SlideShare una empresa de Scribd logo
27. Coledocolitiasis
Dr. Juan D. Díaz
Alta Especialización Endoscopia
Gastrointestinal
Hospital General de Zona No. 35 - IMSS
Anatomía
• Hepático 3-4 cm long
• Colédoco 5-6 cm long
• Hepatocoledoco 8-10 cm long
• Curva cóncava a la derecha y
adelante
Anatomía
• VB Intra normal 3-4 mm,
con/sin cole
• VB Extra normal sin cole
= 3-6mm
• VB Extra normal con cole
= < 8 mm
Anatomía
• Sangrado de la pancreático-
duodenal superoposterior, rama
de gastroduodenal, rama de la
hepática común
• Sangrado de la pancreatico-
duodenal inferoanterior, rama
de la mesenterica superior
Anatomía
Anatomía
Introducción
• Colelitiasis
• Incidencia 10-20%
• Coledocolitiasis
• Incidencia 11- 14% de los pacientes que van a colecistectomía por colecistitis
• Primaria (Pigmentos biliares)
• Secundaria (Colesterol)
• Residual, la que pasa inadvertida durante una CL y causa síntomas en un lapso de 2
años
• Recurrente, la que es de neoformación y tarda más de 2 años en causar síntomas
Introducción
• ¿Coledocolitiasis de grandes elementos?
• Actualmente es un concepto en desuso…
• Para fines prácticos se considera como la litiasis mayor de 15 mm
• Es mas “civilizado” ante los ojos académicos decir el tamaño
aproximado (mm) y la forma (cuadro, barril, etc.)
• Nuevo termino = “Coledocolitiasis compleja”
• La litiasis que independientemente del tamaño, su extracción
requiere de mas de una maniobra rutinaria… esto incluye a las de
“grandes elementos”
Factores de riesgo
• Colecistectomía previa
• Causa dilatación de la VBE
• Edad (> 55 años)
• Discinesia de la VBE
• Divertículos periampulares
• Pueden causar obstrucción y
estasis biliar
• Infecciones recurrentes
• Clonorchis sinensis
• Opisthorchis viverrini
Características clínicas
• 10% permanecen asintomáticos, migración espontanea 21-34%
• Pueden causar dolor tipo cólico biliar (más sostenido), ictericia moderada y
de curso intermitente
• Si la obstrucción es gradual, solo habrá prurito y/o ictericia
• Obstrucción aguda del conducto pancreático y pancreatitis 25-36%
• En las obstrucciones de larga duración (> 5 años) puede producir cirrosis
biliar secundaria
Laboratorio
• PFH
• AST – se encuentra en corazón,
musculo esquelético, riñones…
• ALT – es más especifica de hígado
• FA – se excreta en colestasis intra y
extrahepática
• GGT – confirma el origen hepático
de la FA
• Bilirrubina total 2 – 5 mg/dL,
generalmente no superiores de a
12 mg/dL
• Lipasa y amilasa
• 3 veces el valor normal
• Amilasa > 400 para considerar
pancreatitis
• Los valores pueden oscilar, tanto
de enzimas y bilirrubina, e
indican que el lito ha pasado
espontáneamente…
Imagen - Ultrasonido
• Sensibilidad para detectar la
dilatación del colédoco (> 6 mm
en pacientes con vesícula y > 8
mm en colecistectomizados) en
77-87%
• Sensibilidad para detectar litiasis
en el colédoco en 22-55%
Imagen Sensibilidad Especificidad Desventajas Ventajas
TAC 65-77% 72-73% Mayor costo y radiación para el paciente Mayor sensibilidad para
diagnostico de CDL que el USG (70-
90%)
IRM 85-93% 93-97% Pierde sensibilidad con litos < 6mm (33-
77%)
No invasiva
CIO 59-100% 93-100% Aumenta el tiempo quirúrgico entre 10-
17 minutos
Accesibilidad a hospitales de
segundo nivel
US lap 71-100% 96-100% Aumenta el tiempo quirúrgico entre 4-10
minutos
Requiere una larga curva de aprendizaje
Su especificidad
USE 89-95% 94-97% Operador dependiente
Poco accesible en nuestro medio
Detecta litos < 5 mm
Complicaciones raras 0.1-0.3%
CPRE >95% >95% Posibilidad de iatrogenia, cuando la
probabilidad de CDL es baja:
Pancreatitis 1-7%, Infección 0.6-5%,
Hemorragia 0.3-2%, Perforación 0.1-1.1%
Estándar de oro
Diagnóstico y terapéutica
Complicaciones
• Colangitis aguda
• Pancreatitis biliar
• Abscesos hepáticos
• Cirrosis biliar secundaria
• Hipertensión portal
Predictores de coledocolitiasis
• Muy Fuertes
• Cálculo en colédoco por USG
• Clínica de colangitis ascendente
• Bilirrubina > 4 mg/dL
• Fuertes
• Dilatación del VBE al USG (> 6mm y > 8 mm)
• Bilirrubina entre 1.8 y 4 mg/dL
• Moderados
• Alteración de las enzimas hepáticas
• Pancreatitis biliar
• Edad > 55 años
• Probabilidad alta (> 50%)
• Presencia de cualquier
predictor muy fuerte
• O la presencia de ambos
predictores fuertes
• Probabilidad intermedia (10-50%)
• Pacientes que no cumplen las
dos anteriores
• Probabilidad baja (< 10%)
• Ausencia de predictores
CPRE
• Tasa de éxito en el tratamiento de
la coledocolitiasis 87-100%
• Tasa de fracaso
• 10-15%
• Litos “muy grandes”
• Morbilidad 5%
• Hemorragia 0.3-2%
• Perforación 0.1-1.1%
• Infección 0.6-5%
• Pancreatitis 1-7%
• CPRE prequirúrgica
• Riesgo de recidiva de coledocolitiasis
(intervalo), se recomienda la cole lap
dentro de las siguientes 2 semanas
• CPRE transquirúrica
• Impráctica en la mayoría de los
escenarios clínicos
• CPRE postquirúrgica
• Riesgo de fistula o fuga biliar, biloma
o biliperitoneo
Preparación para la CPRE
• NO es necesario el antibiótico en
la mayoría de los pacientes
• ¿En quienes sí?
• Colangitis
• Inmunocomprometidos
• Sospecha de drenaje incompleto
• Ayuno
• Correcta reanimación, en caso
de requerir
• Alergias y antecedentes
quirúrgicos
• Hoja de consentimiento
informado
CPRE
• CPRE temprana (<72 hr)
• Colangitis moderada-severa que
responde al manejo de
reanimación y antibióticos
• Pancreatitis biliar con evidencia
clínica de obstrucción (sin
colangitis)
• CPRE de urgencia
• Colangitis severa que NO
responde al manejo de
reanimación
• El drenaje biliar es el objetivo,
más que la extracción de los litos
• Colocación de sten biliar
Colangiografía
• Sensibilidad para identificar litos
del 89-93%
• Falsos negativos
• Litiasis pequeña (< 5mm) en
conductos dilatados
Esfinterotomía
• Esfinterotomía empírica
• Cuando no se tiene certeza de la
existencia de coledocolitiasis
• Sin embargo, incrementa (junto
con el barrido con balón) la
detección de litiasis pequeña
(<5mm)
• Se recomienda incluso antes de
realizar la colangiografía
(descompresión)…
• Para evitar el riesgo de
bacteriemia con la inyección del
contraste
• Puede realizarse con corte
“pure”, coagulación/corte
“blended”
• No hay diferencia en pancreatitis
postCPRE
• “pure cut” mayor riesgo de
sangrado
• Se realiza hasta donde los limites
anatómicos lo permiten (pliegue
duodenal transverso)
Esfinterotomía
• Tasa de éxito para
remoción completa
de litos es de 74-
95%
• Si se acompaña de la
dilatación (papila
mayor) con balón, la
tasa de éxito es
mayor del 95%
Barrido con balón
• Primera línea de tratamiento
• Fáciles de usar
• Pueden ocluir la vía biliar para el
colangiograma
• Sin riesgo de quedarse “atorado”
en la litiasis
• Tasa de éxito del 85-90%
• La extracción de litiasis múltiple
debe ser de 1 a 1
• Se debe comenzar por el lito
más distal
• Intentar “traer” + litos podría
causar impactación
Dilatación papilar con balón
• Indicada en casos selectos como:
• Coagulopatía
• Divertículo periduodenal
• Anatomía alterada
• No aconsejada en:
• Estenosis biliar
• Cáncer
• Puede o no acompañarse de una
esfinterotomía
• Se ha observado que si se utiliza
como técnica única, es
igualmente efectiva
• Se puede dilatar con un balón de
12 mm hasta los 20
mm(diámetro) por 1-5 mm
Litotripsia mecánica
• Poner la canastilla debajo del lito
otorga un 94% de posibilidades
de captura
• Técnica de la rotación (para
capturar el lito)
• Riesgo de que se “atasque”
• En caso de litiasis refractaria a
fragmentación
• En caso que la litiasis no pueda
fragmentarse, se recomienda volver
de dejar el lito “in situ” y dejar
lugar para otra terapia (sten biliar)
y en otro día…
• “desatascar” el lito… abrir la
canasta en la parte mas amplia de
la VB, inyectar solución salina a
presión y rotar la canasta para que
el lito salga…
Endoprotesis
• En caso de colangitis y en litiasis
residual o compleja
• Extracción de litiasis “incompleta
o fallida”
• 10-15%
• Puede ser una terapia de “larga”
evolución en casos
seleccionados como en ancianos
o como terapia paliativa
(perspectiva corta de vida)
• Tasa de colangitis del 36-67%
• Mortalidad 6-21%
CPRE fallida
• Anatomía aberrante
• Colangitis
• Litiasis impactada
• Repetir la CPRE en un día
diferente
• Se recomienda por el mismo
endoscopista
• Aumenta su tasa de canulación
de hasta el 88-96%
Recomendaciones
• Se deberán usar los criterios de las ASGE pare evaluar la posibilidad de
coledocolitiasis
• Paciente de bajo riesgo, deberán someterse a colecistectomía sin
evaluación biliar
• Si el paciente tiene riesgo indeterminado para coledocolitiasis hay que
hacer un USE o una MRCP para confirmar el diagnostico
• Pacientes con criterios fuertes deberán someterse a evaluación biliar,
generalmente con CPRE
Recomendaciones
• Realizar la colecistectomía durante el mismo internamiento por
pancreatitis biliar
• No hacer CPRE “URGENTE” en casos de pancreatitis biliar sin
colangitis u obstrucción biliar
• CPRE temprana en pacientes con litiasis visualizada en USG,
bilirrubina total > 4 mg/dL, dilatación del conducto biliar al USG y
colangitis
Recomendaciones
• En caso de litos difíciles usar la técnica de esfinterotomía + dilatación
esfinteriana con balón (no usar solo la esfinterotomía)
• En caso de continuar sin éxito, considerar anexar la litotripsia con
laser o electrohidráulica
• En paciente con Mirizzi considerar la colangioscopía (spyglass) como
alternativa en el manejo quirúrgico
“Todas las oportunidades marcan el transcurso de nuestra vida,
incluso las que dejamos ir...".
El curioso caso de Benjamin Button de F. Scott Fitzgerald

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
Jose Gabriel Cruz Centeno
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Ricardo García Castilla
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
DanielaRuizM1
 
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Anna Taylor
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Colangitis
ColangitisColangitis
ColangitisEmm HeGa
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slidesharePatologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
Centro de Prevención de Cáncer y Enfermedades Hepatobiliares
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Gil Rivera M
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
UABC
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
 
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
01 patologia biliar
01 patologia biliar01 patologia biliar
01 patologia biliar
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slidesharePatologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
Patologia de la vesícula biliar y las guías de tokyio slideshare
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR
ILEO BILIAR
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 

Similar a Coledocolitiasis y CPRE

COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogeniaCOLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
GnesisAlineMendozaMe
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
alejo_usco
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
Lisseth Lopez
 
seminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptxseminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptx
ronaldvillalobos5
 
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptxPatologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
Polet Herrera
 
Colecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptxColecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptx
ssuser342e66
 
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptxVesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
DrDavidBenitez
 
Las complicaciones en CPRE
Las complicaciones en CPRELas complicaciones en CPRE
Las complicaciones en CPRE
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Complicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliaresComplicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliares
lainskaster
 
Pancreas patologia
Pancreas patologiaPancreas patologia
Pancreas patologiaDiana Arias
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
dradallem
 
Atresia vias biliares rolo
Atresia vias biliares roloAtresia vias biliares rolo
Atresia vias biliares rolo
Rolando Cuevas
 
Cirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficienciaCirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficiencia
Leticia Barberan
 
Ascitis.pptx
Ascitis.pptxAscitis.pptx
Ascitis.pptx
ZamirPonceHerrera
 
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavezColecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
miguel chavez
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
elvisad28
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
elvisad28
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
Umbrella Properties
 
LITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptxLITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptx
MayteKd1
 
Colangiocarcinoma extrahepatico y CPRE
Colangiocarcinoma extrahepatico y CPREColangiocarcinoma extrahepatico y CPRE
Colangiocarcinoma extrahepatico y CPRE
Juan de Dios Díaz Rosales
 

Similar a Coledocolitiasis y CPRE (20)

COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogeniaCOLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Patología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliarPatología quirúrgica biliar
Patología quirúrgica biliar
 
seminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptxseminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptx
 
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptxPatologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
Patologia quirúrgica de la vesicula y vias biliares.pptx
 
Colecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptxColecistopatias.pptx
Colecistopatias.pptx
 
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptxVesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
Vesícula Biliar, Colelitiasis y Colecistitis.pptx
 
Las complicaciones en CPRE
Las complicaciones en CPRELas complicaciones en CPRE
Las complicaciones en CPRE
 
Complicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliaresComplicaciones calculos biliares
Complicaciones calculos biliares
 
Pancreas patologia
Pancreas patologiaPancreas patologia
Pancreas patologia
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
 
Atresia vias biliares rolo
Atresia vias biliares roloAtresia vias biliares rolo
Atresia vias biliares rolo
 
Cirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficienciaCirrosis e insuficiencia
Cirrosis e insuficiencia
 
Ascitis.pptx
Ascitis.pptxAscitis.pptx
Ascitis.pptx
 
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavezColecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
LITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptxLITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptx
 
Colangiocarcinoma extrahepatico y CPRE
Colangiocarcinoma extrahepatico y CPREColangiocarcinoma extrahepatico y CPRE
Colangiocarcinoma extrahepatico y CPRE
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
Juan de Dios Díaz Rosales
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales (20)

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Coledocolitiasis y CPRE

  • 1. 27. Coledocolitiasis Dr. Juan D. Díaz Alta Especialización Endoscopia Gastrointestinal Hospital General de Zona No. 35 - IMSS
  • 2. Anatomía • Hepático 3-4 cm long • Colédoco 5-6 cm long • Hepatocoledoco 8-10 cm long • Curva cóncava a la derecha y adelante
  • 3. Anatomía • VB Intra normal 3-4 mm, con/sin cole • VB Extra normal sin cole = 3-6mm • VB Extra normal con cole = < 8 mm
  • 4. Anatomía • Sangrado de la pancreático- duodenal superoposterior, rama de gastroduodenal, rama de la hepática común • Sangrado de la pancreatico- duodenal inferoanterior, rama de la mesenterica superior
  • 6.
  • 8. Introducción • Colelitiasis • Incidencia 10-20% • Coledocolitiasis • Incidencia 11- 14% de los pacientes que van a colecistectomía por colecistitis • Primaria (Pigmentos biliares) • Secundaria (Colesterol) • Residual, la que pasa inadvertida durante una CL y causa síntomas en un lapso de 2 años • Recurrente, la que es de neoformación y tarda más de 2 años en causar síntomas
  • 9. Introducción • ¿Coledocolitiasis de grandes elementos? • Actualmente es un concepto en desuso… • Para fines prácticos se considera como la litiasis mayor de 15 mm • Es mas “civilizado” ante los ojos académicos decir el tamaño aproximado (mm) y la forma (cuadro, barril, etc.) • Nuevo termino = “Coledocolitiasis compleja” • La litiasis que independientemente del tamaño, su extracción requiere de mas de una maniobra rutinaria… esto incluye a las de “grandes elementos”
  • 10. Factores de riesgo • Colecistectomía previa • Causa dilatación de la VBE • Edad (> 55 años) • Discinesia de la VBE • Divertículos periampulares • Pueden causar obstrucción y estasis biliar • Infecciones recurrentes • Clonorchis sinensis • Opisthorchis viverrini
  • 11. Características clínicas • 10% permanecen asintomáticos, migración espontanea 21-34% • Pueden causar dolor tipo cólico biliar (más sostenido), ictericia moderada y de curso intermitente • Si la obstrucción es gradual, solo habrá prurito y/o ictericia • Obstrucción aguda del conducto pancreático y pancreatitis 25-36% • En las obstrucciones de larga duración (> 5 años) puede producir cirrosis biliar secundaria
  • 12. Laboratorio • PFH • AST – se encuentra en corazón, musculo esquelético, riñones… • ALT – es más especifica de hígado • FA – se excreta en colestasis intra y extrahepática • GGT – confirma el origen hepático de la FA • Bilirrubina total 2 – 5 mg/dL, generalmente no superiores de a 12 mg/dL • Lipasa y amilasa • 3 veces el valor normal • Amilasa > 400 para considerar pancreatitis • Los valores pueden oscilar, tanto de enzimas y bilirrubina, e indican que el lito ha pasado espontáneamente…
  • 13. Imagen - Ultrasonido • Sensibilidad para detectar la dilatación del colédoco (> 6 mm en pacientes con vesícula y > 8 mm en colecistectomizados) en 77-87% • Sensibilidad para detectar litiasis en el colédoco en 22-55%
  • 14. Imagen Sensibilidad Especificidad Desventajas Ventajas TAC 65-77% 72-73% Mayor costo y radiación para el paciente Mayor sensibilidad para diagnostico de CDL que el USG (70- 90%) IRM 85-93% 93-97% Pierde sensibilidad con litos < 6mm (33- 77%) No invasiva CIO 59-100% 93-100% Aumenta el tiempo quirúrgico entre 10- 17 minutos Accesibilidad a hospitales de segundo nivel US lap 71-100% 96-100% Aumenta el tiempo quirúrgico entre 4-10 minutos Requiere una larga curva de aprendizaje Su especificidad USE 89-95% 94-97% Operador dependiente Poco accesible en nuestro medio Detecta litos < 5 mm Complicaciones raras 0.1-0.3% CPRE >95% >95% Posibilidad de iatrogenia, cuando la probabilidad de CDL es baja: Pancreatitis 1-7%, Infección 0.6-5%, Hemorragia 0.3-2%, Perforación 0.1-1.1% Estándar de oro Diagnóstico y terapéutica
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Complicaciones • Colangitis aguda • Pancreatitis biliar • Abscesos hepáticos • Cirrosis biliar secundaria • Hipertensión portal
  • 20. Predictores de coledocolitiasis • Muy Fuertes • Cálculo en colédoco por USG • Clínica de colangitis ascendente • Bilirrubina > 4 mg/dL • Fuertes • Dilatación del VBE al USG (> 6mm y > 8 mm) • Bilirrubina entre 1.8 y 4 mg/dL • Moderados • Alteración de las enzimas hepáticas • Pancreatitis biliar • Edad > 55 años • Probabilidad alta (> 50%) • Presencia de cualquier predictor muy fuerte • O la presencia de ambos predictores fuertes • Probabilidad intermedia (10-50%) • Pacientes que no cumplen las dos anteriores • Probabilidad baja (< 10%) • Ausencia de predictores
  • 21.
  • 22.
  • 23. CPRE • Tasa de éxito en el tratamiento de la coledocolitiasis 87-100% • Tasa de fracaso • 10-15% • Litos “muy grandes” • Morbilidad 5% • Hemorragia 0.3-2% • Perforación 0.1-1.1% • Infección 0.6-5% • Pancreatitis 1-7% • CPRE prequirúrgica • Riesgo de recidiva de coledocolitiasis (intervalo), se recomienda la cole lap dentro de las siguientes 2 semanas • CPRE transquirúrica • Impráctica en la mayoría de los escenarios clínicos • CPRE postquirúrgica • Riesgo de fistula o fuga biliar, biloma o biliperitoneo
  • 24. Preparación para la CPRE • NO es necesario el antibiótico en la mayoría de los pacientes • ¿En quienes sí? • Colangitis • Inmunocomprometidos • Sospecha de drenaje incompleto • Ayuno • Correcta reanimación, en caso de requerir • Alergias y antecedentes quirúrgicos • Hoja de consentimiento informado
  • 25. CPRE • CPRE temprana (<72 hr) • Colangitis moderada-severa que responde al manejo de reanimación y antibióticos • Pancreatitis biliar con evidencia clínica de obstrucción (sin colangitis) • CPRE de urgencia • Colangitis severa que NO responde al manejo de reanimación • El drenaje biliar es el objetivo, más que la extracción de los litos • Colocación de sten biliar
  • 26. Colangiografía • Sensibilidad para identificar litos del 89-93% • Falsos negativos • Litiasis pequeña (< 5mm) en conductos dilatados
  • 27. Esfinterotomía • Esfinterotomía empírica • Cuando no se tiene certeza de la existencia de coledocolitiasis • Sin embargo, incrementa (junto con el barrido con balón) la detección de litiasis pequeña (<5mm) • Se recomienda incluso antes de realizar la colangiografía (descompresión)… • Para evitar el riesgo de bacteriemia con la inyección del contraste • Puede realizarse con corte “pure”, coagulación/corte “blended” • No hay diferencia en pancreatitis postCPRE • “pure cut” mayor riesgo de sangrado • Se realiza hasta donde los limites anatómicos lo permiten (pliegue duodenal transverso)
  • 28. Esfinterotomía • Tasa de éxito para remoción completa de litos es de 74- 95% • Si se acompaña de la dilatación (papila mayor) con balón, la tasa de éxito es mayor del 95%
  • 29. Barrido con balón • Primera línea de tratamiento • Fáciles de usar • Pueden ocluir la vía biliar para el colangiograma • Sin riesgo de quedarse “atorado” en la litiasis • Tasa de éxito del 85-90% • La extracción de litiasis múltiple debe ser de 1 a 1 • Se debe comenzar por el lito más distal • Intentar “traer” + litos podría causar impactación
  • 30. Dilatación papilar con balón • Indicada en casos selectos como: • Coagulopatía • Divertículo periduodenal • Anatomía alterada • No aconsejada en: • Estenosis biliar • Cáncer • Puede o no acompañarse de una esfinterotomía • Se ha observado que si se utiliza como técnica única, es igualmente efectiva • Se puede dilatar con un balón de 12 mm hasta los 20 mm(diámetro) por 1-5 mm
  • 31.
  • 32. Litotripsia mecánica • Poner la canastilla debajo del lito otorga un 94% de posibilidades de captura • Técnica de la rotación (para capturar el lito) • Riesgo de que se “atasque” • En caso de litiasis refractaria a fragmentación • En caso que la litiasis no pueda fragmentarse, se recomienda volver de dejar el lito “in situ” y dejar lugar para otra terapia (sten biliar) y en otro día… • “desatascar” el lito… abrir la canasta en la parte mas amplia de la VB, inyectar solución salina a presión y rotar la canasta para que el lito salga…
  • 33. Endoprotesis • En caso de colangitis y en litiasis residual o compleja • Extracción de litiasis “incompleta o fallida” • 10-15% • Puede ser una terapia de “larga” evolución en casos seleccionados como en ancianos o como terapia paliativa (perspectiva corta de vida) • Tasa de colangitis del 36-67% • Mortalidad 6-21%
  • 34.
  • 35. CPRE fallida • Anatomía aberrante • Colangitis • Litiasis impactada • Repetir la CPRE en un día diferente • Se recomienda por el mismo endoscopista • Aumenta su tasa de canulación de hasta el 88-96%
  • 36. Recomendaciones • Se deberán usar los criterios de las ASGE pare evaluar la posibilidad de coledocolitiasis • Paciente de bajo riesgo, deberán someterse a colecistectomía sin evaluación biliar • Si el paciente tiene riesgo indeterminado para coledocolitiasis hay que hacer un USE o una MRCP para confirmar el diagnostico • Pacientes con criterios fuertes deberán someterse a evaluación biliar, generalmente con CPRE
  • 37. Recomendaciones • Realizar la colecistectomía durante el mismo internamiento por pancreatitis biliar • No hacer CPRE “URGENTE” en casos de pancreatitis biliar sin colangitis u obstrucción biliar • CPRE temprana en pacientes con litiasis visualizada en USG, bilirrubina total > 4 mg/dL, dilatación del conducto biliar al USG y colangitis
  • 38. Recomendaciones • En caso de litos difíciles usar la técnica de esfinterotomía + dilatación esfinteriana con balón (no usar solo la esfinterotomía) • En caso de continuar sin éxito, considerar anexar la litotripsia con laser o electrohidráulica • En paciente con Mirizzi considerar la colangioscopía (spyglass) como alternativa en el manejo quirúrgico
  • 39. “Todas las oportunidades marcan el transcurso de nuestra vida, incluso las que dejamos ir...". El curioso caso de Benjamin Button de F. Scott Fitzgerald