SlideShare una empresa de Scribd logo
Gen de la PoliposisAdematosa Familiar, APC
La Poliposis adematosa familiar también denominada Poliposis cólica adematosa (APC, del
ingles adematous polyposis coli), se caracteriza por la aparición de grandes cantidades de
adenomas, o pólipos, del colon en la segunda y tercera década de vida. Cada una de estas
neoplasias benignas pueden convertirse en un tumor maligno. Por tanto los múltiples
adenomas del paciente con FAP suponen un grave riesgo de cáncer precoz. Dado que la
detención y eliminación de los pólipos adematosos pueden reducir de manera
significativa la aparición del cáncer, es importante comprender el gen causativo y su papel
en el desarrollo de los pólipos.
El gen responsable se localiza en el brazo largo del cromosoma 5.
Como RB1 y TP53, APC es un gen supresor de tumor y para que se inicie la progresión
tumoral ambas copias de APC deben estar inactivadas en una célula. Las personas que
heredaron una mutación de APC suelen experimentar mutaciones somáticas de perdida
de función en centenares de células epiteliales colónicas, lo que origina múltiples
adenomas.
La identificación del gen APC ha sido importante para el diagnostico y el tratamiento del
cáncer de colon en las familias. Además y quizás más importante se observan mutaciones
de APC, en el 85% de la totalidad de los casos esporádicos no hereditarios de cáncer de
colon. Las mutaciones somáticas de APC (esto es, las que inhabilitan ambas copias del gen
en una célula colónica) se encuentran entre las primeras alteraciones que originan el
cáncer de colon. Pero las mutaciones de APC no bastan para completar la progresión a
enfermedad metastasica. Es posible que otros genes estén también alterados. Por
ejemplo en un 50% de los tumores del colon se observa mutaciones de ganancia de
función en el gen KRAS. Este gen codifica a una molécula de transducción de señal y una
mutación de ganancia de función aumenta la señalización y, por tanto, la proliferación
celular. Además, en más del 50% de los tumores del colon se observa mutaciones de
pérdida de función en el gen TP53, que normalmente aparecen en una fase de
relativamente tardía de la vía hacia el cáncer. En general TP53 se activaría en respuesta a
las mutaciones como las de APC y KRAS, permitiendo la reparación del ADN o la apoptosis.
Las células que carecen de actividad de TP53 tienen vía libre para conseguir avanzando por
el camino hacia el cáncer a pesar del ADN dañado. Hay otro gen supresor de tumor ,
SMAD4, que parece estar mutado en la vía del cáncer del colon . Asi son necesarias 7
mutaciones para producir el cáncer del colon (dos en cada uno de los tres genes
supresores de tumores y una mutación de ganancia de función dominante en KRAS u otro
gen de transducción de señal).
Estudios extensos han revelado maneras por las que la proteína APC actúa como gen
supresor de tumor. Quizás la más importante sea su participación en la degradación y
fosforilación de la catenina β (una molécula clave en la vía de la transducción de la señal
Wnt). Al reducir las concentraciones de catenina β , APC atenúa las señales que conducen
a la proliferación celular.
Se cree que las mutaciones de APC afectan las propiedades de adherencia celular ( la
alteración del control de la adherencia celular permite a la célula invadir otros tejidos y
metastatizar en otros lugares).Esta actividad esta medida por la catenina β que actúa con
la cadherina E. El gen APC también está implicado en el mantenimiento de la estabilidad
cromosómica durante la mitosis por mediación de la interacción con los microtubulos.
Las mutaciones de APC también favorecen al cáncer al aumentar la inestabilidad
genómica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Ariel Aranda
 
Molecular Del Cancer
Molecular Del CancerMolecular Del Cancer
Molecular Del Cancer
Erika Garcia
 
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
lalfaro
 
Etiologia del cancer 3 2011
Etiologia del cancer 3 2011Etiologia del cancer 3 2011
Etiologia del cancer 3 2011
jalmenarez
 
CANCER BIOLOGIA MOLECULAR
CANCER BIOLOGIA MOLECULARCANCER BIOLOGIA MOLECULAR
CANCER BIOLOGIA MOLECULAR
Rigue Mercado M
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones celulares del cáncer
Alteraciones celulares del cáncerAlteraciones celulares del cáncer
Alteraciones celulares del cáncer
 
Oncogenes y GST
Oncogenes y GSTOncogenes y GST
Oncogenes y GST
 
V58n1a8 (3)
V58n1a8 (3)V58n1a8 (3)
V58n1a8 (3)
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
 
herencia y cáncer.
herencia y cáncer. herencia y cáncer.
herencia y cáncer.
 
Evasion de la apoptosis
Evasion de la apoptosisEvasion de la apoptosis
Evasion de la apoptosis
 
Apoptosis y su papel en el cancer y en la enfermedad de Parkinson
Apoptosis y su papel en el cancer y en la enfermedad de ParkinsonApoptosis y su papel en el cancer y en la enfermedad de Parkinson
Apoptosis y su papel en el cancer y en la enfermedad de Parkinson
 
Molecular Del Cancer
Molecular Del CancerMolecular Del Cancer
Molecular Del Cancer
 
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
“Genes supresores de tumores y oncogénicos”
 
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
 
Los genomas del cancer
Los genomas del cancerLos genomas del cancer
Los genomas del cancer
 
Gen p53
Gen p53Gen p53
Gen p53
 
Alteraciones celulares y cáncer (5)
Alteraciones celulares y cáncer (5)Alteraciones celulares y cáncer (5)
Alteraciones celulares y cáncer (5)
 
SEMINARIO BIOLOGIA.
SEMINARIO BIOLOGIA.SEMINARIO BIOLOGIA.
SEMINARIO BIOLOGIA.
 
Etiologia del cancer 3 2011
Etiologia del cancer 3 2011Etiologia del cancer 3 2011
Etiologia del cancer 3 2011
 
Oncogenes Y Antioncogenes 2008
Oncogenes Y Antioncogenes 2008Oncogenes Y Antioncogenes 2008
Oncogenes Y Antioncogenes 2008
 
CANCER BIOLOGIA MOLECULAR
CANCER BIOLOGIA MOLECULARCANCER BIOLOGIA MOLECULAR
CANCER BIOLOGIA MOLECULAR
 
Propiedades de las Células Cancerosas
Propiedades de las Células CancerosasPropiedades de las Células Cancerosas
Propiedades de las Células Cancerosas
 
Gen p53
Gen p53 Gen p53
Gen p53
 
Bases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancerBases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancer
 

Similar a Gen de la poliposis adematosa familiar

cancercol,+Artículo+de+revisión.pdf
cancercol,+Artículo+de+revisión.pdfcancercol,+Artículo+de+revisión.pdf
cancercol,+Artículo+de+revisión.pdf
ssuser3c114a
 
Genetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcerGenetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcer
guest2eda1c
 
Genetica Del Cncer
Genetica Del CncerGenetica Del Cncer
Genetica Del Cncer
estebanfbfc
 
Cancer Y Genetica
Cancer Y GeneticaCancer Y Genetica
Cancer Y Genetica
guest14fe92
 

Similar a Gen de la poliposis adematosa familiar (20)

genética del cáncer
 genética del cáncer genética del cáncer
genética del cáncer
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
PARTE 2 MIGUEL EXP DIAafnkadnfkandfkandkfnakndfknadkfnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn...
 
Carcinogenesis Generalidades
Carcinogenesis GeneralidadesCarcinogenesis Generalidades
Carcinogenesis Generalidades
 
Ciclo celular y Cáncer
Ciclo celular y CáncerCiclo celular y Cáncer
Ciclo celular y Cáncer
 
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptxNEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
NEOPLASIA-MARCADORES TUMORALES.pptx
 
HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.
HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.
HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
 
cancercol,+Artículo+de+revisión.pdf
cancercol,+Artículo+de+revisión.pdfcancercol,+Artículo+de+revisión.pdf
cancercol,+Artículo+de+revisión.pdf
 
ARTICULO CANCER DE COLN
ARTICULO CANCER DE COLNARTICULO CANCER DE COLN
ARTICULO CANCER DE COLN
 
Perspectivas en oncología
Perspectivas en oncologíaPerspectivas en oncología
Perspectivas en oncología
 
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMALOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
 
Genetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcerGenetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcer
 
Genetica Del Cncer
Genetica Del CncerGenetica Del Cncer
Genetica Del Cncer
 
Oncogenes y genes
Oncogenes y genesOncogenes y genes
Oncogenes y genes
 
Genética y Cancer
Genética y CancerGenética y Cancer
Genética y Cancer
 
3. Bases Moleculares del Cáncer de Próstata.pdf
3. Bases Moleculares del Cáncer de Próstata.pdf3. Bases Moleculares del Cáncer de Próstata.pdf
3. Bases Moleculares del Cáncer de Próstata.pdf
 
Cancer Y Genetica
Cancer Y GeneticaCancer Y Genetica
Cancer Y Genetica
 
6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
 
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
sindromes con predisposicion a cancer en el adulto
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Gen de la poliposis adematosa familiar

  • 1. Gen de la PoliposisAdematosa Familiar, APC La Poliposis adematosa familiar también denominada Poliposis cólica adematosa (APC, del ingles adematous polyposis coli), se caracteriza por la aparición de grandes cantidades de adenomas, o pólipos, del colon en la segunda y tercera década de vida. Cada una de estas neoplasias benignas pueden convertirse en un tumor maligno. Por tanto los múltiples adenomas del paciente con FAP suponen un grave riesgo de cáncer precoz. Dado que la detención y eliminación de los pólipos adematosos pueden reducir de manera significativa la aparición del cáncer, es importante comprender el gen causativo y su papel en el desarrollo de los pólipos. El gen responsable se localiza en el brazo largo del cromosoma 5. Como RB1 y TP53, APC es un gen supresor de tumor y para que se inicie la progresión tumoral ambas copias de APC deben estar inactivadas en una célula. Las personas que heredaron una mutación de APC suelen experimentar mutaciones somáticas de perdida de función en centenares de células epiteliales colónicas, lo que origina múltiples adenomas. La identificación del gen APC ha sido importante para el diagnostico y el tratamiento del cáncer de colon en las familias. Además y quizás más importante se observan mutaciones de APC, en el 85% de la totalidad de los casos esporádicos no hereditarios de cáncer de colon. Las mutaciones somáticas de APC (esto es, las que inhabilitan ambas copias del gen en una célula colónica) se encuentran entre las primeras alteraciones que originan el cáncer de colon. Pero las mutaciones de APC no bastan para completar la progresión a enfermedad metastasica. Es posible que otros genes estén también alterados. Por ejemplo en un 50% de los tumores del colon se observa mutaciones de ganancia de función en el gen KRAS. Este gen codifica a una molécula de transducción de señal y una mutación de ganancia de función aumenta la señalización y, por tanto, la proliferación celular. Además, en más del 50% de los tumores del colon se observa mutaciones de pérdida de función en el gen TP53, que normalmente aparecen en una fase de relativamente tardía de la vía hacia el cáncer. En general TP53 se activaría en respuesta a las mutaciones como las de APC y KRAS, permitiendo la reparación del ADN o la apoptosis. Las células que carecen de actividad de TP53 tienen vía libre para conseguir avanzando por el camino hacia el cáncer a pesar del ADN dañado. Hay otro gen supresor de tumor , SMAD4, que parece estar mutado en la vía del cáncer del colon . Asi son necesarias 7 mutaciones para producir el cáncer del colon (dos en cada uno de los tres genes
  • 2. supresores de tumores y una mutación de ganancia de función dominante en KRAS u otro gen de transducción de señal). Estudios extensos han revelado maneras por las que la proteína APC actúa como gen supresor de tumor. Quizás la más importante sea su participación en la degradación y fosforilación de la catenina β (una molécula clave en la vía de la transducción de la señal Wnt). Al reducir las concentraciones de catenina β , APC atenúa las señales que conducen a la proliferación celular. Se cree que las mutaciones de APC afectan las propiedades de adherencia celular ( la alteración del control de la adherencia celular permite a la célula invadir otros tejidos y metastatizar en otros lugares).Esta actividad esta medida por la catenina β que actúa con la cadherina E. El gen APC también está implicado en el mantenimiento de la estabilidad cromosómica durante la mitosis por mediación de la interacción con los microtubulos. Las mutaciones de APC también favorecen al cáncer al aumentar la inestabilidad genómica.