SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA DUAL
DRA. IRENE SINCHI G.
JUSTIFICACION HISTORICA
◦ SHAMAN – “SANADOR”
◦ USO DE ALCOHOL EN RITUALES RELIGIOSOS.
◦ HIPOCRATES- PAPAVER- BALANCE HUMORAL “SUPLEMENTO NUTRICIONAL”
◦ GALENO: EPILEPSIA Y MELANCOLIA
◦ ROBERT BURTON 1621- CANNABIS- MELANCOLIA.
◦ MAUDSLEY- OPIO- REVERTIR LAS PRIMERAS FASES DE LA LOCURA – INSOMNIO- TRISTEZA
(1869)
◦ CARL WESTPHAL 1871- ALCOHOL- AGORAFOBIA
◦ SIGMUND FREUD (1884) NEUROTICOS DEPRESIVOS. COCAINA.
◦ LSD- SANDOZ- SALIDA DE MATERIAL REPRIMIDO- RELAJANTE MENTAL.
JUSTIFICACION HISTORICA
◦ SMITH- LINCOLN LUNATIS ASYLUM- OPIO- MENOS BENEFICIOSY AGRAVA TR MENTALES.
◦ MAGNON- COCAINA- ALUCINCAIONES TACTILES “SINTOMA DE MAGNON”
◦ ESCRITORES QUE USARON SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PARA “LIBERAR LA MENTE”:
◦ GENERACION DECAPITADA, EDGAR ALLAN POE, CONAN DOYLE, VINCENT VAN GOGH
CONCEPTO:
◦ 1980: “Nuevo paciente crónico”:
pacientes jóvenes, con continuos
ingresos y altas, caracterizados por la
falta de cumplimiento terapéutico y
rechazo a los programas asistenciales.
◦ Pacientes de “PUERTA GIRATORIA”
resistentes al tratamiento, no eran
correctamente diagnosticados ni
tratados.
◦ Existía de base el uso de alcohol u
otras drogas.
CONCEPTO:
◦ Entidades heterogéneas cuya gravedad puede ir desde pequeñas
discapacidades, a la gravedad de un cuadro esquizofrénico o un
trastorno bipolar, además de no discernir por ejemplo entre abuso y
dependencia de sustancias.
◦ Termino patología dual vs patología doble
◦ Nos referimos a dual cuando en un paciente se diagnostica
uno o varios TUS junto a uno o varios trastornos psiquiátricos
no relacionados con el uso de sustancias.
◦ Hay tantas combinaciones entre trastornos psiquiátricos y diferentes
drogas de abuso.
TIPOLOGIA DE PATOLOGIA DUAL
◦ Mueser y Markou: modelos:
1. MODELO DE FACTORES COMUNES (misma base: neurobiológico y genetico)
2. ALTERACION PSIQUIATRICA SECUNDARIA AL CONSUMO DE DROGAS
3. CONSUMODE DROGAS SECUNDARIO A UN TRASTORNO PSIQUIATRICO
4. MODELO BIDIRECCIONAL (incrementa la vulnerabilidad del otro TR)
5. INDEPENDENCIA BIOLOGICA ENTRE EL TRASTORNO PSIQUIATRICO Y EL
CONSUMODE DROGAS.
TIPOLOGIA:
◦ SEGÚN ZIMBERG: NEW YORK 1984
◦ TIPO I: TRASTORNO PSIQUIATRICO PRIMARIO
◦ TIPO II: TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS PRIMARIO
◦ TIPO III: TRASTORNO DUAL PRIMARIO:
1. AMBOS PRESENTES Y NUNCA CIONCIDEN
2. TRASTORNO PSIQUIATRICO ANTES QUE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS
CON CURSOS DIFERENTES
3. TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS ANTES QUE EL
TRASTORNO PSIQUIATRICO CON CURSOS DIFERENTES
4. AMBOS SON CRONICOS Y SEVEROS CON INICIOS INEQUIVOCOS Y
CURSOS QUE SE SUPERPONEN
TIPOLOGIA SEGÚN LA INTENSIDAD:
A
ADICCION DE DIFICIL MANEJO
+
TM LEVE NO PERSISTENTE
B
ABUSO NO COMPLICADO
+
TM DE ALTA COMPLEJIDAD
D
ABUSO NO COMPLICADO
+
TM LEVE NO PERSISTENTE
C
ADICCION DE DIFICIL MANEJO
+
TM DE ALTA COMPLEJIDAD
La asociación cruzada de los dos trastornos implica una
serie de consecuencias entre las que encontramos:
- mayores costes asistenciales en general.
- mayor severidad clínica del trastorno.
- peor pronóstico a corto, medio y largo plazo.
- importantes dificultades para la realización de un
diagnóstico ajustado.
- abundantes contradicciones entre profesionales
acerca de las estrategias técnicas de abordaje
terapéutico.
HIPOTESIS
ETIOLOGICAS
◦La alta prevalencia dual refleja en parte la
superposición de factores genéticos, biológicos,
ambientales y neurobiológicos que podrían ser
comunes a ambas patologías.
◦Dentro de este contexto, los sistemas
dopaminérgicos y serotoninérgicos han sido
directamente relacionados tanto en la adicción,
como en la etiopatogenia de patologías
psiquiátricas, como la depresión o la
esquizofrenia.
Existen 2 hipótesis:
◦ Las dos patologías son independientes (coinciden en el
tiempo).
Cada proceso sigue su propio curso
◦ Las dos patologías son dependientes
Psicopatología-adicción (Khantzian,1985)
Adicción—Psicopatogia (Dagenhart,2003)
- Origen común (Chambers,2001)
CENTRADAS EN LA
SUSTANCIA:
NEUROTOXICIDAD.
Koob y Bloom, 1998
Droga
Sistemas neurobiológicos
en estado funcional anómalo
(PREDISPOSICIÓN)
Experimentación de
efectos singulares
CONSUMO
Alteración función de los
sistemas neurobiológicos
(NEUROADAPTACIÓN)
PATOLOGÍA
PSIQUIÁTRICA
CENTRADAS EN EL INDIVIDUO:
VULNERABILIDAD.
(Piazza y LeMoal, 1996
DIAGNOSTICO
Instrumento = HISTORIA CLÍNICA:
◦ Existencia de enfermedades físicas concomitantes
◦ Existencia de 3-4 semanas de abstinencia antes de valorar
sintomatología psiquiátrica.
◦ Existencia de antecedentes psiquiátricos familiares
◦ Existencia de problemas del desarrollo psicomotriz
◦ Realización de análisis para control de consumo de drogas.
◦ Dx diferencial entre trastorno psiquiátrico e inducido por
drogas y no inducido.
◦ DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
◦ Pasos para el diagnóstico de trastornos duales
◦ Paso 1:
¿Pruebas de consumo de
alcohol/otras sustancias?
NO SI
TRASTORNO INDEPENDIENTE
Establecer patrones de consumo y
relación con sintomatología psiquiátrica
Paso 2:
¿Sintomatología psíquica es más grave que la que
aparece durante la intoxicación/abstinencia?
NO SI
Diagnosticar intoxicación o
síndrome de abstinencia por
drogas
Realizar Dx dif entre trastorno
inducido y trastorno
independiente
Paso 3:
Establecer aparición de trastornos, APF, APP de trastornos afectivos y
resolución del episodio tras varias semanas de abstinencia.
•Trastorno psiquiátrico es posterior o simultáneo al
consumo de drogas.
•Importante actividad psicopatológica y frecuentes
alteraciones del nivel de conciencia.
•Remisión del trastorno paralela á la eliminación del
tóxico.
•Respuesta inicial al tto farmacológico tras un corto
período de tempo.
•Trastorno psiquiátrico comenzó antes que el
consumo regular de drogas.
•Síntomas y problemas diferentes de los
observados en sujetos que abusan o dependen
de drogas.
•Trastorno continúa después de 4 semanas de
abstinencia.
• Existencia de antecedentes familiares con
mismo trastorno.
TRASTORNO INDUCIDO
TRASTORNO
INDEPENDIENTE
◦ Síntomas transitorios:
1. Desaparecen al eliminar sustancia intoxicación
2. Desaparecen al cesar abstinencia abstinencia
◦ Síntomas persisten más allá del efecto de la sustancia:
1. Desaparecen en pocos días/sem., sin defecto Tr. inducido
2. Alt. analítica, neurológicas Tr. mental por enf. médicas
◦ Síntomas persistentes y/o queda deterioro:
1. Tr. mental funcional
DX Diferencial:
◦ Establecer la relación entre la psicopatología y el uso de drogas
◦ Diferenciar si los síntomas psiquiátricos manifestados aparecen
normalmente durante la intoxicación o abstinencia.
◦ Diferenciar si se trata de trastornos inducidos o independientes, para lo cual
es muy útil establecer:
1. una cronología de los trastornos (valorando si el trastorno psiquiátrico
comenzó antes que el consumo regular de drogas)
2. presencia de determinados factores, como por ejemplo los antecedentes
personales y/o familiares de trastornos afectivos y la resolución del
episodio tras varias semanas de abstinencia.
TRATAMIENTO
Es necesario tratar a
la persona
completa
y en su contexto
social
EN EL TRATAMIENTO NECESITAMOS
PUNTAR AL OBJETIVO
ABSTINENCIA
ESTABILIDAD PSIQUIATRICA
FUNCIONAMIENTO FAMILIAR
Y LABORAL
MODELOS ASISTENCIALES
◦Modelo secuencial: primero se trata un trastorno y después otro
(selección por orden de gravedad).
◦Modelo en paralelo: tratamiento por separado de cada trastorno
por equipos diferentes y especializados (adicciones + SM), bien de
forma simultánea/coordinada o secuencialmente.
◦Modelo integral: tratamiento simultáneo de ambos trastornos por
un mismo equipo asistencial, en unidades normalizadas o en
unidades específicas de patología dual.
Inconvenientes del “modelo en paralelo”:
◦Facilitan desconfianzas mutuas entre equipos
◦Facilitan mensajes contradictorios al enfermo y del
enfermo
◦Producen descoordinación en las intervenciones
◦Facilitan “peloteo” del paciente entre los equipos
PERSONALIDAD Y
PATOLOGIA DUAL
◦ “NORMALIDAD”, RASGOS Y TRASTORNO
◦ ALTERACIONES DE LA CONDUCTA, EMOCIONES, RELACIONES INTERPERSONALES, CONTROL DE IMPULSOS,
AFECTO ETC.
◦ “NO HAY EVIDENCIA QUE LOS TUS APOYEN A UN DESARROLLO DE TP, PERO SI DE QUE LOS
RASGOS PATOLOGICOS DE LA PERSONALIDAD SON PROCLIVES Y PREDIPONEN A DESARROLLAR
TUS” (NESTOR ZERMAN)
◦ PREDISPONEN: ALTO NEUROTICISMO, CONDUCTAS IMPULSIVAS
◦ PROTECTOR: EVITACION DEL DAÑO, E INHIBICION??
◦ ES MUY ALTA LA COMORBILIDAD ENTRE TR PERSONALIDAD Y TUS
EJEM:
1. TLP Y TAP: CASI TODAS LAS DROGAS
2. EVITADORES Y ANSIOSOS: ALCOHOL, COCAINA, BDZ
3. GRUPO A: CANNABIS Y DERIVADOS ANFETAMINICOS
4. NARCISISTAS: COCAINA
◦ ES POSIBLE DIAGNSOTICAR TP EN SUJETOS CON TUS?...........
◦ TAP Y TLP: MOTIVO DE ALTA COMORBILIDAD
1. ALTOS PUNTAJES DE IMPULSIVIDAD
2. BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACION
3. BUSQUEDA DE SENSACIONES
4. FALTA DE CONSIDERACION POR LAS NORMAS Y CONSECUENCIAS
5. INESTABILIDAD EMOCIONAL
6. ALTO RIESGO DE AUTO Y HETEROAGRESIVIDAD
*CONDUCTAS DISOCIALES EN LA INFANCIA ES UN FACTOR RIESGO DE
VULNERABILIDAD.
TRATAMIENTO
NO HAY PROTOCOLO, pero es importante el abordaje integral de
ambas patologías y que este sea realizado por un equipo experto en
el abordaje de estos trastornos y como regla general siguiendo los
siguientes pasos:
1. Realizar un buen Dx de ambas patologías.
2. Abordar las posibles necesidades de atención urgente.
3. Decidir si el abordaje es hospitalario o ambulatorio, si hay como
llevar a cabo abordaje ambulatorio u hospital de día.
4.Estabilizar el TUS, mediante desintoxicación, tto
farmacológico y deshabituación.
5. Tratar farmacológicamente las comorbilidades y
dimensiones psicopatológicas.
6. Incluir en programa de psicoterapia, tipo dialéctico-
cognitiva conductual (Linenham) y la psicoterapia centrada
en la transferencia (Krernberg), cognitiva breve con
orientación dialéctica, terapia de comunidad terapéutica
(Dolan 1998)
7. Realizar un Plan Terapéutico Individualizado con distintos
itinerarios terapéuticos (PCL-R, Psychopathy Checklist Revised)
Patologia dual octubre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 
Trastorno por abuso de sustancias
Trastorno por abuso de sustanciasTrastorno por abuso de sustancias
Trastorno por abuso de sustancias
Pharmed Solutions Institute
 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Fabian Hoyos
 
Trastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustanciasTrastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustancias
Esleider Elith
 
Guía Farmacodependencia
Guía FarmacodependenciaGuía Farmacodependencia
Guía Farmacodependencia
Leticia Franzoni
 
Trastornos adaptativos
Trastornos adaptativosTrastornos adaptativos
Trastornos adaptativos
Denisse Flores
 
Toc todo
Toc todoToc todo
Toc todo
sextosemestre
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
Belén López Escalona
 
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
Irwin Gutierrez Gallardo
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
xolito1
 
Trastornos del estado de animo, Dioscoride Paulino, mayo 2014.
Trastornos del estado de animo, Dioscoride Paulino, mayo 2014.Trastornos del estado de animo, Dioscoride Paulino, mayo 2014.
Trastornos del estado de animo, Dioscoride Paulino, mayo 2014.
Dioscoride Paulino
 
Transtorno distimico
Transtorno distimicoTranstorno distimico
Transtorno distimico
EKO LED MEXICO
 
Trastornos adaptativos ta
Trastornos adaptativos taTrastornos adaptativos ta
Trastornos adaptativos ta
santiago90
 
Trastornos adictivos
Trastornos adictivosTrastornos adictivos
Trastornos adictivos
Médico Psiquiatra
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Pedro Roberto Casanova
 
farmacodependencia
farmacodependenciafarmacodependencia
farmacodependencia
san pablo
 

La actualidad más candente (20)

(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
(2015 10-20)manejo de ansiedad y depresión en ap(ppt)
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Trastorno por abuso de sustancias
Trastorno por abuso de sustanciasTrastorno por abuso de sustancias
Trastorno por abuso de sustancias
 
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptxTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.pptx
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustanciasTrastornos relacionado con sustancias
Trastornos relacionado con sustancias
 
Guía Farmacodependencia
Guía FarmacodependenciaGuía Farmacodependencia
Guía Farmacodependencia
 
Trastornos adaptativos
Trastornos adaptativosTrastornos adaptativos
Trastornos adaptativos
 
Toc todo
Toc todoToc todo
Toc todo
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastornos del estado de animo, Dioscoride Paulino, mayo 2014.
Trastornos del estado de animo, Dioscoride Paulino, mayo 2014.Trastornos del estado de animo, Dioscoride Paulino, mayo 2014.
Trastornos del estado de animo, Dioscoride Paulino, mayo 2014.
 
Transtorno distimico
Transtorno distimicoTranstorno distimico
Transtorno distimico
 
Trastornos adaptativos ta
Trastornos adaptativos taTrastornos adaptativos ta
Trastornos adaptativos ta
 
Trastornos adictivos
Trastornos adictivosTrastornos adictivos
Trastornos adictivos
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T.O.C.
 
farmacodependencia
farmacodependenciafarmacodependencia
farmacodependencia
 

Destacado

Patología dual
Patología dualPatología dual
Patología dual
lauraluna777
 
Dx Dual
Dx DualDx Dual
Actualización en patología dual 2012
Actualización en patología dual 2012Actualización en patología dual 2012
Actualización en patología dual 2012
Francisco Mata
 
EL USO DE DROGAS Y LOS TRASTORNOS DUALES
EL USO DE DROGAS Y LOS TRASTORNOS DUALESEL USO DE DROGAS Y LOS TRASTORNOS DUALES
EL USO DE DROGAS Y LOS TRASTORNOS DUALES
Instituto Mexiquense contra las Adicciones
 
presentacionuta
presentacionutapresentacionuta
presentacionuta
jeanpoolt
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
vitriolum
 
Diagnostico Diferencial
Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial
Diagnostico Diferencial
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Trabajo artículo científico
Trabajo artículo científicoTrabajo artículo científico
Trabajo artículo científico
rosamvidal
 
Dx dual unisep
Dx dual unisepDx dual unisep
Dx dual unisep
gregorio chan
 
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
Bizitegi Bizitegi
 
El tratamiento de la comorbilidad en el paciente dual
El tratamiento de la comorbilidad en el paciente dualEl tratamiento de la comorbilidad en el paciente dual
El tratamiento de la comorbilidad en el paciente dual
Antoni Gual
 
Trastorno bipolar y consumo de sustancias
Trastorno bipolar y consumo de sustanciasTrastorno bipolar y consumo de sustancias
Trastorno bipolar y consumo de sustancias
María Alejandra Navarro
 
Patologia
PatologiaPatologia
Patologia
Angiie Morea
 
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentaniloMetadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Missael Mota
 
DeltaFosB como diana terapéutica teórica en el tratamiento para la adicción a...
DeltaFosB como diana terapéutica teórica en el tratamiento para la adicción a...DeltaFosB como diana terapéutica teórica en el tratamiento para la adicción a...
DeltaFosB como diana terapéutica teórica en el tratamiento para la adicción a...
Eduardo de la Usada Molinero
 
Protocolo de Coordinación y Atención a la Patología Dual
Protocolo de Coordinación y Atención a la Patología DualProtocolo de Coordinación y Atención a la Patología Dual
Protocolo de Coordinación y Atención a la Patología Dual
Urbano Vázquez Fernández
 
Diagnóstico por imagen en adicciones
Diagnóstico por imagen en adiccionesDiagnóstico por imagen en adicciones
Diagnóstico por imagen en adicciones
Claudia Tejeda
 
Adicción a la drogas
Adicción a la drogasAdicción a la drogas
Adicción a la drogas
shadowofdead
 
2008-adicciones-03-Clasificación de Sustancias, Dr. Mario González
2008-adicciones-03-Clasificación de Sustancias, Dr. Mario González2008-adicciones-03-Clasificación de Sustancias, Dr. Mario González
2008-adicciones-03-Clasificación de Sustancias, Dr. Mario González
National Institute of Psychiatry
 

Destacado (20)

Patología dual
Patología dualPatología dual
Patología dual
 
Dx Dual
Dx DualDx Dual
Dx Dual
 
Actualización en patología dual 2012
Actualización en patología dual 2012Actualización en patología dual 2012
Actualización en patología dual 2012
 
EL USO DE DROGAS Y LOS TRASTORNOS DUALES
EL USO DE DROGAS Y LOS TRASTORNOS DUALESEL USO DE DROGAS Y LOS TRASTORNOS DUALES
EL USO DE DROGAS Y LOS TRASTORNOS DUALES
 
presentacionuta
presentacionutapresentacionuta
presentacionuta
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
 
Ponencia patologia dual
Ponencia patologia dualPonencia patologia dual
Ponencia patologia dual
 
Diagnostico Diferencial
Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial
Diagnostico Diferencial
 
Trabajo artículo científico
Trabajo artículo científicoTrabajo artículo científico
Trabajo artículo científico
 
Dx dual unisep
Dx dual unisepDx dual unisep
Dx dual unisep
 
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
 
El tratamiento de la comorbilidad en el paciente dual
El tratamiento de la comorbilidad en el paciente dualEl tratamiento de la comorbilidad en el paciente dual
El tratamiento de la comorbilidad en el paciente dual
 
Trastorno bipolar y consumo de sustancias
Trastorno bipolar y consumo de sustanciasTrastorno bipolar y consumo de sustancias
Trastorno bipolar y consumo de sustancias
 
Patologia
PatologiaPatologia
Patologia
 
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentaniloMetadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
 
DeltaFosB como diana terapéutica teórica en el tratamiento para la adicción a...
DeltaFosB como diana terapéutica teórica en el tratamiento para la adicción a...DeltaFosB como diana terapéutica teórica en el tratamiento para la adicción a...
DeltaFosB como diana terapéutica teórica en el tratamiento para la adicción a...
 
Protocolo de Coordinación y Atención a la Patología Dual
Protocolo de Coordinación y Atención a la Patología DualProtocolo de Coordinación y Atención a la Patología Dual
Protocolo de Coordinación y Atención a la Patología Dual
 
Diagnóstico por imagen en adicciones
Diagnóstico por imagen en adiccionesDiagnóstico por imagen en adicciones
Diagnóstico por imagen en adicciones
 
Adicción a la drogas
Adicción a la drogasAdicción a la drogas
Adicción a la drogas
 
2008-adicciones-03-Clasificación de Sustancias, Dr. Mario González
2008-adicciones-03-Clasificación de Sustancias, Dr. Mario González2008-adicciones-03-Clasificación de Sustancias, Dr. Mario González
2008-adicciones-03-Clasificación de Sustancias, Dr. Mario González
 

Similar a Patologia dual octubre

Tp drogas de_diseno
Tp drogas de_disenoTp drogas de_diseno
Tp drogas de_diseno
barias9999
 
La verdad de las drogas yanethtic
La verdad de las drogas yanethticLa verdad de las drogas yanethtic
La verdad de las drogas yanethtic
Yaneth98
 
Aspectos Básicos Sobre Drogas
Aspectos Básicos Sobre DrogasAspectos Básicos Sobre Drogas
Aspectos Básicos Sobre Drogas
Luisa Rosales
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
AlfVeloz
 
Drogas guia adicciones
Drogas guia adiccionesDrogas guia adicciones
Drogas guia adicciones
Emma Zunao
 
GUIA DE PRÁCTICA CLINICA
GUIA DE PRÁCTICA CLINICA GUIA DE PRÁCTICA CLINICA
GUIA DE PRÁCTICA CLINICA
Walter Eduardo Moscol Mariño
 
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptxTALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
Karina u
 
Cesación Tabaquica
Cesación TabaquicaCesación Tabaquica
Cesación Tabaquica
cursobianualMI
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
kate_venus_1997
 
uso y abuso de cannabis
 uso y abuso de cannabis uso y abuso de cannabis
uso y abuso de cannabis
Médico Psiquiatra
 
T8. Trastornos por uso de sustancias.pptx
T8. Trastornos por uso de sustancias.pptxT8. Trastornos por uso de sustancias.pptx
T8. Trastornos por uso de sustancias.pptx
StefanieColladoMendi
 
Presentación Pine.
Presentación Pine.Presentación Pine.
Presentación Pine.
soporteasembli
 
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Rebeca Ortiz
 
La droga adolescente
La droga adolescenteLa droga adolescente
La droga adolescente
agusvir
 
Proyecto drogadiccion maick luis
Proyecto drogadiccion maick luisProyecto drogadiccion maick luis
Proyecto drogadiccion maick luis
erick saavedra
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
Carolina Olvera
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
FundacinCiencias
 
ppt articulo.pptx
ppt articulo.pptxppt articulo.pptx
ppt articulo.pptx
Medicina Clínica
 
Guia práctica en adicciones
Guia práctica en adiccionesGuia práctica en adicciones
Guia práctica en adicciones
Veronica Jimenez
 
20120316 guia drogas_10a_edicion_set2011
20120316 guia drogas_10a_edicion_set201120120316 guia drogas_10a_edicion_set2011
20120316 guia drogas_10a_edicion_set2011
Nat Do
 

Similar a Patologia dual octubre (20)

Tp drogas de_diseno
Tp drogas de_disenoTp drogas de_diseno
Tp drogas de_diseno
 
La verdad de las drogas yanethtic
La verdad de las drogas yanethticLa verdad de las drogas yanethtic
La verdad de las drogas yanethtic
 
Aspectos Básicos Sobre Drogas
Aspectos Básicos Sobre DrogasAspectos Básicos Sobre Drogas
Aspectos Básicos Sobre Drogas
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
Drogas guia adicciones
Drogas guia adiccionesDrogas guia adicciones
Drogas guia adicciones
 
GUIA DE PRÁCTICA CLINICA
GUIA DE PRÁCTICA CLINICA GUIA DE PRÁCTICA CLINICA
GUIA DE PRÁCTICA CLINICA
 
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptxTALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
TALLER DE PADRES - DETECCION TEMPRANA.pptx
 
Cesación Tabaquica
Cesación TabaquicaCesación Tabaquica
Cesación Tabaquica
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
 
uso y abuso de cannabis
 uso y abuso de cannabis uso y abuso de cannabis
uso y abuso de cannabis
 
T8. Trastornos por uso de sustancias.pptx
T8. Trastornos por uso de sustancias.pptxT8. Trastornos por uso de sustancias.pptx
T8. Trastornos por uso de sustancias.pptx
 
Presentación Pine.
Presentación Pine.Presentación Pine.
Presentación Pine.
 
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
Adicciones y hiv_modo_de_compatibilidad_......................
 
La droga adolescente
La droga adolescenteLa droga adolescente
La droga adolescente
 
Proyecto drogadiccion maick luis
Proyecto drogadiccion maick luisProyecto drogadiccion maick luis
Proyecto drogadiccion maick luis
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
ppt articulo.pptx
ppt articulo.pptxppt articulo.pptx
ppt articulo.pptx
 
Guia práctica en adicciones
Guia práctica en adiccionesGuia práctica en adicciones
Guia práctica en adicciones
 
20120316 guia drogas_10a_edicion_set2011
20120316 guia drogas_10a_edicion_set201120120316 guia drogas_10a_edicion_set2011
20120316 guia drogas_10a_edicion_set2011
 

Último

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Patologia dual octubre

  • 2. JUSTIFICACION HISTORICA ◦ SHAMAN – “SANADOR” ◦ USO DE ALCOHOL EN RITUALES RELIGIOSOS. ◦ HIPOCRATES- PAPAVER- BALANCE HUMORAL “SUPLEMENTO NUTRICIONAL” ◦ GALENO: EPILEPSIA Y MELANCOLIA ◦ ROBERT BURTON 1621- CANNABIS- MELANCOLIA. ◦ MAUDSLEY- OPIO- REVERTIR LAS PRIMERAS FASES DE LA LOCURA – INSOMNIO- TRISTEZA (1869) ◦ CARL WESTPHAL 1871- ALCOHOL- AGORAFOBIA ◦ SIGMUND FREUD (1884) NEUROTICOS DEPRESIVOS. COCAINA. ◦ LSD- SANDOZ- SALIDA DE MATERIAL REPRIMIDO- RELAJANTE MENTAL.
  • 3. JUSTIFICACION HISTORICA ◦ SMITH- LINCOLN LUNATIS ASYLUM- OPIO- MENOS BENEFICIOSY AGRAVA TR MENTALES. ◦ MAGNON- COCAINA- ALUCINCAIONES TACTILES “SINTOMA DE MAGNON” ◦ ESCRITORES QUE USARON SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PARA “LIBERAR LA MENTE”: ◦ GENERACION DECAPITADA, EDGAR ALLAN POE, CONAN DOYLE, VINCENT VAN GOGH
  • 4. CONCEPTO: ◦ 1980: “Nuevo paciente crónico”: pacientes jóvenes, con continuos ingresos y altas, caracterizados por la falta de cumplimiento terapéutico y rechazo a los programas asistenciales. ◦ Pacientes de “PUERTA GIRATORIA” resistentes al tratamiento, no eran correctamente diagnosticados ni tratados. ◦ Existía de base el uso de alcohol u otras drogas.
  • 5. CONCEPTO: ◦ Entidades heterogéneas cuya gravedad puede ir desde pequeñas discapacidades, a la gravedad de un cuadro esquizofrénico o un trastorno bipolar, además de no discernir por ejemplo entre abuso y dependencia de sustancias. ◦ Termino patología dual vs patología doble ◦ Nos referimos a dual cuando en un paciente se diagnostica uno o varios TUS junto a uno o varios trastornos psiquiátricos no relacionados con el uso de sustancias. ◦ Hay tantas combinaciones entre trastornos psiquiátricos y diferentes drogas de abuso.
  • 6. TIPOLOGIA DE PATOLOGIA DUAL ◦ Mueser y Markou: modelos: 1. MODELO DE FACTORES COMUNES (misma base: neurobiológico y genetico) 2. ALTERACION PSIQUIATRICA SECUNDARIA AL CONSUMO DE DROGAS 3. CONSUMODE DROGAS SECUNDARIO A UN TRASTORNO PSIQUIATRICO 4. MODELO BIDIRECCIONAL (incrementa la vulnerabilidad del otro TR) 5. INDEPENDENCIA BIOLOGICA ENTRE EL TRASTORNO PSIQUIATRICO Y EL CONSUMODE DROGAS.
  • 7. TIPOLOGIA: ◦ SEGÚN ZIMBERG: NEW YORK 1984 ◦ TIPO I: TRASTORNO PSIQUIATRICO PRIMARIO ◦ TIPO II: TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS PRIMARIO ◦ TIPO III: TRASTORNO DUAL PRIMARIO: 1. AMBOS PRESENTES Y NUNCA CIONCIDEN 2. TRASTORNO PSIQUIATRICO ANTES QUE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS CON CURSOS DIFERENTES 3. TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS ANTES QUE EL TRASTORNO PSIQUIATRICO CON CURSOS DIFERENTES 4. AMBOS SON CRONICOS Y SEVEROS CON INICIOS INEQUIVOCOS Y CURSOS QUE SE SUPERPONEN
  • 8. TIPOLOGIA SEGÚN LA INTENSIDAD:
  • 9. A ADICCION DE DIFICIL MANEJO + TM LEVE NO PERSISTENTE B ABUSO NO COMPLICADO + TM DE ALTA COMPLEJIDAD D ABUSO NO COMPLICADO + TM LEVE NO PERSISTENTE C ADICCION DE DIFICIL MANEJO + TM DE ALTA COMPLEJIDAD
  • 10. La asociación cruzada de los dos trastornos implica una serie de consecuencias entre las que encontramos: - mayores costes asistenciales en general. - mayor severidad clínica del trastorno. - peor pronóstico a corto, medio y largo plazo. - importantes dificultades para la realización de un diagnóstico ajustado. - abundantes contradicciones entre profesionales acerca de las estrategias técnicas de abordaje terapéutico.
  • 12. ◦La alta prevalencia dual refleja en parte la superposición de factores genéticos, biológicos, ambientales y neurobiológicos que podrían ser comunes a ambas patologías. ◦Dentro de este contexto, los sistemas dopaminérgicos y serotoninérgicos han sido directamente relacionados tanto en la adicción, como en la etiopatogenia de patologías psiquiátricas, como la depresión o la esquizofrenia.
  • 13. Existen 2 hipótesis: ◦ Las dos patologías son independientes (coinciden en el tiempo). Cada proceso sigue su propio curso ◦ Las dos patologías son dependientes Psicopatología-adicción (Khantzian,1985) Adicción—Psicopatogia (Dagenhart,2003) - Origen común (Chambers,2001)
  • 14. CENTRADAS EN LA SUSTANCIA: NEUROTOXICIDAD. Koob y Bloom, 1998 Droga Sistemas neurobiológicos en estado funcional anómalo (PREDISPOSICIÓN) Experimentación de efectos singulares CONSUMO Alteración función de los sistemas neurobiológicos (NEUROADAPTACIÓN) PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA CENTRADAS EN EL INDIVIDUO: VULNERABILIDAD. (Piazza y LeMoal, 1996
  • 16. Instrumento = HISTORIA CLÍNICA: ◦ Existencia de enfermedades físicas concomitantes ◦ Existencia de 3-4 semanas de abstinencia antes de valorar sintomatología psiquiátrica. ◦ Existencia de antecedentes psiquiátricos familiares ◦ Existencia de problemas del desarrollo psicomotriz ◦ Realización de análisis para control de consumo de drogas. ◦ Dx diferencial entre trastorno psiquiátrico e inducido por drogas y no inducido.
  • 17. ◦ DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: ◦ Pasos para el diagnóstico de trastornos duales ◦ Paso 1: ¿Pruebas de consumo de alcohol/otras sustancias? NO SI TRASTORNO INDEPENDIENTE Establecer patrones de consumo y relación con sintomatología psiquiátrica
  • 18. Paso 2: ¿Sintomatología psíquica es más grave que la que aparece durante la intoxicación/abstinencia? NO SI Diagnosticar intoxicación o síndrome de abstinencia por drogas Realizar Dx dif entre trastorno inducido y trastorno independiente
  • 19. Paso 3: Establecer aparición de trastornos, APF, APP de trastornos afectivos y resolución del episodio tras varias semanas de abstinencia. •Trastorno psiquiátrico es posterior o simultáneo al consumo de drogas. •Importante actividad psicopatológica y frecuentes alteraciones del nivel de conciencia. •Remisión del trastorno paralela á la eliminación del tóxico. •Respuesta inicial al tto farmacológico tras un corto período de tempo. •Trastorno psiquiátrico comenzó antes que el consumo regular de drogas. •Síntomas y problemas diferentes de los observados en sujetos que abusan o dependen de drogas. •Trastorno continúa después de 4 semanas de abstinencia. • Existencia de antecedentes familiares con mismo trastorno. TRASTORNO INDUCIDO TRASTORNO INDEPENDIENTE
  • 20. ◦ Síntomas transitorios: 1. Desaparecen al eliminar sustancia intoxicación 2. Desaparecen al cesar abstinencia abstinencia ◦ Síntomas persisten más allá del efecto de la sustancia: 1. Desaparecen en pocos días/sem., sin defecto Tr. inducido 2. Alt. analítica, neurológicas Tr. mental por enf. médicas ◦ Síntomas persistentes y/o queda deterioro: 1. Tr. mental funcional
  • 21. DX Diferencial: ◦ Establecer la relación entre la psicopatología y el uso de drogas ◦ Diferenciar si los síntomas psiquiátricos manifestados aparecen normalmente durante la intoxicación o abstinencia. ◦ Diferenciar si se trata de trastornos inducidos o independientes, para lo cual es muy útil establecer: 1. una cronología de los trastornos (valorando si el trastorno psiquiátrico comenzó antes que el consumo regular de drogas) 2. presencia de determinados factores, como por ejemplo los antecedentes personales y/o familiares de trastornos afectivos y la resolución del episodio tras varias semanas de abstinencia.
  • 23. Es necesario tratar a la persona completa y en su contexto social
  • 24. EN EL TRATAMIENTO NECESITAMOS PUNTAR AL OBJETIVO ABSTINENCIA ESTABILIDAD PSIQUIATRICA FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y LABORAL
  • 25. MODELOS ASISTENCIALES ◦Modelo secuencial: primero se trata un trastorno y después otro (selección por orden de gravedad). ◦Modelo en paralelo: tratamiento por separado de cada trastorno por equipos diferentes y especializados (adicciones + SM), bien de forma simultánea/coordinada o secuencialmente. ◦Modelo integral: tratamiento simultáneo de ambos trastornos por un mismo equipo asistencial, en unidades normalizadas o en unidades específicas de patología dual.
  • 26. Inconvenientes del “modelo en paralelo”: ◦Facilitan desconfianzas mutuas entre equipos ◦Facilitan mensajes contradictorios al enfermo y del enfermo ◦Producen descoordinación en las intervenciones ◦Facilitan “peloteo” del paciente entre los equipos
  • 28. ◦ “NORMALIDAD”, RASGOS Y TRASTORNO ◦ ALTERACIONES DE LA CONDUCTA, EMOCIONES, RELACIONES INTERPERSONALES, CONTROL DE IMPULSOS, AFECTO ETC. ◦ “NO HAY EVIDENCIA QUE LOS TUS APOYEN A UN DESARROLLO DE TP, PERO SI DE QUE LOS RASGOS PATOLOGICOS DE LA PERSONALIDAD SON PROCLIVES Y PREDIPONEN A DESARROLLAR TUS” (NESTOR ZERMAN) ◦ PREDISPONEN: ALTO NEUROTICISMO, CONDUCTAS IMPULSIVAS ◦ PROTECTOR: EVITACION DEL DAÑO, E INHIBICION?? ◦ ES MUY ALTA LA COMORBILIDAD ENTRE TR PERSONALIDAD Y TUS EJEM: 1. TLP Y TAP: CASI TODAS LAS DROGAS 2. EVITADORES Y ANSIOSOS: ALCOHOL, COCAINA, BDZ 3. GRUPO A: CANNABIS Y DERIVADOS ANFETAMINICOS 4. NARCISISTAS: COCAINA
  • 29. ◦ ES POSIBLE DIAGNSOTICAR TP EN SUJETOS CON TUS?........... ◦ TAP Y TLP: MOTIVO DE ALTA COMORBILIDAD 1. ALTOS PUNTAJES DE IMPULSIVIDAD 2. BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACION 3. BUSQUEDA DE SENSACIONES 4. FALTA DE CONSIDERACION POR LAS NORMAS Y CONSECUENCIAS 5. INESTABILIDAD EMOCIONAL 6. ALTO RIESGO DE AUTO Y HETEROAGRESIVIDAD *CONDUCTAS DISOCIALES EN LA INFANCIA ES UN FACTOR RIESGO DE VULNERABILIDAD.
  • 30. TRATAMIENTO NO HAY PROTOCOLO, pero es importante el abordaje integral de ambas patologías y que este sea realizado por un equipo experto en el abordaje de estos trastornos y como regla general siguiendo los siguientes pasos: 1. Realizar un buen Dx de ambas patologías. 2. Abordar las posibles necesidades de atención urgente. 3. Decidir si el abordaje es hospitalario o ambulatorio, si hay como llevar a cabo abordaje ambulatorio u hospital de día.
  • 31. 4.Estabilizar el TUS, mediante desintoxicación, tto farmacológico y deshabituación. 5. Tratar farmacológicamente las comorbilidades y dimensiones psicopatológicas. 6. Incluir en programa de psicoterapia, tipo dialéctico- cognitiva conductual (Linenham) y la psicoterapia centrada en la transferencia (Krernberg), cognitiva breve con orientación dialéctica, terapia de comunidad terapéutica (Dolan 1998) 7. Realizar un Plan Terapéutico Individualizado con distintos itinerarios terapéuticos (PCL-R, Psychopathy Checklist Revised)