SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTOGRAMA
AUTORES
Nargy Garavito, Catalina Muñoz & Luisa Gómez
Grafica de
partograma
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
FACULTAD DE ENFERMERIA
IMPORTANTE!!
 Es el formato para el registro objetivo y sistematizado del trabajo de
parto
 Las mediciones, que se incluyen en el partograma pueden incluir
estadísticas como la dilatación cervical en el tiempo, la frecuencia
cardiaca fetal y los signos vitales de la madre
 La vigilancia clínica de la evolución de trabajo de parto puede prevenir,
detectar y manejar la aparición de complicaciones
1. Identificar la historia clínica del trabajo de
parto con nombres y apellidos, fecha y número de
historia (ver gráfico 1).
2.Utilizar la tabla ubicada en la
parte inferior derecha del
partograma, para registrar las
evoluciones clínicas desde el
ingreso de la paciente al
hospital, tanto durante el
periodo previo a la fase activa del
trabajo de parto como durante
este
3.Debe escribirse la hora de evaluación en cada columna y de manera
consecutiva siguiendo las letras desde la “a” hasta la “p”. Las horas
registradas en esta tabla, En la parte inferior izquierda del partograma (ver
gráfico ), se encuentran las convenciones propuestas para el
diligenciamiento del mismo.
4.En la parte inferior izquierda del
partograma, se encuentran las convenciones
propuestas para el diligenciamiento del
mismo. Incluye los planos pélvicos y la
variedad de posición, la dilatación, el estado
de las membranas, la intensidad de la
contracción y su localización, la frecuencia
cardiaca fetal, y la posición materna durante
el trabajo de parto
Estas convenciones se emplean para
diligenciar las tablas de evaluación clínica y
de dilatación y descenso (ver gráficas 2 y 4)
5. La gráfica de la dilatación cervical
solamente se debe iniciar cuando la
paciente este en la fase activa del trabajo
de parto, es decir, cuando la dilatación
cervical alcance los 4-5 cm y exista
simultáneamente buena actividad uterina,
tanto en frecuencia como en intensidad. En
el borde inferior de la tabla están las
“horas de registro” del trabajo de parto
activo desde las cero horas hasta las
catorce. Cada segmento corresponde a una
hora, dividida en cuatro porciones de
quince minutos. Inmediatamente debajo de
la línea de “horas de registro”
6.El partograma tiene una línea de base, señalada con
una flecha, a partir de la cual se inicia la construcción
de las curvas de alerta.
7. Valores para la construcción de las
curvas de alerta:
Determina el punto de partida,
sobre la línea de la base, luego se
busca los tiempos en la parte
superior izquierda para construir la
curva de alerta
Los tiempos se eligen depende de la
paridad, la posición y el estado de
membranas del paciente durante el
trabajo de parto
8 Construcciones curvas de
alarma cuando la paciente
ingresa en 5 y 6 de dilatación:
5CM DE DILATACION: La paciente
entra a iniciar la curva de alerta
en la línea base 6CM DE
DILATACION O MAS: La paciente
inicia la curva de alerta en el
punto que inicia la dilatación
9.Construcción de la curva de alerta
en los casos donde se inicia el
registro grafico por debajo de la
línea base: Se muestra la curva de
dilatación cervical y la curva
descontinua muestra la curva de
alerta de la paciente (paciente
nulípara con membranas integras)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia postparto
Hemorragia postparto Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
franco gerardo
 
Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Tercer Periodo del Trabajo de Parto Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Zaida Granados Carrasco
 
Hemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentariaHemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentaria
Undo López Villaño
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Luis Lucero
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Partograma
Partograma Partograma
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
CFUK 22
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
Irma Illescas Rodriguez
 
EXPOSICION DE PARTOGRAMA SEGUN OMS
EXPOSICION DE PARTOGRAMA SEGUN OMSEXPOSICION DE PARTOGRAMA SEGUN OMS
EXPOSICION DE PARTOGRAMA SEGUN OMS
Ronal De La Cruz G
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
Paola Torres
 
Rpm
RpmRpm
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
Diagnostico de embarazo Y control prenatal. Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
jesus tovar
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
Janer F. Martinez R.
 
Parto
Parto Parto
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Juan Jose Garcia
 
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Oswaldo A. Garibay
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia postparto
Hemorragia postparto Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Tercer Periodo del Trabajo de Parto Tercer Periodo del Trabajo de Parto
Tercer Periodo del Trabajo de Parto
 
Hemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentariaHemorragia posparto y retención placentaria
Hemorragia posparto y retención placentaria
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
 
EXPOSICION DE PARTOGRAMA SEGUN OMS
EXPOSICION DE PARTOGRAMA SEGUN OMSEXPOSICION DE PARTOGRAMA SEGUN OMS
EXPOSICION DE PARTOGRAMA SEGUN OMS
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
Diagnostico de embarazo Y control prenatal. Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
 
Parto
Parto Parto
Parto
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 

Similar a Partograma

Protocolo partograma clap
Protocolo partograma clapProtocolo partograma clap
Protocolo partograma clap
Estefania Diaz Guevara
 
Evaluación y Control del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 1.pptx
Evaluación y Control del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 1.pptxEvaluación y Control del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 1.pptx
Evaluación y Control del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 1.pptx
aldair2020rosaba
 
Trabajo de Parto Normal, Control Y EVALUACION (Partograma) 2.pptx
Trabajo de Parto Normal, Control Y EVALUACION   (Partograma) 2.pptxTrabajo de Parto Normal, Control Y EVALUACION   (Partograma) 2.pptx
Trabajo de Parto Normal, Control Y EVALUACION (Partograma) 2.pptx
aldair2020rosaba
 
Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 2.pptx
Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 2.pptxControl Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 2.pptx
Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 2.pptx
aldair2020rosaba
 
Partograma.pptx
Partograma.pptxPartograma.pptx
Partograma.pptx
Alex Miguel
 
Partograma, Clase de introducción y ejecucción
Partograma, Clase de introducción y ejecucciónPartograma, Clase de introducción y ejecucción
Partograma, Clase de introducción y ejecucción
DavidMenendez12
 
QUE ES Y COMO SE LLENA EL PARTOGRAMA EN ECUADOR
QUE ES Y COMO SE LLENA EL PARTOGRAMA EN ECUADORQUE ES Y COMO SE LLENA EL PARTOGRAMA EN ECUADOR
QUE ES Y COMO SE LLENA EL PARTOGRAMA EN ECUADOR
GabyValdivieso3
 
Llenado de Partograma.pptx
Llenado de Partograma.pptxLlenado de Partograma.pptx
Llenado de Partograma.pptx
GladysQuintanillaCrd
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Bangela
 
PARTOGRAMA.pptx
PARTOGRAMA.pptxPARTOGRAMA.pptx
PARTOGRAMA.pptx
CristianSosa58
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
isamararc
 
partograma 2022 enviar.pptx
partograma 2022 enviar.pptxpartograma 2022 enviar.pptx
partograma 2022 enviar.pptx
VanessaGarciaBlanco
 
Clase 14 partograma colores (2)
Clase 14 partograma colores (2)Clase 14 partograma colores (2)
Clase 14 partograma colores (2)
Helen Miranda Calderon
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
isamararc
 
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
melanyacevedo3
 
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
melanyacevedo3
 
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.ppt
melanyacevedo3
 
PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA
PARTOGRAMA  PARTOGRAMA  PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMAPARTOGRAMA  PARTOGRAMA  PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA
PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA
adrilex88
 
Guía Enfermeria123456789012345678 HUQM.pdf
Guía Enfermeria123456789012345678 HUQM.pdfGuía Enfermeria123456789012345678 HUQM.pdf
Guía Enfermeria123456789012345678 HUQM.pdf
DFBCDFBC
 
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
victorino66 palacios
 

Similar a Partograma (20)

Protocolo partograma clap
Protocolo partograma clapProtocolo partograma clap
Protocolo partograma clap
 
Evaluación y Control del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 1.pptx
Evaluación y Control del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 1.pptxEvaluación y Control del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 1.pptx
Evaluación y Control del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 1.pptx
 
Trabajo de Parto Normal, Control Y EVALUACION (Partograma) 2.pptx
Trabajo de Parto Normal, Control Y EVALUACION   (Partograma) 2.pptxTrabajo de Parto Normal, Control Y EVALUACION   (Partograma) 2.pptx
Trabajo de Parto Normal, Control Y EVALUACION (Partograma) 2.pptx
 
Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 2.pptx
Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 2.pptxControl Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 2.pptx
Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 2.pptx
 
Partograma.pptx
Partograma.pptxPartograma.pptx
Partograma.pptx
 
Partograma, Clase de introducción y ejecucción
Partograma, Clase de introducción y ejecucciónPartograma, Clase de introducción y ejecucción
Partograma, Clase de introducción y ejecucción
 
QUE ES Y COMO SE LLENA EL PARTOGRAMA EN ECUADOR
QUE ES Y COMO SE LLENA EL PARTOGRAMA EN ECUADORQUE ES Y COMO SE LLENA EL PARTOGRAMA EN ECUADOR
QUE ES Y COMO SE LLENA EL PARTOGRAMA EN ECUADOR
 
Llenado de Partograma.pptx
Llenado de Partograma.pptxLlenado de Partograma.pptx
Llenado de Partograma.pptx
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
PARTOGRAMA.pptx
PARTOGRAMA.pptxPARTOGRAMA.pptx
PARTOGRAMA.pptx
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
partograma 2022 enviar.pptx
partograma 2022 enviar.pptxpartograma 2022 enviar.pptx
partograma 2022 enviar.pptx
 
Clase 14 partograma colores (2)
Clase 14 partograma colores (2)Clase 14 partograma colores (2)
Clase 14 partograma colores (2)
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
 
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1 (1).ppt
 
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.pptPartograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.ppt
Partograma-Oms-Guia-de-Utilizacion-1.ppt
 
PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA
PARTOGRAMA  PARTOGRAMA  PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMAPARTOGRAMA  PARTOGRAMA  PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA
PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA PARTOGRAMA
 
Guía Enfermeria123456789012345678 HUQM.pdf
Guía Enfermeria123456789012345678 HUQM.pdfGuía Enfermeria123456789012345678 HUQM.pdf
Guía Enfermeria123456789012345678 HUQM.pdf
 
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Partograma

  • 1. PARTOGRAMA AUTORES Nargy Garavito, Catalina Muñoz & Luisa Gómez Grafica de partograma UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN FACULTAD DE ENFERMERIA
  • 2. IMPORTANTE!!  Es el formato para el registro objetivo y sistematizado del trabajo de parto  Las mediciones, que se incluyen en el partograma pueden incluir estadísticas como la dilatación cervical en el tiempo, la frecuencia cardiaca fetal y los signos vitales de la madre  La vigilancia clínica de la evolución de trabajo de parto puede prevenir, detectar y manejar la aparición de complicaciones
  • 3.
  • 4. 1. Identificar la historia clínica del trabajo de parto con nombres y apellidos, fecha y número de historia (ver gráfico 1).
  • 5. 2.Utilizar la tabla ubicada en la parte inferior derecha del partograma, para registrar las evoluciones clínicas desde el ingreso de la paciente al hospital, tanto durante el periodo previo a la fase activa del trabajo de parto como durante este
  • 6. 3.Debe escribirse la hora de evaluación en cada columna y de manera consecutiva siguiendo las letras desde la “a” hasta la “p”. Las horas registradas en esta tabla, En la parte inferior izquierda del partograma (ver gráfico ), se encuentran las convenciones propuestas para el diligenciamiento del mismo.
  • 7. 4.En la parte inferior izquierda del partograma, se encuentran las convenciones propuestas para el diligenciamiento del mismo. Incluye los planos pélvicos y la variedad de posición, la dilatación, el estado de las membranas, la intensidad de la contracción y su localización, la frecuencia cardiaca fetal, y la posición materna durante el trabajo de parto Estas convenciones se emplean para diligenciar las tablas de evaluación clínica y de dilatación y descenso (ver gráficas 2 y 4)
  • 8. 5. La gráfica de la dilatación cervical solamente se debe iniciar cuando la paciente este en la fase activa del trabajo de parto, es decir, cuando la dilatación cervical alcance los 4-5 cm y exista simultáneamente buena actividad uterina, tanto en frecuencia como en intensidad. En el borde inferior de la tabla están las “horas de registro” del trabajo de parto activo desde las cero horas hasta las catorce. Cada segmento corresponde a una hora, dividida en cuatro porciones de quince minutos. Inmediatamente debajo de la línea de “horas de registro”
  • 9. 6.El partograma tiene una línea de base, señalada con una flecha, a partir de la cual se inicia la construcción de las curvas de alerta.
  • 10. 7. Valores para la construcción de las curvas de alerta: Determina el punto de partida, sobre la línea de la base, luego se busca los tiempos en la parte superior izquierda para construir la curva de alerta Los tiempos se eligen depende de la paridad, la posición y el estado de membranas del paciente durante el trabajo de parto
  • 11. 8 Construcciones curvas de alarma cuando la paciente ingresa en 5 y 6 de dilatación: 5CM DE DILATACION: La paciente entra a iniciar la curva de alerta en la línea base 6CM DE DILATACION O MAS: La paciente inicia la curva de alerta en el punto que inicia la dilatación
  • 12. 9.Construcción de la curva de alerta en los casos donde se inicia el registro grafico por debajo de la línea base: Se muestra la curva de dilatación cervical y la curva descontinua muestra la curva de alerta de la paciente (paciente nulípara con membranas integras)