SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Marcela Agostini
 Son un grupo de enfermedades neoplásicas
caracterizadas por una proliferación clonal de los
progenitores hematopoyéticos en la médula ósea.
El nivel de diferenciación celular en que este
acontece es variable y puede afectar a la serie
mieloide o a la linfoide
Dra. Marcela Agostini
 Constituyen un grupo de enfermedades
neoplásicas caracterizadas por la proliferación y
acumulación en la médula ósea, la sangre
periférica y otros tejidos, de células
hematopoyéticas troncales inmaduras, malignas
 Causas: radiaciones ionizantes – retrovirus
oncogénicos – factores genéticos – congénitos –
otras enfermedades hematológicas y/o agentes
químicos.
 Las LA son las neoplasias malignas mas
frecuentes entre los niños y adultos jóvenes;
predominan en los varones en cualquier grupo
etario. Libradas a su evolución natural producen
la muerte de los pacientes por:
◦ Infección o
◦ Hemorragia con una supervivencia inferior a los 2
meses.
 Anemia
 Hemorragias
 Infecciones
 Fiebre
 Síntomas constitucionales
 Dolor óseo
 Infiltración de sistema nervioso central: parálisis
de los pares craneales, convulsiones y si afecta la
leptomeninges: meningitis leucémica.
 Hemograma:
◦ anemia normocítica y normocrómica que suele ser
marcada acompañada de reticulocitos disminuidos.
◦ Leucocitosis frecuente ( ≥ 200.000 ) con presencia de
blastos
◦ Plaquetopenia
 Examen de material obtenido por punción
aspiración y biopsia de la médula ósea: presencia
de blastos que representan mas del 30% de las células
nucleadas de la médula ósea.
 Identificación de marcadores celulares de
superficie con anticuerpos monoclonales:
útiles para establecer la progenie de las células
leucémicas y clasificarlas en linfoide B o T,
mieloide megacariocítica, eritroide.
 Estudio citogenético: valor pronóstico.
 Punción lumbar y examen de líquido
cefalorraquídeo.
 Exámenes de rutina: dosaje de ácido úrico –
calcio – fósforo - potasio y pruebas de
coagulación.
 Radiografía de tórax frente y perfil, y de
los huesos dolorosos.
 Los trastornos mieloides crónicos engloban un
grupo heterogéneo de enfermedades que tienen
en común el hecho de que el clon celular
neoplásico se origina en la misma célula
progenitora pluripotencial, aunque en distintos
niveles de diferenciación.
 Pueden agruparse en:
 Caracterizados por una médula ósea hipercelular con
displasia o, en ocaciones, hipocelular y grados
variables de citopenia en la sangre periférica con o sin
monocitosis.
◦ Anemia refractaria
◦ Anemia refractaria con sideroblastos en anillo
◦ Anemia refractaria con exceso de blastos
◦ Anemia refractaria con exceso de blastos en transformación
◦ Leucemia mielomonocítica crónica
◦ Conllevan el riesgo de transformarse en LA
por lo que se los designa como estados
preleucémicos
 Caracterizados por hipercelularidad medular,
expansión de la serie mieloide, plaquetas y/o glóbulos
rojos en la sangre periférica, esplenomegalia, focos
de hematopoyesis extramedular y tendencia a la
fibrosis de la médula ósea.
 Con frecuencia afectan a pacientes de 50-60 años.
 Pueden transformarse unos en otros y en leucemia
aguda
 La LMC tiene un 90% de leucemización y mínima
de < 5% la trombocitemia esencial.
 Otra complicación es el sangrado espontáneo y
episodios de trombosis arterial o venosa
 Policitemia vera: incremento de la masa de
células rojas.
 Metaplasia mieloide: presencia de fibrosis
significativa de la médula ósea, no asociada con
LMC o con SMD y hemotopoyesis extramedular
consecuente.
 Trombocitemia esencial: trombositosis clonal
en ausencia de policitemia vera, LMA o LMC, y
sindromes mieloplásicos
 Leucemia Mieloide crónica: caracterizada
 Producción execesiva de granulocitos, en especial
neutrófilos
 Blancos elevados en sangre periférica
 Hiperplaquetosis
 Anemia en el 80% de los casos
 Presencia de menos de 30% de blastos en la médula
ósea.
 Etiología se desconoce
 Cromosoma Filadelfia
 La esplenomegalia es el signo mas frecuente
 Tiene 3 etapas: crónica – acelerada y aguda
 Glóbulos blancos oscilan entre 10.000-100.000 y los
blastos periféricos <10%-
 Debe diferenciarse de la reacción leucemoide.
 La forma clínica mas frecuente
 Afecta a varones y su incidencia aumenta con los
años
 LLC de células B representa el 95% de los cuadros
clínicos y tiene una evolución lenta e indolente.
 Adenomegalias generalizadas y puede haber
esplenomegalia en un 50%, la hepatomegalia es
menos frecuente.
 Leucocitosis con linfocitosis periférica e invasión
linfocitaria de la médula ósea, el hígado, el bazo y los
ganglios que produce visceromegalia.
 Son un grupo heterogéneo de neoplasias
del sistema inmune que se originan a
partir de alguno de los componentes
celulares de éste.
 Son aquellos que en el estudio
histopatológico de la biopsia ganglionar
manifiestan la presencia de una célula
maligna: Reed – Sternberg.
 Se caracterizan por un patrón de
crecimiento por contigüidad y una alta
tasa de curación con el tratamiento
adecuado.
 Etiología infecciosa: virus de Epstein-Barr
 Linfoma de Hodgkin nodular con predominio
linfocítico
 Linfoma de Hodgkin clásico:
◦ LH linfocitico
◦ Esclerosis nodular
◦ Celularidad mixta
◦ Depleción linfocitaria
◦ LH clásico inclasificable
 La estadificación es anatómica:
◦ Neoplasia en relación con el diafragma
◦ Existencia de grandes masas
◦ Compromiso visceral extranodal por contigüidad o diseminación
◦ Presencia o ausencia de síntomas sistémicos
◦ Se estudia al paciente: interrogatorio – examen físico – estudio por
imágenes (radiografía de tórax, TAC de tórax – abdomen y pelvis
sin y con contraste IV, biopsia medular de ambas crestas ilíacas y
biopsia de ganglio)
 Representan un grupo variado y
heterogéneo de neoplasias linfoides
originadas en los linfocitos B (90%) o T
(10%). Se diseminan por vía hematógena
y sus características clínicas y de
respuesta al tratamiento son totalmente
diferentes de los LH.
 Asociados a exposición a sustancias químicas
 Se presentan mas frecuentemente en pacientes
inmunodeficientes o con enfermedades
autoinmunes
 Compromiso simultáneo de múltiples grupos
ganglionares
 Niveles séricos de LDH-beta 2 microglobulina y la
hipoalbuminemia son marcadores de actividad
tumoral.
Dra. Marcela Agostini
 Bajo grado: supervivencia media 6.5 años
 Grado intermedio: 2.5 años
 Alto grado: 1.5 años
 Con los tto actuales es probable que el 60% de
los pacientes con LNH de grado intermedio y alto
estén libres de enfermedad a los 5 años.
Dra. Marcela Agostini
 Carolina de 21 años, sin antecedentes significativos,
consultó por una tumoración inguinal izquierda de
crecimiento progresivo y 10 meses de evolución. No
perdió peso, ni tuvo fiebre ni escalofríos.
 La piel y la mucosas estaban pálidas, tenía adenomegalias
de consistencia firme, indoloras, no adheridas, de tamaño
variable ( entre 2 y 3 cm) en ambas ingles, axilas y cuello,
y además hepatoesplenomegalia.
 Los exámenes de laboratorio mostraron: Eritro: 115 mm,
Hb 8.1 gr/dl; Hto 25%, GB 23.000/mm, con fórmula normal,
plaquetas 340.000/mm, LDH 590 U/L. Prueba de Coombs
directa negativa. Reacción de Mantoux negativa.
Radiografía de tórax: mediastino ensanchado.
 Pedro de 25 años consultó por fiebre diaria de hasta
39°, fatiga, anorexia y pérdida de peso de un mes de
evolución. Tenía palidez en la piel y en las mucosas,
petequias en la mucosa yugal y en la piel del tronco y
en la raíz de los miembros. Además se encontraron
adenomegalias generalizadas, de consistencia firme y
dolorosa. No tenía hepatoesplenomegalia. Los datos
de laboratorio mostraron: VES: 98 mm, Hto 21 %, HB
7 gr/dl, normocitosis y normocromía, reticulocitos 0-
3%, plaquetas 45.000/mm, GB: 30.000/mm con 20%
de blastos.
Dra. Marcela Agostini

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]
TonyMel Luna
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Imalay Caez
 
Sindrome purpúrico 2015
Sindrome purpúrico 2015Sindrome purpúrico 2015
Sindrome purpúrico 2015
Jero Aybar Maino
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
Sergio Butman
 
Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012cursobianualMI
 
Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018
jimenaaguilar22
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mali Malopez
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Ninelys Cod
 
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
Jhomer Zapata Castillo
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias  Glomerulopatias
Glomerulopatias
catherinlizvet
 
Sx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VISx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VI
Oscar Delgadillo Ruv
 
Sindromes purpúricos
Sindromes purpúricosSindromes purpúricos
Sindromes purpúricos
Margareth
 
19 glomerulonefritis post estreptococica sociedad española de pediatria
19 glomerulonefritis post estreptococica  sociedad española de pediatria19 glomerulonefritis post estreptococica  sociedad española de pediatria
19 glomerulonefritis post estreptococica sociedad española de pediatria
Daniel Cancino Callirgos
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
primeromiltar
 
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uaiSindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uaiMatias Fernandez Viña
 
Cirrosis hepatica y
Cirrosis hepatica yCirrosis hepatica y
Cirrosis hepatica yfonsi20alfa
 

La actualidad más candente (20)

Purpura h
Purpura hPurpura h
Purpura h
 
Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
 
Púrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónleinPúrpura de henoch schónlein
Púrpura de henoch schónlein
 
Sindrome purpúrico 2015
Sindrome purpúrico 2015Sindrome purpúrico 2015
Sindrome purpúrico 2015
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
 
Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012
 
Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018Sindromes pancreaticos 2018
Sindromes pancreaticos 2018
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
31. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias secundarias
 
PHS
PHSPHS
PHS
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias  Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
Sx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VISx nefrítico Patología VI
Sx nefrítico Patología VI
 
Sindromes purpúricos
Sindromes purpúricosSindromes purpúricos
Sindromes purpúricos
 
19 glomerulonefritis post estreptococica sociedad española de pediatria
19 glomerulonefritis post estreptococica  sociedad española de pediatria19 glomerulonefritis post estreptococica  sociedad española de pediatria
19 glomerulonefritis post estreptococica sociedad española de pediatria
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uaiSindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
 
Schonlein henoch
Schonlein henochSchonlein henoch
Schonlein henoch
 
Cirrosis hepatica y
Cirrosis hepatica yCirrosis hepatica y
Cirrosis hepatica y
 

Destacado

Enfermedad inflamatoria 2015 DRA AGOSTINI
Enfermedad inflamatoria 2015  DRA AGOSTINIEnfermedad inflamatoria 2015  DRA AGOSTINI
Enfermedad inflamatoria 2015 DRA AGOSTINI
Jero Aybar Maino
 
DIABETES: GENERALIDADES - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - Dr AYBAR MAINO, JERO...
DIABETES: GENERALIDADES  - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - Dr AYBAR MAINO, JERO...DIABETES: GENERALIDADES  - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - Dr AYBAR MAINO, JERO...
DIABETES: GENERALIDADES - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - Dr AYBAR MAINO, JERO...
Jero Aybar Maino
 
Alteraciones del hepatograma 2015
Alteraciones del hepatograma 2015Alteraciones del hepatograma 2015
Alteraciones del hepatograma 2015
Jero Aybar Maino
 
Caso clinico dislipidemia
Caso clinico dislipidemiaCaso clinico dislipidemia
Caso clinico dislipidemia
Daniel Gimenez
 
Diabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina InternaDiabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina Interna
Sebastián Ossa A
 
Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016
Marcela Agostini
 
Copia de farmacología acetaminophen used too much
Copia de farmacología   acetaminophen used too much Copia de farmacología   acetaminophen used too much
Copia de farmacología acetaminophen used too much
estudiante de medicina UPAEP
 
Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion) Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion)
Erickmar Morales-Medrano
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Miriam Salinas
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Alejandra Montañez-Barragán
 
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
Monoartritis
MonoartritisMonoartritis
Monoartritisroogaona
 
CEFALEA generalidades
CEFALEA generalidadesCEFALEA generalidades
CEFALEA generalidades
Daniel Gimenez
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
angerestrepo
 
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicinaFormulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Bessy Caroiz
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
Alejandra Montañez-Barragán
 

Destacado (20)

Enfermedad inflamatoria 2015 DRA AGOSTINI
Enfermedad inflamatoria 2015  DRA AGOSTINIEnfermedad inflamatoria 2015  DRA AGOSTINI
Enfermedad inflamatoria 2015 DRA AGOSTINI
 
DIABETES: GENERALIDADES - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - Dr AYBAR MAINO, JERO...
DIABETES: GENERALIDADES  - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - Dr AYBAR MAINO, JERO...DIABETES: GENERALIDADES  - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - Dr AYBAR MAINO, JERO...
DIABETES: GENERALIDADES - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - Dr AYBAR MAINO, JERO...
 
Alteraciones del hepatograma 2015
Alteraciones del hepatograma 2015Alteraciones del hepatograma 2015
Alteraciones del hepatograma 2015
 
Caso clinico dislipidemia
Caso clinico dislipidemiaCaso clinico dislipidemia
Caso clinico dislipidemia
 
Diabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina InternaDiabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina Interna
 
Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016
 
Corteza
Corteza Corteza
Corteza
 
Copia de farmacología acetaminophen used too much
Copia de farmacología   acetaminophen used too much Copia de farmacología   acetaminophen used too much
Copia de farmacología acetaminophen used too much
 
Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion) Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion)
 
Rinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitisRinitis sinusitis otitis
Rinitis sinusitis otitis
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
Hipovitaminosis,Vitamina D y niacina.
 
Monoartritis
MonoartritisMonoartritis
Monoartritis
 
CEFALEA generalidades
CEFALEA generalidadesCEFALEA generalidades
CEFALEA generalidades
 
G. suprarrenal
G. suprarrenalG. suprarrenal
G. suprarrenal
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicinaFormulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
Formulación para la fabricación de comprimido de azitromicina
 
Glándula suprarrenal
Glándula suprarrenalGlándula suprarrenal
Glándula suprarrenal
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 

Similar a Leucemias y linfomas1

Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Isaac Cahdez
 
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemiasLeucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
belndelgado15
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
LeninGalo1
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Jessica Dàvila
 
Seminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docxSeminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docx
Carlos Lopez Lopez
 
Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02mafepacheco
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Terminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoTerminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoAndrea Viloria
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
Efrén Quintero
 
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
Cesar Bermudez
 
Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02
Thalu Jacome
 
LEUCEMIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
LEUCEMIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...LEUCEMIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
LEUCEMIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
YaraEstherValenzuela2
 
Leucemias en enfermería
Leucemias en enfermería Leucemias en enfermería
Leucemias en enfermería
font Fawn
 
Leucemia linfoblástica aguda.pptx
Leucemia linfoblástica aguda.pptxLeucemia linfoblástica aguda.pptx
Leucemia linfoblástica aguda.pptx
SAULGONZALEZARROYO1
 

Similar a Leucemias y linfomas1 (20)

Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemiasLeucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
6. ppt0000014
6. ppt00000146. ppt0000014
6. ppt0000014
 
Seminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docxSeminario Leucemias.docx
Seminario Leucemias.docx
 
Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Terminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyeticoTerminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyetico
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
 
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
Leucemias 110626185935-phpapp02 (1)
 
Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02Leucemias 110626185935-phpapp02
Leucemias 110626185935-phpapp02
 
Lla 5°c
Lla 5°cLla 5°c
Lla 5°c
 
LEUCEMIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
LEUCEMIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...LEUCEMIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
LEUCEMIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
 
Leucemias en enfermería
Leucemias en enfermería Leucemias en enfermería
Leucemias en enfermería
 
leucemia linfoide cronica
leucemia linfoide cronicaleucemia linfoide cronica
leucemia linfoide cronica
 
Leucemia linfoblástica aguda.pptx
Leucemia linfoblástica aguda.pptxLeucemia linfoblástica aguda.pptx
Leucemia linfoblástica aguda.pptx
 

Más de Jero Aybar Maino

TRATAMIENTO PATOLOGIAS DIGESTIVAS
TRATAMIENTO PATOLOGIAS DIGESTIVASTRATAMIENTO PATOLOGIAS DIGESTIVAS
TRATAMIENTO PATOLOGIAS DIGESTIVAS
Jero Aybar Maino
 
PANCREATITIS AGUDA 2015
PANCREATITIS AGUDA 2015PANCREATITIS AGUDA 2015
PANCREATITIS AGUDA 2015
Jero Aybar Maino
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOS
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOSHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOS
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOS
Jero Aybar Maino
 
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
Jero Aybar Maino
 
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
Jero Aybar Maino
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
Jero Aybar Maino
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Jero Aybar Maino
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINALENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL
Jero Aybar Maino
 
PANCREATITIS AGUDA: ASPECTOS BASICOS
PANCREATITIS AGUDA: ASPECTOS BASICOSPANCREATITIS AGUDA: ASPECTOS BASICOS
PANCREATITIS AGUDA: ASPECTOS BASICOS
Jero Aybar Maino
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME ANEMICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME ANEMICOENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME ANEMICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME ANEMICO
Jero Aybar Maino
 
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMOTRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
Jero Aybar Maino
 
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO - Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO -  Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013  Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO -  Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO - Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Jero Aybar Maino
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - Dr. AYBAR MAINO JERONIMO
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - Dr. AYBAR MAINO JERONIMOHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - Dr. AYBAR MAINO JERONIMO
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - Dr. AYBAR MAINO JERONIMO
Jero Aybar Maino
 
Asma
AsmaAsma
Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012
Jero Aybar Maino
 

Más de Jero Aybar Maino (15)

TRATAMIENTO PATOLOGIAS DIGESTIVAS
TRATAMIENTO PATOLOGIAS DIGESTIVASTRATAMIENTO PATOLOGIAS DIGESTIVAS
TRATAMIENTO PATOLOGIAS DIGESTIVAS
 
PANCREATITIS AGUDA 2015
PANCREATITIS AGUDA 2015PANCREATITIS AGUDA 2015
PANCREATITIS AGUDA 2015
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOS
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOSHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOS
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA 2015 + VIDEOS
 
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
DIABETES: TERAPEUTICA - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA - DR. AYBAR MAINO, JERONI...
 
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINALENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL
ENFOQUE DEL PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL
 
PANCREATITIS AGUDA: ASPECTOS BASICOS
PANCREATITIS AGUDA: ASPECTOS BASICOSPANCREATITIS AGUDA: ASPECTOS BASICOS
PANCREATITIS AGUDA: ASPECTOS BASICOS
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME ANEMICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME ANEMICOENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME ANEMICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME ANEMICO
 
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMOTRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
 
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO - Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO -  Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013  Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO -  Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO - Neumonia Aguda de la Comunidad JUNIO 2013
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - Dr. AYBAR MAINO JERONIMO
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - Dr. AYBAR MAINO JERONIMOHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - Dr. AYBAR MAINO JERONIMO
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - Dr. AYBAR MAINO JERONIMO
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012Enfermedades intersticiales 2012
Enfermedades intersticiales 2012
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Leucemias y linfomas1

  • 2.  Son un grupo de enfermedades neoplásicas caracterizadas por una proliferación clonal de los progenitores hematopoyéticos en la médula ósea. El nivel de diferenciación celular en que este acontece es variable y puede afectar a la serie mieloide o a la linfoide Dra. Marcela Agostini
  • 3.  Constituyen un grupo de enfermedades neoplásicas caracterizadas por la proliferación y acumulación en la médula ósea, la sangre periférica y otros tejidos, de células hematopoyéticas troncales inmaduras, malignas  Causas: radiaciones ionizantes – retrovirus oncogénicos – factores genéticos – congénitos – otras enfermedades hematológicas y/o agentes químicos.
  • 4.  Las LA son las neoplasias malignas mas frecuentes entre los niños y adultos jóvenes; predominan en los varones en cualquier grupo etario. Libradas a su evolución natural producen la muerte de los pacientes por: ◦ Infección o ◦ Hemorragia con una supervivencia inferior a los 2 meses.
  • 5.  Anemia  Hemorragias  Infecciones  Fiebre  Síntomas constitucionales  Dolor óseo  Infiltración de sistema nervioso central: parálisis de los pares craneales, convulsiones y si afecta la leptomeninges: meningitis leucémica.
  • 6.  Hemograma: ◦ anemia normocítica y normocrómica que suele ser marcada acompañada de reticulocitos disminuidos. ◦ Leucocitosis frecuente ( ≥ 200.000 ) con presencia de blastos ◦ Plaquetopenia  Examen de material obtenido por punción aspiración y biopsia de la médula ósea: presencia de blastos que representan mas del 30% de las células nucleadas de la médula ósea.
  • 7.  Identificación de marcadores celulares de superficie con anticuerpos monoclonales: útiles para establecer la progenie de las células leucémicas y clasificarlas en linfoide B o T, mieloide megacariocítica, eritroide.  Estudio citogenético: valor pronóstico.  Punción lumbar y examen de líquido cefalorraquídeo.
  • 8.  Exámenes de rutina: dosaje de ácido úrico – calcio – fósforo - potasio y pruebas de coagulación.  Radiografía de tórax frente y perfil, y de los huesos dolorosos.
  • 9.  Los trastornos mieloides crónicos engloban un grupo heterogéneo de enfermedades que tienen en común el hecho de que el clon celular neoplásico se origina en la misma célula progenitora pluripotencial, aunque en distintos niveles de diferenciación.  Pueden agruparse en:
  • 10.  Caracterizados por una médula ósea hipercelular con displasia o, en ocaciones, hipocelular y grados variables de citopenia en la sangre periférica con o sin monocitosis. ◦ Anemia refractaria ◦ Anemia refractaria con sideroblastos en anillo ◦ Anemia refractaria con exceso de blastos ◦ Anemia refractaria con exceso de blastos en transformación ◦ Leucemia mielomonocítica crónica ◦ Conllevan el riesgo de transformarse en LA por lo que se los designa como estados preleucémicos
  • 11.  Caracterizados por hipercelularidad medular, expansión de la serie mieloide, plaquetas y/o glóbulos rojos en la sangre periférica, esplenomegalia, focos de hematopoyesis extramedular y tendencia a la fibrosis de la médula ósea.  Con frecuencia afectan a pacientes de 50-60 años.  Pueden transformarse unos en otros y en leucemia aguda
  • 12.  La LMC tiene un 90% de leucemización y mínima de < 5% la trombocitemia esencial.  Otra complicación es el sangrado espontáneo y episodios de trombosis arterial o venosa
  • 13.  Policitemia vera: incremento de la masa de células rojas.  Metaplasia mieloide: presencia de fibrosis significativa de la médula ósea, no asociada con LMC o con SMD y hemotopoyesis extramedular consecuente.  Trombocitemia esencial: trombositosis clonal en ausencia de policitemia vera, LMA o LMC, y sindromes mieloplásicos  Leucemia Mieloide crónica: caracterizada
  • 14.  Producción execesiva de granulocitos, en especial neutrófilos  Blancos elevados en sangre periférica  Hiperplaquetosis  Anemia en el 80% de los casos  Presencia de menos de 30% de blastos en la médula ósea.  Etiología se desconoce  Cromosoma Filadelfia  La esplenomegalia es el signo mas frecuente  Tiene 3 etapas: crónica – acelerada y aguda  Glóbulos blancos oscilan entre 10.000-100.000 y los blastos periféricos <10%-  Debe diferenciarse de la reacción leucemoide.
  • 15.  La forma clínica mas frecuente  Afecta a varones y su incidencia aumenta con los años  LLC de células B representa el 95% de los cuadros clínicos y tiene una evolución lenta e indolente.  Adenomegalias generalizadas y puede haber esplenomegalia en un 50%, la hepatomegalia es menos frecuente.  Leucocitosis con linfocitosis periférica e invasión linfocitaria de la médula ósea, el hígado, el bazo y los ganglios que produce visceromegalia.
  • 16.  Son un grupo heterogéneo de neoplasias del sistema inmune que se originan a partir de alguno de los componentes celulares de éste.
  • 17.  Son aquellos que en el estudio histopatológico de la biopsia ganglionar manifiestan la presencia de una célula maligna: Reed – Sternberg.  Se caracterizan por un patrón de crecimiento por contigüidad y una alta tasa de curación con el tratamiento adecuado.  Etiología infecciosa: virus de Epstein-Barr
  • 18.  Linfoma de Hodgkin nodular con predominio linfocítico  Linfoma de Hodgkin clásico: ◦ LH linfocitico ◦ Esclerosis nodular ◦ Celularidad mixta ◦ Depleción linfocitaria ◦ LH clásico inclasificable
  • 19.  La estadificación es anatómica: ◦ Neoplasia en relación con el diafragma ◦ Existencia de grandes masas ◦ Compromiso visceral extranodal por contigüidad o diseminación ◦ Presencia o ausencia de síntomas sistémicos ◦ Se estudia al paciente: interrogatorio – examen físico – estudio por imágenes (radiografía de tórax, TAC de tórax – abdomen y pelvis sin y con contraste IV, biopsia medular de ambas crestas ilíacas y biopsia de ganglio)
  • 20.  Representan un grupo variado y heterogéneo de neoplasias linfoides originadas en los linfocitos B (90%) o T (10%). Se diseminan por vía hematógena y sus características clínicas y de respuesta al tratamiento son totalmente diferentes de los LH.
  • 21.  Asociados a exposición a sustancias químicas  Se presentan mas frecuentemente en pacientes inmunodeficientes o con enfermedades autoinmunes  Compromiso simultáneo de múltiples grupos ganglionares  Niveles séricos de LDH-beta 2 microglobulina y la hipoalbuminemia son marcadores de actividad tumoral. Dra. Marcela Agostini
  • 22.  Bajo grado: supervivencia media 6.5 años  Grado intermedio: 2.5 años  Alto grado: 1.5 años  Con los tto actuales es probable que el 60% de los pacientes con LNH de grado intermedio y alto estén libres de enfermedad a los 5 años. Dra. Marcela Agostini
  • 23.  Carolina de 21 años, sin antecedentes significativos, consultó por una tumoración inguinal izquierda de crecimiento progresivo y 10 meses de evolución. No perdió peso, ni tuvo fiebre ni escalofríos.  La piel y la mucosas estaban pálidas, tenía adenomegalias de consistencia firme, indoloras, no adheridas, de tamaño variable ( entre 2 y 3 cm) en ambas ingles, axilas y cuello, y además hepatoesplenomegalia.  Los exámenes de laboratorio mostraron: Eritro: 115 mm, Hb 8.1 gr/dl; Hto 25%, GB 23.000/mm, con fórmula normal, plaquetas 340.000/mm, LDH 590 U/L. Prueba de Coombs directa negativa. Reacción de Mantoux negativa. Radiografía de tórax: mediastino ensanchado.
  • 24.  Pedro de 25 años consultó por fiebre diaria de hasta 39°, fatiga, anorexia y pérdida de peso de un mes de evolución. Tenía palidez en la piel y en las mucosas, petequias en la mucosa yugal y en la piel del tronco y en la raíz de los miembros. Además se encontraron adenomegalias generalizadas, de consistencia firme y dolorosa. No tenía hepatoesplenomegalia. Los datos de laboratorio mostraron: VES: 98 mm, Hto 21 %, HB 7 gr/dl, normocitosis y normocromía, reticulocitos 0- 3%, plaquetas 45.000/mm, GB: 30.000/mm con 20% de blastos.