SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. David Menéndez Espinoza
Esp. Medicina Familiar
PARTOGRAMA
Salud Integral a la Mujer 2
PARTOGRAMA
Representación gráfica
Dilatación y descenso
/ tiempo
Reducción de la morbimortalidad
materna fetal y perinatal
Formato para el registro objetivo y sistematizado del trabajo de parto
OBJETIVOS DEL PARTOGRAMA
Morbimortalidad materna – fetal y perinatal
Proporcionar al personal de salud un instrumento
Diagnosticar y prevenir
Reducir el índice de cesárea
Identificar la historia clínica del trabajo
de parto con nombres y apellidos, fecha
y número de historia
1
CÓMO UTILIZAR EL PARTOGRAMA
Debe escribirse la hora de evaluación en cada
columna y de manera consecutiva siguiendo
las letras desde la “a” hasta la “p”
Bajo riesgo: cada 30 minutos
Alto riesgo: cada 15 minutos
Parte inferior del partograma:
Planos pélvicos y la variedad de posición, la dilatación,
el estado de las membranas, la intensidad de la
contracción y su localización, la frecuencia cardiaca
fetal, y la posición materna durante el trabajo de parto
CÓMO UTILIZAR EL PARTOGRAMA
2
CÓMO UTILIZAR EL PARTOGRAMA
2
Parte superior derecha se
grafica la curva de dilatación
cervical, las de alerta y de
descenso de la cabeza fetal
CÓMO UTILIZAR EL PARTOGRAMA
3
La dilatación cervical solamente
se debe iniciar cuando la
paciente este en la fase activa
(4 – 5 cm) del trabajo de parto
Borde inferior de la tabla están las “horas de registro” del
trabajo de parto activo desde las cero horas hasta las catorce
CÓMO UTILIZAR EL PARTOGRAMA
4
El partograma tiene una línea de base, señalada con una flecha, a
partir de la cual se inicia la construcción de las curvas de alerta
CÓMO UTILIZAR EL PARTOGRAMA
5
Trabajo de parto activo:
Presencia de contracciones
uterinas efectivas que
produzcan borramiento,
dilatación del cuello uterino
15H00 16H0017H0018H00
REM
Los criterios admisión en trabajo de
parto en los centros obstétricos:
1. Dinámica uterina regular
2. Borramiento cervical > 50%
3. Dilatación de 3-4 cm
Retornen a sus domicilios con adecuada orientación cuando:
1.Tenga menos de 3 cm de dilatación, sin dinámica uterina regular y
borramiento cervical
2. Brindado información y apoyo individualizado a las embarazadas y
sus acompañantes.
3.Se haya informado claramente sobre los signos de alarma. 4.Haya
estabilidad hemodinámica.
5.No existan antecedentes de gran multiparidad o partos rápidos.
6.Viva en el área urbana y de fácil acceso al servicio de atención
Ingreso temprano a la paciente que tiene antecedentes de:
1. Multiparidad y/o partos rápidos.
2.Patología de base materna que debe ser controlada.
3.Acuda desde el área rural, con difícil acceso
CRITERIOS

Más contenido relacionado

Similar a Partograma, Clase de introducción y ejecucción

Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Evaluación y Control del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 1.pptx
Evaluación y Control del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 1.pptxEvaluación y Control del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 1.pptx
Evaluación y Control del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 1.pptx
aldair2020rosaba
 
Trabajo de Parto Normal, Control Y EVALUACION (Partograma) 2.pptx
Trabajo de Parto Normal, Control Y EVALUACION   (Partograma) 2.pptxTrabajo de Parto Normal, Control Y EVALUACION   (Partograma) 2.pptx
Trabajo de Parto Normal, Control Y EVALUACION (Partograma) 2.pptx
aldair2020rosaba
 
Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 2.pptx
Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 2.pptxControl Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 2.pptx
Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 2.pptx
aldair2020rosaba
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
isamararc
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
NargyGaravito
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
isamararc
 
partograma 2022 enviar.pptx
partograma 2022 enviar.pptxpartograma 2022 enviar.pptx
partograma 2022 enviar.pptx
VanessaGarciaBlanco
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
BenjaminAnilema
 
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
CBoyerMirian
 
Partograma? basado en evidencias!?
Partograma? basado en evidencias!?Partograma? basado en evidencias!?
Partograma? basado en evidencias!?
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Catherin Tovar Sanchez
 
score mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptxscore mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptx
GaryAnthonyGranadosW
 
Enfermería -La familia en el momento del parto .
Enfermería -La familia en el momento del parto .Enfermería -La familia en el momento del parto .
Enfermería -La familia en el momento del parto .
Daii Segura Roldan
 
Atencion al-parto
Atencion al-partoAtencion al-parto
Atencion al-parto
arlette jimenez
 
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazadaControl prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
IsbheDevera
 
PPT RCTG INTRAPARTO.pptx
PPT RCTG INTRAPARTO.pptxPPT RCTG INTRAPARTO.pptx
PPT RCTG INTRAPARTO.pptx
FabiolaContrerasAlva
 
PARTOGRAMA.pptx
PARTOGRAMA.pptxPARTOGRAMA.pptx
PARTOGRAMA.pptx
CristianSosa58
 
Guias de manejo parto
Guias de manejo partoGuias de manejo parto
Guias de manejo parto
Paula Astrada
 
Guias de manejo parto
Guias de manejo partoGuias de manejo parto
Guias de manejo parto
Paula Astrada
 

Similar a Partograma, Clase de introducción y ejecucción (20)

Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Partograma 1
 
Evaluación y Control del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 1.pptx
Evaluación y Control del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 1.pptxEvaluación y Control del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 1.pptx
Evaluación y Control del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 1.pptx
 
Trabajo de Parto Normal, Control Y EVALUACION (Partograma) 2.pptx
Trabajo de Parto Normal, Control Y EVALUACION   (Partograma) 2.pptxTrabajo de Parto Normal, Control Y EVALUACION   (Partograma) 2.pptx
Trabajo de Parto Normal, Control Y EVALUACION (Partograma) 2.pptx
 
Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 2.pptx
Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 2.pptxControl Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal,  (Partograma) 2.pptx
Control Y EVALUACION del Trabajo de Parto Normal, (Partograma) 2.pptx
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
partograma 2022 enviar.pptx
partograma 2022 enviar.pptxpartograma 2022 enviar.pptx
partograma 2022 enviar.pptx
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
INTERINSTITUCIONALIDAD, control prenatar reenfocadoINTERDISCIPLINARIEDAD, LID...
 
Partograma? basado en evidencias!?
Partograma? basado en evidencias!?Partograma? basado en evidencias!?
Partograma? basado en evidencias!?
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
score mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptxscore mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptx
 
Enfermería -La familia en el momento del parto .
Enfermería -La familia en el momento del parto .Enfermería -La familia en el momento del parto .
Enfermería -La familia en el momento del parto .
 
Atencion al-parto
Atencion al-partoAtencion al-parto
Atencion al-parto
 
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazadaControl prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
 
PPT RCTG INTRAPARTO.pptx
PPT RCTG INTRAPARTO.pptxPPT RCTG INTRAPARTO.pptx
PPT RCTG INTRAPARTO.pptx
 
PARTOGRAMA.pptx
PARTOGRAMA.pptxPARTOGRAMA.pptx
PARTOGRAMA.pptx
 
Guias de manejo parto
Guias de manejo partoGuias de manejo parto
Guias de manejo parto
 
Guias de manejo parto
Guias de manejo partoGuias de manejo parto
Guias de manejo parto
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Partograma, Clase de introducción y ejecucción

  • 1. Dr. David Menéndez Espinoza Esp. Medicina Familiar PARTOGRAMA Salud Integral a la Mujer 2
  • 2.
  • 3.
  • 4. PARTOGRAMA Representación gráfica Dilatación y descenso / tiempo Reducción de la morbimortalidad materna fetal y perinatal Formato para el registro objetivo y sistematizado del trabajo de parto
  • 5. OBJETIVOS DEL PARTOGRAMA Morbimortalidad materna – fetal y perinatal Proporcionar al personal de salud un instrumento Diagnosticar y prevenir Reducir el índice de cesárea
  • 6. Identificar la historia clínica del trabajo de parto con nombres y apellidos, fecha y número de historia 1 CÓMO UTILIZAR EL PARTOGRAMA Debe escribirse la hora de evaluación en cada columna y de manera consecutiva siguiendo las letras desde la “a” hasta la “p” Bajo riesgo: cada 30 minutos Alto riesgo: cada 15 minutos
  • 7. Parte inferior del partograma: Planos pélvicos y la variedad de posición, la dilatación, el estado de las membranas, la intensidad de la contracción y su localización, la frecuencia cardiaca fetal, y la posición materna durante el trabajo de parto CÓMO UTILIZAR EL PARTOGRAMA 2 CÓMO UTILIZAR EL PARTOGRAMA 2
  • 8. Parte superior derecha se grafica la curva de dilatación cervical, las de alerta y de descenso de la cabeza fetal CÓMO UTILIZAR EL PARTOGRAMA 3 La dilatación cervical solamente se debe iniciar cuando la paciente este en la fase activa (4 – 5 cm) del trabajo de parto
  • 9. Borde inferior de la tabla están las “horas de registro” del trabajo de parto activo desde las cero horas hasta las catorce CÓMO UTILIZAR EL PARTOGRAMA 4
  • 10. El partograma tiene una línea de base, señalada con una flecha, a partir de la cual se inicia la construcción de las curvas de alerta CÓMO UTILIZAR EL PARTOGRAMA 5
  • 11.
  • 12.
  • 13. Trabajo de parto activo: Presencia de contracciones uterinas efectivas que produzcan borramiento, dilatación del cuello uterino
  • 15.
  • 16.
  • 17. Los criterios admisión en trabajo de parto en los centros obstétricos: 1. Dinámica uterina regular 2. Borramiento cervical > 50% 3. Dilatación de 3-4 cm Retornen a sus domicilios con adecuada orientación cuando: 1.Tenga menos de 3 cm de dilatación, sin dinámica uterina regular y borramiento cervical 2. Brindado información y apoyo individualizado a las embarazadas y sus acompañantes. 3.Se haya informado claramente sobre los signos de alarma. 4.Haya estabilidad hemodinámica. 5.No existan antecedentes de gran multiparidad o partos rápidos. 6.Viva en el área urbana y de fácil acceso al servicio de atención Ingreso temprano a la paciente que tiene antecedentes de: 1. Multiparidad y/o partos rápidos. 2.Patología de base materna que debe ser controlada. 3.Acuda desde el área rural, con difícil acceso CRITERIOS