SlideShare una empresa de Scribd logo
Patología Ano-rectal
MyluskaT
Hemorroides
-Representan 50% de todas las pat AR.
-Prolapso variable de estructuras vásculo-elásticas que almohadillan el canal
anal formado por arteriolas, venas, músculo liso, tejido conectivo y elástico.
- "cojincillos anales"
-Clásicamente se sitúan en tres áreas
constantes: lateral izquierda, anterolateral
y posterolateral derecha, es decir
a la 3, 7 y 11.
MyluskaT
ETIOLOGÍA
-Factor hereditario.
-Bipedestación mantenida durante largos periodos de tiempo, esfuerzos
físicos intensos, trabajos sedentarios.
-Estreñimiento.
-Pérdida del tono de la musculatura esfinteriana. En aquellos enfermos que
han sido intervenidos por fisuras anales con la sección de una parte
importante de los esfínteres en una cara del canal anal.
MyluskaT
Síntomas Cardinales
-Prolapso
-Rectorragia (dsps de deposiones).
-Dolor (localización)
-Prurito
MyluskaT
Plexo Hem Interno
-Inervación: Neurovegetativa (No duelen)
Grados I - IV
Plexo Hem Externo
-Nervios Somáticos: N. Pudendo
-Son más frecuentes
MyluskaT
Hemorroides Internas
Grado I:
-Sangran poco luego de defecación.
-Visibles al exámen proctoscópico
-No sobrepasan margen anal
MyluskaT
Grado II: -Sangran con defecación
-Prolapsan fuera del canal anal con la
defecación pero hay reducción espontánea.
MyluskaT
Grado III: -Prolapsan fuera del canal anal con la
defecación pero hay reducirlos de forma
manual.
MyluskaT
Grado IV:
-Permanecen prolapsadas por
fuera del canal anal y son
IRREDUCTIBLES.
MyluskaT
TRATAMIENTO
-Solo en primeras 24-72 horas.
MyluskaT
Medidas Conservadoras
-Conseguir una defecación sin esfuerzo: Alimentos con fibra,
lactulosa, pomadas con corticoides y anestésicos,
Tratamiento mínimamente invasivo
-La ligadura con banda elástica es el procedimiento más utilizado, con
éxito en el 70-80% de los pacientes y más eficaz que la escleroterapia.
(desprendimiento de la hemorroide que ocurre el quinto día).
MyluskaT
-La fisura anal es un desgarro longitudinal, úlcera de la piel
grieta, hendidura, ruptura, desgarro o solución de continuidad
de la mucosa anal, localizada en límite cutáneo mucoso justo por
debajo de la línea dentada o porción más distal del canal anal.
- localización muy frecuente en la línea media posterior en 90 a
96% de los casos y en 4 a 10% en la línea media anterior,
-Se clasifican, según el tiempo de evolución, en agudas y
crónicas (duración mayor de 6-8 semanas).
FISURA
MyluskaT
FISURA ANAL
MyluskaT
-2 a 3 semanas. -Superficial.
-Rodeada de piel anal sana y bordes planos, el fondo con fibras musculares de color
rojizo en donde el síntoma principal es el dolor durante y después de la defecación.
-Dolor lacerante, heces manchadas de sangre.
AGUDA
CRÓNICA
-Meses o años. Mayor profundidad, de forma oval o circular
-Fondo de color blanquecino rodeado de fibrosis en donde comúnmente se aprecian las
fibras transversales del esfínter interno.
-Dolor urente, exacerba por la contractura esfinteriana y lo hace duradero e inaguantable.
MyluskaT
FISURA AGUDA: desgarro superficial de bordes limpios.
FISURA CRÓNICA: es la evolución de la aguda, que se transforma en
un desgarro profundo con una úlcera de bordes indurados.
6-8 sem.
TRIADA DE BRODIE
MyluskaT
-Desgarro mecánico como en el estreñimiento.
-Cuerpo extraño.
-Niños, en la limpieza por las madres.
- Vascular, al ulcerarse procesos hemorroidales crónicos como las trombosis.
ETIOLOGÍA
MyluskaT
MyluskaT
TTO fisura aguda:
-Corregir el estreñimiento.
-Anestésicos tópicos.
-Los baños de asiento con agua tibia.
Con estas medidas la mayoría de las fisuras agudas cicatrizan y quedan
asintomáticas.
TTO fisura crónica:
-Agregar tto farmacológico: Inyección intraesfintérica de toxina botulínica (5-25 U).
Consigue la curación de la úlcera y el alivio sintomático en el 80-100% de los casos a
los 6 meses de su aplicación, y produce una disminución de las presiones del canal
anal transitoria, entre 4 y 8 semanas.
-Pomada con nitroglicerina al 0,2-0,4%, 2 veces al día y siempre después de cada
deposición. El porcentaje de curación oscila entre el 40 y el 60% a las 4-8 semanas. El
efecto secundario más frecuente es la cefalea.
MyluskaT
-Infecciones localizadas, acúmulo de material purulento. en los espacios
adyacentes al ano y/o el recto.
-La infección se puede iniciar desde: fisura, hemorroides prolapsadas,
lesiones superficiales de la piel o lesiones traumáticas. Pero en la mayoría de
pacientes el origen es criptoglandular. 90-97%
-Son entre 2 y 3 veces más frecuentes en varones. Entre 30 y 40 años.
ABSCESO
MyluskaT
-Primarios o inespecíficos cuando tienen un origen criptoglandular; y secundarios o
específicos cuando se relacionan con otras enfermedades.
-CRIPITOGLANDULAR:
1° material infectante de las heces penetra en las criptas; éstas, a manera de
embudo, permiten que dicho material llegue a las glándulas.
2° la infección se propaga a los tejidos perianales, perirrectales, o ambos
3° se forma el absceso en alguno de los espacios perianales y perirrectales
MyluskaT
MyluskaT
MyluskaT
-Perianal: Se caracteriza por la presencia de dolor constante, de pocos días
de evolución, en la zona perianal que aumenta al andar y al sentarse, puede
cursar con fiebre y cuadro séptico.
La inspección y palpación se evidencia una zona hiperémica, indurada muy
dolorosa a la presión.
-Más profundos: curso insidioso con molestias en el recto, el hipogastrio y,
en ocasiones, la espalda.
Se requieren técnicas complementarias, como la ecografía anal y rectal, la
tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM).
TTO ABSCESO: Drenaje
MyluskaT
FÍSTULA
MyluskaT
MyluskaT
MyluskaT
MyluskaT
MyluskaT
MyluskaT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Frida Saft
 
Patología anorrectales
Patología anorrectalesPatología anorrectales
Patología anorrectales
Margie Rodas
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura analselmiss
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
carlos west
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
jou_giu
 
Absceso perianal
Absceso perianalAbsceso perianal
Absceso perianal
Rolando Rojas
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Anna Taylor
 
Complicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera pepticaComplicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera peptica
Independiente
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicularDravaldespino
 
úLcera venosa
úLcera venosaúLcera venosa
úLcera venosa
Ranferi Valdez
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Coledocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPREColedocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPRE
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
Ramon Tristan
 

La actualidad más candente (20)

Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
14 cáncer de colon
14 cáncer de colon14 cáncer de colon
14 cáncer de colon
 
Patología anorrectales
Patología anorrectalesPatología anorrectales
Patología anorrectales
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Absceso perianal
Absceso perianalAbsceso perianal
Absceso perianal
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Complicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera pepticaComplicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera peptica
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
úLcera venosa
úLcera venosaúLcera venosa
úLcera venosa
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Coledocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPREColedocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPRE
 
Hemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajoHemorragia de tubo digestivo bajo
Hemorragia de tubo digestivo bajo
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 

Destacado

23 Enfermedades Anorectales
23 Enfermedades Anorectales23 Enfermedades Anorectales
23 Enfermedades Anorectaleselgrupo13
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesCarmen Cespedes
 
Padecimientos anorrectales
Padecimientos anorrectalesPadecimientos anorrectales
Padecimientos anorrectales
selmiss
 
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN PrimariaPatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primariamirvido .
 
Patología anorrectal benigna exposicion
Patología anorrectal benigna exposicionPatología anorrectal benigna exposicion
Patología anorrectal benigna exposicionrobert
 
hmuianga_colloquia2014[1]
hmuianga_colloquia2014[1]hmuianga_colloquia2014[1]
hmuianga_colloquia2014[1]Hugo M. MUIANGA
 
Patología anorrectal (v.2007)
Patología anorrectal (v.2007)Patología anorrectal (v.2007)
Patología anorrectal (v.2007)Hospital Guadix
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Lisseth Lopez
 
Patologia ano rectal benigna
Patologia ano rectal benignaPatologia ano rectal benigna
Patologia ano rectal benigna
Francisco Bracamonte
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Alejandro Hernandez
 
Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales
jou_giu
 
Patologia ano rectal f
Patologia ano rectal fPatologia ano rectal f
Patologia ano rectal fLuis Aguilar
 
patologia del pancreas
patologia del pancreaspatologia del pancreas
patologia del pancreas
Jhon Henao
 

Destacado (20)

Patologia anorectal
Patologia anorectalPatologia anorectal
Patologia anorectal
 
Patologia anorectales
Patologia anorectalesPatologia anorectales
Patologia anorectales
 
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
 
23 Enfermedades Anorectales
23 Enfermedades Anorectales23 Enfermedades Anorectales
23 Enfermedades Anorectales
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Padecimientos anorrectales
Padecimientos anorrectalesPadecimientos anorrectales
Padecimientos anorrectales
 
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN PrimariaPatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
PatologíA Anorectal Y AtencióN Primaria
 
Patología anorrectal benigna exposicion
Patología anorrectal benigna exposicionPatología anorrectal benigna exposicion
Patología anorrectal benigna exposicion
 
hmuianga_colloquia2014[1]
hmuianga_colloquia2014[1]hmuianga_colloquia2014[1]
hmuianga_colloquia2014[1]
 
Patología anorrectal (v.2007)
Patología anorrectal (v.2007)Patología anorrectal (v.2007)
Patología anorrectal (v.2007)
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
Patologia ano rectal benigna
Patologia ano rectal benignaPatologia ano rectal benigna
Patologia ano rectal benigna
 
Patologia anal 2
Patologia anal 2Patologia anal 2
Patologia anal 2
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
sangrado rectal: hemorroides y fisuras anales
sangrado rectal: hemorroides y fisuras analessangrado rectal: hemorroides y fisuras anales
sangrado rectal: hemorroides y fisuras anales
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
CABEZA Y CUELLO
CABEZA Y CUELLOCABEZA Y CUELLO
CABEZA Y CUELLO
 
Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales Patologia ano-rrectales
Patologia ano-rrectales
 
Patologia ano rectal f
Patologia ano rectal fPatologia ano rectal f
Patologia ano rectal f
 
patologia del pancreas
patologia del pancreaspatologia del pancreas
patologia del pancreas
 

Similar a Patología anorectal

Patología Anorrectal Benigna
Patología Anorrectal BenignaPatología Anorrectal Benigna
Patología Anorrectal BenignaTARIK022
 
patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx
LusmirMFagundezS
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
David Espinoza Colonia
 
Escrotor Agudo Pediatria
Escrotor Agudo PediatriaEscrotor Agudo Pediatria
Escrotor Agudo Pediatriahpao
 
Proctologia presentaci%f3n
Proctologia presentaci%f3nProctologia presentaci%f3n
Proctologia presentaci%f3nMocte Salaiza
 
Proctologia presentaci%f3n
Proctologia presentaci%f3nProctologia presentaci%f3n
Proctologia presentaci%f3nMocte Salaiza
 
Mielomeningocele expo
Mielomeningocele expoMielomeningocele expo
Mielomeningocele expoLuz Frank
 
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeoAlteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Enrique Jesús González Carroza
 
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOSUlceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
matosunt27
 
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
varicocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdfvaricocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdf
saia27
 
147 patologia de las glandulas salivales
147   patologia de las glandulas salivales147   patologia de las glandulas salivales
147 patologia de las glandulas salivales
MILLER RIVERA
 
38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifidaJoSy CaStillo
 
Patologias del sistema genital masculino expo fabian hoyos
Patologias del sistema genital masculino expo fabian hoyosPatologias del sistema genital masculino expo fabian hoyos
Patologias del sistema genital masculino expo fabian hoyosFabian Hoyos
 
Cx recto y ano ultimo parcial
Cx recto y ano ultimo parcialCx recto y ano ultimo parcial
Cx recto y ano ultimo parcialLuis Fdo.
 
Cx recto y ano ultimo parcial
Cx recto y ano ultimo parcialCx recto y ano ultimo parcial
Cx recto y ano ultimo parcialLuis Fdo.
 
Cx recto y ano ultimo parcial
Cx recto y ano ultimo parcialCx recto y ano ultimo parcial
Cx recto y ano ultimo parcial
Luis Fdo.
 

Similar a Patología anorectal (20)

Patología Anorrectal Benigna
Patología Anorrectal BenignaPatología Anorrectal Benigna
Patología Anorrectal Benigna
 
patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Escrotor Agudo Pediatria
Escrotor Agudo PediatriaEscrotor Agudo Pediatria
Escrotor Agudo Pediatria
 
Proctologia presentaci%f3n
Proctologia presentaci%f3nProctologia presentaci%f3n
Proctologia presentaci%f3n
 
Proctologia presentaci%f3n
Proctologia presentaci%f3nProctologia presentaci%f3n
Proctologia presentaci%f3n
 
Mielomeningocele expo
Mielomeningocele expoMielomeningocele expo
Mielomeningocele expo
 
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeoAlteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
Alteraciones de las meninges y del líquido cefalorraquídeo
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOSUlceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
 
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
varicocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdfvaricocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdf
 
147 patologia de las glandulas salivales
147   patologia de las glandulas salivales147   patologia de las glandulas salivales
147 patologia de las glandulas salivales
 
38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida
 
Patologias del sistema genital masculino expo fabian hoyos
Patologias del sistema genital masculino expo fabian hoyosPatologias del sistema genital masculino expo fabian hoyos
Patologias del sistema genital masculino expo fabian hoyos
 
Cx recto y ano ultimo parcial
Cx recto y ano ultimo parcialCx recto y ano ultimo parcial
Cx recto y ano ultimo parcial
 
Cx recto y ano ultimo parcial
Cx recto y ano ultimo parcialCx recto y ano ultimo parcial
Cx recto y ano ultimo parcial
 
Cx recto y ano ultimo parcial
Cx recto y ano ultimo parcialCx recto y ano ultimo parcial
Cx recto y ano ultimo parcial
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Patología anorectal

  • 2. Hemorroides -Representan 50% de todas las pat AR. -Prolapso variable de estructuras vásculo-elásticas que almohadillan el canal anal formado por arteriolas, venas, músculo liso, tejido conectivo y elástico. - "cojincillos anales" -Clásicamente se sitúan en tres áreas constantes: lateral izquierda, anterolateral y posterolateral derecha, es decir a la 3, 7 y 11. MyluskaT
  • 3. ETIOLOGÍA -Factor hereditario. -Bipedestación mantenida durante largos periodos de tiempo, esfuerzos físicos intensos, trabajos sedentarios. -Estreñimiento. -Pérdida del tono de la musculatura esfinteriana. En aquellos enfermos que han sido intervenidos por fisuras anales con la sección de una parte importante de los esfínteres en una cara del canal anal. MyluskaT
  • 4. Síntomas Cardinales -Prolapso -Rectorragia (dsps de deposiones). -Dolor (localización) -Prurito MyluskaT
  • 5. Plexo Hem Interno -Inervación: Neurovegetativa (No duelen) Grados I - IV Plexo Hem Externo -Nervios Somáticos: N. Pudendo -Son más frecuentes MyluskaT
  • 6. Hemorroides Internas Grado I: -Sangran poco luego de defecación. -Visibles al exámen proctoscópico -No sobrepasan margen anal MyluskaT
  • 7. Grado II: -Sangran con defecación -Prolapsan fuera del canal anal con la defecación pero hay reducción espontánea. MyluskaT
  • 8. Grado III: -Prolapsan fuera del canal anal con la defecación pero hay reducirlos de forma manual. MyluskaT
  • 9. Grado IV: -Permanecen prolapsadas por fuera del canal anal y son IRREDUCTIBLES. MyluskaT
  • 10. TRATAMIENTO -Solo en primeras 24-72 horas. MyluskaT
  • 11. Medidas Conservadoras -Conseguir una defecación sin esfuerzo: Alimentos con fibra, lactulosa, pomadas con corticoides y anestésicos, Tratamiento mínimamente invasivo -La ligadura con banda elástica es el procedimiento más utilizado, con éxito en el 70-80% de los pacientes y más eficaz que la escleroterapia. (desprendimiento de la hemorroide que ocurre el quinto día). MyluskaT
  • 12. -La fisura anal es un desgarro longitudinal, úlcera de la piel grieta, hendidura, ruptura, desgarro o solución de continuidad de la mucosa anal, localizada en límite cutáneo mucoso justo por debajo de la línea dentada o porción más distal del canal anal. - localización muy frecuente en la línea media posterior en 90 a 96% de los casos y en 4 a 10% en la línea media anterior, -Se clasifican, según el tiempo de evolución, en agudas y crónicas (duración mayor de 6-8 semanas). FISURA MyluskaT
  • 14. -2 a 3 semanas. -Superficial. -Rodeada de piel anal sana y bordes planos, el fondo con fibras musculares de color rojizo en donde el síntoma principal es el dolor durante y después de la defecación. -Dolor lacerante, heces manchadas de sangre. AGUDA CRÓNICA -Meses o años. Mayor profundidad, de forma oval o circular -Fondo de color blanquecino rodeado de fibrosis en donde comúnmente se aprecian las fibras transversales del esfínter interno. -Dolor urente, exacerba por la contractura esfinteriana y lo hace duradero e inaguantable. MyluskaT
  • 15. FISURA AGUDA: desgarro superficial de bordes limpios. FISURA CRÓNICA: es la evolución de la aguda, que se transforma en un desgarro profundo con una úlcera de bordes indurados. 6-8 sem. TRIADA DE BRODIE MyluskaT
  • 16. -Desgarro mecánico como en el estreñimiento. -Cuerpo extraño. -Niños, en la limpieza por las madres. - Vascular, al ulcerarse procesos hemorroidales crónicos como las trombosis. ETIOLOGÍA MyluskaT
  • 18. TTO fisura aguda: -Corregir el estreñimiento. -Anestésicos tópicos. -Los baños de asiento con agua tibia. Con estas medidas la mayoría de las fisuras agudas cicatrizan y quedan asintomáticas. TTO fisura crónica: -Agregar tto farmacológico: Inyección intraesfintérica de toxina botulínica (5-25 U). Consigue la curación de la úlcera y el alivio sintomático en el 80-100% de los casos a los 6 meses de su aplicación, y produce una disminución de las presiones del canal anal transitoria, entre 4 y 8 semanas. -Pomada con nitroglicerina al 0,2-0,4%, 2 veces al día y siempre después de cada deposición. El porcentaje de curación oscila entre el 40 y el 60% a las 4-8 semanas. El efecto secundario más frecuente es la cefalea. MyluskaT
  • 19. -Infecciones localizadas, acúmulo de material purulento. en los espacios adyacentes al ano y/o el recto. -La infección se puede iniciar desde: fisura, hemorroides prolapsadas, lesiones superficiales de la piel o lesiones traumáticas. Pero en la mayoría de pacientes el origen es criptoglandular. 90-97% -Son entre 2 y 3 veces más frecuentes en varones. Entre 30 y 40 años. ABSCESO MyluskaT
  • 20. -Primarios o inespecíficos cuando tienen un origen criptoglandular; y secundarios o específicos cuando se relacionan con otras enfermedades. -CRIPITOGLANDULAR: 1° material infectante de las heces penetra en las criptas; éstas, a manera de embudo, permiten que dicho material llegue a las glándulas. 2° la infección se propaga a los tejidos perianales, perirrectales, o ambos 3° se forma el absceso en alguno de los espacios perianales y perirrectales MyluskaT
  • 23. -Perianal: Se caracteriza por la presencia de dolor constante, de pocos días de evolución, en la zona perianal que aumenta al andar y al sentarse, puede cursar con fiebre y cuadro séptico. La inspección y palpación se evidencia una zona hiperémica, indurada muy dolorosa a la presión. -Más profundos: curso insidioso con molestias en el recto, el hipogastrio y, en ocasiones, la espalda. Se requieren técnicas complementarias, como la ecografía anal y rectal, la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM). TTO ABSCESO: Drenaje MyluskaT