SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachiller:
Carmen Julia Rodríguez
• Es el proceso clínico
sintomático que sin
tratamiento, o cuando éste
fracasa, podría conducir a un
parto pretérmino.
Amenaza de parto
pretérmino (APP):
• El que se produce antes de las 37
semanas completas de gestación o
259 días desde la fecha de última
regla (FUR)
Parto Pretérmino
(PP)
• Sugiere que el termino pre
término debe aplicarse en
RN cuyo peso este
comprendido entre 1000 y
2500 gr con edad gestacional
inferior a 37 semanas
ACOG:
Según su
origen:
Pretérmino espontáneo o
idiopático (50%).
Pretérmino asociado a rotura
prematura de membranas
(RPM) (25%).
Pretérmino por intervención
médica o yatrogénico (25%)
Según la maduración
fetal respecto a la
edad gestacional
Prematuridad extrema (de 20 a 27
semanas de gestación) 10%.
Prematuridad moderada (de 28 a
31 semanas de gestación) 10%.
Prematuridad leve (de 32 a 36
semanas de gestación) 80%.
Importancia de la actividad uterina excesiva
Dolor sordo en hipogastrio, dolor cólico
abdominal, aumento del flujo vaginal
Se consideran necesarias 4 en 20-30
minutos o bien 8 en 60 min. Lo que sí
parece importante es que sean dolorosas,
palpables y de >30 segundos de duración.
1. CONTRACCIONES
UTERINAS
Modificaciones cervicales: Las
principales características del cérvix
entre 20 y 34 semanas son:
• Nulíparas: posterior, cerrado,
duro, longitud >2cm
• Multíparas: variados grados de
borramiento y dilatación
TACTO VAGINAL VALORACIÓN ECOGRÁFICA
DEL CÉRVIX
Existencia de embudo
(funneling)
El cérvix uterino tiene una longitud media en el
segundo trimestre de 3,5 cm y comienza a borrarse
desde el orificio cervical interno hacia el externo.
Se considerará como anormal un cérvix <20 mm
y presencia de funneling (fenómeno de embudo
o insinuación de las membranas en el canal
cervical).
Un cérvix con una longitud >30 mm tiene
alto valor predictivo negativo, lo que ayuda a
evitar muchos tratamientos que podrían ser
innecesarios.
25 mm es el parámetro que conjuntamente ha
demostrado mejor capacidad de discriminar la
verdadera de la falsa APP
DETERMINACIÓN DE
MARCADORES BIOQUÍMICOS
La principal utilidad de
la determinación de
fibronectina fetal
Es intentar identificar a
aquellas pacientes con
resultado negativo.
Estas gestantes con
fibronectina negativa,
tienen un reducido
riesgo de tener un parto
pretérmino
Si el resultado es positivo,
el riesgo de parto
pretérmino se triplica,
sobre todo si la gestante
presenta contracciones
uterinas y modificaciones
cervicales
Tanto la fibronectina fetal
como la ecografía vaginal
presentan una alta
precisión para descartar el
parto pretérmino debido a
su alto VPN
1. MANEJO CLÍNICO
Cuando existen signos y síntomas sugerentes
de APP se debe evaluar la situación clínica
inicial. Si se comprueba que el estado de la
mujer y del feto es estable y no hay
complicaciones asociadas, la conducta a
seguir está en función de:
ESTADO FETAL
Evaluar el estado fetal para
valorar su vitalidad, excluir
malformaciones
importantes precisar
presentación
• Y descartar la existencia de
signo de riesgo de pérdida
de bienestar fetal.
• Además, deben tomarse
muestras para
• Cultivo vagino-rectal para
despistaje de estreptococo
grupo B y urocultivo.
EDAD GESTACIONAL
Los beneficios de prolongar el embarazo dependen de la
edad de gestación en que aparece la APP:
Con respecto al límite inferior (22-24 semanas), la decisión de
iniciar o no el tratamiento se debiera tomar conjuntamente con
los padres tras una veraz y completa información de las
posibilidades de éxito,
Desde este límite hasta la 28ª semana la prolongación del
embarazo se asocia con un descenso de la mortalidad y
morbilidad.
De la 28ª a la 34ª semana con un descenso de la morbilidad.
Después de la 34ª no cabe esperar beneficio y se puede permitir
la evolución del parto
CONDICIONES CERVICALES
Al cabo de 60 minutos se realiza
una nueva exploración genital. Si se
objetivan cambios existe una APP
en fase activa. Si no es así se debe
mantener reposo durante 48 horas
evitando nuevas exploraciones
salvo modificaciones clínicas.
Reposo, iniciar tratamiento tocolítico,
Administración de corticoides para inducir
maduración pulmonar en gestantes con
<34 semanas y antibióticos para profilaxis
de la infección por el estreptococo si el
resultado es desconocido, así como el
traslado a un centro terciario.
2. MEDIDAS FARMACOLÓGICAS Fármacos tocolíticos
El objetivo del tratamiento tocolítico es inhibir
las contracciones uterinas para prolongar la
gestación y evitar el parto pretérmino.
Tocolítico MA Dosis EV Dosis VO Presentación EA
Fenoterol
(Segamol)
Agonista de
receptores
beta 2
adrenérgicos
2 Ampollas,
en 500cc0 de
dextrosa al
5% a 10-20
gotas/min
C/12
⅟2- 1 tab c/8
hrs
Ampolla:
0,5mg/10ml
Tab: 5mg
Taquicardia,
hipotensión
Arritmias
Isoxuprina
(Duvadilan)
Agonista de
receptores
beta 2
adrenérgicos
5 amp, en
500cc de
dextrosa al
5%, a 10-
20gotas/min
C/12
1-2 Tab
C/8hrs
Ampolla:
10mg/2ml
Tab: 10mg
hipotensión
Taquicardia
Arritmias
Orciprenalina
(Alupent)
Agonista de
receptores
beta 2
adrenérgicos
10 amp, en
500ml de
dextrosa al
5%, a
10gotas/min
C/12
1 tab C/8
hrsr
Ampollas:
0,5mg/1ml
Tab: 20mg
temblores
nerviosismo
mareos
debilidad
En su uso se debe considerar
que
Son fármacos potentes y con
efectos adversos
potencialmente peligrosos.
Ante fármacos de eficacia
similar se debe seleccionar
aquel con menos efectos
adversos.
El tratamiento tocolítico a
largo plazo no previene la
recurrencia de APP.
Son contraindicaciones para la uteroinhibición
aquellos procesos que desaconsejen la
prolongación de la gestación.
Trabajo de parto avanzado
Muerte fetal
Preeclampsia grave o eclampsia
Hemorragia materna con inestabilidad
hemodinámica (placenta previa, abruptio
placentae).
En el caso de la indometacina no se debe
usar a partir de las 32-34 semanas por el
riesgo de cierre del ductus arterioso.
SULFATO DE MAGNESIO
INDICACIONES
• Gestaciones únicas o múltiples de 24-31,6 semanas
• Riesgo de PARTO INMINENTE (en el contexto de APP y/o RPM,
incompetencia cervical)
• Planificación o posibilidad de finalización electiva de causa materna o
fetal en menos de 24 horas (RPM, CIR, corioamnionitis, metrorragia de
3er trimestre
CONTRAINDIC
ACIONES
• Fetales: malformaciones fetales letales o decisión consensuada
prenatal de limitación de esfuerzo terapéutico.
• Maternas: Miastenia gravis, cardiopatía grave, insuficiencia
respiratoria, alteraciones hidroelectrolíticas (hipocalemia,
hipocalcemia) o insuficiencia renal.
Administración
• VEV con bolo inicial 4-6 g en 20 minutos, seguido por una
infusión de mantenimiento 1-2 g/hora. Después de cesar las
contracciones se debe continuar con la mínima dosis eficaz
durante 12-24 horas
Todas las mujeres gestantes entre las
24-34 semanas de embarazo con una
APP son candidatas al tratamiento
prenatal con corticoides.
Betametasona Dexametasona:
12 mg por vía
intramuscular
cada
24 horas, dos
dosis.
6 mg por vía
intramuscular
cada
12 horas,
cuatro dosis.
Penicilina G Alergicas
5 millones
unidades iv
inicial y 2´5
millones
Cada 4 horas
hasta fin del
parto o
ampicilina iv 2 gr
y 1 gr cada 4
horas hasta fin
del parto
Clindamicina 900
mg iv y cada 8h;
Eritromicina 500
mg iv y cada 6h;
o vancomicina
1gr iv
Cada 12 horas si
resistencias o
sensibilidad
desconocida.
PAPÁS DEPRIMIDOS 'PUEDEN PROVOCAR PARTOS
PREMATUROS'
Los bebés prematuros son más propensos a nacer a los padres que sufren de
depresión, revela una nueva investigación
Un estudio publicado en BJOG: An International Journal de Obstetricia y Ginecología
encontró que no importa si se trata de la madre o el padre que está deprimido, como
sólo un padre con problemas de salud mental es suficiente para desencadenar un parto
prematuro.
Para llegar a esta conclusión, los científicos del Centro de Estudios sobre Equidad en
Salud en Estocolmo, Suecia analizaron los datos relativos a más de 350.000 nacimientos
en el país, encontrando que las madres deprimidas tenían entre 30 y 40 por ciento más
probabilidades de dar a luz prematuramente.
Además, los hombres que sufren de depresión eran un 38 por ciento más
probabilidades de tener un bebé prematuro, lo que indica el impacto que la salud
mental de los padres puede tener en el desarrollo fetal
Subeditor en jefe de BJOG John Thorp declaró: "Hay que seguir avanzando en la
comprensión de cómo la depresión de cualquiera de los padres afecta el embarazo con
el fin de ayudar a parto prematuro."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Ginecólogos Privados Ginep
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
CFUK 22
 
Amenaza y trabajo de parto pretermino
Amenaza y trabajo de parto pretermino  Amenaza y trabajo de parto pretermino
Amenaza y trabajo de parto pretermino
AriadnaVega
 
Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)
FUCS pediatria
 
Amenza de parto pretermino
Amenza de parto preterminoAmenza de parto pretermino
Amenza de parto pretermino
asterixis25
 
Trabajo de Parto pretermino MANEJO
Trabajo de Parto pretermino MANEJOTrabajo de Parto pretermino MANEJO
Trabajo de Parto pretermino MANEJO
Sorami Noriega Piñero
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Fátima
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
DaCoGoJo
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
appappappapp
appappappappappappappapp
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
Nadli
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
Adalberto Briseño
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
James Meza Vargas
 
Antibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazoAntibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazo
JRUIZ RUIZ
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
Sofia Garcia
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]
Sodhder Altidor
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
Wanderly Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
Actualización del protocolo SEGO: Amenaza de parto pretérmino (APP).
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Amenaza y trabajo de parto pretermino
Amenaza y trabajo de parto pretermino  Amenaza y trabajo de parto pretermino
Amenaza y trabajo de parto pretermino
 
Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)Amenaza de parto pretermino (3)
Amenaza de parto pretermino (3)
 
Amenza de parto pretermino
Amenza de parto preterminoAmenza de parto pretermino
Amenza de parto pretermino
 
Trabajo de Parto pretermino MANEJO
Trabajo de Parto pretermino MANEJOTrabajo de Parto pretermino MANEJO
Trabajo de Parto pretermino MANEJO
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
appappappapp
appappappappappappappapp
appappappapp
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Antibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazoAntibioticos en el embarazo
Antibioticos en el embarazo
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]Amenaza de parto_pretermino[1]
Amenaza de parto_pretermino[1]
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
 

Similar a Parto prematuro

Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
Francisco Mujica
 
874760 634350322364845000
874760 634350322364845000874760 634350322364845000
874760 634350322364845000
REYBLANCO01
 
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
Silvia Zavala Suárez
 
PARTO PREMATURO.pptx
PARTO PREMATURO.pptxPARTO PREMATURO.pptx
PARTO PREMATURO.pptx
Edison Maldonado
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
Alumnos Ricardo Palma
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
andres5671
 
Amenaza de Parto Pretérmino
Amenaza de Parto Pretérmino Amenaza de Parto Pretérmino
Amenaza de Parto Pretérmino
PatriciaDelCarmenGon2
 
APP.ppt
APP.pptAPP.ppt
APP.ppt
BrunoSnchez23
 
Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12
GRACHi
 
SANGRADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
SANGRADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.pptxSANGRADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
SANGRADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
MONICAALEXA
 
Aborto rr cenetec
Aborto rr cenetecAborto rr cenetec
Aborto rr cenetec
eduardo jeronimo garcia
 
Aborto rr cenetec
Aborto rr cenetecAborto rr cenetec
Aborto rr cenetec
Vicky Salazar
 
Aborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrenteAborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrente
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Ruptura Prematura de Membranas (RPM) en la Gestación
Ruptura Prematura de Membranas (RPM) en la GestaciónRuptura Prematura de Membranas (RPM) en la Gestación
Ruptura Prematura de Membranas (RPM) en la Gestación
daum92
 
RPM
RPMRPM
RPM
FJ QB
 
Andres ricaurte. ruptura prematura de membranas
Andres ricaurte. ruptura prematura de membranasAndres ricaurte. ruptura prematura de membranas
Andres ricaurte. ruptura prematura de membranas
andres5671
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
Andres Aguilar
 
parto pretermino.pptx
parto pretermino.pptxparto pretermino.pptx
parto pretermino.pptx
JohnMuoz48
 
ABORTO ESPONTANEO.pptx
ABORTO ESPONTANEO.pptxABORTO ESPONTANEO.pptx
ABORTO ESPONTANEO.pptx
edgar alonso chavez leal
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
daum92
 

Similar a Parto prematuro (20)

Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
874760 634350322364845000
874760 634350322364845000874760 634350322364845000
874760 634350322364845000
 
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
 
PARTO PREMATURO.pptx
PARTO PREMATURO.pptxPARTO PREMATURO.pptx
PARTO PREMATURO.pptx
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
 
Amenaza de Parto Pretérmino
Amenaza de Parto Pretérmino Amenaza de Parto Pretérmino
Amenaza de Parto Pretérmino
 
APP.ppt
APP.pptAPP.ppt
APP.ppt
 
Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12
 
SANGRADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
SANGRADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.pptxSANGRADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
SANGRADOS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.pptx
 
Aborto rr cenetec
Aborto rr cenetecAborto rr cenetec
Aborto rr cenetec
 
Aborto rr cenetec
Aborto rr cenetecAborto rr cenetec
Aborto rr cenetec
 
Aborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrenteAborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrente
 
Ruptura Prematura de Membranas (RPM) en la Gestación
Ruptura Prematura de Membranas (RPM) en la GestaciónRuptura Prematura de Membranas (RPM) en la Gestación
Ruptura Prematura de Membranas (RPM) en la Gestación
 
RPM
RPMRPM
RPM
 
Andres ricaurte. ruptura prematura de membranas
Andres ricaurte. ruptura prematura de membranasAndres ricaurte. ruptura prematura de membranas
Andres ricaurte. ruptura prematura de membranas
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
parto pretermino.pptx
parto pretermino.pptxparto pretermino.pptx
parto pretermino.pptx
 
ABORTO ESPONTANEO.pptx
ABORTO ESPONTANEO.pptxABORTO ESPONTANEO.pptx
ABORTO ESPONTANEO.pptx
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Parto prematuro

  • 2. • Es el proceso clínico sintomático que sin tratamiento, o cuando éste fracasa, podría conducir a un parto pretérmino. Amenaza de parto pretérmino (APP): • El que se produce antes de las 37 semanas completas de gestación o 259 días desde la fecha de última regla (FUR) Parto Pretérmino (PP) • Sugiere que el termino pre término debe aplicarse en RN cuyo peso este comprendido entre 1000 y 2500 gr con edad gestacional inferior a 37 semanas ACOG:
  • 3.
  • 4. Según su origen: Pretérmino espontáneo o idiopático (50%). Pretérmino asociado a rotura prematura de membranas (RPM) (25%). Pretérmino por intervención médica o yatrogénico (25%) Según la maduración fetal respecto a la edad gestacional Prematuridad extrema (de 20 a 27 semanas de gestación) 10%. Prematuridad moderada (de 28 a 31 semanas de gestación) 10%. Prematuridad leve (de 32 a 36 semanas de gestación) 80%.
  • 5.
  • 6. Importancia de la actividad uterina excesiva Dolor sordo en hipogastrio, dolor cólico abdominal, aumento del flujo vaginal Se consideran necesarias 4 en 20-30 minutos o bien 8 en 60 min. Lo que sí parece importante es que sean dolorosas, palpables y de >30 segundos de duración. 1. CONTRACCIONES UTERINAS
  • 7. Modificaciones cervicales: Las principales características del cérvix entre 20 y 34 semanas son: • Nulíparas: posterior, cerrado, duro, longitud >2cm • Multíparas: variados grados de borramiento y dilatación TACTO VAGINAL VALORACIÓN ECOGRÁFICA DEL CÉRVIX Existencia de embudo (funneling)
  • 8. El cérvix uterino tiene una longitud media en el segundo trimestre de 3,5 cm y comienza a borrarse desde el orificio cervical interno hacia el externo. Se considerará como anormal un cérvix <20 mm y presencia de funneling (fenómeno de embudo o insinuación de las membranas en el canal cervical). Un cérvix con una longitud >30 mm tiene alto valor predictivo negativo, lo que ayuda a evitar muchos tratamientos que podrían ser innecesarios. 25 mm es el parámetro que conjuntamente ha demostrado mejor capacidad de discriminar la verdadera de la falsa APP
  • 9. DETERMINACIÓN DE MARCADORES BIOQUÍMICOS La principal utilidad de la determinación de fibronectina fetal Es intentar identificar a aquellas pacientes con resultado negativo. Estas gestantes con fibronectina negativa, tienen un reducido riesgo de tener un parto pretérmino Si el resultado es positivo, el riesgo de parto pretérmino se triplica, sobre todo si la gestante presenta contracciones uterinas y modificaciones cervicales Tanto la fibronectina fetal como la ecografía vaginal presentan una alta precisión para descartar el parto pretérmino debido a su alto VPN
  • 10.
  • 11. 1. MANEJO CLÍNICO Cuando existen signos y síntomas sugerentes de APP se debe evaluar la situación clínica inicial. Si se comprueba que el estado de la mujer y del feto es estable y no hay complicaciones asociadas, la conducta a seguir está en función de: ESTADO FETAL Evaluar el estado fetal para valorar su vitalidad, excluir malformaciones importantes precisar presentación • Y descartar la existencia de signo de riesgo de pérdida de bienestar fetal. • Además, deben tomarse muestras para • Cultivo vagino-rectal para despistaje de estreptococo grupo B y urocultivo.
  • 12. EDAD GESTACIONAL Los beneficios de prolongar el embarazo dependen de la edad de gestación en que aparece la APP: Con respecto al límite inferior (22-24 semanas), la decisión de iniciar o no el tratamiento se debiera tomar conjuntamente con los padres tras una veraz y completa información de las posibilidades de éxito, Desde este límite hasta la 28ª semana la prolongación del embarazo se asocia con un descenso de la mortalidad y morbilidad. De la 28ª a la 34ª semana con un descenso de la morbilidad. Después de la 34ª no cabe esperar beneficio y se puede permitir la evolución del parto
  • 13. CONDICIONES CERVICALES Al cabo de 60 minutos se realiza una nueva exploración genital. Si se objetivan cambios existe una APP en fase activa. Si no es así se debe mantener reposo durante 48 horas evitando nuevas exploraciones salvo modificaciones clínicas. Reposo, iniciar tratamiento tocolítico, Administración de corticoides para inducir maduración pulmonar en gestantes con <34 semanas y antibióticos para profilaxis de la infección por el estreptococo si el resultado es desconocido, así como el traslado a un centro terciario.
  • 14. 2. MEDIDAS FARMACOLÓGICAS Fármacos tocolíticos El objetivo del tratamiento tocolítico es inhibir las contracciones uterinas para prolongar la gestación y evitar el parto pretérmino.
  • 15. Tocolítico MA Dosis EV Dosis VO Presentación EA Fenoterol (Segamol) Agonista de receptores beta 2 adrenérgicos 2 Ampollas, en 500cc0 de dextrosa al 5% a 10-20 gotas/min C/12 ⅟2- 1 tab c/8 hrs Ampolla: 0,5mg/10ml Tab: 5mg Taquicardia, hipotensión Arritmias Isoxuprina (Duvadilan) Agonista de receptores beta 2 adrenérgicos 5 amp, en 500cc de dextrosa al 5%, a 10- 20gotas/min C/12 1-2 Tab C/8hrs Ampolla: 10mg/2ml Tab: 10mg hipotensión Taquicardia Arritmias Orciprenalina (Alupent) Agonista de receptores beta 2 adrenérgicos 10 amp, en 500ml de dextrosa al 5%, a 10gotas/min C/12 1 tab C/8 hrsr Ampollas: 0,5mg/1ml Tab: 20mg temblores nerviosismo mareos debilidad
  • 16. En su uso se debe considerar que Son fármacos potentes y con efectos adversos potencialmente peligrosos. Ante fármacos de eficacia similar se debe seleccionar aquel con menos efectos adversos. El tratamiento tocolítico a largo plazo no previene la recurrencia de APP. Son contraindicaciones para la uteroinhibición aquellos procesos que desaconsejen la prolongación de la gestación. Trabajo de parto avanzado Muerte fetal Preeclampsia grave o eclampsia Hemorragia materna con inestabilidad hemodinámica (placenta previa, abruptio placentae). En el caso de la indometacina no se debe usar a partir de las 32-34 semanas por el riesgo de cierre del ductus arterioso.
  • 17. SULFATO DE MAGNESIO INDICACIONES • Gestaciones únicas o múltiples de 24-31,6 semanas • Riesgo de PARTO INMINENTE (en el contexto de APP y/o RPM, incompetencia cervical) • Planificación o posibilidad de finalización electiva de causa materna o fetal en menos de 24 horas (RPM, CIR, corioamnionitis, metrorragia de 3er trimestre CONTRAINDIC ACIONES • Fetales: malformaciones fetales letales o decisión consensuada prenatal de limitación de esfuerzo terapéutico. • Maternas: Miastenia gravis, cardiopatía grave, insuficiencia respiratoria, alteraciones hidroelectrolíticas (hipocalemia, hipocalcemia) o insuficiencia renal. Administración • VEV con bolo inicial 4-6 g en 20 minutos, seguido por una infusión de mantenimiento 1-2 g/hora. Después de cesar las contracciones se debe continuar con la mínima dosis eficaz durante 12-24 horas
  • 18. Todas las mujeres gestantes entre las 24-34 semanas de embarazo con una APP son candidatas al tratamiento prenatal con corticoides. Betametasona Dexametasona: 12 mg por vía intramuscular cada 24 horas, dos dosis. 6 mg por vía intramuscular cada 12 horas, cuatro dosis. Penicilina G Alergicas 5 millones unidades iv inicial y 2´5 millones Cada 4 horas hasta fin del parto o ampicilina iv 2 gr y 1 gr cada 4 horas hasta fin del parto Clindamicina 900 mg iv y cada 8h; Eritromicina 500 mg iv y cada 6h; o vancomicina 1gr iv Cada 12 horas si resistencias o sensibilidad desconocida.
  • 19. PAPÁS DEPRIMIDOS 'PUEDEN PROVOCAR PARTOS PREMATUROS' Los bebés prematuros son más propensos a nacer a los padres que sufren de depresión, revela una nueva investigación Un estudio publicado en BJOG: An International Journal de Obstetricia y Ginecología encontró que no importa si se trata de la madre o el padre que está deprimido, como sólo un padre con problemas de salud mental es suficiente para desencadenar un parto prematuro. Para llegar a esta conclusión, los científicos del Centro de Estudios sobre Equidad en Salud en Estocolmo, Suecia analizaron los datos relativos a más de 350.000 nacimientos en el país, encontrando que las madres deprimidas tenían entre 30 y 40 por ciento más probabilidades de dar a luz prematuramente.
  • 20. Además, los hombres que sufren de depresión eran un 38 por ciento más probabilidades de tener un bebé prematuro, lo que indica el impacto que la salud mental de los padres puede tener en el desarrollo fetal Subeditor en jefe de BJOG John Thorp declaró: "Hay que seguir avanzando en la comprensión de cómo la depresión de cualquiera de los padres afecta el embarazo con el fin de ayudar a parto prematuro."