SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
UAD – PISCO
III CICLO
TEMA: ARTERIOSCLEROSIS
MAESTRA: DR. MARISOL QUISPE NUÑEZ
ALUMNA: PRADO GARCÍA ALEJANDRA
2017
QUÉ ES ?
QUÉ CAUSA?
QUÉ SÍNTOMAS TIENE?
LA
ARTERIOSCLEROSIS
CUÁL ES SU TRATAMIENTO?
PODEMOS PREVENIRLO?
DEFINICIÓN
Alteración vascular que
se caracteriza por el
endurecimiento, el
aumento del grosor y la
pérdida de elasticidad
de las paredes
arteriales.
La arteriosclerosis por
lo general causa
estrechamiento
(estenosis) de las
arterias que puede
progresar hasta la
oclusión
del vaso impidiendo el
flujo de la sangre por la
arteria así afectada.
ARTERIAS
 Arteria carótida
primitiva.
 Arteria subclavia.
 Arteria axilar
 Arteria braquial.
 Arteria pulmonar.
 Arteria renal.
 Arteria mesentérica
superior.
 Arteria iliaca común.
 Arteria iliaca interna.
 Arteria tibial anterior.
 Arteria dorsal del pie.
 Arteria arcuata.
CAUSAS
El endurecimiento de las
arterias a menudo
ocurre con el
envejecimiento. A
medida que se
envejece, la
acumulación de placa
estrecha las arterias y
las hace más rígidas.
Estos cambios dificultan
el flujo de sangre a
través de ellas.
Los coágulos se pueden
formar en estas arterias
estrechas y bloquear el
flujo sanguíneo.
CAUSAS
También se pueden
desprender pedazos de
placa y desplazarse hasta
vasos sanguíneos más
pequeños y bloquearlos.
Los niveles altos de
colesterol en la
sangre pueden causar
endurecimiento de las
arterias a una edad más
temprana.
Para muchas personas, los
niveles altos de colesterol
son el resultado de una
dieta demasiado alta en
grasas saturadas y grasas
trans.
SINTOMAS
La ateroesclerosis
no causa síntomas
hasta que el flujo
sanguíneo a una
parte del cuerpo
se vuelve lento o
se bloquea. Si las
arterias que irrigan
al corazón se
estrechan, el flujo
sanguíneo puede
disminuir o
detenerse.
Esto puede causar
dolor torácico
(angina estable),
dificultad para
respirar y otros
síntomas. Las
arterias estrechas
o bloqueadas
también pueden
causar problemas
en los intestinos,
los riñones, las
piernas y el
cerebro.
SINTOMAS
FACTORES DE
RIESGO
Diabetes
Antecedentes
familiares de
arterioescler
osis
A
N
T
E
C
E
D
E
N
T
E
DIABETES
F A M I L I A R
FACTORES DE
RIESGO
Hipertensión
arterial
Falta de
ejercicio
HIPERTENSION
ARTERIAL
FALTA DE
EJERCICIO
FACTORES DE
RIESGO
Tener
sobrepeso u
obesidad
Tabaquismo
OBESIDAD T
A
B
A
Q
U
I
S
M
O
TIPOS DE
ARTERIOSCLEROSIS
Arteriosclerosis, es la
forma más frecuente de
arteriosclerosis,
caracterizada por un
engrosamiento de la túnica
íntima con placas que
contienen macrófagos llenos
de lípidos, grasas,
principalmente el colesterol.
Arteriosclerosis
obliterante, una forma de
arteriosclerosis específica de
las arterias de las
extremidades inferiores,
frecuente en adultos
mayores de 55
años, caracterizada
por fibrosis de las capas de
las arterias con obliteración y
estrechamiento considerable
de la luz del vaso.
Esclerosis de
Monckeberg, poco
frecuente, vista
especialmente en
personas ancianas, y
que afecta
generalmente a las
arterias de la glándula
tiroides y del útero y rara
vez se presenta
estrechamiento de la luz
arterial.
TIPOS DE
ARTERIOSCLEROSIS
TIPOS DE
ARTERIOSCLEROSIS
 Arteriosclerosis
hialina o nefrosclerosi
s, se refiere al
engrosamiento de las
paredes de las arterias por
depósito de material hialino
(la palabra hialino se deriva
del griego hyalos, que
significa vidrio), visto
generalmente en pacientes
con patologías renales y dia
béticos.
 Esclerosis de la vejez, en la
que se observa naturalmente
una remodelación de las
grandes arterias a medida que
aumenta la edad, caracterizada
por rigidez arterial y que se
asocia con hipertensión sistólica.
 Enfermedad coronaria,
La enfermedad coronaria,
conocida también como
enfermedad de las arterias
coronarias, ocurre cuando la
placa se acumula dentro de las
arterias coronarias. Estas
arterias llevan sangre rica en
oxígeno al corazón.
TIPOS DE
ARTERIOSCLEROSIS
TRATAMIENTO
Tratamiento farmacológic
o (antihiperlipidémicos, a
ntiagregantes o anticoagu
lantes) sirve para
disminuir sus causas o
sus consecuencias.
El
tratamiento quirúrgico es
muy resolutivo en la
cardiopatía isquémica y
también en otras
localizaciones.
El
tratamiento profiláctico co
nsiste en evitar los
factores predisponentes
de la enfermedad y a las
complicaciones de ésta.
Investigadores
en China encontraron que
el hongo reishi mejora el flujo
sanguíneo y bajo el consumo
de oxígeno del músculo
cardíaco. Resultados
similares fueron también
encontrados por
científicos japoneses,
quienes evidenciaron que el
reishi contiene ácido
ganodérico, el cual reduce la
presión sanguínea y el
colesterol e inhibe la
agregación plaquetaria, la
cual puede conducir a ataque
cardíaco y otros problemas
circulatorios.
TRATAMIENTO
El stent es un tubo pequeño y auto expandible que se coloca en un vaso sanguíneo o
arteria que se haya cerrado u obstruido, con el fin de reabrirlo y que luego se mantenga
abierto.
COMO
PREVENIR
 Ejercicio físico
Las actividades físicas
que el enfermo puede
desarrollar son: una
caminata de 20 a 30
cuadras por día,
realizándola en forma
lenta. También es
recomienda realizar
algún deporte no
competitivo como: la
natación, bicicleta, tenis
de mesa.
NATACIÓN
BICICLETA
 Dieta: la reducción del
aporte calórico y el abuso
del alcohol ayuda a
reducir el exceso de peso,
el colesterol y los
triglicéridos.
 También se pueden
consumir: hortalizas, las
ensaladas de lechuga,
tomate, zanahoria,
radicheta, la acelga,
espinaca, espárragos, la
cebolla, toda clase de
frutas, fideo, ñoquis,
canelones, papa y arroz.
COMO
PREVENIR
ENSALADAS
PERMITIDO
ALCOHOL
DENEGADO
 Como condimentos
están permitidos: la
pimienta, orégano,
comino, ají, cebolla,
salsa de tomate y una
moderada cantidad de
sal (hasta 5 g por día).
 Hay que limitar el
consumo de vísceras
como: hígado, riñón,
seso, molleja, chorizo,
morcilla. En cuanto a la
forma de preparación de
los alimentos, es
importante suprimir todo
tipo de frituras.
COMO
PREVENIR
NO
CONSUMIR
ESTÁ
PERMITIDO
ARTERIOSCLEROSIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
Angel Escarfuller
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Grupo 2 Ulat
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
wicorey
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Catalina Guajardo
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Leucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica AgudaLeucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica Aguda
Johao Escobar
 
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
Endocarditis Infecciosa Mr3 GeraldEndocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
Mary Rodríguez
 
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
jimenaaguilar22
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias  digestivasHemorragias  digestivas
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Karla González
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Arantxa [Medicina]
 
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronicaHipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Ana Angel
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Luis E Bautista
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Juan José Araya Cortés
 
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICAVARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
Pharmed Solutions Institute
 

La actualidad más candente (20)

Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Leucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica AgudaLeucemia Linfoblástica Aguda
Leucemia Linfoblástica Aguda
 
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
Endocarditis Infecciosa Mr3 GeraldEndocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
 
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
T ema 2.insuficiencia cardiaca 2015
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias  digestivasHemorragias  digestivas
Hemorragias digestivas
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronicaHipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICAVARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
 

Similar a ARTERIOSCLEROSIS

Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Patología Especial Unidad 2 CardiopatíasPatología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Mario Arotuma
 
ATEROESCLEROSIS.pdf
ATEROESCLEROSIS.pdfATEROESCLEROSIS.pdf
ATEROESCLEROSIS.pdf
HelenPoloCabrera
 
Cardio1
Cardio1Cardio1
Cardio1
ENFE3015
 
Infoo
InfooInfoo
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Arterioescleorosis
ArterioescleorosisArterioescleorosis
Arterioescleorosis
paola castillo
 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfENFERMEDADES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
AndrsCupul1
 
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docxUNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
AngeliNaomiHermelind
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosis
moira_IQ
 
patologias cardiovasculares
patologias cardiovasculares patologias cardiovasculares
patologias cardiovasculares
Jhosefin JoOzBerriO
 
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia. Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Brenda Castañeda
 
ESTENOSIS RENAL.pptx
ESTENOSIS RENAL.pptxESTENOSIS RENAL.pptx
ESTENOSIS RENAL.pptx
PabloYokoshima
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
Mariela Garcia
 
arterioesclerosis.pptx
arterioesclerosis.pptxarterioesclerosis.pptx
arterioesclerosis.pptx
DianaPaz59
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
yimna
 
Aterosclerosis
Aterosclerosis Aterosclerosis
Aterosclerosis
Daniela Urzola
 
Arterosclerosis disertacion
Arterosclerosis disertacionArterosclerosis disertacion
Arterosclerosis disertacion
Victoria Fernández
 
Arteriosclerosis
Arteriosclerosis Arteriosclerosis
Arteriosclerosis
kjadrian
 
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
ATEROESCLEROSIS  venas varicosascompleto[1].pptATEROESCLEROSIS  venas varicosascompleto[1].ppt
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
raul vasquez
 
Enfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptxEnfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptx
MalyVerMartz1
 

Similar a ARTERIOSCLEROSIS (20)

Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Patología Especial Unidad 2 CardiopatíasPatología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
 
ATEROESCLEROSIS.pdf
ATEROESCLEROSIS.pdfATEROESCLEROSIS.pdf
ATEROESCLEROSIS.pdf
 
Cardio1
Cardio1Cardio1
Cardio1
 
Infoo
InfooInfoo
Infoo
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Arterioescleorosis
ArterioescleorosisArterioescleorosis
Arterioescleorosis
 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfENFERMEDADES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
ENFERMEDADES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
 
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docxUNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosis
 
patologias cardiovasculares
patologias cardiovasculares patologias cardiovasculares
patologias cardiovasculares
 
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia. Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
Patologías que requieren estudio de hemodinamia.
 
ESTENOSIS RENAL.pptx
ESTENOSIS RENAL.pptxESTENOSIS RENAL.pptx
ESTENOSIS RENAL.pptx
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
arterioesclerosis.pptx
arterioesclerosis.pptxarterioesclerosis.pptx
arterioesclerosis.pptx
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Aterosclerosis
Aterosclerosis Aterosclerosis
Aterosclerosis
 
Arterosclerosis disertacion
Arterosclerosis disertacionArterosclerosis disertacion
Arterosclerosis disertacion
 
Arteriosclerosis
Arteriosclerosis Arteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
ATEROESCLEROSIS  venas varicosascompleto[1].pptATEROESCLEROSIS  venas varicosascompleto[1].ppt
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
 
Enfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptxEnfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptx
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

ARTERIOSCLEROSIS

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA UAD – PISCO III CICLO TEMA: ARTERIOSCLEROSIS MAESTRA: DR. MARISOL QUISPE NUÑEZ ALUMNA: PRADO GARCÍA ALEJANDRA 2017
  • 2. QUÉ ES ? QUÉ CAUSA? QUÉ SÍNTOMAS TIENE? LA ARTERIOSCLEROSIS CUÁL ES SU TRATAMIENTO? PODEMOS PREVENIRLO?
  • 3. DEFINICIÓN Alteración vascular que se caracteriza por el endurecimiento, el aumento del grosor y la pérdida de elasticidad de las paredes arteriales. La arteriosclerosis por lo general causa estrechamiento (estenosis) de las arterias que puede progresar hasta la oclusión del vaso impidiendo el flujo de la sangre por la arteria así afectada.
  • 4. ARTERIAS  Arteria carótida primitiva.  Arteria subclavia.  Arteria axilar  Arteria braquial.  Arteria pulmonar.  Arteria renal.  Arteria mesentérica superior.  Arteria iliaca común.  Arteria iliaca interna.  Arteria tibial anterior.  Arteria dorsal del pie.  Arteria arcuata.
  • 5. CAUSAS El endurecimiento de las arterias a menudo ocurre con el envejecimiento. A medida que se envejece, la acumulación de placa estrecha las arterias y las hace más rígidas. Estos cambios dificultan el flujo de sangre a través de ellas. Los coágulos se pueden formar en estas arterias estrechas y bloquear el flujo sanguíneo.
  • 6. CAUSAS También se pueden desprender pedazos de placa y desplazarse hasta vasos sanguíneos más pequeños y bloquearlos. Los niveles altos de colesterol en la sangre pueden causar endurecimiento de las arterias a una edad más temprana. Para muchas personas, los niveles altos de colesterol son el resultado de una dieta demasiado alta en grasas saturadas y grasas trans.
  • 7. SINTOMAS La ateroesclerosis no causa síntomas hasta que el flujo sanguíneo a una parte del cuerpo se vuelve lento o se bloquea. Si las arterias que irrigan al corazón se estrechan, el flujo sanguíneo puede disminuir o detenerse.
  • 8. Esto puede causar dolor torácico (angina estable), dificultad para respirar y otros síntomas. Las arterias estrechas o bloqueadas también pueden causar problemas en los intestinos, los riñones, las piernas y el cerebro. SINTOMAS
  • 12. TIPOS DE ARTERIOSCLEROSIS Arteriosclerosis, es la forma más frecuente de arteriosclerosis, caracterizada por un engrosamiento de la túnica íntima con placas que contienen macrófagos llenos de lípidos, grasas, principalmente el colesterol. Arteriosclerosis obliterante, una forma de arteriosclerosis específica de las arterias de las extremidades inferiores, frecuente en adultos mayores de 55 años, caracterizada por fibrosis de las capas de las arterias con obliteración y estrechamiento considerable de la luz del vaso.
  • 13. Esclerosis de Monckeberg, poco frecuente, vista especialmente en personas ancianas, y que afecta generalmente a las arterias de la glándula tiroides y del útero y rara vez se presenta estrechamiento de la luz arterial. TIPOS DE ARTERIOSCLEROSIS
  • 14. TIPOS DE ARTERIOSCLEROSIS  Arteriosclerosis hialina o nefrosclerosi s, se refiere al engrosamiento de las paredes de las arterias por depósito de material hialino (la palabra hialino se deriva del griego hyalos, que significa vidrio), visto generalmente en pacientes con patologías renales y dia béticos.
  • 15.  Esclerosis de la vejez, en la que se observa naturalmente una remodelación de las grandes arterias a medida que aumenta la edad, caracterizada por rigidez arterial y que se asocia con hipertensión sistólica.  Enfermedad coronaria, La enfermedad coronaria, conocida también como enfermedad de las arterias coronarias, ocurre cuando la placa se acumula dentro de las arterias coronarias. Estas arterias llevan sangre rica en oxígeno al corazón. TIPOS DE ARTERIOSCLEROSIS
  • 16. TRATAMIENTO Tratamiento farmacológic o (antihiperlipidémicos, a ntiagregantes o anticoagu lantes) sirve para disminuir sus causas o sus consecuencias. El tratamiento quirúrgico es muy resolutivo en la cardiopatía isquémica y también en otras localizaciones. El tratamiento profiláctico co nsiste en evitar los factores predisponentes de la enfermedad y a las complicaciones de ésta.
  • 17. Investigadores en China encontraron que el hongo reishi mejora el flujo sanguíneo y bajo el consumo de oxígeno del músculo cardíaco. Resultados similares fueron también encontrados por científicos japoneses, quienes evidenciaron que el reishi contiene ácido ganodérico, el cual reduce la presión sanguínea y el colesterol e inhibe la agregación plaquetaria, la cual puede conducir a ataque cardíaco y otros problemas circulatorios. TRATAMIENTO
  • 18. El stent es un tubo pequeño y auto expandible que se coloca en un vaso sanguíneo o arteria que se haya cerrado u obstruido, con el fin de reabrirlo y que luego se mantenga abierto.
  • 19. COMO PREVENIR  Ejercicio físico Las actividades físicas que el enfermo puede desarrollar son: una caminata de 20 a 30 cuadras por día, realizándola en forma lenta. También es recomienda realizar algún deporte no competitivo como: la natación, bicicleta, tenis de mesa. NATACIÓN BICICLETA
  • 20.  Dieta: la reducción del aporte calórico y el abuso del alcohol ayuda a reducir el exceso de peso, el colesterol y los triglicéridos.  También se pueden consumir: hortalizas, las ensaladas de lechuga, tomate, zanahoria, radicheta, la acelga, espinaca, espárragos, la cebolla, toda clase de frutas, fideo, ñoquis, canelones, papa y arroz. COMO PREVENIR ENSALADAS PERMITIDO ALCOHOL DENEGADO
  • 21.  Como condimentos están permitidos: la pimienta, orégano, comino, ají, cebolla, salsa de tomate y una moderada cantidad de sal (hasta 5 g por día).  Hay que limitar el consumo de vísceras como: hígado, riñón, seso, molleja, chorizo, morcilla. En cuanto a la forma de preparación de los alimentos, es importante suprimir todo tipo de frituras. COMO PREVENIR NO CONSUMIR ESTÁ PERMITIDO