutiva al ser en el hombre en su dimensión espacio-temporal esta condicionado existencialmente. Lo cierto es que el objeto primero de nuestro entendimiento es la quididitas rei materialis (quidditas rei materialis)
  • 18. POR ELLO EL ENTENDIMIENTO HUMANO NO ALCANZARÁ SU PLENITUD SINO ESTUVIERA ABIERTO RADICALMENTE A TODO EL SER
  • 19.  El ente se imprime en nosotros en la primera impresión  En todo concepto esta el ente El entendimiento humano no tiene intención natural de Dios, no puede conocer directa ni indirectamente a Dios o ha la esencia divina
  • 20. Por ello el futuro , pues no es la oscuridad, sino la luz de la verdad.