SlideShare una empresa de Scribd logo
Amenorrea
IRM Ronald Bravo Avila
Docente: Dra Ofelia Ramirez
Ginecología y
Obstetricia
Hospital General IESS Santo Domingo
ULEAM-Facultad de Medicina
Internado Rotativo de Medicina
Servicio de Ginecología
Ciclo ovárico y
menstrual
Clasificación de la amenorrea
Defectos anatómicos y
amenorrea
Defectos hereditarios:
•Características
sexuales secundarias
desarrolladas
•Función ovárica y
volumen de sangrado
sin alteraciones
•Vía de salida
obstruida
•Síndrome
premenstrual
•Riesgo de
endometriosis, dolor
crónico y esterilidad
•Tratamiento:
estrógenos tópicos y
separación manual
Obstrucción distal del aparato
reproductor femenino
• Formación de vagina,
cuello, útero y trompas
de Falopio
• Agenesia mulleriana
• Ausencia de
endometrio
• Obstrucción del
trayecto de salida
• Síndrome de Mayer-
Rokitanski-Küster-
Hauser
Defectos de los conductos de Mûller
Defectos adquiridos
ESTENOSIS CERVICAL
Tras procesos
infecciosos,
neoplasias, dilatación
luego de legrado o
radioterapia.
Amenorrea, sangrado
anormal, dismenorrea
y esterilidad
Posmenopáusicas son
asintomáticas hasta
que se produce
acumulación
Hematómetra
Hidrómetra
Piómetra
DIAGNÓSTICO:
TRATAMIENTO:
Si no es posible introducir dilatador a cavidad
uterina
Si útero se palpa crecido y blando
Dilatación de cérvix
Descartar neoplasias
Defectos adquiridos
ADHESIONES INTRAUTERINAS (SÍNDROME DE ASHERMAN)
Adhesiones delgadas,
bandas densas,
obliteración de la cavidad
uterina
Destrucción de la capa
basal que evita
engrosamiento
endometrial
Amenorrea con cicatrices
intrauterinas extensas
Hipomenorrea
Abortos recurrentes por
placentación anormal
Defectos de
llenado
Irregularidades
Histeroscopía
Diagnóstica y terapéutica
Trastornos endocrinos
• Eventos traumáticos o
exigentes física o
mentalmente, trastornos de
la alimentación, ejercicio o
el estrés
• Así, acaban influyendo a la
secreción de Gonadotropina
hasta concluir en anovulación
Amenorrea por
estrés
• El ejercicio excesivo aumenta
los niveles de opiáceos y
reduce la secreción de
gonadotropina
• Las situaciones exigentes
aumentan los niveles de
corticotropina y cortisoles,
que alteran los niveles de
gonadotropina
• Los bajos niveles de leptina
también alteran la
producción de gonadotropina
Fisiopatología de
amenorrea
hipotalámica
funcional
• Estas pacientes creen
estar embarazadas y
su fisiología lo
interpreta como tal
• Al parecer hay
elevación de
andrógenos séricos y
prolactina
• Suele haber
antecedentes
psiquiátricos
Seudociesis
Destrucción hipotalámica
Cualquier proceso que destruya
el hipotálamo produce
hipogonadismo
hipogonadotrópico y amenorrea
Los tumores más comunes
craneofaringiomas, germinomas,
tumores de seno endodérmico,
granulomas eosinófilos, gliomas y
lesiones metastásicas
También es posible la
destrucción hipotalámica por
tuberculosis, sarcoidosis,
radioterapia y traumatismos
Trastornos de la hipófisis anterior
Anomalías
hereditarias de
la hipófisis
Existen patologías genéticas que combinan
patologías faciales con deficiencias hormonales
Estas patologías traen múltiples formas clínicas
con hipogonadismo y disfunción hormonal
Disfunción
hipofisaria
adquirida
Suelen aparecer después de una pubertad
normal
Los adenomas son los más comunes, y pueden
causar síndrome “Galactorrea-Amenorrea” por
pico de prolactina
El Sd de Sheehan es panhipopituitarismo
secundario a hemorragia puerperial
Otras causas de hipogonadismo
hipogonadotrópico
Propio de enfermedades
crónicas
• Nefropatía terminal, hepatopatía,
cáncer, inmunodeficiencias y
síndromes de malabsorción
Se plantea la falla a nivel de
biosíntesis y secreción
hormonal
Amenorrea eugonadotrópica
• Es la causa más
frecuente de
anovulación crónica
• La falta de
progesterona causa
atrofia o hipertrofia
de endometrio
• Pueden haber ciclos
con sangrado muy
agresivo
Sd de Ovario
Poliquístico (SOP)
• También se
acompaña de
hiperandrogenismo
y ciclos irregulares
• El cortisol se
transforma en
andrógenos y causa
anovulación
Hiperplasia suprarrenal
congénita del adulto
Tumores ováricos
funcionales como
tumores de la teca
y de la granulosa
Tumores ováricos
•Puede hallarse niveles
normales de estrógenos y
gonadotropina con
cantidades elevadas de
prolactina
•El hipotiroidismo causa
amenorrea, por aumento
de la secreción de
gonadotropina
Hiperprolactinemia e
hiperparatiroidismo
No se observa alteraciones de importantes en la
secreción de gonadotropina.
Se puede pensar en “anovulación crónica con
presencia de estrógenos”
Trastornos específicos
Insuficiencia ovárica prematura
• Muchas veces se debe pensar en patología
autoinmune como responsable
• De ser así, debe buscarse si hay otras glándulas
afectadas
Anomalías anatómicas
• Las anormalidades de útero y ovario deben ser identificadas
• La disgenesia de los conductos de Müller coexiste con otras
malformaciones
• Es frecuente otras causas de esterilidad como útero bicorne
o didelfo
Valoración
Anamnesis
• Desarrollo puberal
• Ciclos irregulares
• Ciclo menstrual:
Intervalo, duración y
volumen
Deben
estudiarse
ciertos detalles
• Infecciones o
tratamientos médicos
• De cirugías pélvicas y
legrado
• Ginecológicos
familiares
• Exposición a tóxicos
Antecedentes
• Cefaleas, galactorrea
o alteraciones del
campo visual
• Síntomas de patología
tiroidea
• Signos de
hipoestrogenismo
Cuadros
clínicos
Exploración física
El aspecto
general es
muy
orientador
• Anorexia, SOP,
cromosopatías,
hipotiroidismo
son muy
orientadores
A nivel de piel
se buscan
estigmas de
• SOP,
hipotirodismo,
sd de Cushing y
galactorrea
La exploración de
genitales es útil
• El vello púbico
orienta en la
patología hormonal
subyacente
• La forma y tamaño
de los genitales
indica virilización o
atrofia
La exploración
y tacto vaginal
es útil para
descartar
hematocolpos
y alteraciones
de la
morfología
reproductora
Análisis y exámenes radiológicos
Descartar embarazo
• Siempre debe ser descartado el embarazo
Prueba de supresión con progesterona
• Primero se hace una estimulación con progesterona y
si no funciona se estimula con estrógenos
• Permite descartar la integridad del endometrio y
deducir las hormonas funcionales
En dependencia de la Historia Clínica
Estudios hormonales
Los adenomas
son causa
frecuente de
amenorrea por
hiperprolactine
mia
Prolactina
Produce de
manera
secundaria
hiperprolactine
mia
TSH
Su elevación
hace sospechar
de SOP o tumor
ovárico
Testosterona
Permite el
estudio de SOP
e hiperplasia
suprarrenal
sulfato de
dehidroepiandrosterona
Necesaria en una mujer con anatomía normal
FSH
• Una concentración
normal expresa
defecto anatómico o
hipogonadismo
eugonadotrópico (SOP,
hiperprolactinemia,
↓TSH)
• Su ↓ significa
disfunción hipotálamo-
Hipófisis
• Su ↑ significa
insuficiencia ovárica
Otros estudios
Imagenología
• Debe obtenerse imágenes de la hipófisis y cerebro
Serología
• Se debe considerar anormalidades de los electrolitos
• También debe buscarse resistencia a la insulina
Genética
• Puede descubrirse Sd de Turner u otras anomalias
Algoritmo diagnóstico
Tratamiento
Alteraciones
anatómicas
•Correción por
Qx:
Alteraciones
hormonales
•La
hiperprolactinemia:
Cabergolina o
bromocriptina
Tratamiento de
sustitución hormonal
•Hipotiroidismo: Sustitución
tiroidea
•Hipogonadismo: Tratamiento
con estrógenos
•También es útil en mujeres
con trastornos de la
alimentación
SOP
•También se usa
anticonceptivos
hormonales,
sensibilizadores de
la insulina
Esterilidad
•En ciertos casos la
pcte recupera la
fertilidad como en el
Hipotiroidismo o
hiperprolactinemia
•En caso de
agotamiento ovárico
o hipogonadismo
deben pensar en
soluciones
alternativas
Enseñanza de
pacientes
•No toda ausencia de
período menstrual es
peligrosa
•Deben comprender
los beneficios y
riesgos de los
estrógenos en el
cuerpo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
Catalina Guajardo
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Muerte fetal
Muerte fetalMuerte fetal
Muerte fetal
Luis Rodolfo Godoy
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
SOSTelemedicina UCV
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
Laura Palacio
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Marilu Jiménez Camacho
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
SOSTelemedicina UCV
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Javier Morales
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
Historia clinica ginecologica ppt 2010
Historia  clinica  ginecologica ppt 2010Historia  clinica  ginecologica ppt 2010
Historia clinica ginecologica ppt 2010xixel britos
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
IECHS
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Paula Cañizares
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea

La actualidad más candente (20)

Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
Muerte fetal
Muerte fetalMuerte fetal
Muerte fetal
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García PfeifferHemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
Hemorragia de la primera mitad de la gestación. Dra. Frieda García Pfeiffer
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previaRuptura uterina y ruptura de vasa previa
Ruptura uterina y ruptura de vasa previa
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazoHemorragias segunda mitad del embarazo
Hemorragias segunda mitad del embarazo
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
Historia clinica ginecologica ppt 2010
Historia  clinica  ginecologica ppt 2010Historia  clinica  ginecologica ppt 2010
Historia clinica ginecologica ppt 2010
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 

Similar a Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico

Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
Hugo Pinto
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaYuleisy Salazar Moreno
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaAmenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
nairgleth zea
 
Amenorreas
AmenorreasAmenorreas
652551762-AMENORREA.pptxssssssssssssssss
652551762-AMENORREA.pptxssssssssssssssss652551762-AMENORREA.pptxssssssssssssssss
652551762-AMENORREA.pptxssssssssssssssss
BrayanFlorescayoja1
 
trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
GabrielGomez534012
 
Hemorragiauterinadisfuncional
HemorragiauterinadisfuncionalHemorragiauterinadisfuncional
Hemorragiauterinadisfuncional
francisco150986
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalANDRES Mendoza
 
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Alfredo Flores
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Ana Castillo
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Germany85
 
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptxAMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
madelyneguzman6
 

Similar a Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico (20)

Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2Hemorragia uterina completo2
Hemorragia uterina completo2
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014AMENORREA PRESENTACION 2014
AMENORREA PRESENTACION 2014
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundariaAmenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Amenorreas
AmenorreasAmenorreas
Amenorreas
 
652551762-AMENORREA.pptxssssssssssssssss
652551762-AMENORREA.pptxssssssssssssssss652551762-AMENORREA.pptxssssssssssssssss
652551762-AMENORREA.pptxssssssssssssssss
 
trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
 
Hemorragiauterinadisfuncional
HemorragiauterinadisfuncionalHemorragiauterinadisfuncional
Hemorragiauterinadisfuncional
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
Hemorragia Uterina Anormal ver.2013
 
Amenorrea 161011021958
Amenorrea 161011021958Amenorrea 161011021958
Amenorrea 161011021958
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Cuerpo luteo
Cuerpo luteoCuerpo luteo
Cuerpo luteo
 
Hua
HuaHua
Hua
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
 
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptxAMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
AMENORREA - GRUPO 3 EXPO GINECOLOGIA I SEMESTRAL.pptx
 

Más de Ronald Steven Bravo Avila

radiología abdominal
radiología abdominal radiología abdominal
radiología abdominal
Ronald Steven Bravo Avila
 
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIHEnfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Ronald Steven Bravo Avila
 
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. DermatologíaPitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Ronald Steven Bravo Avila
 
Paramixovirus: microbiología y clínica
Paramixovirus: microbiología  y clínicaParamixovirus: microbiología  y clínica
Paramixovirus: microbiología y clínica
Ronald Steven Bravo Avila
 
Osteomielitis aguda: Traumatología
Osteomielitis aguda: TraumatologíaOsteomielitis aguda: Traumatología
Osteomielitis aguda: Traumatología
Ronald Steven Bravo Avila
 
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosisParasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Ronald Steven Bravo Avila
 
Apendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. CirugiaApendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. Cirugia
Ronald Steven Bravo Avila
 
Anexos embrionarios y fetales
Anexos embrionarios y fetales Anexos embrionarios y fetales
Anexos embrionarios y fetales
Ronald Steven Bravo Avila
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
Ronald Steven Bravo Avila
 
Anticoncepcion y esterilización
Anticoncepcion y esterilizaciónAnticoncepcion y esterilización
Anticoncepcion y esterilización
Ronald Steven Bravo Avila
 
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Ronald Steven Bravo Avila
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Menopausia y su transición
Menopausia y su transiciónMenopausia y su transición
Menopausia y su transición
Ronald Steven Bravo Avila
 
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiarHipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
Ronald Steven Bravo Avila
 
Contractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. RezendeContractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. Rezende
Ronald Steven Bravo Avila
 
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínicoColestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Ronald Steven Bravo Avila
 
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooariosDrogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Ronald Steven Bravo Avila
 
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativasEspondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Ronald Steven Bravo Avila
 
Enfermedades de la inmundad
Enfermedades de la inmundadEnfermedades de la inmundad
Enfermedades de la inmundad
Ronald Steven Bravo Avila
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis

Más de Ronald Steven Bravo Avila (20)

radiología abdominal
radiología abdominal radiología abdominal
radiología abdominal
 
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIHEnfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
 
Pitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. DermatologíaPitiriasis versicolor. Dermatología
Pitiriasis versicolor. Dermatología
 
Paramixovirus: microbiología y clínica
Paramixovirus: microbiología  y clínicaParamixovirus: microbiología  y clínica
Paramixovirus: microbiología y clínica
 
Osteomielitis aguda: Traumatología
Osteomielitis aguda: TraumatologíaOsteomielitis aguda: Traumatología
Osteomielitis aguda: Traumatología
 
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosisParasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
Parasitosis: Amebiasis y tricocefalosis
 
Apendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. CirugiaApendicitis aguda. Cirugia
Apendicitis aguda. Cirugia
 
Anexos embrionarios y fetales
Anexos embrionarios y fetales Anexos embrionarios y fetales
Anexos embrionarios y fetales
 
Distocias y pelviana
Distocias y pelvianaDistocias y pelviana
Distocias y pelviana
 
Anticoncepcion y esterilización
Anticoncepcion y esterilizaciónAnticoncepcion y esterilización
Anticoncepcion y esterilización
 
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Menopausia y su transición
Menopausia y su transiciónMenopausia y su transición
Menopausia y su transición
 
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiarHipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
Hipotiroidismo. Perspectivas de M Interna y M familiar
 
Contractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. RezendeContractilidad uterina. Rezende
Contractilidad uterina. Rezende
 
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínicoColestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
Colestasis intrahepatica del embarazo. revision de caso clínico
 
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooariosDrogas antiparasitarias y antiprotozooarios
Drogas antiparasitarias y antiprotozooarios
 
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativasEspondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
Espondilitis anquilosante y espondiloatropatías seronegativas
 
Enfermedades de la inmundad
Enfermedades de la inmundadEnfermedades de la inmundad
Enfermedades de la inmundad
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Amenorrea. Diagnóstico y Manejo clínico

  • 1. Amenorrea IRM Ronald Bravo Avila Docente: Dra Ofelia Ramirez Ginecología y Obstetricia Hospital General IESS Santo Domingo ULEAM-Facultad de Medicina Internado Rotativo de Medicina Servicio de Ginecología
  • 5. Defectos hereditarios: •Características sexuales secundarias desarrolladas •Función ovárica y volumen de sangrado sin alteraciones •Vía de salida obstruida •Síndrome premenstrual •Riesgo de endometriosis, dolor crónico y esterilidad •Tratamiento: estrógenos tópicos y separación manual Obstrucción distal del aparato reproductor femenino • Formación de vagina, cuello, útero y trompas de Falopio • Agenesia mulleriana • Ausencia de endometrio • Obstrucción del trayecto de salida • Síndrome de Mayer- Rokitanski-Küster- Hauser Defectos de los conductos de Mûller
  • 6. Defectos adquiridos ESTENOSIS CERVICAL Tras procesos infecciosos, neoplasias, dilatación luego de legrado o radioterapia. Amenorrea, sangrado anormal, dismenorrea y esterilidad Posmenopáusicas son asintomáticas hasta que se produce acumulación Hematómetra Hidrómetra Piómetra DIAGNÓSTICO: TRATAMIENTO: Si no es posible introducir dilatador a cavidad uterina Si útero se palpa crecido y blando Dilatación de cérvix Descartar neoplasias
  • 7. Defectos adquiridos ADHESIONES INTRAUTERINAS (SÍNDROME DE ASHERMAN) Adhesiones delgadas, bandas densas, obliteración de la cavidad uterina Destrucción de la capa basal que evita engrosamiento endometrial Amenorrea con cicatrices intrauterinas extensas Hipomenorrea Abortos recurrentes por placentación anormal Defectos de llenado Irregularidades Histeroscopía Diagnóstica y terapéutica
  • 8. Trastornos endocrinos • Eventos traumáticos o exigentes física o mentalmente, trastornos de la alimentación, ejercicio o el estrés • Así, acaban influyendo a la secreción de Gonadotropina hasta concluir en anovulación Amenorrea por estrés • El ejercicio excesivo aumenta los niveles de opiáceos y reduce la secreción de gonadotropina • Las situaciones exigentes aumentan los niveles de corticotropina y cortisoles, que alteran los niveles de gonadotropina • Los bajos niveles de leptina también alteran la producción de gonadotropina Fisiopatología de amenorrea hipotalámica funcional • Estas pacientes creen estar embarazadas y su fisiología lo interpreta como tal • Al parecer hay elevación de andrógenos séricos y prolactina • Suele haber antecedentes psiquiátricos Seudociesis
  • 9. Destrucción hipotalámica Cualquier proceso que destruya el hipotálamo produce hipogonadismo hipogonadotrópico y amenorrea Los tumores más comunes craneofaringiomas, germinomas, tumores de seno endodérmico, granulomas eosinófilos, gliomas y lesiones metastásicas También es posible la destrucción hipotalámica por tuberculosis, sarcoidosis, radioterapia y traumatismos
  • 10. Trastornos de la hipófisis anterior Anomalías hereditarias de la hipófisis Existen patologías genéticas que combinan patologías faciales con deficiencias hormonales Estas patologías traen múltiples formas clínicas con hipogonadismo y disfunción hormonal Disfunción hipofisaria adquirida Suelen aparecer después de una pubertad normal Los adenomas son los más comunes, y pueden causar síndrome “Galactorrea-Amenorrea” por pico de prolactina El Sd de Sheehan es panhipopituitarismo secundario a hemorragia puerperial
  • 11. Otras causas de hipogonadismo hipogonadotrópico Propio de enfermedades crónicas • Nefropatía terminal, hepatopatía, cáncer, inmunodeficiencias y síndromes de malabsorción Se plantea la falla a nivel de biosíntesis y secreción hormonal
  • 12. Amenorrea eugonadotrópica • Es la causa más frecuente de anovulación crónica • La falta de progesterona causa atrofia o hipertrofia de endometrio • Pueden haber ciclos con sangrado muy agresivo Sd de Ovario Poliquístico (SOP) • También se acompaña de hiperandrogenismo y ciclos irregulares • El cortisol se transforma en andrógenos y causa anovulación Hiperplasia suprarrenal congénita del adulto Tumores ováricos funcionales como tumores de la teca y de la granulosa Tumores ováricos •Puede hallarse niveles normales de estrógenos y gonadotropina con cantidades elevadas de prolactina •El hipotiroidismo causa amenorrea, por aumento de la secreción de gonadotropina Hiperprolactinemia e hiperparatiroidismo No se observa alteraciones de importantes en la secreción de gonadotropina. Se puede pensar en “anovulación crónica con presencia de estrógenos”
  • 13. Trastornos específicos Insuficiencia ovárica prematura • Muchas veces se debe pensar en patología autoinmune como responsable • De ser así, debe buscarse si hay otras glándulas afectadas Anomalías anatómicas • Las anormalidades de útero y ovario deben ser identificadas • La disgenesia de los conductos de Müller coexiste con otras malformaciones • Es frecuente otras causas de esterilidad como útero bicorne o didelfo
  • 15. Anamnesis • Desarrollo puberal • Ciclos irregulares • Ciclo menstrual: Intervalo, duración y volumen Deben estudiarse ciertos detalles • Infecciones o tratamientos médicos • De cirugías pélvicas y legrado • Ginecológicos familiares • Exposición a tóxicos Antecedentes • Cefaleas, galactorrea o alteraciones del campo visual • Síntomas de patología tiroidea • Signos de hipoestrogenismo Cuadros clínicos
  • 16. Exploración física El aspecto general es muy orientador • Anorexia, SOP, cromosopatías, hipotiroidismo son muy orientadores A nivel de piel se buscan estigmas de • SOP, hipotirodismo, sd de Cushing y galactorrea La exploración de genitales es útil • El vello púbico orienta en la patología hormonal subyacente • La forma y tamaño de los genitales indica virilización o atrofia La exploración y tacto vaginal es útil para descartar hematocolpos y alteraciones de la morfología reproductora
  • 17. Análisis y exámenes radiológicos Descartar embarazo • Siempre debe ser descartado el embarazo Prueba de supresión con progesterona • Primero se hace una estimulación con progesterona y si no funciona se estimula con estrógenos • Permite descartar la integridad del endometrio y deducir las hormonas funcionales En dependencia de la Historia Clínica
  • 18. Estudios hormonales Los adenomas son causa frecuente de amenorrea por hiperprolactine mia Prolactina Produce de manera secundaria hiperprolactine mia TSH Su elevación hace sospechar de SOP o tumor ovárico Testosterona Permite el estudio de SOP e hiperplasia suprarrenal sulfato de dehidroepiandrosterona Necesaria en una mujer con anatomía normal FSH • Una concentración normal expresa defecto anatómico o hipogonadismo eugonadotrópico (SOP, hiperprolactinemia, ↓TSH) • Su ↓ significa disfunción hipotálamo- Hipófisis • Su ↑ significa insuficiencia ovárica
  • 19. Otros estudios Imagenología • Debe obtenerse imágenes de la hipófisis y cerebro Serología • Se debe considerar anormalidades de los electrolitos • También debe buscarse resistencia a la insulina Genética • Puede descubrirse Sd de Turner u otras anomalias
  • 21. Tratamiento Alteraciones anatómicas •Correción por Qx: Alteraciones hormonales •La hiperprolactinemia: Cabergolina o bromocriptina Tratamiento de sustitución hormonal •Hipotiroidismo: Sustitución tiroidea •Hipogonadismo: Tratamiento con estrógenos •También es útil en mujeres con trastornos de la alimentación SOP •También se usa anticonceptivos hormonales, sensibilizadores de la insulina Esterilidad •En ciertos casos la pcte recupera la fertilidad como en el Hipotiroidismo o hiperprolactinemia •En caso de agotamiento ovárico o hipogonadismo deben pensar en soluciones alternativas Enseñanza de pacientes •No toda ausencia de período menstrual es peligrosa •Deben comprender los beneficios y riesgos de los estrógenos en el cuerpo