SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder popular para la Educación Superior 
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos 
Área Cs de la Salud 
Clínica Obstétrica II 
Br Ana Gabriela Sánchez Cabello 
Octubre 2014
MECANISMOS DETERMINANTES 
DE LA PUBERTAD 
Hipotalamico Hipofisis Gonadal 
La acción de los andrógenos y/o sus 
metabolitos periféricos más potentes, 
androstendiona y testosterona, inducen 
el desarrollo del vello axilar y púbico 
Se ha propuesto que la adquisición de un peso crítico 
corporal o composición corporal de 47 kg para una 
estatura de 160 cm, o un porcentaje de grasa corporal 
en torno al 17% sería el hecho más notorio para el 
desarrollo y mantenimiento de los eventos puberales, 
ya que está clara la relación entre peso corporal y 
función reproductiva
Telarquia: 
 Ocurre entre 8-13 años 
 Boton mamario 
 Unilateral 
Pubarquia: 
 Secrecion de androgenos 
 Luego de la telarquia 
 Alargamiento de labios Menores y 
Mayores 
Menarquia: 
 Aumento de hormonas 
gonadoropiana 
 Despues de la pubarquia 
 Primeros ciclos anovulatorios
Ciclo Menstrual 
normal 
Ovarios 
No hay el ciclo 
adecuado 
Útero 
Responsable 
ritmo sexual 
Duración y 
cantidad
Alteraciones de la 
menstruación
ALTERACIONES DEL 
RITMO 
Polimenorrea: 
 Acortamiento de la fase 
lútea 
 Menos de progesterona 
Etiologia: 
Fisiologicas 
Hiperprolactinemia 
Endometriosis 
Transtornos Nutricionales 
Tratamiento: 
Medroxiprogesterona: 10mg 
dia cuando comienza dia 16 del ciclo y 
antes del dia 25. 
Acetato de Norestistedona: 
10mg dia 
Progesterona Micronizada: 
300mg dia 
Oligomenorrea: 
 Alargamiento fase lutea 
 Deficit maduracion del Foliculo 
Tratamiento: 
Anticonceptivos orales 
Dx: 
Eco transvaginal 
Temperatura basal 
Progesterona plasmatica
ALTERACIONES DE LA 
CANTIDAD 
Hipermenorrea: 
 Contractibilidad miometral 
suficiente 
 Epitelizacion de la mucosa 
endometrial 
 Mecanismo de coagulación normal 
Hipomenorrea:
ALTERACIONES DE LA 
DURACION 
Metrorragia: 
 De origen endometrial 
Etiologia: 
Hiperplasia endometrial 
Cnacer Uterino 
Polipos Rotos 
Displasia Cervical 
Desequilibrio Hormonal 
Amenorrea 
 Fisiologica 
 Primaria: 
•Ausencia a los 14 años sin crecimiento 
de caracteres 
•Ausencia a los 16 años con crecimiento 
Secundaria
CAUSAS AMENORREA
DIAGNOSTICO DE LA 
AMENORREA 
OMS 
TRATAMIENTO 
• Terapia con analogos de LHRH 
• Anticonceptivos Orales 
• Estrogenoterapia 
• Antagonistas dopaminergicos: 
Bromocriptina
MENOPAUSIA Y 
CLIMATERIO 
Variación de producción de 
estrógenos y progesterona 
Retrasos menstruales de 2-3 
meses 
Después de 1 año
SINTOMATOLOGIA 
DE LA MENOPAUSIA
TRATAMIENTO DE 
LA MENOPAUSIA 
 Alimentación baja en grasas, evitar alcohol, cafeína 
y tabaco 
 Omega 3 y 6 
 Suplemento de calcio 1000 a 1500 mg/dia 
 Vitamina D 400 U/dia 
 Ejercicios 
 Asistencia emocional 
 Útero indemne: Terapia combinada estrógenos 
del día 1 al 25, progestágenos del 14 al 25 día y un 
descanso el día 26 al 30. 
 Histerectomía: A base de estrógenos del dia 1 al 
30 de ininterrumpida y se combina con progestágenos 
desde el día 1 al 12
HEMORRAGIA UTERINA 
DISFUNCIONAL 
HUD OVULATORIO Polimenorrea 
Lesiones anatomicas Neoplasia cervical, carcinoma 
endometrial, miomas 
Enfermedad de la trompa de 
falopio 
Infecciones, tumores 
Cuerpo extraño DIU, tampon 
Ingesta de sustancias Estrogenos, ginseng 
Causas relacionadas con el 
embarazo 
Aborto, embarazo ectopico 
Cuagulopatias Hemorragias durante la 
ovulacion, leucemia
HUD ANOVULATORIO 
Alteraciones nutricionales Anorexia, bulimia, excesiva 
actividad física, obesidad 
Enfermedad sistémica Tiroidea, renal y hepática 
Medicación Agentes anti colinérgicos, 
inhibidores de la 
monoaminooxidasa, morfina, ACO 
Iatrogénicas Anticuagulacion, sustitución 
hormonal 
SOP, Estrés 
HEMORRAGIA UTERINA 
DISFUNCIONAL 
Menorragia
HEMORRAGIA UTERINA 
DISFUNCIONAL
DIAGNOSTICO DE HUD
DIAGNOSTICO DE HUD
TRATAMIENTO 
HUD 
PROGESTERONA 100 mg IM OD por 
10 dias 
MEDROXIPROGEST 
ERONA 
10mg VO OD por 15 
dias 
MEGESTROL 40-120 mg OD 
divididos en varias 
dosis por 15 dias 
ANTICONCEPTIVOS 
ORALES 
1comp cada 6 horas 
por 5-7 dias 
HEMORRAGIA 
GRAVE O RIESGO 
DE VIDA 
Estrogeno 
conjugado a dosis 
de 25mg EV cada 
4 hrs, (control de 
hemorragia), 3 
dosis max 
HEMORRAGIAS 
PROLONGADA, 
NO AMENAZA LA 
VIDA 
Estradiol 2mg 
cada 4 hrs por 
24hrs luego 
Medroxiprogester 
ona. 
Tto Quirúrgico
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Erika Gabriela
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
Juan Meléndez
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
Laura DelToro
 
Perfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico FetalPerfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico Fetal
Luis Rodolfo Godoy
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazosafoelc
 
Infertilidad humana
Infertilidad humanaInfertilidad humana
Infertilidad humana
Anayantzin Herrera
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoOswaldo A. Garibay
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
dejhi
 
Aborto
AbortoAborto
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
Ricardo Mora MD
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
Felipe Flores
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterinazoilalh
 
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
MAX MICHELE REMON TORRES
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Endocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazoEndocrinologia del embarazo
Endocrinologia del embarazo
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Perfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico FetalPerfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico Fetal
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Infertilidad humana
Infertilidad humanaInfertilidad humana
Infertilidad humana
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
 
Prueva de oxitocina
Prueva de oxitocinaPrueva de oxitocina
Prueva de oxitocina
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología Placenta Anatomía y Fisiología
Placenta Anatomía y Fisiología
 
Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
 
Conceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de ObstetriciaConceptos Basicos de Obstetricia
Conceptos Basicos de Obstetricia
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.Trastornos del ciclo menstrual grafica.
Trastornos del ciclo menstrual grafica.
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.Hemorragia uterina disfuncional.
Hemorragia uterina disfuncional.
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
 

Similar a Patologias menstruales

trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
GabrielGomez534012
 
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes CatalanTrastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Ricardo De Felipe Medina
 
Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2anthony yusimacks
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
cperezna
 
Hemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina NormalHemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina Normal
rpml77
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquisticosafoelc
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasLo basico de medicina
 
ovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptxovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptx
BrissaMynez
 
sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticos
tu endocrinologo
 
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhvCLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
05OBHUSOLPATRICIAGOM
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoRafael Mejia
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticosSindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticosCristel Baños
 
Trastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptxTrastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptx
JessicaRomanSejas
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Jose Luis Quezada
 
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios PoliquísticosSíndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Silvana Leiton E.
 
Teorico de Hormonas Sexuales
Teorico de Hormonas SexualesTeorico de Hormonas Sexuales
Teorico de Hormonas SexualesTomás Poli
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidadginecouis
 

Similar a Patologias menstruales (20)

trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
 
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes CatalanTrastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
 
Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2
 
Hiperandrogenismo
HiperandrogenismoHiperandrogenismo
Hiperandrogenismo
 
Amenorrea beli
Amenorrea beliAmenorrea beli
Amenorrea beli
 
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
 
Hemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina NormalHemorragaia Uterina Normal
Hemorragaia Uterina Normal
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
 
ovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptxovariopoliquistico-1.pptx
ovariopoliquistico-1.pptx
 
sindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticossindrome de ovarios poliquisticos
sindrome de ovarios poliquisticos
 
Trastornos menstruales
Trastornos menstrualesTrastornos menstruales
Trastornos menstruales
 
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhvCLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
CLIMATERIO. jbhjbhlkgbljhvgjhvjhvkhjvkjhv
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticosSindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
 
Trastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptxTrastornos Menstruales GOB.pptx
Trastornos Menstruales GOB.pptx
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios PoliquísticosSíndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
 
Teorico de Hormonas Sexuales
Teorico de Hormonas SexualesTeorico de Hormonas Sexuales
Teorico de Hormonas Sexuales
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Patologias menstruales

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área Cs de la Salud Clínica Obstétrica II Br Ana Gabriela Sánchez Cabello Octubre 2014
  • 2. MECANISMOS DETERMINANTES DE LA PUBERTAD Hipotalamico Hipofisis Gonadal La acción de los andrógenos y/o sus metabolitos periféricos más potentes, androstendiona y testosterona, inducen el desarrollo del vello axilar y púbico Se ha propuesto que la adquisición de un peso crítico corporal o composición corporal de 47 kg para una estatura de 160 cm, o un porcentaje de grasa corporal en torno al 17% sería el hecho más notorio para el desarrollo y mantenimiento de los eventos puberales, ya que está clara la relación entre peso corporal y función reproductiva
  • 3. Telarquia:  Ocurre entre 8-13 años  Boton mamario  Unilateral Pubarquia:  Secrecion de androgenos  Luego de la telarquia  Alargamiento de labios Menores y Mayores Menarquia:  Aumento de hormonas gonadoropiana  Despues de la pubarquia  Primeros ciclos anovulatorios
  • 4.
  • 5. Ciclo Menstrual normal Ovarios No hay el ciclo adecuado Útero Responsable ritmo sexual Duración y cantidad
  • 6. Alteraciones de la menstruación
  • 7. ALTERACIONES DEL RITMO Polimenorrea:  Acortamiento de la fase lútea  Menos de progesterona Etiologia: Fisiologicas Hiperprolactinemia Endometriosis Transtornos Nutricionales Tratamiento: Medroxiprogesterona: 10mg dia cuando comienza dia 16 del ciclo y antes del dia 25. Acetato de Norestistedona: 10mg dia Progesterona Micronizada: 300mg dia Oligomenorrea:  Alargamiento fase lutea  Deficit maduracion del Foliculo Tratamiento: Anticonceptivos orales Dx: Eco transvaginal Temperatura basal Progesterona plasmatica
  • 8. ALTERACIONES DE LA CANTIDAD Hipermenorrea:  Contractibilidad miometral suficiente  Epitelizacion de la mucosa endometrial  Mecanismo de coagulación normal Hipomenorrea:
  • 9. ALTERACIONES DE LA DURACION Metrorragia:  De origen endometrial Etiologia: Hiperplasia endometrial Cnacer Uterino Polipos Rotos Displasia Cervical Desequilibrio Hormonal Amenorrea  Fisiologica  Primaria: •Ausencia a los 14 años sin crecimiento de caracteres •Ausencia a los 16 años con crecimiento Secundaria
  • 11. DIAGNOSTICO DE LA AMENORREA OMS TRATAMIENTO • Terapia con analogos de LHRH • Anticonceptivos Orales • Estrogenoterapia • Antagonistas dopaminergicos: Bromocriptina
  • 12. MENOPAUSIA Y CLIMATERIO Variación de producción de estrógenos y progesterona Retrasos menstruales de 2-3 meses Después de 1 año
  • 13. SINTOMATOLOGIA DE LA MENOPAUSIA
  • 14. TRATAMIENTO DE LA MENOPAUSIA  Alimentación baja en grasas, evitar alcohol, cafeína y tabaco  Omega 3 y 6  Suplemento de calcio 1000 a 1500 mg/dia  Vitamina D 400 U/dia  Ejercicios  Asistencia emocional  Útero indemne: Terapia combinada estrógenos del día 1 al 25, progestágenos del 14 al 25 día y un descanso el día 26 al 30.  Histerectomía: A base de estrógenos del dia 1 al 30 de ininterrumpida y se combina con progestágenos desde el día 1 al 12
  • 15. HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL HUD OVULATORIO Polimenorrea Lesiones anatomicas Neoplasia cervical, carcinoma endometrial, miomas Enfermedad de la trompa de falopio Infecciones, tumores Cuerpo extraño DIU, tampon Ingesta de sustancias Estrogenos, ginseng Causas relacionadas con el embarazo Aborto, embarazo ectopico Cuagulopatias Hemorragias durante la ovulacion, leucemia
  • 16. HUD ANOVULATORIO Alteraciones nutricionales Anorexia, bulimia, excesiva actividad física, obesidad Enfermedad sistémica Tiroidea, renal y hepática Medicación Agentes anti colinérgicos, inhibidores de la monoaminooxidasa, morfina, ACO Iatrogénicas Anticuagulacion, sustitución hormonal SOP, Estrés HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL Menorragia
  • 20. TRATAMIENTO HUD PROGESTERONA 100 mg IM OD por 10 dias MEDROXIPROGEST ERONA 10mg VO OD por 15 dias MEGESTROL 40-120 mg OD divididos en varias dosis por 15 dias ANTICONCEPTIVOS ORALES 1comp cada 6 horas por 5-7 dias HEMORRAGIA GRAVE O RIESGO DE VIDA Estrogeno conjugado a dosis de 25mg EV cada 4 hrs, (control de hemorragia), 3 dosis max HEMORRAGIAS PROLONGADA, NO AMENAZA LA VIDA Estradiol 2mg cada 4 hrs por 24hrs luego Medroxiprogester ona. Tto Quirúrgico