SlideShare una empresa de Scribd logo
Prostatitis
Facultad de Medicina
Región Veracruz
Universidad Veracruzana
Urología
Marin Uc Jorge Luis
EPIDEMIOLOGÍA PROSTATITIS
En el 90% de los casos la causa es no bacteriana y solo en un 7% de los casos se clasifica como prostatitis
bacteriana crónica, sin embargo esta es la principal causa de infección urinaria recurrente en el varón.
PROSTATITIS
La infección urinaria parenquimatosa más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta
década de la vida.
Datos epidemiológicos de Norteamérica, Europa y Asia sugieren que del 2-4% de los adultos
presentan síntomas compatibles con prostatitis crónica en algún momento de su vida.
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
CLASIFICACIÓN DE LAS PROSTATITIS
PROSTATITIS
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
PROSTATITIS AGUDA
PROSTATITIS
EL ANTIGENO PRÓSTATICO ESPECIFICO PUEDE ELEVARSE EN PRESENCIA DE PROSTATITIS, Y PUEDE TARDAR
HASTA 3 MESES EN NORMALIZARSE POSTERIOR AL TRATAMIENTO.
El tacto rectal es obligatorio, existiendo una próstata congestiva, tumefacta, caliente y dolorosa.
El masaje prostático o la instrumentación uretral están contraindicados.
Se presenta como un cuadro séptico con afectación
general del paciente, fiebre elevada, síndrome miccional,
artromialgias y dificultad miccional
Dolor:
 suprapúbico,
 próstata y
 área perineal (46%),
 escroto y
 testículo (39%),
 pene (6%),
 vejiga (6%) y
 área lumbar baja (2%)
El germen más habitual: E. colli
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
En el sedimento aparece piuria y el cultivo puede ser estéril
Si existe grave afectación del estado general es preciso el ingreso hospitalario
El tratamiento debe realizarse bajo las mismas premisas que cualquier
infección parenquimatosa genitourinaria y prolongarse durante 4-6
semanas
PROSTATITIS AGUDA
PROSTATITIS
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
En el caso de ausencia de respuesta a una pauta antibiótica correcta está indicado el estudio
mediante TAC o ecografía para descartar la presencia de un absceso prostático;
caso en el cual sería electiva la realización de un drenaje del mismo por
punción transrrectal.
Durante las inflamación aguda, los antibióticos penetran adecuadamente, pero una vez que
esta cede, la penetración es más pobre
Se debe utilizar cursos largos de tratamiento
más de 3 o 4 semanas, para evitar una
prostatitis crónica
Las fluroquinolonas son las
que mejor se difunden al
tejido prostático
PROSTATITIS AGUDA
PROSTATITIS
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
PROSTATITIS CRÓNICA BACTERIANA
Cursa de manera menos florida, con molestias perineales o genitales, polaquiuria, tenesmo,
disuria y episodios de ITU recurrentes (mismo germen).
En el líquido obtenido tras masaje
prostático (test de Stamey)
aparecen más de 10 leucocitos
por campo y macrófagos con
cuerpos ovales grasos
En la ecografía simple
pueden observarse
calcificaciones
intraprostáticas
diseminadas.
PROSTATITIS
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
PROSTATITIS
El tratamiento debe realizarse según el resultado del antibiograma y mantener el tratamiento durante
4-16 semanas.
El síndrome doloroso pelviano crónico hace referencia a
molestias genitourinarias de más de tres meses de
evolución con cultivos habituales negativos
Presenta etiopategena multifactorial: infeccioso por
gérmenes atípicos(ureplasma, micoplasma,
chlamydias..), psicológico(estrés), neurológico(colon
irritable, fibromialgia)
Tratamiento empírico con
doxiciclina o eritromicina
PROSTATITIS CRÓNICA BACTERIANA
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
PROSTATODINIA
Es un cuadro similar(molestias perineales o genitales), pero en el que hay menos de 10
leucocitos en el líquido obtenido tras masaje prostático.
Su causa es desconocida y el tratamiento, poco eficaz, consiste en alfabloqueantes,
fitoterapia y/o relajantes musculares.
Últimamente se aboga por eliminar el término de prostatodinia, ya que la sintomatología se
encuentra dentro del denominado síndrome de dolor pélvico crónico.
PROSTATITIS
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
Prostatitis granulomatosa
 Poco común
 Infecciones bacteriana, víricas o micoticas, por tuberculosis, enfermedades
granulomatosas sistémicas.
 No Especificas no esosinofílica: respuesta anormal del tejido a liquido prostático
extravasado
 No Especificas eosinofílica: mas aguda, alérgica de la próstata a algún antígeno
 Antibióticos, corticoesteroides y drenado temporal de la vejiga.
PROSTATITIS
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS PROSTATITIS
PROSTATITIS
Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostatajvallejoherrador
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
docenciaaltopalancia
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Betania Especialidades Médicas
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Astrid Araújo
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
Erendira López
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
Sergio Butman
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Yulieth Lozano Torres
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
docenciaaltopalancia
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioRaúl Carceller
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
 
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orinaActuakización en el manejo de las infecciones de orina
Actuakización en el manejo de las infecciones de orina
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)Litiasis renal (1)
Litiasis renal (1)
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

Similar a Prostatitis

PATOLOGIA PROSTATICA BENIGNA.pptx
PATOLOGIA PROSTATICA BENIGNA.pptxPATOLOGIA PROSTATICA BENIGNA.pptx
PATOLOGIA PROSTATICA BENIGNA.pptx
DayanaMedina66
 
Expo infecciones del tracto urinario.pptx
Expo infecciones del tracto urinario.pptxExpo infecciones del tracto urinario.pptx
Expo infecciones del tracto urinario.pptx
PaolaLiriano3
 
IVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdfIVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdf
ITZEL12326
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)gianmarco109
 
PROSTATITIS Y DOLOR PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
PROSTATITIS Y DOLOR  PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO VPROSTATITIS Y DOLOR  PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
PROSTATITIS Y DOLOR PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
Elly Razo Villacis
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
eddynoy velasquez
 
itu ped.pptx
itu ped.pptxitu ped.pptx
itu ped.pptx
LizEspinoza15
 
ELIANA RAZO - PROSTATITIS
ELIANA RAZO - PROSTATITISELIANA RAZO - PROSTATITIS
ELIANA RAZO - PROSTATITIS
Elly Razo Villacis
 
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis RenalInfecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis RenalMAX MICHELE REMON TORRES
 
If farmacologia ppt
If farmacologia pptIf farmacologia ppt
If farmacologia ppt
ANAGRABIELACONISLLAD
 
Clase 2 itu
Clase 2  ituClase 2  itu
Clase 2 itu
Gmili
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
PielonefritisAidee17
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooUM
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooUM
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
LisbethVacacela2
 
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptx
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptxInfección de las vías urinarias-Medicina.pptx
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptx
Estefa RM9
 
ITU
ITUITU

Similar a Prostatitis (20)

PATOLOGIA PROSTATICA BENIGNA.pptx
PATOLOGIA PROSTATICA BENIGNA.pptxPATOLOGIA PROSTATICA BENIGNA.pptx
PATOLOGIA PROSTATICA BENIGNA.pptx
 
Expo infecciones del tracto urinario.pptx
Expo infecciones del tracto urinario.pptxExpo infecciones del tracto urinario.pptx
Expo infecciones del tracto urinario.pptx
 
IVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdfIVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdf
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
 
PROSTATITIS Y DOLOR PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
PROSTATITIS Y DOLOR  PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO VPROSTATITIS Y DOLOR  PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
PROSTATITIS Y DOLOR PELVIANO EN EL VARÒN- ELIANA RAZO V
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
itu ped.pptx
itu ped.pptxitu ped.pptx
itu ped.pptx
 
ELIANA RAZO - PROSTATITIS
ELIANA RAZO - PROSTATITISELIANA RAZO - PROSTATITIS
ELIANA RAZO - PROSTATITIS
 
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis RenalInfecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
Infecciones Urinarias Y Tuberculosis Renal
 
If farmacologia ppt
If farmacologia pptIf farmacologia ppt
If farmacologia ppt
 
Clase 2 itu
Clase 2  ituClase 2  itu
Clase 2 itu
 
Ivu altas
Ivu altasIvu altas
Ivu altas
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
 
EXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptxEXPO RIÑON.pptx
EXPO RIÑON.pptx
 
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptx
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptxInfección de las vías urinarias-Medicina.pptx
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptx
 
ITU
ITUITU
ITU
 

Más de Dr.Marin Uc Luis

Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Dr.Marin Uc Luis
 
Tipos de choque
Tipos de choque Tipos de choque
Tipos de choque
Dr.Marin Uc Luis
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
Dr.Marin Uc Luis
 
Enfermedad litiasica
Enfermedad litiasicaEnfermedad litiasica
Enfermedad litiasica
Dr.Marin Uc Luis
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Dr.Marin Uc Luis
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Dr.Marin Uc Luis
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Dr.Marin Uc Luis
 
Dislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genéticaDislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genética
Dr.Marin Uc Luis
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Dr.Marin Uc Luis
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Dr.Marin Uc Luis
 
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARESASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
Dr.Marin Uc Luis
 
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Dr.Marin Uc Luis
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
Dr.Marin Uc Luis
 
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
Dr.Marin Uc Luis
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Dr.Marin Uc Luis
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
Esofagitis eosinofílica
Esofagitis eosinofílicaEsofagitis eosinofílica
Esofagitis eosinofílica
Dr.Marin Uc Luis
 
Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Tesina sindrome de axenfeld rieger.Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Dr.Marin Uc Luis
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
Dr.Marin Uc Luis
 

Más de Dr.Marin Uc Luis (20)

Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva Crisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Tipos de choque
Tipos de choque Tipos de choque
Tipos de choque
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
 
Enfermedad litiasica
Enfermedad litiasicaEnfermedad litiasica
Enfermedad litiasica
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Dislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genéticaDislipidemias relacionadas con la genética
Dislipidemias relacionadas con la genética
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARESASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIO VASCULARES
 
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
Tratamiento diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención.
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
Sarcodarios de la vida libre como patógeno del hombre.
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Esofagitis eosinofílica
Esofagitis eosinofílicaEsofagitis eosinofílica
Esofagitis eosinofílica
 
Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Tesina sindrome de axenfeld rieger.Tesina sindrome de axenfeld rieger.
Tesina sindrome de axenfeld rieger.
 
Mutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismosMutación. polimorfismos
Mutación. polimorfismos
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Prostatitis

  • 1. Prostatitis Facultad de Medicina Región Veracruz Universidad Veracruzana Urología Marin Uc Jorge Luis
  • 2. EPIDEMIOLOGÍA PROSTATITIS En el 90% de los casos la causa es no bacteriana y solo en un 7% de los casos se clasifica como prostatitis bacteriana crónica, sin embargo esta es la principal causa de infección urinaria recurrente en el varón. PROSTATITIS La infección urinaria parenquimatosa más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta década de la vida. Datos epidemiológicos de Norteamérica, Europa y Asia sugieren que del 2-4% de los adultos presentan síntomas compatibles con prostatitis crónica en algún momento de su vida. Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS PROSTATITIS PROSTATITIS Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 4. PROSTATITIS AGUDA PROSTATITIS EL ANTIGENO PRÓSTATICO ESPECIFICO PUEDE ELEVARSE EN PRESENCIA DE PROSTATITIS, Y PUEDE TARDAR HASTA 3 MESES EN NORMALIZARSE POSTERIOR AL TRATAMIENTO. El tacto rectal es obligatorio, existiendo una próstata congestiva, tumefacta, caliente y dolorosa. El masaje prostático o la instrumentación uretral están contraindicados. Se presenta como un cuadro séptico con afectación general del paciente, fiebre elevada, síndrome miccional, artromialgias y dificultad miccional Dolor:  suprapúbico,  próstata y  área perineal (46%),  escroto y  testículo (39%),  pene (6%),  vejiga (6%) y  área lumbar baja (2%) El germen más habitual: E. colli Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 5. En el sedimento aparece piuria y el cultivo puede ser estéril Si existe grave afectación del estado general es preciso el ingreso hospitalario El tratamiento debe realizarse bajo las mismas premisas que cualquier infección parenquimatosa genitourinaria y prolongarse durante 4-6 semanas PROSTATITIS AGUDA PROSTATITIS Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 6. En el caso de ausencia de respuesta a una pauta antibiótica correcta está indicado el estudio mediante TAC o ecografía para descartar la presencia de un absceso prostático; caso en el cual sería electiva la realización de un drenaje del mismo por punción transrrectal. Durante las inflamación aguda, los antibióticos penetran adecuadamente, pero una vez que esta cede, la penetración es más pobre Se debe utilizar cursos largos de tratamiento más de 3 o 4 semanas, para evitar una prostatitis crónica Las fluroquinolonas son las que mejor se difunden al tejido prostático PROSTATITIS AGUDA PROSTATITIS Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 7. PROSTATITIS CRÓNICA BACTERIANA Cursa de manera menos florida, con molestias perineales o genitales, polaquiuria, tenesmo, disuria y episodios de ITU recurrentes (mismo germen). En el líquido obtenido tras masaje prostático (test de Stamey) aparecen más de 10 leucocitos por campo y macrófagos con cuerpos ovales grasos En la ecografía simple pueden observarse calcificaciones intraprostáticas diseminadas. PROSTATITIS Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 8. PROSTATITIS El tratamiento debe realizarse según el resultado del antibiograma y mantener el tratamiento durante 4-16 semanas. El síndrome doloroso pelviano crónico hace referencia a molestias genitourinarias de más de tres meses de evolución con cultivos habituales negativos Presenta etiopategena multifactorial: infeccioso por gérmenes atípicos(ureplasma, micoplasma, chlamydias..), psicológico(estrés), neurológico(colon irritable, fibromialgia) Tratamiento empírico con doxiciclina o eritromicina PROSTATITIS CRÓNICA BACTERIANA Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 9. PROSTATODINIA Es un cuadro similar(molestias perineales o genitales), pero en el que hay menos de 10 leucocitos en el líquido obtenido tras masaje prostático. Su causa es desconocida y el tratamiento, poco eficaz, consiste en alfabloqueantes, fitoterapia y/o relajantes musculares. Últimamente se aboga por eliminar el término de prostatodinia, ya que la sintomatología se encuentra dentro del denominado síndrome de dolor pélvico crónico. PROSTATITIS Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 10. Prostatitis granulomatosa  Poco común  Infecciones bacteriana, víricas o micoticas, por tuberculosis, enfermedades granulomatosas sistémicas.  No Especificas no esosinofílica: respuesta anormal del tejido a liquido prostático extravasado  No Especificas eosinofílica: mas aguda, alérgica de la próstata a algún antígeno  Antibióticos, corticoesteroides y drenado temporal de la vejiga. PROSTATITIS Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214
  • 11. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS PROSTATITIS PROSTATITIS Jack W. Mc Anich. capitulo 14 Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias. En Urología general. USA .edit. Lange. Edit18.p214