SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTIROIDISMO
DEFINICIÓN
Afección de la glándula tiroides en la cual existe un
exceso de síntesis y secreción de hormona tiroidea
(Glándula tiroides hiper-activa)
CLASIFICACIÓN
 PRIMARIO
Se debe a una sobreestimulación de la tiroides
para liberar T3 y T4
 Enfermedad de Graves
 Bocio multinodular tóxico
 Adenoma tóxico
 Mutación activadora del receptor de TSH
 Sustancias: exceso de yodo
 SECUNDARIO
Se debe a una sobreestimulación de la
hipófisis para liberar TSH
 Adenoma hipofisario
 Síndrome de resistencia a la hormona tiroidea
EPIDEMIOLOGIA
 Varía dependiendo la población
 En población general es de aprox. un 0,3%.
 Más frecuente en la mujer y aumenta con la edad
 Afecta al 2% de las mujeres y 0,2% de los varones > 60
años.
FISIOPATOLOGIA
 La causa más frecuente (en más del 70% de las personas) es la
sobreproducción de hormona tiroidea por parte de la glándula
tiroides.
(Enfermedad de Graves)
 Bocio tóxico nodular o multinodular.
 Tiroiditis.
 Ingestión de cantidad excesiva de hormona tiroidea (tabletas.)
ENFERMEDAD DE GRAVES
 Tiroiditis autoinmune caracterizada por hiperplasia
difusa de la tiroides resultando en bocio e hiperfunción
de la glándula
 20 y 50 años de edad.
 Etiología
Acoplamiento de un anticuerpo sobre el receptor de
TSH, teniendo como consecuencia la estimulación de la
célula tiroidea hacia la formación de las hormonas
tiroideas, es decir, haría la función análoga de la TSH.
 Cuadro clínico
 Hipertiroidismo
 Bocio difuso
 Retracción palpebral ,edema periorbitario y proptosis
 Dermatopatía (mixedema).
CUADRO CLINICO
Pérdida de peso
Dificultad para concentrarse
Fatiga
Deposiciones frecuentes
Bocio
Temblor en las manos
Intolerancia al calor
Aumento del apetito y de la sudoración
Irregularidades en la menstruación en las mujeres
Nerviosismo
Problemas del sueño
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
 Un simple examen físico generalmente detectará
una glándula tiroidea grande y un pulso rápido
 piel húmeda y suave y temblor de los dedos
 Sus reflejos probablemente estarán aumentados, y
sus ojos también pueden presentar ciertas
anormalidades.
 Laboratorio: cantidad de hormonas tiroideas –tiroxina
(T4) y triyodotironina (T3)- y hormona estimulante de la
tiroides (TSH) en la sangre.
 Un nivel alto de hormonas tiroideas, unido a un nivel bajo
de TSH es común cuando la glándula esta hiperactiva.
 Al mismo tiempo se puede hacer una prueba que mide la
capacidad de la glándula de almacenar yodo.
 Antitiroideos:
 Carbimazol: Oral. Ads., hipertiroidismo: 20-60 mg/día
en 3-4 dosis. Alcanzado el estado eutiroideo
 Metimazol : Adultos: hipertiroidismo leve, DI: 15mg;
hipertiroidismo moderado, DI: 30mg a 40mg;
hipertiroidismo severo, DI: 60mg, divididos en 3 dosis
cada 8 horas.
 Dosis de mantenimiento: 5mg a 15mg/día.
 Propiltiouracilo (no está comercializado).
TRATAMIENTO HIPERTIROIDISMO
 . Yodo :Tratamiento de las crisis tirotóxicas y la
preparación quirúrgica de los enfermos con
enfermedad de Graves durante 7-10 días antes
 Betabloqueantes :mejorando la clínica
adrenérgica.
 Yodo radiactivo
 Cirugía La cirugía en el tiroides tiene unas indicaciones
muy concretas:
 En la enfermedad de Graves, cuando exista un bocio
grande y/o compresión traqueal, tras el fracaso del
tratamiento médico y cuando existan contraindicaciones
para el mismo en pacientes jóvenes.
 En el adenoma tóxico, cuando haya nódulos grandes, en
pacientes menores de 20 años, en mujeres en edad fértil, si
existe compresión de estructuras vecinas y cuando el
paciente opte por este tratamiento.
 En el bocio multinodular hiperfuncionante, en grandes
bocios con síntomas compresivos o en pacientes jóvenes
 . Los efectos adversos son: el riesgo vital, el
hipoparatiroidismo permanente o transitorio, la
parálisis recurrencial, el hipotiroidismo transitorio o
permanente y la recidiva de la enfermedad.
PREVENCIÓN
 El hipertiroidismo solo se puede prevenir
limitadamente
 EVITAR sobredosis de hormonas tiroideas o del
uso de sustancias que contienen yodo.
HIPOTIROIDISMO
DEFINICIÓN
Afección de la glándula tiroides en la cual existe un
déficit en la síntesis y secreción de hormona tiroidea
CLASIFICACIÓN
 Hipotiroidismo primario
Incapacidad de la tiroides para producir suficiente
cantidad de hormona.
 Hipotiroidismo secundario o central
Por estimulación inadecuada de la glándula tiroidea o
por un defecto a nivel hipofisario o hipotalámico.
 Hipotiroidismo periférico
Por incapacidad de los tejidos blandos para responder a
la hormona tiroidea (resistencia a la hormona tiroidea)
 Hipotiroidismo congénito
Factores multifactoriales no bien definidos (ambientales,
genéticos, autoinmune de la madre)
 Hipotiroidismo adquirido
Déficit de yodo
 Enfermedad autoinmune
(tiroiditis de Hashimoto y la tiroiditis atrófica)
 Extracción por medio de cirugía (una parte i la
totalidad)de la Glándula Tiroides.
 Tratamiento Radioactivo
(I-131, Radiación)
 Hipotiroidismo congénito
 Tiroiditis
 Demasiado o muy poco yodo
 Daño a la glándula hipófisis
 Trastornos Infiltrativos raros de la Tiroides.
(sarcoidosis, amiloidosis)
 Medicamentos. (amiodarona, el litio…)
CUADRO CLINICO
Letárgia
Estreñimiento
Intolerancia al frío
Rigidez y contractura muscular
Hipoventilación
Oliguria por retención de líquidos y edemas
Infertilidad
Disminución del libido
Facies hipotiroidea
FACIES HIPOTIROIDEA
 Amimia (cara de payaso) debido a tumefacción palpebral,
palidez, enrojecimiento malar, con inexpresividad manifiesta y
aspecto tosco
 Ptosis palpebral
 Edema palpebral o periorbitario
 Labios gruesos
 Macroglosia
 Voz ronca: a veces apagada, lenta, gutural, profunda y áspera
 Cabello fino, muy seco y debilitado
 Caída del pelo y de la cola de las cejas
 Piel engrosada
DIAGNÓSTICO CLINICO
 SINTOMAS: Inespecíficos. Se sospechará en caso
de que el síntoma tenga algún cambio
 HISTORIA CLÍNICA:
1. Que el organismo esté funcionando con lentitud
2. Cirugía de tiroides
3. Radiación del cuello
4. Fármacos: amiodarona, litio, interferón alfa,
interleukina-2 y quizás talidomida
5. Si alguno de sus familiares sufre de enfermedad
tiroidea.
 EXAMEN FÍSICO. resequedad de la piel, inflamación,
reflejos lentos y latido cardíaco más lento.
 PRUEBA DE LA TSH (HORMONA ESTIMULANTE DE
LA TIROIDES). Esta es la prueba más importante y
sensible para el hipotiroidismo. Esta prueba mide la
cantidad de tiroxina (T4) que se le pide producir a la
tiroides. Una TSH anormalmente alta significa
hipotiroidismo: Se le pide a la tiroides producir más T4
porque no hay suficiente T4 en la sangre.
 PRUEBA DE T4. La mayoría de la T4 en la sangre se
encuentra unida a una proteína llamada globulina ligadora de
tiroxina. La T4 “ligada” no puede penetrar en las células del
cuerpo.
 Solamente un 1% a 2% de la T4 en la sangre se encuentra sin
ligar (“libre”) y puede entrar en las células.
 La T4 libre y el índice de T4 libre son pruebas simples que
miden la cantidad de T4 sin ligar que se encuentra en la
sangre, disponible para entrar en las células.
TRATAMIENTO HIPOTIROIDISMO
 TSH superiora 10 mUi/ L
 TSH alta, T4 baja
 (Levotiroxina sódica)
 Dosis inicial: 25-50 mcg/día, antes del desayuno y
ajustados a intervalos de 2-4 sem en 25-50 mcg hasta
alcanzar estado eutiroideo.
 OBJETIVO: TSH 0.5- 4.5 mUi/L
PREVENCIÓN
 Por lo general, y según la causa, no es posible prevenir el
hipotiroidismo.
 Para evitar una recaída, deberá administrarse el
tratamiento hormonal durante toda la vida. Si el
hipotiroidismo se debe a un déficit extremo de yodo,
puede mejorarse con el uso constante de sales de mesa
yodadas. Se recomienda comer dos veces por semana
pescado de mar, ya que contiene mucho yodo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
docenciaaltopalancia
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Sara Leal
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Katrina Carrillo
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Noe2468
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Amalinalli Rovez
 
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroideacrisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
David Enrique Montaña Manrique
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
AngelicaDiazZamora
 
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMOEnfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroideacrisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
 
Antitroideos.
Antitroideos.Antitroideos.
Antitroideos.
 
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMOEnfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
Enfermedades De La Tiroides: HIPOTIROIDISMO e HIPERTIROIDISMO
 
Patologia tiroides
Patologia tiroidesPatologia tiroides
Patologia tiroides
 

Destacado

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Carlos Franco
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Andrés Rangel
 
Codificación ezequiel cortés
Codificación ezequiel cortésCodificación ezequiel cortés
Codificación ezequiel cortésEzequiel Cortés
 
RESTAURANTE EL VERGEL
RESTAURANTE EL VERGELRESTAURANTE EL VERGEL
RESTAURANTE EL VERGEL
Alechiles
 
Estudio de Mercado.
Estudio de Mercado. Estudio de Mercado.
Estudio de Mercado.
Maricarmen Camargo R
 
Trabajo de wiki joellen moreno
Trabajo de wiki joellen morenoTrabajo de wiki joellen moreno
Trabajo de wiki joellen morenojuliethg2
 
Complemento del sueño (1)
Complemento del sueño (1)Complemento del sueño (1)
Complemento del sueño (1)jenniferph
 
Ti cs en medicina
Ti cs en medicinaTi cs en medicina
Ti cs en medicina
Catty Boada Zurita
 
Estados financieros a septiembre 30 2013
Estados financieros a septiembre 30 2013Estados financieros a septiembre 30 2013
Estados financieros a septiembre 30 2013videodigital
 
Reglas para evaluación1
Reglas para evaluación1Reglas para evaluación1
Reglas para evaluación1JMJQ1982
 
Presentación pnl
Presentación pnl Presentación pnl
Presentación pnl yolisperez
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computaciónEvelyn Merizalde
 
Tp recursos humanos
Tp recursos humanosTp recursos humanos
Tp recursos humanosMateoArrua
 

Destacado (20)

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
PROYECTO DE INTERVENCON PEDAGOGICO SOPORTADO EN TIC
PROYECTO DE INTERVENCON PEDAGOGICO SOPORTADO EN TICPROYECTO DE INTERVENCON PEDAGOGICO SOPORTADO EN TIC
PROYECTO DE INTERVENCON PEDAGOGICO SOPORTADO EN TIC
 
Codificación ezequiel cortés
Codificación ezequiel cortésCodificación ezequiel cortés
Codificación ezequiel cortés
 
RESTAURANTE EL VERGEL
RESTAURANTE EL VERGELRESTAURANTE EL VERGEL
RESTAURANTE EL VERGEL
 
Estudio de Mercado.
Estudio de Mercado. Estudio de Mercado.
Estudio de Mercado.
 
GOYA
GOYAGOYA
GOYA
 
Trabajo de wiki joellen moreno
Trabajo de wiki joellen morenoTrabajo de wiki joellen moreno
Trabajo de wiki joellen moreno
 
Complemento del sueño (1)
Complemento del sueño (1)Complemento del sueño (1)
Complemento del sueño (1)
 
Ti cs en medicina
Ti cs en medicinaTi cs en medicina
Ti cs en medicina
 
Estados financieros a septiembre 30 2013
Estados financieros a septiembre 30 2013Estados financieros a septiembre 30 2013
Estados financieros a septiembre 30 2013
 
Reglas para evaluación1
Reglas para evaluación1Reglas para evaluación1
Reglas para evaluación1
 
Concepto de rse
Concepto de rseConcepto de rse
Concepto de rse
 
Presentación pnl
Presentación pnl Presentación pnl
Presentación pnl
 
[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación[Mdc] sílabo de computación
[Mdc] sílabo de computación
 
Comunidadaprendizaje2012
Comunidadaprendizaje2012Comunidadaprendizaje2012
Comunidadaprendizaje2012
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Tp recursos humanos
Tp recursos humanosTp recursos humanos
Tp recursos humanos
 
El ecosistema margarita
El ecosistema margaritaEl ecosistema margarita
El ecosistema margarita
 

Similar a Hipertiroidismo expo

Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideosHiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Vimairis Valera
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiMatias Fernandez Viña
 
2. Tiroides.pptx
2. Tiroides.pptx2. Tiroides.pptx
2. Tiroides.pptx
saulfernandoHernande1
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
g5857p
 
Tiroxicosis en el adulto
Tiroxicosis en el adultoTiroxicosis en el adulto
Tiroxicosis en el adulto
Jhovany Perez Gonzales
 
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertiroidismo power
Hipertiroidismo powerHipertiroidismo power
Hipertiroidismo powerastridgar
 
Trastornos tiroideos
Trastornos tiroideosTrastornos tiroideos
Trastornos tiroideos
David Carreño
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
evelyn sagredo
 
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisariaEvaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Yulieth Lozano Torres
 
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptxhipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroideaAstrid Campos
 
8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx
8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx
8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx
ssuser63433e
 
GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES.pptx
GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES.pptxGLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES.pptx
GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES.pptx
Brendaverdalett
 
hipertiroidismo..pptx
hipertiroidismo..pptxhipertiroidismo..pptx
hipertiroidismo..pptx
TimAccesory
 
Trastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroidesTrastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroides
JenniferMera5
 
Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016
Marcela Agostini
 

Similar a Hipertiroidismo expo (20)

Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideosHiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
Hiper e hipotiroidismo, tu tiroideos
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 
2. Tiroides.pptx
2. Tiroides.pptx2. Tiroides.pptx
2. Tiroides.pptx
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Tiroxicosis en el adulto
Tiroxicosis en el adultoTiroxicosis en el adulto
Tiroxicosis en el adulto
 
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo(2016.04.05) - Hipertiroidismo
(2016.04.05) - Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo power
Hipertiroidismo powerHipertiroidismo power
Hipertiroidismo power
 
Trastornos tiroideos
Trastornos tiroideosTrastornos tiroideos
Trastornos tiroideos
 
Tiroides de hashimoto
Tiroides de hashimotoTiroides de hashimoto
Tiroides de hashimoto
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
 
(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)
(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)
(2011 10-04) tiroides hashimoto (ppt)
 
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisariaEvaluación de la función tiroidea e hipofisaria
Evaluación de la función tiroidea e hipofisaria
 
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptxhipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroidea
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx
8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx
8.-HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO.pptx
 
GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES.pptx
GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES.pptxGLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES.pptx
GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES.pptx
 
hipertiroidismo..pptx
hipertiroidismo..pptxhipertiroidismo..pptx
hipertiroidismo..pptx
 
Trastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroidesTrastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroides
 
Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Hipertiroidismo expo

  • 2. DEFINICIÓN Afección de la glándula tiroides en la cual existe un exceso de síntesis y secreción de hormona tiroidea (Glándula tiroides hiper-activa)
  • 3. CLASIFICACIÓN  PRIMARIO Se debe a una sobreestimulación de la tiroides para liberar T3 y T4  Enfermedad de Graves  Bocio multinodular tóxico  Adenoma tóxico  Mutación activadora del receptor de TSH  Sustancias: exceso de yodo
  • 4.  SECUNDARIO Se debe a una sobreestimulación de la hipófisis para liberar TSH  Adenoma hipofisario  Síndrome de resistencia a la hormona tiroidea
  • 5. EPIDEMIOLOGIA  Varía dependiendo la población  En población general es de aprox. un 0,3%.  Más frecuente en la mujer y aumenta con la edad  Afecta al 2% de las mujeres y 0,2% de los varones > 60 años.
  • 7.  La causa más frecuente (en más del 70% de las personas) es la sobreproducción de hormona tiroidea por parte de la glándula tiroides. (Enfermedad de Graves)  Bocio tóxico nodular o multinodular.  Tiroiditis.  Ingestión de cantidad excesiva de hormona tiroidea (tabletas.)
  • 8. ENFERMEDAD DE GRAVES  Tiroiditis autoinmune caracterizada por hiperplasia difusa de la tiroides resultando en bocio e hiperfunción de la glándula  20 y 50 años de edad.  Etiología Acoplamiento de un anticuerpo sobre el receptor de TSH, teniendo como consecuencia la estimulación de la célula tiroidea hacia la formación de las hormonas tiroideas, es decir, haría la función análoga de la TSH.
  • 9.  Cuadro clínico  Hipertiroidismo  Bocio difuso  Retracción palpebral ,edema periorbitario y proptosis  Dermatopatía (mixedema).
  • 10.
  • 11.
  • 12. CUADRO CLINICO Pérdida de peso Dificultad para concentrarse Fatiga Deposiciones frecuentes Bocio Temblor en las manos Intolerancia al calor Aumento del apetito y de la sudoración Irregularidades en la menstruación en las mujeres Nerviosismo Problemas del sueño
  • 13. DIAGNÓSTICO CLÍNICO  Un simple examen físico generalmente detectará una glándula tiroidea grande y un pulso rápido  piel húmeda y suave y temblor de los dedos  Sus reflejos probablemente estarán aumentados, y sus ojos también pueden presentar ciertas anormalidades.
  • 14.  Laboratorio: cantidad de hormonas tiroideas –tiroxina (T4) y triyodotironina (T3)- y hormona estimulante de la tiroides (TSH) en la sangre.  Un nivel alto de hormonas tiroideas, unido a un nivel bajo de TSH es común cuando la glándula esta hiperactiva.  Al mismo tiempo se puede hacer una prueba que mide la capacidad de la glándula de almacenar yodo.
  • 15.  Antitiroideos:  Carbimazol: Oral. Ads., hipertiroidismo: 20-60 mg/día en 3-4 dosis. Alcanzado el estado eutiroideo  Metimazol : Adultos: hipertiroidismo leve, DI: 15mg; hipertiroidismo moderado, DI: 30mg a 40mg; hipertiroidismo severo, DI: 60mg, divididos en 3 dosis cada 8 horas.  Dosis de mantenimiento: 5mg a 15mg/día.  Propiltiouracilo (no está comercializado). TRATAMIENTO HIPERTIROIDISMO
  • 16.  . Yodo :Tratamiento de las crisis tirotóxicas y la preparación quirúrgica de los enfermos con enfermedad de Graves durante 7-10 días antes  Betabloqueantes :mejorando la clínica adrenérgica.  Yodo radiactivo
  • 17.  Cirugía La cirugía en el tiroides tiene unas indicaciones muy concretas:  En la enfermedad de Graves, cuando exista un bocio grande y/o compresión traqueal, tras el fracaso del tratamiento médico y cuando existan contraindicaciones para el mismo en pacientes jóvenes.  En el adenoma tóxico, cuando haya nódulos grandes, en pacientes menores de 20 años, en mujeres en edad fértil, si existe compresión de estructuras vecinas y cuando el paciente opte por este tratamiento.  En el bocio multinodular hiperfuncionante, en grandes bocios con síntomas compresivos o en pacientes jóvenes
  • 18.  . Los efectos adversos son: el riesgo vital, el hipoparatiroidismo permanente o transitorio, la parálisis recurrencial, el hipotiroidismo transitorio o permanente y la recidiva de la enfermedad.
  • 19. PREVENCIÓN  El hipertiroidismo solo se puede prevenir limitadamente  EVITAR sobredosis de hormonas tiroideas o del uso de sustancias que contienen yodo.
  • 21. DEFINICIÓN Afección de la glándula tiroides en la cual existe un déficit en la síntesis y secreción de hormona tiroidea
  • 22. CLASIFICACIÓN  Hipotiroidismo primario Incapacidad de la tiroides para producir suficiente cantidad de hormona.  Hipotiroidismo secundario o central Por estimulación inadecuada de la glándula tiroidea o por un defecto a nivel hipofisario o hipotalámico.  Hipotiroidismo periférico Por incapacidad de los tejidos blandos para responder a la hormona tiroidea (resistencia a la hormona tiroidea)
  • 23.  Hipotiroidismo congénito Factores multifactoriales no bien definidos (ambientales, genéticos, autoinmune de la madre)  Hipotiroidismo adquirido Déficit de yodo
  • 24.  Enfermedad autoinmune (tiroiditis de Hashimoto y la tiroiditis atrófica)  Extracción por medio de cirugía (una parte i la totalidad)de la Glándula Tiroides.  Tratamiento Radioactivo (I-131, Radiación)  Hipotiroidismo congénito  Tiroiditis  Demasiado o muy poco yodo  Daño a la glándula hipófisis  Trastornos Infiltrativos raros de la Tiroides. (sarcoidosis, amiloidosis)  Medicamentos. (amiodarona, el litio…)
  • 25. CUADRO CLINICO Letárgia Estreñimiento Intolerancia al frío Rigidez y contractura muscular Hipoventilación Oliguria por retención de líquidos y edemas Infertilidad Disminución del libido Facies hipotiroidea
  • 26. FACIES HIPOTIROIDEA  Amimia (cara de payaso) debido a tumefacción palpebral, palidez, enrojecimiento malar, con inexpresividad manifiesta y aspecto tosco  Ptosis palpebral  Edema palpebral o periorbitario  Labios gruesos  Macroglosia  Voz ronca: a veces apagada, lenta, gutural, profunda y áspera
  • 27.  Cabello fino, muy seco y debilitado  Caída del pelo y de la cola de las cejas  Piel engrosada
  • 28. DIAGNÓSTICO CLINICO  SINTOMAS: Inespecíficos. Se sospechará en caso de que el síntoma tenga algún cambio  HISTORIA CLÍNICA: 1. Que el organismo esté funcionando con lentitud 2. Cirugía de tiroides 3. Radiación del cuello 4. Fármacos: amiodarona, litio, interferón alfa, interleukina-2 y quizás talidomida 5. Si alguno de sus familiares sufre de enfermedad tiroidea.
  • 29.  EXAMEN FÍSICO. resequedad de la piel, inflamación, reflejos lentos y latido cardíaco más lento.  PRUEBA DE LA TSH (HORMONA ESTIMULANTE DE LA TIROIDES). Esta es la prueba más importante y sensible para el hipotiroidismo. Esta prueba mide la cantidad de tiroxina (T4) que se le pide producir a la tiroides. Una TSH anormalmente alta significa hipotiroidismo: Se le pide a la tiroides producir más T4 porque no hay suficiente T4 en la sangre.
  • 30.  PRUEBA DE T4. La mayoría de la T4 en la sangre se encuentra unida a una proteína llamada globulina ligadora de tiroxina. La T4 “ligada” no puede penetrar en las células del cuerpo.  Solamente un 1% a 2% de la T4 en la sangre se encuentra sin ligar (“libre”) y puede entrar en las células.  La T4 libre y el índice de T4 libre son pruebas simples que miden la cantidad de T4 sin ligar que se encuentra en la sangre, disponible para entrar en las células.
  • 31. TRATAMIENTO HIPOTIROIDISMO  TSH superiora 10 mUi/ L  TSH alta, T4 baja  (Levotiroxina sódica)  Dosis inicial: 25-50 mcg/día, antes del desayuno y ajustados a intervalos de 2-4 sem en 25-50 mcg hasta alcanzar estado eutiroideo.  OBJETIVO: TSH 0.5- 4.5 mUi/L
  • 32. PREVENCIÓN  Por lo general, y según la causa, no es posible prevenir el hipotiroidismo.  Para evitar una recaída, deberá administrarse el tratamiento hormonal durante toda la vida. Si el hipotiroidismo se debe a un déficit extremo de yodo, puede mejorarse con el uso constante de sales de mesa yodadas. Se recomienda comer dos veces por semana pescado de mar, ya que contiene mucho yodo.