SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D D E P A N A M Á
F A C U L T A D D E M E D I C I N A
C I R U G Í A I
E S T U D I A N T E S : L O R E N A N A V A R R O # 5 1
F R A N C I S C O G O N Z Á L E Z # 3 0
M A R Z O 2 0 1 8
PECTUS EXCAVATUM Y
PECTUS CARINATUM
Pectus Excavatum Pectus Carinatum
-Primera causa
-Cirugías
previas(reparación de
hernias diafragmáticas)
- Defectos en el
colágeno, debilidad en
los cartílagos costales y
anormalidades en el
esternón.
-Segunda causa
-Iatrogenia(reparación de
pectus excavatum).
-2 tipos: Condrogladiolar
y condromanubrial
-Sobrecrecimiento del
cartílago costal,
depresión de las
costillas, osificación
alterada del esternón.
-Puede no detectarse
hasta la adolescencia.
HISTORIA CLÍNICA
• Preocupación en el aspecto estético.
• Las niñas pueden quejarse de que no
pueden colocarse el sostén.
• Más visible durante la pubertad. El
excavatum suele verse en el primer año
de vida.
• Preguntar por escoliosis.
• Indagar en la historia familiar si hay
miembros con deformidades en el tórax,
síndrome de Marfan, Noonan, Turner.
CUADRO CLÍNICO
• Suelen ser asintomáticos.
• Pectus excavatum: Intolerancia al ejercicio,
disnea, palpitaciones, dolor torácico.
• Pectus Carinatum: pared torácica depresible,
dolor musculoesquelético, epigastralgia,
palpitaciones, taquipnea, disnea.
Miopía, dilatación aortica, prolapso de la válvula mitral,
arritmias, pobre cicatrización de heridas, moretones,
fracturas, estenosis de la válvula pulmonar,
cardiomiopatía hipertrófica, retraso del crecimiento,
válvula aortica bicúspide, coartacion de la aorta,
anormalidades renales y en el ciclo menstrual.
EXAMEN FÍSICO
• Pectus excavatum
• 1. Descartar características sindrómicas.
• 2. Evaluar el grado de depresión del esternón y los
cartílagos costales). Descartar escoliosis.
• 3. Evaluación cardiopulmonar buscando soplos,
arritmias, ruidos pulmonares agregados.
• Pectus Carinatum:
-Evaluar el grado de protrusión del esternón y
los cartílagos costales.
-Simetría, expansión torácica, pectus
excavatum concomitante.
DIAGNÓSTICO
• - Examen Físico.
• -Radiografía de tórax
anterior, posterior y
lateral.
• -CAT para ver el grado de
severidad y calculo de
índice de Haller.
• - EKG, ecocardiograma.
• -Pruebas de función
pulmonar.
• -Considerar evaluación
genética.
•
• ESTERNÓN BÍFIDO
• SÍNDROME DE JEUNE
• SÍNDROME DE
POLAND
TRATAMIENTO
NUSS
ORTÉSIS
Ravitch
CUÁNDO REFERIR
• -Índice de Haller mayor a 3.25.
• -Patrón obstructivo o restrictivo en
pruebas de función pulmonar.
• -Compresión cardiaca, desplazamiento,
prolapso de la válvula mitral, o anomalías
de conducción.
• -Progresión documentada de la
deformidad con empeoramiento de los
síntomas cardiorrespiratorios.
REFERENCIAS
• 1. DynaMed [Internet]. Ipswich (MA): EBSCO Information Services. 1995 - . Record No.
116201, Pectus carinatum; [actualizado el 22 de febrero de 2018, citada 18 de marzo de
2018]; [aproximadamente 5 caras]. Disponible en:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=dnh&AN=116201&site=dynamed-
live&scope=site. Registration and login required.
• 2. DynaMed [Internet]. Ipswich (MA): EBSCO Information Services. 1995 - . Record No.
114889, Pectus excavatum; [actualizado el 19 de febrero de 2016 citado, 18 de marzo de
2018]; [aproximadamente 4 caras]. Disponible en:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=dnh&AN=114889&site=dynamed-
live&scope=site. Registration and login required.
• 3. Saxena, A.(2005). Pectus excavatum, pectus carinatum and other forms of thoracic
deformities. J Indian Assoc Pediatr Surg 10(3), 147-157. Disponible en
http://www.jiaps.com
• 4. Choudhury S.(2018). Chestwall Deformity. Pediatric Surgery, 83-85. Disponible en:
https://doi.org/10.1007
• 5.Cobben J.(2014). Pectus excavatum and carinatum. European Journal of Medical
Genetics, 57(8), 414-417. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ejmg.2014.04.017
• 6. Mustafa Y.(2017). Minimally Invasive Repair of Pectum Carinatum. Annals of Thoracic
Surgery, 105(3), 915-923. Disponible en :https://doi.org/10.1016/j.athoracsur.2017.10.003

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoTumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Pectus carinatum
Pectus carinatumPectus carinatum
Pectus carinatum
Ana Muñoz
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Cirugia de adenoides endoscópica
Cirugia de adenoides endoscópicaCirugia de adenoides endoscópica
Cirugia de adenoides endoscópicadoctorvaldivia
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Corrección de Pectus Excavatum
Corrección de Pectus ExcavatumCorrección de Pectus Excavatum
Corrección de Pectus Excavatum
vivianacamao
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
eddynoy velasquez
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
Nadia Rojas
 
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioClasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioCarlos Rene Espino de la Cueva
 
Apache 2
Apache 2Apache 2
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
Santiago Rodriguez
 
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simpleInterpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
guadalupe Mamani Mamani
 

La actualidad más candente (20)

Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico ImagenológicoTumores óseos diagnóstico Imagenológico
Tumores óseos diagnóstico Imagenológico
 
Edema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencialEdema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencial
 
Signo de risser
Signo de risserSigno de risser
Signo de risser
 
Preguntas enarm c.c.l.
Preguntas enarm c.c.l.Preguntas enarm c.c.l.
Preguntas enarm c.c.l.
 
Pectus carinatum
Pectus carinatumPectus carinatum
Pectus carinatum
 
EL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETAEL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETA
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Cirugia de adenoides endoscópica
Cirugia de adenoides endoscópicaCirugia de adenoides endoscópica
Cirugia de adenoides endoscópica
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
 
Corrección de Pectus Excavatum
Corrección de Pectus ExcavatumCorrección de Pectus Excavatum
Corrección de Pectus Excavatum
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
 
Traumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervicalTraumatismo de columna cervical
Traumatismo de columna cervical
 
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioClasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
 
Apache 2
Apache 2Apache 2
Apache 2
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
 
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simpleInterpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
 

Similar a Pectus excavatum y pectus carinatum

cardiologia embrionaria.ppt
cardiologia embrionaria.pptcardiologia embrionaria.ppt
cardiologia embrionaria.ppt
Luis Zacarias
 
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastadosEsófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastadosradiologiaroclapy
 
Guía Anatomía Microscópica de la Circulación Mayor
Guía Anatomía Microscópica de la Circulación MayorGuía Anatomía Microscópica de la Circulación Mayor
Guía Anatomía Microscópica de la Circulación Mayor
SistemadeEstudiosMed
 
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularSemiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
MAURICIOCLEVERFLORES
 
Sistemática de exploración del sistema nervioso central
Sistemática de exploración del sistema nervioso centralSistemática de exploración del sistema nervioso central
Sistemática de exploración del sistema nervioso central
CursoFetal
 
ECV.pptx
ECV.pptxECV.pptx
Semiologia cardiovascular en niños
Semiologia cardiovascular en  niñosSemiologia cardiovascular en  niños
Semiologia cardiovascular en niñosEsleiner 07
 
CLASE 4-IMAGENOLOGIA_CABEZA Y SNC 2024-0.pdf
CLASE 4-IMAGENOLOGIA_CABEZA Y SNC 2024-0.pdfCLASE 4-IMAGENOLOGIA_CABEZA Y SNC 2024-0.pdf
CLASE 4-IMAGENOLOGIA_CABEZA Y SNC 2024-0.pdf
RafaelvicenteGutierr
 
patologia-fosa-posterior;-dra-ana-jara-zegarra_archivo.pdf
patologia-fosa-posterior;-dra-ana-jara-zegarra_archivo.pdfpatologia-fosa-posterior;-dra-ana-jara-zegarra_archivo.pdf
patologia-fosa-posterior;-dra-ana-jara-zegarra_archivo.pdf
silvanapg
 
neuro dpm.pptx
neuro dpm.pptxneuro dpm.pptx
neuro dpm.pptx
DiegoPomaMejia2
 
Pectus Excavatum
Pectus ExcavatumPectus Excavatum
Pectus Excavatum
BelgicaTejada
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
tu-prostata en simples paso anatomía prostática
tu-prostata en simples paso anatomía prostáticatu-prostata en simples paso anatomía prostática
tu-prostata en simples paso anatomía prostática
Daniel Poaquiza
 
Pared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptx
Pared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptxPared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptx
Pared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptx
Charles Zapata
 
(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)
(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)
(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
ELVISGLEN
 
Valvulopatias. pruebas de imagen
Valvulopatias. pruebas de imagenValvulopatias. pruebas de imagen
Valvulopatias. pruebas de imagenjvallejoherrador
 

Similar a Pectus excavatum y pectus carinatum (20)

cardiologia embrionaria.ppt
cardiologia embrionaria.pptcardiologia embrionaria.ppt
cardiologia embrionaria.ppt
 
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastadosEsófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
 
Guía Anatomía Microscópica de la Circulación Mayor
Guía Anatomía Microscópica de la Circulación MayorGuía Anatomía Microscópica de la Circulación Mayor
Guía Anatomía Microscópica de la Circulación Mayor
 
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascularSemiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
Semiologia de la Exploracion fisica cardiovascular
 
Sistemática de exploración del sistema nervioso central
Sistemática de exploración del sistema nervioso centralSistemática de exploración del sistema nervioso central
Sistemática de exploración del sistema nervioso central
 
ECV.pptx
ECV.pptxECV.pptx
ECV.pptx
 
Semiologia cardiovascular en niños
Semiologia cardiovascular en  niñosSemiologia cardiovascular en  niños
Semiologia cardiovascular en niños
 
CLASE 4-IMAGENOLOGIA_CABEZA Y SNC 2024-0.pdf
CLASE 4-IMAGENOLOGIA_CABEZA Y SNC 2024-0.pdfCLASE 4-IMAGENOLOGIA_CABEZA Y SNC 2024-0.pdf
CLASE 4-IMAGENOLOGIA_CABEZA Y SNC 2024-0.pdf
 
patologia-fosa-posterior;-dra-ana-jara-zegarra_archivo.pdf
patologia-fosa-posterior;-dra-ana-jara-zegarra_archivo.pdfpatologia-fosa-posterior;-dra-ana-jara-zegarra_archivo.pdf
patologia-fosa-posterior;-dra-ana-jara-zegarra_archivo.pdf
 
neuro dpm.pptx
neuro dpm.pptxneuro dpm.pptx
neuro dpm.pptx
 
Pectus Excavatum
Pectus ExcavatumPectus Excavatum
Pectus Excavatum
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
8. cabeza.
 
tu-prostata en simples paso anatomía prostática
tu-prostata en simples paso anatomía prostáticatu-prostata en simples paso anatomía prostática
tu-prostata en simples paso anatomía prostática
 
Cadera infantil clase
Cadera infantil claseCadera infantil clase
Cadera infantil clase
 
Pared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptx
Pared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptxPared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptx
Pared Torácica, Pleural y Pulmonar-CLASE I.pptx
 
(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)
(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)
(2019 03-14) introduccion a la ecogra fi-a en urgencias parte 2 (ptt)
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
 
Anatomia de cadera y fx subt
Anatomia de cadera y fx subtAnatomia de cadera y fx subt
Anatomia de cadera y fx subt
 
Anatomia de cadera (4)
Anatomia de cadera (4)Anatomia de cadera (4)
Anatomia de cadera (4)
 
Valvulopatias. pruebas de imagen
Valvulopatias. pruebas de imagenValvulopatias. pruebas de imagen
Valvulopatias. pruebas de imagen
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Pectus excavatum y pectus carinatum

  • 1. U N I V E R S I D A D D E P A N A M Á F A C U L T A D D E M E D I C I N A C I R U G Í A I E S T U D I A N T E S : L O R E N A N A V A R R O # 5 1 F R A N C I S C O G O N Z Á L E Z # 3 0 M A R Z O 2 0 1 8 PECTUS EXCAVATUM Y PECTUS CARINATUM
  • 2.
  • 3. Pectus Excavatum Pectus Carinatum -Primera causa -Cirugías previas(reparación de hernias diafragmáticas) - Defectos en el colágeno, debilidad en los cartílagos costales y anormalidades en el esternón. -Segunda causa -Iatrogenia(reparación de pectus excavatum). -2 tipos: Condrogladiolar y condromanubrial -Sobrecrecimiento del cartílago costal, depresión de las costillas, osificación alterada del esternón. -Puede no detectarse hasta la adolescencia.
  • 4. HISTORIA CLÍNICA • Preocupación en el aspecto estético. • Las niñas pueden quejarse de que no pueden colocarse el sostén. • Más visible durante la pubertad. El excavatum suele verse en el primer año de vida. • Preguntar por escoliosis. • Indagar en la historia familiar si hay miembros con deformidades en el tórax, síndrome de Marfan, Noonan, Turner.
  • 5. CUADRO CLÍNICO • Suelen ser asintomáticos. • Pectus excavatum: Intolerancia al ejercicio, disnea, palpitaciones, dolor torácico. • Pectus Carinatum: pared torácica depresible, dolor musculoesquelético, epigastralgia, palpitaciones, taquipnea, disnea. Miopía, dilatación aortica, prolapso de la válvula mitral, arritmias, pobre cicatrización de heridas, moretones, fracturas, estenosis de la válvula pulmonar, cardiomiopatía hipertrófica, retraso del crecimiento, válvula aortica bicúspide, coartacion de la aorta, anormalidades renales y en el ciclo menstrual.
  • 6. EXAMEN FÍSICO • Pectus excavatum • 1. Descartar características sindrómicas. • 2. Evaluar el grado de depresión del esternón y los cartílagos costales). Descartar escoliosis. • 3. Evaluación cardiopulmonar buscando soplos, arritmias, ruidos pulmonares agregados. • Pectus Carinatum: -Evaluar el grado de protrusión del esternón y los cartílagos costales. -Simetría, expansión torácica, pectus excavatum concomitante.
  • 7. DIAGNÓSTICO • - Examen Físico. • -Radiografía de tórax anterior, posterior y lateral. • -CAT para ver el grado de severidad y calculo de índice de Haller. • - EKG, ecocardiograma. • -Pruebas de función pulmonar. • -Considerar evaluación genética. • • ESTERNÓN BÍFIDO • SÍNDROME DE JEUNE • SÍNDROME DE POLAND
  • 9. CUÁNDO REFERIR • -Índice de Haller mayor a 3.25. • -Patrón obstructivo o restrictivo en pruebas de función pulmonar. • -Compresión cardiaca, desplazamiento, prolapso de la válvula mitral, o anomalías de conducción. • -Progresión documentada de la deformidad con empeoramiento de los síntomas cardiorrespiratorios.
  • 10. REFERENCIAS • 1. DynaMed [Internet]. Ipswich (MA): EBSCO Information Services. 1995 - . Record No. 116201, Pectus carinatum; [actualizado el 22 de febrero de 2018, citada 18 de marzo de 2018]; [aproximadamente 5 caras]. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=dnh&AN=116201&site=dynamed- live&scope=site. Registration and login required. • 2. DynaMed [Internet]. Ipswich (MA): EBSCO Information Services. 1995 - . Record No. 114889, Pectus excavatum; [actualizado el 19 de febrero de 2016 citado, 18 de marzo de 2018]; [aproximadamente 4 caras]. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=dnh&AN=114889&site=dynamed- live&scope=site. Registration and login required. • 3. Saxena, A.(2005). Pectus excavatum, pectus carinatum and other forms of thoracic deformities. J Indian Assoc Pediatr Surg 10(3), 147-157. Disponible en http://www.jiaps.com • 4. Choudhury S.(2018). Chestwall Deformity. Pediatric Surgery, 83-85. Disponible en: https://doi.org/10.1007 • 5.Cobben J.(2014). Pectus excavatum and carinatum. European Journal of Medical Genetics, 57(8), 414-417. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ejmg.2014.04.017 • 6. Mustafa Y.(2017). Minimally Invasive Repair of Pectum Carinatum. Annals of Thoracic Surgery, 105(3), 915-923. Disponible en :https://doi.org/10.1016/j.athoracsur.2017.10.003

Notas del editor

  1. Las deformidades congénitas de la pared torácica representan un conjunto de desordenes musculo esqueléticos de la pared anterior del tórax. La mayoría no atentan contra la vida del paciente pero pueden ocasionar problemas funcionales y estéticos. Son deformidades bastante comunes en aprox 1/1000 siendo mas frecuente en varones (5-4:1) y algunas veces se asocian a síndromes tales como el de Marfan , Noonan y Turner.
  2. HISTORIA. Pectus Excavatum: podemos observar que hay depresión del esternón y los cartílagos costales adyacentes. Pectus carinatum: vemos al contrario protrusión del esternón y los cartílagos costales adyacentes.
  3. Pectus excavatum es la primera causa de deformidad congénita de la pared torácica. Puede ser secundario a cirugías previas tales como la reparación de hernias diafragmáticas y se cree que se debe a defectos en el colágeno y otros componentes de los cartílagos costales junto con anormalidades en el esternón. Pectus carinatum es la Segunda causa de deformidad congénita de la pared torácica. Puede ser secundario a Iatrogenia por ejemplo en la reparación de pectus excavatum. Hay 2 tipos: Condrogladiolar donde protruye el cuerpo del esternón y condromanubrial en la que protruye la parte superior. Se cree se debe al sobrecrecimiento del cartílago costal, junto con depresión de las costillas y osificación alterada del esternón. Suele detectarse hasta la adolescencia.
  4. De sospechar los distintos síndromes preguntamos por: Miopía, dilatación aortica, prolapso de la válvula mitral, arritmias, pobre cicatrización de heridas, moretones, fracturas, estenosis de la válvula pulmonar, cardiomiopatía hipertrófica, retraso del crecimiento, válvula aortica bicúspide, coartacion de la aorta, anormalidades renales y en el ciclo menstrual.
  5. Pectus excavatum: 1. Descartar características sindrómicas. 2. Evaluar el grado de depresión del esternón y los cartílagos costales (simetría, rotación esternal, punto más deprimido, forma). Descartar escoliosis. 3. Evaluación cardiopulmonar buscando soplos, arritmias, ruidos pulmonares agregados. Pectus carinatum: igual que el anterior, solo que se evalúa el grado de protrusión del esternón y los cartílagos costales, junto a la simetría, expansión torácica y si existe pectus excavatum concomitante.
  6. - Examen Físico es lo principal para obtener el diagnostico. -Radiografía de tórax anterior, posterior y lateral. -CAT para ver el grado de severidad y calculo de índice de Haller. Recomendado en sintomáticos y de moderados a severos. - EKG, ecocardiograma para descartar bloqueos, alteración en las válvulas, volumen de eyección. -Pruebas de función pulmonar para descartar patologías respiratorias. EL INDICE DE HALLER: diámetro transverso de la cavidad torácica(A) entre la distancia entre el esternón y la vértebra. Un índice de Haller mayor a 3.25 indica deformidad severa. Diagnósticos diferenciales. Esternón Bífido. Afecta parte superior o inferior, puede tener patología cardiaca. Síndrome de Jeune. Costillas cortas, anchas horizontalizadas, uniones costocondrales no sobrepasan línea axilar anterior. Síndrome de Poland. Ausencia de un pectoral.
  7. Pectus excavatum: ejercicios aérobicos en formas leves, considerar cirugía en las mas severas(10-14 años). Mínimamente invasiva que es la de elección, con el procedimiento de Nuss( coloca una barra de metal convexa que eleva la depresión la cual posteriormente se retira en 2 a 3 años) o la abierta de Ravitch reservada a casos mas severos. Pectus carinatum: Primera línea en niños es la ortesis ortopédica (10 a 15 años es mas efectiva, utilizarla de 12 a 24 horas hasta que resuelva)y de segunda cirugía (abierta de Ravitch)que se prefiere cuando el crecimiento puberal este terminando.
  8. 2 o más de los siguientes.