SlideShare una empresa de Scribd logo
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Docente: Dr. Leandro Meza
Expositor: IRM Ronald Bravo
AMEBIASIS
Introducción
• La Entamoeba histolytica se descubrió
como agente productor de disentería en
1875, y desde 1925 se distinguió de la E.
coli que no es patógena.
• Es una ameba productora de quistes que
viven e la luz intestinal, infectantes por
via oral
• El trofozoito mide de 20-40 µ de
diámetro, genera un seudópodo y
fagocitan eritrocitos
Ciclo de vida
• Los trofozoitos se encuentran en la
luz intestina o invaden mucosa
intestinal y generan formas como
prequistees y los conocidos quistes
• Sólo los quistes sobreviven la
destrucción ambiental hasta llegar a
la boca del paciente.
• Una vez ingerido se rompen y dan
origen a 8 trofozoitos por quiste
El quiste es la forma infectante
Patogenia
Sólo el 10% de los
portadores son
sintomaticos
La E histolytica causa
daño con 4
determinantes
•Invasion a la mucosa intestinal
•Resistencia del hospedero
•Factores de virulencia
•Formación de ulceras en
“boton de camisa” y “lesión
en matraz”
Genera un proceso
necrótico, con
ulceraciones en el colon
y abscesos
extraintestinales, como
en el hígado
Las principales
complicaciones son la
colitis gangrenosa,
perforacion intestinal y
, la apendicitis
amebiana, el ameboma
Manifestaciones clínicas y diagnostico
El 10% de
amebiasis
sintomáticas, el 9%
presentan colitis
no disentérica y el
1% presenta colitis
disentérica.
La amebiasis asintomatica se
diagnostica con un examen
coprologico positivo. NO tiene
interés clínico, pero si
epidemiologico como fuente del
germen.
La colitis no
disentérica se
presenta con dolor
cólico, diarrea,
pujo, tenesmo y
otros sintomas
digestivos,
La colitis
disentérica se
presenta como
diarrea aguda
con pujo y
tenesmo con
moco y sangre
Las amebas
pueden migrar al
higado, y causar
absceso hepático.
Diagnóstico
• Examen coprólogico
• PCR
• Biopsia
• serología
Absceso hepático amebiano
Su principal complicación es la ruptura hacia peritoneo, pulmón o como
fístula, que suele ser súbita y fatal
se puede acompañar de síntomas pulmonares por elevación de diafragma
La clínica manifiesta malestar, fiebre, dolor en zona hepática,
hepatomegalia.
Se inicia con microabcesos e inflamación localizada, que lleva a necrosis
y forma una cavidad con liquido necrótico achocolatado
Diagnóstico diferencial
DD en
diarrea
Enterovirus
Cryptosporidium
spp
Salmonella
spp
E. coli
enteroptgn
Shigella spp
Giardia spp
Ascaris spp
Se debe diferencias con
otras causas de colitis
(colitis ulcerativa,
diverticulitis)y
parasitismo
(tricocefalosis,
giardiasis, balantidiasis
y esquisrosomiasis)
Epidemiología y prevención
• Predominancia en países subdesarrollados, con
aumento en países desarrollados por globalización
• Prevalencia del 4-15%
• En Ecuador existen zonas con prevalencia >90%
• Se adquiere por contaminación orofecal en manos,
aguas y alimentos.
• La higiene personal, ambiental y de los alimentos
es el principal factor preventivo
Tratamiento
Antiamebianos
De acción luminal (dicloroacetados)
•Teclozan: 500 mg TID VO por 24 horas. Niños: 50-100 mg
TID por 5 dias
De acción tisular (Nitroimidazoles)
•Metronidazol: 500-750 mg TID VO por 5 dias y niños de
30-50 mg/kg/dia dividido en 3 tomas de 5-10 dias
•Tinidazol: 2gr/dia por 2-3 dias. Niños 50-60 mg/kg/dia
por 3 días
•Secnidazol: 2gr DU VO en adultos. Niños: 30mg/kg
TRICOCEFALOSIS
Introducción
• Geohelmintiasis antigua
• Los tricocéfalos (Trichuris trichiura) son
nematodos en forma de látigo cuya parte
delgada se incrusta en el colon.
• Miden de 3-5 cm y Viven de 1-3 años
• Machos más pequeños que las hembras
• Los huevos miden de 25-50 µ tienen
tapones en los extremos
Ciclo de vida
• Los huevos sin embrionar salen
por vía fecal y eclosionan en
tierra húmeda
• En tierra, se convierten en larvas
y luego en huevos infecantes
• La infección es oral y las larvas se
liberan en el intestino delgado
• Los gusanos maduran y viven en el
colon por 1-3 años, copulan y
continua el ciclo
Patología y patogenia
• Suelen crear lesiones traumáticas leves
inflamatorias por daño mecánico
• En infeccione intensas puede haber colitis,
rectitis y prolapso
• Existe elevación de IgE, histamina y mastocitos
Manifestaciones clínicas y diagnostico
• Las infecciones leves no
producen síntomas
• Las infecciones mas intensas
pueden cursar con dolor tipo
cólicos y diarrea ocasional
• El parasitismo intenso hay clínica
franca: dolor tipo cólico, diarrea
con moco y sangre, pujo y
tenemos, que puede llegar al
prolapso.
• La infección intensa contribuye a
la desnutrición, anemia y baja
estatura
• Diagnóstico
• Examen coprológico con
conteo de huevos
• Rectosigmoideoscopia
• Observacion directa en
el prolapso
Epidemiología y prevención
• La prevalencia es <10% en Latinoamérica
• La falta de higiene y educacion facilitan la
diseminacion
• Predomina en zonas tropicales húmedas
• La quimioprofilaxis periódica ha reducido la
prevalencia en las ultimas décadas
Tratamiento
• Antihelminticos (Benzimidazoles)
• Mebendazol: 100 mg BID VO por 3 dias
• Albenzadol: 400 mg VO QD por 3 dias
• Flubendazol: 300 mg VO QD por 3 días
• Otros antihelmintico
• Oxantel- pirantel
• Ivermectina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginataAkiRe Loz
 
Amebiasis Cutánea
Amebiasis CutáneaAmebiasis Cutánea
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Ax Carmona
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Criptosporidiosis
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
Criptosporidiosis
Gervacio Izaac
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
Abril Santos
 
Slidecast Giardia
Slidecast Giardia Slidecast Giardia
Slidecast Giardia Jakeline268
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
une
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Génesis Cedeño
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
Laura Dominguez
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
Departamento de Agentes Biologicos
 
Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)
University Harvard
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
Jess Valkyrjo
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
MIGUEL REYES
 
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Jose Luis Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Amebiasis Cutánea
Amebiasis CutáneaAmebiasis Cutánea
Amebiasis Cutánea
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
Criptosporidiosis
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
Criptosporidiosis
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Slidecast Giardia
Slidecast Giardia Slidecast Giardia
Slidecast Giardia
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Trichomonas vaginalis
Trichomonas vaginalisTrichomonas vaginalis
Trichomonas vaginalis
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
 
Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)Balantidium coli ( i parcial)
Balantidium coli ( i parcial)
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
 
4. Ascaris lumbricoides
4.  Ascaris lumbricoides4.  Ascaris lumbricoides
4. Ascaris lumbricoides
 
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
Trichuris trichiura (Tricocefalosis)
 
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
 

Similar a Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis

Enteritis
EnteritisEnteritis
Amebiasis intestinal
Amebiasis intestinalAmebiasis intestinal
Amebiasis intestinal
Giovanna Marroquin
 
CLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdfCLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdf
Saul Rivas
 
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En NiñosParasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
DiegoAquino58
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
Naty Krito
 
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
IsmalMachaca
 
Sx. Colónicos
Sx. ColónicosSx. Colónicos
Sx. Colónicoselgrupo13
 
Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)
Eduardo-23
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
yoleizamota1
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
fisipato13
 
ASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptxASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptx
JoanesFernandes4
 
Tricocefalosis UAD CAMPUS LAGUNA
Tricocefalosis UAD CAMPUS LAGUNATricocefalosis UAD CAMPUS LAGUNA
Tricocefalosis UAD CAMPUS LAGUNA
UAD CAMPUS LAGUNA
 
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
Angel Abel Mesado Gómez
 
Infecciones causadas por bacilos entericos gramnegativos
Infecciones causadas por bacilos entericos gramnegativosInfecciones causadas por bacilos entericos gramnegativos
Infecciones causadas por bacilos entericos gramnegativosalekseyqa
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinalesVane Gavilanes
 
Enfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las avesEnfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las aves
JAIME VELASQUEZ
 

Similar a Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis (20)

Enteritis
EnteritisEnteritis
Enteritis
 
Amebiasis intestinal
Amebiasis intestinalAmebiasis intestinal
Amebiasis intestinal
 
Ascaris ,umbricoide
Ascaris ,umbricoideAscaris ,umbricoide
Ascaris ,umbricoide
 
CLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdfCLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdf
 
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En NiñosParasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
Parasitosis Intestinales Más Frecuentes En Niños
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
143547861-INFECCION-URINARIA.ppt
 
Sx. Colónicos
Sx. ColónicosSx. Colónicos
Sx. Colónicos
 
Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
ASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptxASCARIDIASIS.pptx
ASCARIDIASIS.pptx
 
Tricocefalosis UAD CAMPUS LAGUNA
Tricocefalosis UAD CAMPUS LAGUNATricocefalosis UAD CAMPUS LAGUNA
Tricocefalosis UAD CAMPUS LAGUNA
 
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
Ameba intestinal. Entamoeba Hystolítica (Presentación de Bases celulares y mo...
 
Infecciones causadas por bacilos entericos gramnegativos
Infecciones causadas por bacilos entericos gramnegativosInfecciones causadas por bacilos entericos gramnegativos
Infecciones causadas por bacilos entericos gramnegativos
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
 
Colibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcinaColibaciliosis porcina
Colibaciliosis porcina
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Enfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las avesEnfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las aves
 

Más de Ronald Steven Bravo Avila

radiología abdominal
radiología abdominal radiología abdominal
radiología abdominal
Ronald Steven Bravo Avila
 
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIHEnfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Ronald Steven Bravo Avila
 
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. DermatologíaPitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Ronald Steven Bravo Avila
 
Paramixovirus: microbiología y clínica
Paramixovirus: microbiología  y clínicaParamixovirus: microbiología  y clínica
Paramixovirus: microbiología y clínica
Ronald Steven Bravo Avila
 
Osteomielitis aguda: Traumatología
Osteomielitis aguda: TraumatologíaOsteomielitis aguda: Traumatología
Osteomielitis aguda: Traumatología
Ronald Steven Bravo Avila
 
Apendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. CirugiaApendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. Cirugia
Ronald Steven Bravo Avila
 
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínicoAmenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Ronald Steven Bravo Avila
 
Anexos embrionarios y fetales
Anexos embrionarios y fetales Anexos embrionarios y fetales
Anexos embrionarios y fetales
Ronald Steven Bravo Avila
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
Ronald Steven Bravo Avila
 
Anticoncepcion y esterilización
Anticoncepcion y esterilizaciónAnticoncepcion y esterilización
Anticoncepcion y esterilización
Ronald Steven Bravo Avila
 
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Ronald Steven Bravo Avila
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Menopausia y su transición
Menopausia y su transiciónMenopausia y su transición
Menopausia y su transición
Ronald Steven Bravo Avila
 
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiarHipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
Ronald Steven Bravo Avila
 
Contractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. RezendeContractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. Rezende
Ronald Steven Bravo Avila
 
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínicoColestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Ronald Steven Bravo Avila
 
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooariosDrogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Ronald Steven Bravo Avila
 
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativasEspondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Ronald Steven Bravo Avila
 
Enfermedades de la inmundad
Enfermedades de la inmundadEnfermedades de la inmundad
Enfermedades de la inmundad
Ronald Steven Bravo Avila
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis

Más de Ronald Steven Bravo Avila (20)

radiología abdominal
radiología abdominal radiología abdominal
radiología abdominal
 
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIHEnfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
 
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. DermatologíaPitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. Dermatología
 
Paramixovirus: microbiología y clínica
Paramixovirus: microbiología  y clínicaParamixovirus: microbiología  y clínica
Paramixovirus: microbiología y clínica
 
Osteomielitis aguda: Traumatología
Osteomielitis aguda: TraumatologíaOsteomielitis aguda: Traumatología
Osteomielitis aguda: Traumatología
 
Apendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. CirugiaApendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. Cirugia
 
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínicoAmenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico
 
Anexos embrionarios y fetales
Anexos embrionarios y fetales Anexos embrionarios y fetales
Anexos embrionarios y fetales
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
 
Anticoncepcion y esterilización
Anticoncepcion y esterilizaciónAnticoncepcion y esterilización
Anticoncepcion y esterilización
 
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Menopausia y su transición
Menopausia y su transiciónMenopausia y su transición
Menopausia y su transición
 
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiarHipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
 
Contractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. RezendeContractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. Rezende
 
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínicoColestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
 
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooariosDrogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
 
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativasEspondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
 
Enfermedades de la inmundad
Enfermedades de la inmundadEnfermedades de la inmundad
Enfermedades de la inmundad
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis

  • 1. Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis Docente: Dr. Leandro Meza Expositor: IRM Ronald Bravo
  • 3. Introducción • La Entamoeba histolytica se descubrió como agente productor de disentería en 1875, y desde 1925 se distinguió de la E. coli que no es patógena. • Es una ameba productora de quistes que viven e la luz intestinal, infectantes por via oral • El trofozoito mide de 20-40 µ de diámetro, genera un seudópodo y fagocitan eritrocitos
  • 4. Ciclo de vida • Los trofozoitos se encuentran en la luz intestina o invaden mucosa intestinal y generan formas como prequistees y los conocidos quistes • Sólo los quistes sobreviven la destrucción ambiental hasta llegar a la boca del paciente. • Una vez ingerido se rompen y dan origen a 8 trofozoitos por quiste El quiste es la forma infectante
  • 5. Patogenia Sólo el 10% de los portadores son sintomaticos La E histolytica causa daño con 4 determinantes •Invasion a la mucosa intestinal •Resistencia del hospedero •Factores de virulencia •Formación de ulceras en “boton de camisa” y “lesión en matraz” Genera un proceso necrótico, con ulceraciones en el colon y abscesos extraintestinales, como en el hígado Las principales complicaciones son la colitis gangrenosa, perforacion intestinal y , la apendicitis amebiana, el ameboma
  • 6. Manifestaciones clínicas y diagnostico El 10% de amebiasis sintomáticas, el 9% presentan colitis no disentérica y el 1% presenta colitis disentérica. La amebiasis asintomatica se diagnostica con un examen coprologico positivo. NO tiene interés clínico, pero si epidemiologico como fuente del germen. La colitis no disentérica se presenta con dolor cólico, diarrea, pujo, tenesmo y otros sintomas digestivos, La colitis disentérica se presenta como diarrea aguda con pujo y tenesmo con moco y sangre Las amebas pueden migrar al higado, y causar absceso hepático. Diagnóstico • Examen coprólogico • PCR • Biopsia • serología
  • 7. Absceso hepático amebiano Su principal complicación es la ruptura hacia peritoneo, pulmón o como fístula, que suele ser súbita y fatal se puede acompañar de síntomas pulmonares por elevación de diafragma La clínica manifiesta malestar, fiebre, dolor en zona hepática, hepatomegalia. Se inicia con microabcesos e inflamación localizada, que lleva a necrosis y forma una cavidad con liquido necrótico achocolatado
  • 8. Diagnóstico diferencial DD en diarrea Enterovirus Cryptosporidium spp Salmonella spp E. coli enteroptgn Shigella spp Giardia spp Ascaris spp Se debe diferencias con otras causas de colitis (colitis ulcerativa, diverticulitis)y parasitismo (tricocefalosis, giardiasis, balantidiasis y esquisrosomiasis)
  • 9. Epidemiología y prevención • Predominancia en países subdesarrollados, con aumento en países desarrollados por globalización • Prevalencia del 4-15% • En Ecuador existen zonas con prevalencia >90% • Se adquiere por contaminación orofecal en manos, aguas y alimentos. • La higiene personal, ambiental y de los alimentos es el principal factor preventivo
  • 10. Tratamiento Antiamebianos De acción luminal (dicloroacetados) •Teclozan: 500 mg TID VO por 24 horas. Niños: 50-100 mg TID por 5 dias De acción tisular (Nitroimidazoles) •Metronidazol: 500-750 mg TID VO por 5 dias y niños de 30-50 mg/kg/dia dividido en 3 tomas de 5-10 dias •Tinidazol: 2gr/dia por 2-3 dias. Niños 50-60 mg/kg/dia por 3 días •Secnidazol: 2gr DU VO en adultos. Niños: 30mg/kg
  • 12. Introducción • Geohelmintiasis antigua • Los tricocéfalos (Trichuris trichiura) son nematodos en forma de látigo cuya parte delgada se incrusta en el colon. • Miden de 3-5 cm y Viven de 1-3 años • Machos más pequeños que las hembras • Los huevos miden de 25-50 µ tienen tapones en los extremos
  • 13. Ciclo de vida • Los huevos sin embrionar salen por vía fecal y eclosionan en tierra húmeda • En tierra, se convierten en larvas y luego en huevos infecantes • La infección es oral y las larvas se liberan en el intestino delgado • Los gusanos maduran y viven en el colon por 1-3 años, copulan y continua el ciclo
  • 14. Patología y patogenia • Suelen crear lesiones traumáticas leves inflamatorias por daño mecánico • En infeccione intensas puede haber colitis, rectitis y prolapso • Existe elevación de IgE, histamina y mastocitos
  • 15. Manifestaciones clínicas y diagnostico • Las infecciones leves no producen síntomas • Las infecciones mas intensas pueden cursar con dolor tipo cólicos y diarrea ocasional • El parasitismo intenso hay clínica franca: dolor tipo cólico, diarrea con moco y sangre, pujo y tenemos, que puede llegar al prolapso. • La infección intensa contribuye a la desnutrición, anemia y baja estatura • Diagnóstico • Examen coprológico con conteo de huevos • Rectosigmoideoscopia • Observacion directa en el prolapso
  • 16. Epidemiología y prevención • La prevalencia es <10% en Latinoamérica • La falta de higiene y educacion facilitan la diseminacion • Predomina en zonas tropicales húmedas • La quimioprofilaxis periódica ha reducido la prevalencia en las ultimas décadas
  • 17. Tratamiento • Antihelminticos (Benzimidazoles) • Mebendazol: 100 mg BID VO por 3 dias • Albenzadol: 400 mg VO QD por 3 dias • Flubendazol: 300 mg VO QD por 3 días • Otros antihelmintico • Oxantel- pirantel • Ivermectina