SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIÓN URINARIA
PIELONEFRITIS
Andrea Ramírez García
Universidad de Cartagena
INFECCIÓN URINARIA
 Es considerada infección del tracto
urinario la presencia y multiplicación de
microorganismos con invasión de los
tejidos adyacentes que forman parte del
aparato genitourinario
Leucocitos
Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección que
se puede presentar en cualquier parte a lo largo de las vías
urinarias. Las infecciones urinarias tienen diferentes
nombres, dependiendo de qué parte de las vías urinarias está
infectada.
Vejiga: una infección en la vejiga también se
denomina cistitis o infección vesical.
Riñones: una infección de uno o ambos
riñones se denomina pielonefritis o una
infección renal.
Uréteres: los conductos que llevan la orina
desde cada riñón hasta la vejiga sólo en
raras ocasiones son sitio de infección.
Uretra: una infección del conducto que saca
la orina desde la vejiga hacia fuera se
denomina uretritis.
PIELONEFRITIS
 Se define como el proceso infeccioso que afecta la
pelvis y el parénquima renal y que se refleja en un
cuadro clínico caracterizado por dolor lumbar, fiebre y
bacteriuria.
 + mujeres / - hombres
12,5 por cada 10.000 (M)
2,3 por cada 10.000 (H)
 mujeres jóvenes, por su
mayor actividad sexual
los ancianos y niños, por sus
cambios anatómicos y
Hormonales
1-2% de las embarazadas
desarrollan la enfermedad.
Hay diferentes factores de riesgos, entre las que se
pueden destacar, por ser más comunes:
Reflujo vesico-ureteral: consiste en un
reflujo persistente de orina desde la vejiga a
las vías urinarias en sentido
ascendente, con estancamientos de orina
en la pelvis renal
Uropatía obstructiva: es un taponamiento de
las vías urinarias produciendo el
estancamiento de la orina. Existen muchas
causas de uropatía obstructiva
(embarazo, masas abdominales, etc), pero
la causa más frecuente es la urolitiasis.
CLASIFICACIÓN
Pielonefritis aguda:
infección del parénquima renal
originado secundariamente a una
infección de las vías urinarias, pero
también la colonización del riñón se
da por vía hematógena desde focos
infecciosos a distancia
Pielonefritis crónica:
infección de vías urinarias más
grave que la forma aguda. Ocurre
de forma mucho más frecuente
cuando existe reflujo vesico-
ureteral, debido a anomalías
estructurales congénitas que
impiden el vaciado normal de los
túbulos colectores renales
Signos y
Síntomas
disuria
polaquiuria
Dolor
lumbar
dolor
abdominal
temblores
Fiebre
Olor
fuerte o
fétido en
orina
Anorexia
Hematuria
Nauseas y
vomito
fatiga
El diagnóstico de ITU se basa en urocultivo positivo, con
recuentos adecuados para cada técnica de recolección de
orina, y para diferenciar si una ITU es alta o baja existen
diferentes marcadores clínicos y de laboratorio: fiebre
alta, leucocitosis, aumento de la proteína C reactiva
(PCR), aumento de la velocidad hemática de sedimentación
(VHS) y para algunos, cintigrama renal estático
con DMSA (ácido dimercapto-succínico) positivo.
Gammagrafía renal
 Es un examen con medicina nuclear en el cual se
utiliza una pequeña cantidad de material radiactivo
(radioisótopo) para medir el funcionamiento de los
riñones.
Una gammagrafía renal
revela el tamaño, la
posición, la forma y la
función de los riñones.
DMSA
(ácido dimercaptosuccínico)
 Es una sustancia que es eliminada de la sangre
por la circulación pericapilar a través de las
células tubulares renales. Proporciona una
imagen funcional del tejido cortical renal y, de
este modo, permite localizar lesiones renales al
mostrar la hipoactividad o ausencia de función.
 La infección interfiere
con la recaptación del
trazador por las células
tubulares proximales, lo
que se traduce en áreas
fotopénicas reconocibles
en el parénquima renal.
Así, cuando la
gammagrafía muestra
áreas focales o difusas
de captación del
radioisótopo con
preservación de la
silueta renal, indicaría
una pielonefritis aguda;
mientras que, la
disminución en la
captación con pérdida de
silueta renal sería un
signo de lesión antigua.
Cintigrama renal
DMSA alterado.
Menor contraste de
ambos polos de riñón
izquierdo. PA: póstero-
anterior; AP: ántero-
posterior; OPD: oblicua
posterior derecha;
OPI: oblicua posterior
izquierda.
El DMSA y la ecografía se utilizan en forma indiscriminada en el
estudio tanto de infección aguda como buscando sus secuelas. Está
establecido que los hallazgos en estos estudios durante la fase aguda
de IVU aún tratada persiste hasta 3 meses luego de
antibioticoterapia, así que la valoración de secuelas debe realizarse
después de este tiempo. Estos estudios brindan igual información en
este aspecto, pero con sensibilidades y especificidades muy
distintas.
Según autores, la especificidad de esta prueba sería del
100% y la sensibilidad del 80%. La gammagrafía renal
ofrece, además, un diagnóstico precoz de pielonefritis
aguda; ya que, en el 50-85% de niños, la gammagrafía con
DMSA es más sensible que la ecografía y que la urografía
intravenosa.
Cintigrama renal (DMSA) en pielonefritis bilateral.
Infección urinaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 
ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis
Daniela Quezada
 
INFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIASINFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIAS
Silvana Star
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Aidee17
 
ITU Bajas
ITU BajasITU Bajas
ITU Bajas
Alonso Custodio
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
Luis Fernando
 
Infecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto UrinarioInfecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto Urinario
Gabriela Valenzuela
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
Erendira López
 
Prostatitis patologia
Prostatitis patologia Prostatitis patologia
Prostatitis patologia
Dr.Marcelinho Correia
 
Clamidia Trachomatis
Clamidia TrachomatisClamidia Trachomatis
Clamidia Trachomatis
Benício Araújo
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
Sergio Butman
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
Anthoonio Romano
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
Edgar Sevilla
 
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
Oscar Meneses Martinez
 
cistitis y uretritis
cistitis y uretritiscistitis y uretritis
cistitis y uretritis
Oscar A secas
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Pabloo Nuuñez
 
Disuria
DisuriaDisuria
Disuria
guest503411
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
mRDavo18
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de PielonefritisFisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Jhonny Freire Heredia
 

La actualidad más candente (20)

PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis ITU Pielonefritis
ITU Pielonefritis
 
INFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIASINFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIAS
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
ITU Bajas
ITU BajasITU Bajas
ITU Bajas
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
 
Infecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto UrinarioInfecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto Urinario
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
 
Prostatitis patologia
Prostatitis patologia Prostatitis patologia
Prostatitis patologia
 
Clamidia Trachomatis
Clamidia TrachomatisClamidia Trachomatis
Clamidia Trachomatis
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
PIELONEFRITIS, ETIOLOGIA,FUNCIONES RENALES,EPIDEMIOLOGIA, ETIOLOGIA,FISIOPATO...
 
cistitis y uretritis
cistitis y uretritiscistitis y uretritis
cistitis y uretritis
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Disuria
DisuriaDisuria
Disuria
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de PielonefritisFisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
 

Similar a Infección urinaria

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Juan J Ivimas
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Martin De Santiago
 
Itu
ItuItu
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Zuleheika Olivares
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
CFUK 22
 
Infecciones Urinarias .pptx
Infecciones Urinarias .pptxInfecciones Urinarias .pptx
Infecciones Urinarias .pptx
RonaldoMartinez28
 
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
wendy Rivera
 
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICAPielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Ktty19
 
Sindrome uretral agudo rev.17
Sindrome uretral agudo rev.17Sindrome uretral agudo rev.17
Sindrome uretral agudo rev.17
Mario Martinez
 
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150-230516215151-3eec451b (1).pptx
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150-230516215151-3eec451b (1).pptxinfecciones-urinarias-seminario-i-181218043150-230516215151-3eec451b (1).pptx
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150-230516215151-3eec451b (1).pptx
JonatanPerez33
 
Itu Dr. Reyes
Itu Dr. ReyesItu Dr. Reyes
Itu Dr. Reyes
Pedro Duran
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
JesusAfredoPerniaFer
 
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdfinfecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
Dulce88512
 
Ivu
IvuIvu
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
Norma Elizabeth
 
Hidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosisHidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosis
Norma Elizabeth
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
Norma Elizabeth
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
Norma Elizabeth
 
hidronefrosis-14072320260n3-phpapp02.pdf
hidronefrosis-14072320260n3-phpapp02.pdfhidronefrosis-14072320260n3-phpapp02.pdf
hidronefrosis-14072320260n3-phpapp02.pdf
AlfredoStrangeMatos
 

Similar a Infección urinaria (20)

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infecciones Urinarias .pptx
Infecciones Urinarias .pptxInfecciones Urinarias .pptx
Infecciones Urinarias .pptx
 
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
Infecciones Urinariasy Pielonefritis[2]
 
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICAPielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
 
Sindrome uretral agudo rev.17
Sindrome uretral agudo rev.17Sindrome uretral agudo rev.17
Sindrome uretral agudo rev.17
 
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150-230516215151-3eec451b (1).pptx
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150-230516215151-3eec451b (1).pptxinfecciones-urinarias-seminario-i-181218043150-230516215151-3eec451b (1).pptx
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150-230516215151-3eec451b (1).pptx
 
Itu Dr. Reyes
Itu Dr. ReyesItu Dr. Reyes
Itu Dr. Reyes
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO ALTO PRESENTA
 
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdfinfecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
infecciondeviasurinarias-091018110245-phpapp01 (2).pdf
 
Ivu
IvuIvu
Ivu
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Hidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosisHidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosis
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
hidronefrosis-14072320260n3-phpapp02.pdf
hidronefrosis-14072320260n3-phpapp02.pdfhidronefrosis-14072320260n3-phpapp02.pdf
hidronefrosis-14072320260n3-phpapp02.pdf
 

Más de Andrea Mar Ramirez Garcia

Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
CRUP
CRUPCRUP
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon
sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon
sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Tumores de mediastino
Tumores de  mediastinoTumores de  mediastino
Tumores de mediastino
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Parto
PartoParto
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Eticos de la investigación
Eticos de la investigaciónEticos de la investigación
Eticos de la investigación
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Normoglicemiantes orales
Normoglicemiantes oralesNormoglicemiantes orales
Normoglicemiantes orales
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
farmacologia para el SIDA
farmacologia para el SIDAfarmacologia para el SIDA
farmacologia para el SIDA
Andrea Mar Ramirez Garcia
 

Más de Andrea Mar Ramirez Garcia (19)

Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon
sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon
sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Tumores de mediastino
Tumores de  mediastinoTumores de  mediastino
Tumores de mediastino
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Tubo de tórax
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Eticos de la investigación
Eticos de la investigaciónEticos de la investigación
Eticos de la investigación
 
Normoglicemiantes orales
Normoglicemiantes oralesNormoglicemiantes orales
Normoglicemiantes orales
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
farmacologia para el SIDA
farmacologia para el SIDAfarmacologia para el SIDA
farmacologia para el SIDA
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Infección urinaria

  • 1. INFECCIÓN URINARIA PIELONEFRITIS Andrea Ramírez García Universidad de Cartagena
  • 2. INFECCIÓN URINARIA  Es considerada infección del tracto urinario la presencia y multiplicación de microorganismos con invasión de los tejidos adyacentes que forman parte del aparato genitourinario
  • 4. Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección que se puede presentar en cualquier parte a lo largo de las vías urinarias. Las infecciones urinarias tienen diferentes nombres, dependiendo de qué parte de las vías urinarias está infectada. Vejiga: una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical. Riñones: una infección de uno o ambos riñones se denomina pielonefritis o una infección renal. Uréteres: los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga sólo en raras ocasiones son sitio de infección. Uretra: una infección del conducto que saca la orina desde la vejiga hacia fuera se denomina uretritis.
  • 5.
  • 6. PIELONEFRITIS  Se define como el proceso infeccioso que afecta la pelvis y el parénquima renal y que se refleja en un cuadro clínico caracterizado por dolor lumbar, fiebre y bacteriuria.  + mujeres / - hombres 12,5 por cada 10.000 (M) 2,3 por cada 10.000 (H)  mujeres jóvenes, por su mayor actividad sexual los ancianos y niños, por sus cambios anatómicos y Hormonales 1-2% de las embarazadas desarrollan la enfermedad.
  • 7. Hay diferentes factores de riesgos, entre las que se pueden destacar, por ser más comunes: Reflujo vesico-ureteral: consiste en un reflujo persistente de orina desde la vejiga a las vías urinarias en sentido ascendente, con estancamientos de orina en la pelvis renal Uropatía obstructiva: es un taponamiento de las vías urinarias produciendo el estancamiento de la orina. Existen muchas causas de uropatía obstructiva (embarazo, masas abdominales, etc), pero la causa más frecuente es la urolitiasis.
  • 8. CLASIFICACIÓN Pielonefritis aguda: infección del parénquima renal originado secundariamente a una infección de las vías urinarias, pero también la colonización del riñón se da por vía hematógena desde focos infecciosos a distancia Pielonefritis crónica: infección de vías urinarias más grave que la forma aguda. Ocurre de forma mucho más frecuente cuando existe reflujo vesico- ureteral, debido a anomalías estructurales congénitas que impiden el vaciado normal de los túbulos colectores renales
  • 10. El diagnóstico de ITU se basa en urocultivo positivo, con recuentos adecuados para cada técnica de recolección de orina, y para diferenciar si una ITU es alta o baja existen diferentes marcadores clínicos y de laboratorio: fiebre alta, leucocitosis, aumento de la proteína C reactiva (PCR), aumento de la velocidad hemática de sedimentación (VHS) y para algunos, cintigrama renal estático con DMSA (ácido dimercapto-succínico) positivo.
  • 11. Gammagrafía renal  Es un examen con medicina nuclear en el cual se utiliza una pequeña cantidad de material radiactivo (radioisótopo) para medir el funcionamiento de los riñones. Una gammagrafía renal revela el tamaño, la posición, la forma y la función de los riñones.
  • 12. DMSA (ácido dimercaptosuccínico)  Es una sustancia que es eliminada de la sangre por la circulación pericapilar a través de las células tubulares renales. Proporciona una imagen funcional del tejido cortical renal y, de este modo, permite localizar lesiones renales al mostrar la hipoactividad o ausencia de función.
  • 13.  La infección interfiere con la recaptación del trazador por las células tubulares proximales, lo que se traduce en áreas fotopénicas reconocibles en el parénquima renal. Así, cuando la gammagrafía muestra áreas focales o difusas de captación del radioisótopo con preservación de la silueta renal, indicaría una pielonefritis aguda; mientras que, la disminución en la captación con pérdida de silueta renal sería un signo de lesión antigua.
  • 14. Cintigrama renal DMSA alterado. Menor contraste de ambos polos de riñón izquierdo. PA: póstero- anterior; AP: ántero- posterior; OPD: oblicua posterior derecha; OPI: oblicua posterior izquierda.
  • 15. El DMSA y la ecografía se utilizan en forma indiscriminada en el estudio tanto de infección aguda como buscando sus secuelas. Está establecido que los hallazgos en estos estudios durante la fase aguda de IVU aún tratada persiste hasta 3 meses luego de antibioticoterapia, así que la valoración de secuelas debe realizarse después de este tiempo. Estos estudios brindan igual información en este aspecto, pero con sensibilidades y especificidades muy distintas.
  • 16.
  • 17. Según autores, la especificidad de esta prueba sería del 100% y la sensibilidad del 80%. La gammagrafía renal ofrece, además, un diagnóstico precoz de pielonefritis aguda; ya que, en el 50-85% de niños, la gammagrafía con DMSA es más sensible que la ecografía y que la urografía intravenosa.
  • 18. Cintigrama renal (DMSA) en pielonefritis bilateral.