SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES ÓSEOS EN IMAGENOLOGÍA
DRA. ANNIA GARCIA DIEGO DR. JOSUÉ PERDOMO RODRÍGUEZ DR. RENÉ VALENTIN CASTILLO
R-2 IMAGENOLOGÍA
DRA. MARTA YUDEY RODRÍGUEZ PINO
ESPECIALISTA EN IMAGENOLOGÍA
HGAL-CIENFUEGOS-CUBA MARZO-2016 DEPTO IMAGENOLOGÍA
TUMORES OSEOS
DENTRO DE ESTE CONCEPTO SE AGRUPAN LAS LESIONES TUMORALES DE LOS HUESOS. ESTAS PUEDEN
OBEDECER A UNA NEOPLASIA PRIMARIA O SECUNDARIA, LESIÓN INFLAMATORIA, TRAUMÁTICA, VASCULAR O
METABÓLICA.
EL CÁNCER ÓSEO PRIMARIO ES UN TIPO DE CÁNCER POCO COMÚN QUE AFECTA AL ESQUELETO HUMANO. A
DIFERENCIA DEL SECUNDARIO, SE ORIGINA EN EL HUESO Y NO ES CONSECUENCIA DE UN CÁNCER DE OTRA PARTE
DEL CUERPO DISEMINADO AL HUESO. SU SÍNTOMA MÁS FRECUENTE ES EL DOLOR AUNQUE PUEDE CAUSAR
TAMBIÉN INFLAMACIÓN, FRACTURAS, PÉRDIDA DE MOVILIDAD, FIEBRE, ANEMIA
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
MALIGNOS BENIGNOS
1. FORMADORES DE HUESO
2. FORMADORES DE CARTILAGO
3. TUMORES MEDULARES
4. DE CELULAS GIGANTES
5. VASCULARES
6. TEJIDO CONJUNTIVO
7. TUMORES DE ORIGEN NERVIOSO
8. LESIONES PSEUDOTUMORALES
CLASIFICACIÓN DE TUMORES ÓSEOS(OMS 2003)
CLASIFICACION DE TUMORES
OSEOS(OMS 2003)
TUMORES FORMADORES DE TEJIDO ÓSEO:
1) BENIGNOS:
a. OSTEOMA (ESTA CLASIFICACIÓN NO LO INCLUYE COMO TUMOR, OTROS TEXTOS SÍ).
b. OSTEOMA OSTEOIDE
c. OSTEOBLASTOMA BENIGNO.
2) MALIGNOS:
a. OSTEOSARCOMA (MÁS FREC MALIGNO)
b. OSTEOSARCOMA YUXTACORTICAL (PAROSTAL).
TUMORES FORMADORES DE T.CARTILAGINOSO
1) BENIGNOS:
a. CONDROMA. ENCONDROMA.
b. OSTEOCONDROMA( EXOSTOSIS OSTEOCARTILAGINOSA)(MÁS FREC BENIGNO).
c. CONDROBLASTOMA( EPIFISARIO BENIGNO).
d. FIBROMA CONDROMIXOIDE.
2) MALIGNOS:
a. CONDROSARCOMA.
b. CONDROSARCOMA YUXTACORTICAL.
c. CONDROSARCOMA MESENQUIMAL.
TUMORES DE CÉLULAS GIGANTES.
Malignos
OSTEOCLASTOMA
TUMORES DE LA MÉDULA ÓSEA:
Malignos
1) Sarcoma de Ewing.
2) Reticulosarcoma óseo.
3) Linfosarcoma óseo.
4) Mieloma.
TUMORES VASCULARES:
1.BENIGNOS:
a) HEMANGIOMA.
b) LINFANGIOMA.
c) TUMOR GLÓMICO. (GLOMANGIOMA).
2.INTERMEDIOS.
d) HEMANGIOENDOTELIOMA.
e) HEMANGIOPERICITOMA..
3.MALIGNOS:
f) ANGIOSARCOMA.
TUMORES DEL TEJIDO CONECTIVO:
1.BENIGNOS:
a. FIBROMA DERMOPLÁSTICO.
b. LIPOMA.
2) MALIGNOS:
a. FIBROSARCOMA.
b. LIPOSARCOMA.
c. MESENQUIMOMA.
d. SARCOMA INDIFERENCIADO.
TUMORES DE ORIGEN NERVIOSO:
1) BENIGNOS
a. NEURILENOMA (SHWANOMA, NEURINOMA).
b. NEUROFIBROMA.
2) MALIGNOS
a. SHWANOMA MALIGNO
 OTROS TUMORES:
a. CORDOMA
b. ADAMANTIOMA DE LOS HUESOS LARGOS.
LESIONES SEUDOTUMORALES:
1. QUISTE ÓSEO SOLITARIO.
2. QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO.
3. QUISTE ÓSEO YUXTACORTICAL.
4. DEFECTO FIBROSO METAFISARIO(FIBROMA NO OSIFICANTE).
5. GRANULMA EOSINÓFILO.
6. DISPLASIA FIBROSA.
7. MIOSITIS OSIFICANTE.
8. TUMOR PARDO DEL HIPERPARATIROIDISMO.
CLASIFICACIÓN POR ESTADIAJE HISTOLÓGICO
BIOPSIAS
MEDIOS DIAGNÓSTICOS
1. RADIOLOGÍA CONVENCIONAL: AP-PA-LAT-OBLICUA, SIEMPRE 2 VISTAS Y
COMPARATIVAS
2. TOMOGRAFÍA
3. ANGIOGRAFÍA SE USA PARA EVALUAR VASCULARIZACIÓN DE PROCESOS
EXPANSIVOS ÓSEOS Y PARTES BLANDAS
4. ECOSOMA: ES IMPORTANTE PUES PERMITE DEFINIR INFILTRACIÓN A PARTES
BLANDAS, REACCIÓN PERIÓSTICA, DOPPLER PARA LESIONES OSEAS
VASCULARIZADAS, ETC.
5. RMN EL DE ELECCION PARA LAS REGIONES ARTICULARES Y COLUMNA
6. LA TAC, LA RMN Y EL US SON DE ELECCIÓN PARA DETERMINAR EXTENSIÓN DE LA
LESIÓN EN EL HUESO Y TEJIDOS BLANDOS VECINOS, BORDES DE LA LESIÓN,
NATURALEZA DE LAS POSIBLES ALTERACIONES DEL TEJIDO ÓSEO ADYACENTE Y
CALCIFICACIONES.
7. SPET-PET DE GRAN UTILIDAD PARA LA BUSQUEDAD DE TODO TIPO DE LESIONES
YA SEA PRIMARIA O METASTÁSICA.
PRINCIPIOS RADIOLÓGICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE
TUMORES ÓSEOS
1.Localización: Lesiones vertebrales en adulto se asocian a metástasis, mieloma múltiple,
hemangioma, linfoma y osteomielitis.
Falanges distales; Quistes de inclusión, tumor glómico, metástasis..
Diáfisis; Maligno el Sarcoma de Ewing, benigno, fibroma no osificante, quistes óseos
Metafisis; Fibromas, quistes, osteocondroma, osteosarcoma
2.Bordes: Benigna es una lesión bien delimitada y crecimiento lento. Maligna es una lesión muy
agresiva, muy mal definida e irregular, con o sin esclerosis reactiva y crecimiento rápido.
3.Matriz composición del tejido tumoral: Osteoblásticas se osifica y cartilaginosa se calcifica
4.Tipo de destrucción: Benignas respetan la cortical y Geográfica Moteado y Permeativo. Las
malignas rompen la cortical
5.Tipo de respuesta Perióstica
6.Naturaleza y extensión al tejido blando en vecindad
7.Naturaleza solitaria o múltiple de la lesión: Las lesiones Benignas afectan múltiples sitios
como lo hace Osteocondroma. Múltiples Metástasis; Mieloma y Linfoma. Primarias pocas veces
malignas.
TAMAÑO DE LA LESIÓN:
• LESIONES BENIGNAS < DE 6 CM.
• LESIONES MALIGNAS > DE 6 CM.
VELOCIDAD DE
CRECIMIENTO:
LENTO B
MODERADO
RÁPIDO M
CAMBIOS DE LA ARQUITECTURA INTERNA
MALIGNA
LÉSION DESTRUCTIVA: LESIÓN LÍTICA
LÉSION PRODUCTIVA: LESIÓN BLÁSTICA
BENIGNA
NO REACCIÓN PERIÓSTICA O DISCRETA
Márgenes
• PATRON GEOGRAFICO:
-crecimiento lento.
-poca agresividad.
-bien circunscriptas, bordes mas o menos lobulados.
-se subdividen en: -Con borde esclerótico.
-Sin borde esclerótico.
-Con borde mal definido.
• Lesión geográfica con borde esclerótico:
-lesión benigna.
-crecimiento lento.
-borde esclerótico.
-Ej.: Quistes óseos.
Quiste simple
• Lesión geográfica sin borde esclerótico:
“Lesión en Sacabocado”
-margen tumoral.
-Tm de células gigantes,
Granuloma eosinófilo,
Fibroma condromixoide,
Quiste óseo solitario y
aneurismático.
Tumor de
células
gigantes
Granuloma
eosinófilo.
• Lesión geográfica con borde mal definido:
-proceso infiltrativo local.
-tumores mas activos.
-Osteosarcoma, Fibrosarcoma,
Condrosarcoma,
Fibroma condromixoide
y Encondroma activo.
Metástasis
única de
Ca. de
Pulmón.
• PATRON APOLILLADO:
-múltiples agujeros
diseminados,
diferentes tamaños,
ovalados.
-afecta cortical
y medular.
-Tms. Malignos.
-Osteomielitis.
Lesión
apolillada en
fémur.
• PATRON PERMEATIVO:
• múltiples áreas líticas
pequeñas, ovaladas o
alargadas.
-Lesiones inflamatorias,
metabólicas o
neoplásicas
Sarcoma de
Ewing.
REACCIÓN PERIÓSTICA
• SOLIDAS o CONTINUAS:
-procesos benignos, lentos.
-una o múltiples capas de hueso nuevo sobre el córtex.
*Delgada. *Ondulante. *Densa elíptica
• INTERRUMPIDAS:
-procesos malignos, activos. Infecciones, hemorragias.
- inestables.
*Lamelar. *Espiculada paralela. *Complejas.
*T de Codman. *Contrafuerte
• REACCIONES PERIOSTICAS CONTINUAS
1- Delgada:
Granuloma eosinófilo.
Osteomielitis.
• REACCIONES PERIOSTICAS CONTINUAS
2- Ondulante:
Gruesa Delgada
Várices. Artropatías.
• REACCIONES PERIOSTICAS CONTINUAS
3- Densa elíptica:
Osteoma osteoide.
• REACCION PERIOSTICA INTERRUMPIDA
1- Lamelar en capas múltiples.
“Hojas de cebolla”.
Osteomielitis agudas.
Fractura de stress.
Ewing.
• REACCION PERIOSTICA INTERRUMPIDA
2- Espiculada paralela
“Cabellos erizados”.
Talasemias. Ewing.
• REACCION PERIOSTICA INTERRUMPIDA
3- Complejas
“Rayos de sol”.
Osteosarcomas.
• REACCION PERIOSTICA INTERRUMPIDA
4- Triángulo de Codman:
Tm malignos.
Hematomas.
Pus.
• REACCION PERIOSTICA INTERRUMPIDA
5- Contrafuerte:
MASA DE PARTES BLANDAS
Masa de partes blandas
• Se asocia a destrucción cortical.
• T.A.C.
• Osteomielitis
• Tumores malignos: osteosarcoma.
• Metástasis
• Mieloma
ESTADIO DE LOS TUMORES BENIGNOS DEL HUESO
1.- LATENTE: ES EL QUE NO PROGRESA O SE
CURA EXPONTANEAMENTE.
2.- ACTIVA: ES EL QUE SE PUEDE EXTENDER E INCLUSO PUEDE DEFORMAR EL
HUESO PERO SE CONTIENE TOTALMENTE EN SUS LIMITES.
3.- AGRESIVA: ES LA QUE INVADE Y DESTRUYE EL HUESO Y SE EXTIENDE EN
LOS TEJIDOS BLANDOS.
ESTADIO 1 (LATENTE)
FIBROMA NO OSIFICANTE
ENCONDROMA
QUISTE OSEO UNICAMENTE
OSTEOCONDROMA
OSTEO OSTEOIDE
DISPLASIA FIBROSA
GRANULOMA DE EOSINOFILO
ESTADIO 2. (ACTIVO)
 ESCONDROMA.
 OSTEOCONDROMA.
 OSTEOMA OSTEOIDE.
 OSTEOBLASTOMA.
 TUMOR DE CELULAS GIGANTES.
 FIBROMA CONDROMIXOIDE.
 DISPLASIA FIBROSA.
 GRANULOMA DE EOSINOFILO.
 QUISTE OSEO ANEURISMATICO.
 QUISTE OSEO UNICAMERAL.
 DISPLASIA OSTEOFIBROSA.
ESTADIO 3 (AGRESIVO)
TUMOR DE CELULAS
GIGANTES
OSTEOBLASTOMA
CONDROBLASTOMA
QUISTE OSEO
ANEURISMATICO
TUMORES BENIGNOS CON RASGOS DE AGRESIVIDAD
LESION SIGNO RADIOLÓGICO
OSTEOBLASTOMA DESTRUCCION OSEAS Y EXTENSION A PARTES
BLANDAS SIMILAR AL OSTEOSARCOMA
TUMOR DE CELULAS GIGANTES DESTRUCCION OSEA LÍTICA Y DE LA CORTICAL Y
EXTENSION A PARTES BLANDAS
QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO EXTENSIÓN A PARTES BLANDAS Y SIMULAR LESIÓN
MALIGNA
FIBROMA DESMOIDE DESTRUCCION ÓSEA EXPANSIVA TRABECULADA
OSTEOMIELITIS PUEDE SIMULAR OSTEOSARCOMA O EWING
GRANULOMA EOSINOFILO PUEDE RECORDAR AL SACRCOMA DE EWING
MIOSITIS OSIFICANTE PUEDE SIMULAR LAS VARIENTES DEL OSTOSARCOMA
TUMORES MALIGNOS MÁS FRECUENTES
1. OSTEOSARCOMA (PRIMARIO)
2. CONDROSARCOMA (PRIMARIO)
3. TUMOR DE EWING (PRIMARIO)
4. TUMORES METASTÁSICOS (SECUNDARIO)
5. MIELOMA MÚLTIPLE (SECUNDARIO)
LOS TUMORES METASTÁSICOS SON LOS TUMORES ÓSEOS MÁS FRECUENTES
INCLUSO QUE LOS PRIMARIOS
Variedad Edad Sexo Localización Aspecto radiológico
Osteosarcoma Más frecuente 20-30
Rango 10-50
Masculino Huesos largos
metafisarios
Puede ser osteolítico,
escleroso o mixto
(mas común)
Condrosarcoma Más de 30 rango-50 Masculino Huesos planos
Huesos largos
metafisarios
Lesiones osteolíticas
grandes que
comprimen
estructuras
vecinas
Sarcoma
de Ewing
Más frecuente menor
de 10
Rango hasta-20
Masculino Huesos largos
defisiarios
Huesos planos
Lesión osteolítica
que
destruye la cortical
con
reacción perióstica
Comparación diagnóstica de los Tumores Primarios Malignos más comunes
OSTEOSARCOMA
• SE CLASIFICAN EN: CENTRALES Y PERIFÉRICOS
• 3 VARIEDADES HISTOLÓGICAS: OSTEOBLÁSTICO, CONDROBLÁSTICO Y FIBROBLÁSTICO
Tumor maligno caracterizado por la formación
directa de tejido óseo y osteoide por las células
tumorales
• TUMOR ÓSEO PRIMARIO MALIGNO MAS FRECUENTE
• HOMBRES ENTRE 10-30AÑOS, EN MAYORES DE 40 AÑOS CON
ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD DE PAGET Y RADIACIÓN
• LOCALIZACIÓN: 50-70% EN RODILLA, METÁFISIS DE HUESOS LARGOS (FÉMUR
DISTAL, TIBIA Y HUMERO PROXIMAL)
• EL ESTADIO MÁS FRECUENTE ES EL IIB CON ALTA TENDENCIA A METÁSTASIS A
PULMÓN Y HUESO
CUADRO CLÍNICO
Dolor intenso con
irradiación a la
articulación más cercana
Masa palpable debido a
crecimiento rápido y
progresivo con aumento
del calor local
Fracturas patológicas
espontáneas y mal
estado general
Síntomas neurológicos si
hay compromiso de
columna (paraplejía)
RADIOLOGÍA
• LESIÓN METAFISIARIA CENTRAL PERMEATIVA Y DESTRUCTIVA, PUEDE DAR MUESCA PERIFÉRICA SI DESTRUYE LA
CORTICAL, PUEDE INVADIR TEJIDOS ADYACENTES (CALCIFICACIONES AMORFAS)
• ASPECTO RADIOGRÁFICO PUEDE SER OSTEOLÍTICO, ESCLEROSO O MIXTO (MAS COMÚN)
• REACCIONES PERIOSTIO
• ESPÍCULAS LARGAS DELGADAS FILIFORMES DE HUESO PERIÓSTICO REACTIVO (ASPECTO RAYO DE SOL O SOL
NACIENTE)
• TRIANGULO O ESPOLÓN DE CODMAN FORMACIÓN DE HUESO REACTIVO ENTRE EL PERIOSTIO INTACTO
ELEVADO Y LA CORTICAL
• EL DIAGNÓSTICO SE CONFIRMA CON LA BIOPSIA Y LA ESTADIFICACIÓN SE REALIZA CON RM, LA TC DE TÓRAX Y
LA GAMMAGRAFÍA ÓSEA SE UTILIZAN PARA DETECTAR LAS METÁSTASIS
CONDROSARCOMA
• SE DIFERENCIA DEL CONDROMA PORQUE EL TEJIDO TUMORAL ES MÁS CELULAR,
PLEOMORFO Y LOS VOLÚMENES CELULARES SON MÁS GRANDES
• SE CLASIFICAN EN: CENTRALES Y PERIFÉRICOS (PRIMARIOS Y SECUNDARIOS)
Tumor maligno caracterizado
porque sus células tumorales
forman cartílago, pero no tejido
óseo
• SEGUNDO TUMOR ÓSEO PRIMARIO MALIGNO MÁS FRECUENTE
• HOMBRES ENTRE 30-50 AÑOS DE EDAD
• LOCALIZACIÓN: FÉMUR PROXIMAL, PELVIS, HUMERO PROXIMAL, ESCÁPULA,
COSTILLAS E ILIACOS.
• ES LENTAMENTE PROGRESIVO Y RARAMENTE GENERA METÁSTASIS
CUADRO CLÍNICO
Fractura patológica
(centrales)
Dolor intermitente o
intenso y continuo
Masa palpable (periféricos)
con crecimiento lento
RADIOLOGÍA
• ÁREAS RADIOLÚCIDAS LOBULADAS CON PUNTOS RADIOPACOS DEBIDO A LA CALCIFICACIÓN
DEL CARTÍLAGO TUMORAL (PATRÓN DE SAL Y PIMIENTA O EN PALOMITA DE MAÍZ), EL
CONTORNO ES ABOMBADO CON CORTICALES ADELGAZADAS SIN REACCIÓN PERIÓSTICA
• PUEDE HABER DISRUPCIÓN DE LA CORTICAL CON INVASIÓN A TEJIDOS ADYACENTES
• EN LA FORMA CENTRAL EL TUMOR ESTA SITUADO EN LA METÁFISIS CON ORIENTACIÓN A LA
DIÁFISIS (FÉMUR Y HUMERO PROXIMAL) PUEDEN DISTENDER EL HUESO E INVADIR LA
ARTICULACIÓN VECINA
SARCOMA DE EWING
Tumor maligno caracterizado por un tejido de aspecto
histológico uniforme constituido por pequeñas células
dispuestas en conglomerados compactos, núcleos
redondos y sin limites citoplasmáticos
• TERCER TUMOR ÓSEO PRIMARIO MALIGNO MÁS FRECUENTE
• ORIGEN PROBABLE DE LAS CÉLULAS NEURALES POR TRANSLOCACIÓN
11:22 (95% DE LOS CASOS)
• HOMBRE DE ENTRE 10-20 AÑOS
• LOCALIZACIÓN: EN DIÁFISIS Y METÁFISIS DE HUESOS LARGOS (FÉMUR,
TIBIA Y PERONÉ) Y EN HUESOS PLANOS (PELVIS Y VERTEBRAS) 60%
EXTREMIDADES 18% PELVIS, MENOS COSTILLAS OMOPLATO Y OTROS
CUADRO CLÍNICO
Dolor local variable
Síntomas sistémicos
como fiebre, anemia,
leucocitosis y
aumento de la VSG
Masa palpable de
crecimiento rápido
Puede confundirse
con osteomielitis
Fracturas patológicas
Adenopatías en raíz
del miembro
afectado
RADIOLOGÍA
• ESCLEROSIS ÓSEAS EN LOS ESTADIOS TEMPRANOS CON ÁREAS CENTRALES DE DESTRUCCIÓN ÓSEA,
CORTICAL ENSANCHADA Y REACTIVO PERIÓSTICO LAMINADO
• EN LOS ESTADIOS MAS AVANZADOS EL TUMOR DESTRUYE LA CORTICAL COMPROMETIENDO LOS
TEJIDOS ADYACENTES JUNTO CON REACCIÓN PERIÓSTICA EN LAMINAS (CAPAS DE CEBOLLA)
• EN EL ESTADIO FINAL LA LESIÓN ES EXTENSA CON ENORMES MASAS EN LOS TEJIDOS BLANDOS
• METÁSTASIS TEMPRANA A PULMONES Y OTROS HUESOS
• EL DIAGNÓSTICO SE CONFIRMA CON LA BIOPSIA Y LA ESTADIFICACIÓN SE REALIZA CON RM, LA TC
DE TÓRAX Y LA GAMMAGRAFÍA ÓSEA SE UTILIZAN PARA DETECTAR LAS METÁSTASIS
MIELOMA
Tumor maligno que muestra en forma
habitual de compromiso óseo difuso o
múltiple y que se caracteriza por la
presencia de células plasmáticas pero con
diversos grados de inmadurez, incluyendo
formas atípicas
• SEGUNDO TUMOR ÓSEO MALIGNO SECUNDARIO MÁS FRECUENTE
• HOMBRES ENTRE 50-80 AÑOS
• LOCALIZACIÓN: HUESOS CON MÉDULA ÓSEA ACTIVA (VÉRTEBRAS, COSTILLAS, PELVIS,
ESTERNÓN, METÁFISIS DE HUESOS LARGOS Y CRÁNEO)
• ALTERACIONES RENALES (CALCINOSIS, PROTEINURIA DE BENCE JONES, PIELONEFRITIS Y
AMILOIDOSIS) DEBIDO A LAS ALTAS CANTIDADES DE INMUNOGLOBULINAS MONOCLONALES
SON LAS CAUSANTES DE LA MUERTE DE ESTOS PACIENTES
CUADRO CLÍNICO
Dolor progresivo
intermitente luego
se hace continuo
Fracturas
patológicas
Debilidad, anemia
y fiebre
Pérdida de peso
•
TUMOR ÓSEO METASTÁSICO
• TUMOR SECUNDARIO DEL TEJIDO ÓSEO CUYO ORIGEN ES COMÚNMENTE DE CARCINOMAS
• SON MAS FRECUENTES QUE LOS TUMORES ÓSEOS MALIGNOS PRIMARIOS
• EN ADULTOS DE EDAD AVANZADA
• GENERALMENTE APARECEN COMO LA MANIFESTACIÓN INICIAL DE UN CÁNCER CLÍNICAMENTE
SILENTE
• LA BIOPSIA ES DIAGNÓSTICA
• LOCALIZACIÓN: COLUMNA DORSOLUMBAR, PELVIS , COSTILLAS, FÉMUR Y HÚMERO.
CUADRO CLÍNICO
Dolor intenso y
persistente
Sintomatología
neurológica por
compresión
radicular
Fracturas
patológicas
Fiebre, diaforesis,
anorexia
Mal estado
general
RADIOLOGÍA
• PATRÓN OSTEOLÍTICO O DESTRUCTIVO
• LESIÓN PERMEATIVA, CON RUPTURA CORTICAL SIN REACCIÓN PERIÓSTICA, EN SACABOCADO
• PATRÓN OSTEOPLÁSTICO O NEOFORMATIVO
• DENSIFICACIÓN EN MANCHA DE TINTA, NO HAY ESTRUCTURA TRABECULAR LOCALIZADA EN PELVIS
• ORIGEN FRECUENTE
• CÁNCER DE PRÓSTATA 70%
• CÁNCER DE MAMA 50%
• CÁNCER DE TIROIDES 40&
• CÁNCER RENAL 20%
BIBLIOGRAFÍA
• HUAROTO-ROSA PÉREZ. TUMORES MALIGNOS DE LOS HUESOS. CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA
2014.
• SILBERMAN, VARAONA. ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA. 2DA EDICIÓN. EDITORIAL PANAMERICANA.
• GREENE WALTER. NETTER: ORTOPEDIA. EDITORIAL ELSEVIER 2007 13RA EDICIÓN
• MARSLAND DANIEL. CRASH COURSE: RHEUMATOLOGY AND ORTHOPAEDICS. EDITORIAL ELSEVIER. 2DA EDICIÓN
2008.
• MANUAL CTO: TRAUMATOLOGÍA. EDITORIAL CTO. 8VA EDICIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Nery Josué Perdomo
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEOEVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEOIgnacio Bengoechea
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
magaibarra
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Nadia Rojas
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Ecografia de rodilla
Ecografia de rodillaEcografia de rodilla
Ecografia de rodilla
Rodrigo Sazo
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Osteomielitis infectologia
Osteomielitis   infectologiaOsteomielitis   infectologia
Osteomielitis infectologiaMocte Salaiza
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
Sergio Butman
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
PedroOsorioValdivia
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
Nadia Rojas
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Joselyn Alcántara
 

La actualidad más candente (20)

PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEOEVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
 
Ecografia de rodilla
Ecografia de rodillaEcografia de rodilla
Ecografia de rodilla
 
Patología de Senos Paranasales
Patología de Senos ParanasalesPatología de Senos Paranasales
Patología de Senos Paranasales
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Cadera Infantil
Cadera InfantilCadera Infantil
Cadera Infantil
 
Osteomielitis infectologia
Osteomielitis   infectologiaOsteomielitis   infectologia
Osteomielitis infectologia
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
 
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
 

Destacado

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Roblara
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
R0SIA
 
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Burdach Friedrich
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
HipertiroidismoLu Pérgon
 
Reacciones periosticas
Reacciones periosticasReacciones periosticas
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
Juliana Caicedo
 

Destacado (8)

Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Reacciones periosticas
Reacciones periosticasReacciones periosticas
Reacciones periosticas
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
 

Similar a Tumores óseos diagnóstico Imagenológico

NEOPLASIAS FIBROOSEAS.pptx
NEOPLASIAS FIBROOSEAS.pptxNEOPLASIAS FIBROOSEAS.pptx
NEOPLASIAS FIBROOSEAS.pptx
HanniaVillegas
 
TUMORES OSEOS DE MANO.pdf
TUMORES OSEOS DE MANO.pdfTUMORES OSEOS DE MANO.pdf
TUMORES OSEOS DE MANO.pdf
PeterBapo
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Liliana Chicaiza
 
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológicolesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
seminariodesoma-151212161011.pdf
seminariodesoma-151212161011.pdfseminariodesoma-151212161011.pdf
seminariodesoma-151212161011.pdf
RichardMuozMeneses1
 
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOS
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOSDIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOS
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOSanalamelas
 
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptxTUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
DavidAncoHerrera
 
Imagenes en traumatologia vicente aljure reales
Imagenes en traumatologia vicente aljure realesImagenes en traumatologia vicente aljure reales
Imagenes en traumatologia vicente aljure realesaljureales
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
enarm
 
Histoembriología om
Histoembriología omHistoembriología om
Histoembriología omnorita91
 
2lesiones tumorales oseas
2lesiones tumorales oseas2lesiones tumorales oseas
2lesiones tumorales oseasSatur Ortega
 
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel MeliviluPatología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel Meliviluguested4b08
 
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptxFRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
UrielGudio2
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Osteosarcoma en can candy
Osteosarcoma en can candyOsteosarcoma en can candy
Osteosarcoma en can candy
Carlos Morales Mendoza
 
Generalidades tumores
Generalidades tumoresGeneralidades tumores
Generalidades tumoresRogelio Meraz
 
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.pptABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
adinnson
 

Similar a Tumores óseos diagnóstico Imagenológico (20)

NEOPLASIAS FIBROOSEAS.pptx
NEOPLASIAS FIBROOSEAS.pptxNEOPLASIAS FIBROOSEAS.pptx
NEOPLASIAS FIBROOSEAS.pptx
 
TUMORES OSEOS DE MANO.pdf
TUMORES OSEOS DE MANO.pdfTUMORES OSEOS DE MANO.pdf
TUMORES OSEOS DE MANO.pdf
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológicolesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
lesiones Óseas Elementales desde el punto de vista Imagenológico
 
seminariodesoma-151212161011.pdf
seminariodesoma-151212161011.pdfseminariodesoma-151212161011.pdf
seminariodesoma-151212161011.pdf
 
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOS
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOSDIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOS
DIAGNOSTICO EN TUMORES OSEOS
 
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptxTUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
TUMORES benignos vs malignos en ancianos.pptx
 
Imagenes en traumatologia vicente aljure reales
Imagenes en traumatologia vicente aljure realesImagenes en traumatologia vicente aljure reales
Imagenes en traumatologia vicente aljure reales
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Histoembriología om
Histoembriología omHistoembriología om
Histoembriología om
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
2lesiones tumorales oseas
2lesiones tumorales oseas2lesiones tumorales oseas
2lesiones tumorales oseas
 
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel MeliviluPatología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
 
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptxFRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
FRACTURAS DEL HUMERO PROXIMAL.pptx
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
Osteosarcoma en can candy
Osteosarcoma en can candyOsteosarcoma en can candy
Osteosarcoma en can candy
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Generalidades tumores
Generalidades tumoresGeneralidades tumores
Generalidades tumores
 
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.pptABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
 

Más de Nery Josué Perdomo

Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Nery Josué Perdomo
 
Patrones radiológicos en covid-19
Patrones radiológicos en covid-19Patrones radiológicos en covid-19
Patrones radiológicos en covid-19
Nery Josué Perdomo
 
Actualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mamaActualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mama
Nery Josué Perdomo
 
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmónActualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Nery Josué Perdomo
 
Diagnóstico radiológico del COVID-19
Diagnóstico radiológico del COVID-19Diagnóstico radiológico del COVID-19
Diagnóstico radiológico del COVID-19
Nery Josué Perdomo
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.
Nery Josué Perdomo
 
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Nery Josué Perdomo
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia Magnética
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia MagnéticaPrincipios Físicos de las Imagenes por Resonancia Magnética
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia Magnética
Nery Josué Perdomo
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Nery Josué Perdomo
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Nery Josué Perdomo
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Nery Josué Perdomo
 
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamariaActualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Nery Josué Perdomo
 
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Nery Josué Perdomo
 

Más de Nery Josué Perdomo (20)

Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Patrones radiológicos en covid-19
Patrones radiológicos en covid-19Patrones radiológicos en covid-19
Patrones radiológicos en covid-19
 
Actualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mamaActualidad mundial en el Ca de mama
Actualidad mundial en el Ca de mama
 
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmónActualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
 
Diagnóstico radiológico del COVID-19
Diagnóstico radiológico del COVID-19Diagnóstico radiológico del COVID-19
Diagnóstico radiológico del COVID-19
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
 
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
Tumores de la glandula suprarrenal diagnóstico imagenológico.
 
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
 
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en radiología pediátrica. Diagnóstico Imagenológico.
 
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.
Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda.
 
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
Tesis Dr. Nery Josué caracterización imagenológica de los pacientes con cánce...
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia Magnética
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia MagnéticaPrincipios Físicos de las Imagenes por Resonancia Magnética
Principios Físicos de las Imagenes por Resonancia Magnética
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
 
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
 
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
 
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamariaActualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
Actualización en el diagnostico imagenológico de la patología mamaria
 
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Tumores óseos diagnóstico Imagenológico

  • 1. TUMORES ÓSEOS EN IMAGENOLOGÍA DRA. ANNIA GARCIA DIEGO DR. JOSUÉ PERDOMO RODRÍGUEZ DR. RENÉ VALENTIN CASTILLO R-2 IMAGENOLOGÍA DRA. MARTA YUDEY RODRÍGUEZ PINO ESPECIALISTA EN IMAGENOLOGÍA HGAL-CIENFUEGOS-CUBA MARZO-2016 DEPTO IMAGENOLOGÍA
  • 2. TUMORES OSEOS DENTRO DE ESTE CONCEPTO SE AGRUPAN LAS LESIONES TUMORALES DE LOS HUESOS. ESTAS PUEDEN OBEDECER A UNA NEOPLASIA PRIMARIA O SECUNDARIA, LESIÓN INFLAMATORIA, TRAUMÁTICA, VASCULAR O METABÓLICA. EL CÁNCER ÓSEO PRIMARIO ES UN TIPO DE CÁNCER POCO COMÚN QUE AFECTA AL ESQUELETO HUMANO. A DIFERENCIA DEL SECUNDARIO, SE ORIGINA EN EL HUESO Y NO ES CONSECUENCIA DE UN CÁNCER DE OTRA PARTE DEL CUERPO DISEMINADO AL HUESO. SU SÍNTOMA MÁS FRECUENTE ES EL DOLOR AUNQUE PUEDE CAUSAR TAMBIÉN INFLAMACIÓN, FRACTURAS, PÉRDIDA DE MOVILIDAD, FIEBRE, ANEMIA
  • 6. MALIGNOS BENIGNOS 1. FORMADORES DE HUESO 2. FORMADORES DE CARTILAGO 3. TUMORES MEDULARES 4. DE CELULAS GIGANTES 5. VASCULARES 6. TEJIDO CONJUNTIVO 7. TUMORES DE ORIGEN NERVIOSO 8. LESIONES PSEUDOTUMORALES CLASIFICACIÓN DE TUMORES ÓSEOS(OMS 2003)
  • 7. CLASIFICACION DE TUMORES OSEOS(OMS 2003) TUMORES FORMADORES DE TEJIDO ÓSEO: 1) BENIGNOS: a. OSTEOMA (ESTA CLASIFICACIÓN NO LO INCLUYE COMO TUMOR, OTROS TEXTOS SÍ). b. OSTEOMA OSTEOIDE c. OSTEOBLASTOMA BENIGNO. 2) MALIGNOS: a. OSTEOSARCOMA (MÁS FREC MALIGNO) b. OSTEOSARCOMA YUXTACORTICAL (PAROSTAL).
  • 8. TUMORES FORMADORES DE T.CARTILAGINOSO 1) BENIGNOS: a. CONDROMA. ENCONDROMA. b. OSTEOCONDROMA( EXOSTOSIS OSTEOCARTILAGINOSA)(MÁS FREC BENIGNO). c. CONDROBLASTOMA( EPIFISARIO BENIGNO). d. FIBROMA CONDROMIXOIDE. 2) MALIGNOS: a. CONDROSARCOMA. b. CONDROSARCOMA YUXTACORTICAL. c. CONDROSARCOMA MESENQUIMAL.
  • 9. TUMORES DE CÉLULAS GIGANTES. Malignos OSTEOCLASTOMA TUMORES DE LA MÉDULA ÓSEA: Malignos 1) Sarcoma de Ewing. 2) Reticulosarcoma óseo. 3) Linfosarcoma óseo. 4) Mieloma.
  • 10. TUMORES VASCULARES: 1.BENIGNOS: a) HEMANGIOMA. b) LINFANGIOMA. c) TUMOR GLÓMICO. (GLOMANGIOMA). 2.INTERMEDIOS. d) HEMANGIOENDOTELIOMA. e) HEMANGIOPERICITOMA.. 3.MALIGNOS: f) ANGIOSARCOMA.
  • 11. TUMORES DEL TEJIDO CONECTIVO: 1.BENIGNOS: a. FIBROMA DERMOPLÁSTICO. b. LIPOMA. 2) MALIGNOS: a. FIBROSARCOMA. b. LIPOSARCOMA. c. MESENQUIMOMA. d. SARCOMA INDIFERENCIADO.
  • 12. TUMORES DE ORIGEN NERVIOSO: 1) BENIGNOS a. NEURILENOMA (SHWANOMA, NEURINOMA). b. NEUROFIBROMA. 2) MALIGNOS a. SHWANOMA MALIGNO  OTROS TUMORES: a. CORDOMA b. ADAMANTIOMA DE LOS HUESOS LARGOS.
  • 13. LESIONES SEUDOTUMORALES: 1. QUISTE ÓSEO SOLITARIO. 2. QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO. 3. QUISTE ÓSEO YUXTACORTICAL. 4. DEFECTO FIBROSO METAFISARIO(FIBROMA NO OSIFICANTE). 5. GRANULMA EOSINÓFILO. 6. DISPLASIA FIBROSA. 7. MIOSITIS OSIFICANTE. 8. TUMOR PARDO DEL HIPERPARATIROIDISMO.
  • 16. MEDIOS DIAGNÓSTICOS 1. RADIOLOGÍA CONVENCIONAL: AP-PA-LAT-OBLICUA, SIEMPRE 2 VISTAS Y COMPARATIVAS 2. TOMOGRAFÍA 3. ANGIOGRAFÍA SE USA PARA EVALUAR VASCULARIZACIÓN DE PROCESOS EXPANSIVOS ÓSEOS Y PARTES BLANDAS 4. ECOSOMA: ES IMPORTANTE PUES PERMITE DEFINIR INFILTRACIÓN A PARTES BLANDAS, REACCIÓN PERIÓSTICA, DOPPLER PARA LESIONES OSEAS VASCULARIZADAS, ETC. 5. RMN EL DE ELECCION PARA LAS REGIONES ARTICULARES Y COLUMNA 6. LA TAC, LA RMN Y EL US SON DE ELECCIÓN PARA DETERMINAR EXTENSIÓN DE LA LESIÓN EN EL HUESO Y TEJIDOS BLANDOS VECINOS, BORDES DE LA LESIÓN, NATURALEZA DE LAS POSIBLES ALTERACIONES DEL TEJIDO ÓSEO ADYACENTE Y CALCIFICACIONES. 7. SPET-PET DE GRAN UTILIDAD PARA LA BUSQUEDAD DE TODO TIPO DE LESIONES YA SEA PRIMARIA O METASTÁSICA.
  • 17. PRINCIPIOS RADIOLÓGICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE TUMORES ÓSEOS 1.Localización: Lesiones vertebrales en adulto se asocian a metástasis, mieloma múltiple, hemangioma, linfoma y osteomielitis. Falanges distales; Quistes de inclusión, tumor glómico, metástasis.. Diáfisis; Maligno el Sarcoma de Ewing, benigno, fibroma no osificante, quistes óseos Metafisis; Fibromas, quistes, osteocondroma, osteosarcoma 2.Bordes: Benigna es una lesión bien delimitada y crecimiento lento. Maligna es una lesión muy agresiva, muy mal definida e irregular, con o sin esclerosis reactiva y crecimiento rápido. 3.Matriz composición del tejido tumoral: Osteoblásticas se osifica y cartilaginosa se calcifica 4.Tipo de destrucción: Benignas respetan la cortical y Geográfica Moteado y Permeativo. Las malignas rompen la cortical 5.Tipo de respuesta Perióstica 6.Naturaleza y extensión al tejido blando en vecindad 7.Naturaleza solitaria o múltiple de la lesión: Las lesiones Benignas afectan múltiples sitios como lo hace Osteocondroma. Múltiples Metástasis; Mieloma y Linfoma. Primarias pocas veces malignas.
  • 18. TAMAÑO DE LA LESIÓN: • LESIONES BENIGNAS < DE 6 CM. • LESIONES MALIGNAS > DE 6 CM. VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: LENTO B MODERADO RÁPIDO M
  • 19. CAMBIOS DE LA ARQUITECTURA INTERNA MALIGNA LÉSION DESTRUCTIVA: LESIÓN LÍTICA LÉSION PRODUCTIVA: LESIÓN BLÁSTICA BENIGNA NO REACCIÓN PERIÓSTICA O DISCRETA
  • 20. Márgenes • PATRON GEOGRAFICO: -crecimiento lento. -poca agresividad. -bien circunscriptas, bordes mas o menos lobulados. -se subdividen en: -Con borde esclerótico. -Sin borde esclerótico. -Con borde mal definido.
  • 21. • Lesión geográfica con borde esclerótico: -lesión benigna. -crecimiento lento. -borde esclerótico. -Ej.: Quistes óseos.
  • 23. • Lesión geográfica sin borde esclerótico: “Lesión en Sacabocado” -margen tumoral. -Tm de células gigantes, Granuloma eosinófilo, Fibroma condromixoide, Quiste óseo solitario y aneurismático.
  • 26. • Lesión geográfica con borde mal definido: -proceso infiltrativo local. -tumores mas activos. -Osteosarcoma, Fibrosarcoma, Condrosarcoma, Fibroma condromixoide y Encondroma activo.
  • 28. • PATRON APOLILLADO: -múltiples agujeros diseminados, diferentes tamaños, ovalados. -afecta cortical y medular. -Tms. Malignos. -Osteomielitis.
  • 30. • PATRON PERMEATIVO: • múltiples áreas líticas pequeñas, ovaladas o alargadas. -Lesiones inflamatorias, metabólicas o neoplásicas
  • 32. REACCIÓN PERIÓSTICA • SOLIDAS o CONTINUAS: -procesos benignos, lentos. -una o múltiples capas de hueso nuevo sobre el córtex. *Delgada. *Ondulante. *Densa elíptica • INTERRUMPIDAS: -procesos malignos, activos. Infecciones, hemorragias. - inestables. *Lamelar. *Espiculada paralela. *Complejas. *T de Codman. *Contrafuerte
  • 33. • REACCIONES PERIOSTICAS CONTINUAS 1- Delgada: Granuloma eosinófilo. Osteomielitis.
  • 34. • REACCIONES PERIOSTICAS CONTINUAS 2- Ondulante: Gruesa Delgada Várices. Artropatías.
  • 35. • REACCIONES PERIOSTICAS CONTINUAS 3- Densa elíptica: Osteoma osteoide.
  • 36. • REACCION PERIOSTICA INTERRUMPIDA 1- Lamelar en capas múltiples. “Hojas de cebolla”. Osteomielitis agudas. Fractura de stress. Ewing.
  • 37. • REACCION PERIOSTICA INTERRUMPIDA 2- Espiculada paralela “Cabellos erizados”. Talasemias. Ewing.
  • 38. • REACCION PERIOSTICA INTERRUMPIDA 3- Complejas “Rayos de sol”. Osteosarcomas.
  • 39.
  • 40. • REACCION PERIOSTICA INTERRUMPIDA 4- Triángulo de Codman: Tm malignos. Hematomas. Pus.
  • 41. • REACCION PERIOSTICA INTERRUMPIDA 5- Contrafuerte:
  • 42. MASA DE PARTES BLANDAS Masa de partes blandas • Se asocia a destrucción cortical. • T.A.C. • Osteomielitis • Tumores malignos: osteosarcoma. • Metástasis • Mieloma
  • 43. ESTADIO DE LOS TUMORES BENIGNOS DEL HUESO 1.- LATENTE: ES EL QUE NO PROGRESA O SE CURA EXPONTANEAMENTE. 2.- ACTIVA: ES EL QUE SE PUEDE EXTENDER E INCLUSO PUEDE DEFORMAR EL HUESO PERO SE CONTIENE TOTALMENTE EN SUS LIMITES. 3.- AGRESIVA: ES LA QUE INVADE Y DESTRUYE EL HUESO Y SE EXTIENDE EN LOS TEJIDOS BLANDOS.
  • 44. ESTADIO 1 (LATENTE) FIBROMA NO OSIFICANTE ENCONDROMA QUISTE OSEO UNICAMENTE OSTEOCONDROMA OSTEO OSTEOIDE DISPLASIA FIBROSA GRANULOMA DE EOSINOFILO
  • 45. ESTADIO 2. (ACTIVO)  ESCONDROMA.  OSTEOCONDROMA.  OSTEOMA OSTEOIDE.  OSTEOBLASTOMA.  TUMOR DE CELULAS GIGANTES.  FIBROMA CONDROMIXOIDE.  DISPLASIA FIBROSA.  GRANULOMA DE EOSINOFILO.  QUISTE OSEO ANEURISMATICO.  QUISTE OSEO UNICAMERAL.  DISPLASIA OSTEOFIBROSA.
  • 46. ESTADIO 3 (AGRESIVO) TUMOR DE CELULAS GIGANTES OSTEOBLASTOMA CONDROBLASTOMA QUISTE OSEO ANEURISMATICO
  • 47. TUMORES BENIGNOS CON RASGOS DE AGRESIVIDAD LESION SIGNO RADIOLÓGICO OSTEOBLASTOMA DESTRUCCION OSEAS Y EXTENSION A PARTES BLANDAS SIMILAR AL OSTEOSARCOMA TUMOR DE CELULAS GIGANTES DESTRUCCION OSEA LÍTICA Y DE LA CORTICAL Y EXTENSION A PARTES BLANDAS QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO EXTENSIÓN A PARTES BLANDAS Y SIMULAR LESIÓN MALIGNA FIBROMA DESMOIDE DESTRUCCION ÓSEA EXPANSIVA TRABECULADA OSTEOMIELITIS PUEDE SIMULAR OSTEOSARCOMA O EWING GRANULOMA EOSINOFILO PUEDE RECORDAR AL SACRCOMA DE EWING MIOSITIS OSIFICANTE PUEDE SIMULAR LAS VARIENTES DEL OSTOSARCOMA
  • 48. TUMORES MALIGNOS MÁS FRECUENTES 1. OSTEOSARCOMA (PRIMARIO) 2. CONDROSARCOMA (PRIMARIO) 3. TUMOR DE EWING (PRIMARIO) 4. TUMORES METASTÁSICOS (SECUNDARIO) 5. MIELOMA MÚLTIPLE (SECUNDARIO) LOS TUMORES METASTÁSICOS SON LOS TUMORES ÓSEOS MÁS FRECUENTES INCLUSO QUE LOS PRIMARIOS
  • 49. Variedad Edad Sexo Localización Aspecto radiológico Osteosarcoma Más frecuente 20-30 Rango 10-50 Masculino Huesos largos metafisarios Puede ser osteolítico, escleroso o mixto (mas común) Condrosarcoma Más de 30 rango-50 Masculino Huesos planos Huesos largos metafisarios Lesiones osteolíticas grandes que comprimen estructuras vecinas Sarcoma de Ewing Más frecuente menor de 10 Rango hasta-20 Masculino Huesos largos defisiarios Huesos planos Lesión osteolítica que destruye la cortical con reacción perióstica Comparación diagnóstica de los Tumores Primarios Malignos más comunes
  • 50. OSTEOSARCOMA • SE CLASIFICAN EN: CENTRALES Y PERIFÉRICOS • 3 VARIEDADES HISTOLÓGICAS: OSTEOBLÁSTICO, CONDROBLÁSTICO Y FIBROBLÁSTICO Tumor maligno caracterizado por la formación directa de tejido óseo y osteoide por las células tumorales
  • 51. • TUMOR ÓSEO PRIMARIO MALIGNO MAS FRECUENTE • HOMBRES ENTRE 10-30AÑOS, EN MAYORES DE 40 AÑOS CON ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD DE PAGET Y RADIACIÓN • LOCALIZACIÓN: 50-70% EN RODILLA, METÁFISIS DE HUESOS LARGOS (FÉMUR DISTAL, TIBIA Y HUMERO PROXIMAL) • EL ESTADIO MÁS FRECUENTE ES EL IIB CON ALTA TENDENCIA A METÁSTASIS A PULMÓN Y HUESO
  • 52. CUADRO CLÍNICO Dolor intenso con irradiación a la articulación más cercana Masa palpable debido a crecimiento rápido y progresivo con aumento del calor local Fracturas patológicas espontáneas y mal estado general Síntomas neurológicos si hay compromiso de columna (paraplejía)
  • 53. RADIOLOGÍA • LESIÓN METAFISIARIA CENTRAL PERMEATIVA Y DESTRUCTIVA, PUEDE DAR MUESCA PERIFÉRICA SI DESTRUYE LA CORTICAL, PUEDE INVADIR TEJIDOS ADYACENTES (CALCIFICACIONES AMORFAS) • ASPECTO RADIOGRÁFICO PUEDE SER OSTEOLÍTICO, ESCLEROSO O MIXTO (MAS COMÚN) • REACCIONES PERIOSTIO • ESPÍCULAS LARGAS DELGADAS FILIFORMES DE HUESO PERIÓSTICO REACTIVO (ASPECTO RAYO DE SOL O SOL NACIENTE) • TRIANGULO O ESPOLÓN DE CODMAN FORMACIÓN DE HUESO REACTIVO ENTRE EL PERIOSTIO INTACTO ELEVADO Y LA CORTICAL • EL DIAGNÓSTICO SE CONFIRMA CON LA BIOPSIA Y LA ESTADIFICACIÓN SE REALIZA CON RM, LA TC DE TÓRAX Y LA GAMMAGRAFÍA ÓSEA SE UTILIZAN PARA DETECTAR LAS METÁSTASIS
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. CONDROSARCOMA • SE DIFERENCIA DEL CONDROMA PORQUE EL TEJIDO TUMORAL ES MÁS CELULAR, PLEOMORFO Y LOS VOLÚMENES CELULARES SON MÁS GRANDES • SE CLASIFICAN EN: CENTRALES Y PERIFÉRICOS (PRIMARIOS Y SECUNDARIOS) Tumor maligno caracterizado porque sus células tumorales forman cartílago, pero no tejido óseo
  • 61. • SEGUNDO TUMOR ÓSEO PRIMARIO MALIGNO MÁS FRECUENTE • HOMBRES ENTRE 30-50 AÑOS DE EDAD • LOCALIZACIÓN: FÉMUR PROXIMAL, PELVIS, HUMERO PROXIMAL, ESCÁPULA, COSTILLAS E ILIACOS. • ES LENTAMENTE PROGRESIVO Y RARAMENTE GENERA METÁSTASIS
  • 62. CUADRO CLÍNICO Fractura patológica (centrales) Dolor intermitente o intenso y continuo Masa palpable (periféricos) con crecimiento lento
  • 63. RADIOLOGÍA • ÁREAS RADIOLÚCIDAS LOBULADAS CON PUNTOS RADIOPACOS DEBIDO A LA CALCIFICACIÓN DEL CARTÍLAGO TUMORAL (PATRÓN DE SAL Y PIMIENTA O EN PALOMITA DE MAÍZ), EL CONTORNO ES ABOMBADO CON CORTICALES ADELGAZADAS SIN REACCIÓN PERIÓSTICA • PUEDE HABER DISRUPCIÓN DE LA CORTICAL CON INVASIÓN A TEJIDOS ADYACENTES • EN LA FORMA CENTRAL EL TUMOR ESTA SITUADO EN LA METÁFISIS CON ORIENTACIÓN A LA DIÁFISIS (FÉMUR Y HUMERO PROXIMAL) PUEDEN DISTENDER EL HUESO E INVADIR LA ARTICULACIÓN VECINA
  • 64.
  • 65. SARCOMA DE EWING Tumor maligno caracterizado por un tejido de aspecto histológico uniforme constituido por pequeñas células dispuestas en conglomerados compactos, núcleos redondos y sin limites citoplasmáticos
  • 66. • TERCER TUMOR ÓSEO PRIMARIO MALIGNO MÁS FRECUENTE • ORIGEN PROBABLE DE LAS CÉLULAS NEURALES POR TRANSLOCACIÓN 11:22 (95% DE LOS CASOS) • HOMBRE DE ENTRE 10-20 AÑOS • LOCALIZACIÓN: EN DIÁFISIS Y METÁFISIS DE HUESOS LARGOS (FÉMUR, TIBIA Y PERONÉ) Y EN HUESOS PLANOS (PELVIS Y VERTEBRAS) 60% EXTREMIDADES 18% PELVIS, MENOS COSTILLAS OMOPLATO Y OTROS
  • 67. CUADRO CLÍNICO Dolor local variable Síntomas sistémicos como fiebre, anemia, leucocitosis y aumento de la VSG Masa palpable de crecimiento rápido Puede confundirse con osteomielitis Fracturas patológicas Adenopatías en raíz del miembro afectado
  • 68. RADIOLOGÍA • ESCLEROSIS ÓSEAS EN LOS ESTADIOS TEMPRANOS CON ÁREAS CENTRALES DE DESTRUCCIÓN ÓSEA, CORTICAL ENSANCHADA Y REACTIVO PERIÓSTICO LAMINADO • EN LOS ESTADIOS MAS AVANZADOS EL TUMOR DESTRUYE LA CORTICAL COMPROMETIENDO LOS TEJIDOS ADYACENTES JUNTO CON REACCIÓN PERIÓSTICA EN LAMINAS (CAPAS DE CEBOLLA) • EN EL ESTADIO FINAL LA LESIÓN ES EXTENSA CON ENORMES MASAS EN LOS TEJIDOS BLANDOS • METÁSTASIS TEMPRANA A PULMONES Y OTROS HUESOS • EL DIAGNÓSTICO SE CONFIRMA CON LA BIOPSIA Y LA ESTADIFICACIÓN SE REALIZA CON RM, LA TC DE TÓRAX Y LA GAMMAGRAFÍA ÓSEA SE UTILIZAN PARA DETECTAR LAS METÁSTASIS
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. MIELOMA Tumor maligno que muestra en forma habitual de compromiso óseo difuso o múltiple y que se caracteriza por la presencia de células plasmáticas pero con diversos grados de inmadurez, incluyendo formas atípicas
  • 73. • SEGUNDO TUMOR ÓSEO MALIGNO SECUNDARIO MÁS FRECUENTE • HOMBRES ENTRE 50-80 AÑOS • LOCALIZACIÓN: HUESOS CON MÉDULA ÓSEA ACTIVA (VÉRTEBRAS, COSTILLAS, PELVIS, ESTERNÓN, METÁFISIS DE HUESOS LARGOS Y CRÁNEO) • ALTERACIONES RENALES (CALCINOSIS, PROTEINURIA DE BENCE JONES, PIELONEFRITIS Y AMILOIDOSIS) DEBIDO A LAS ALTAS CANTIDADES DE INMUNOGLOBULINAS MONOCLONALES SON LAS CAUSANTES DE LA MUERTE DE ESTOS PACIENTES
  • 74. CUADRO CLÍNICO Dolor progresivo intermitente luego se hace continuo Fracturas patológicas Debilidad, anemia y fiebre Pérdida de peso
  • 75.
  • 76. TUMOR ÓSEO METASTÁSICO • TUMOR SECUNDARIO DEL TEJIDO ÓSEO CUYO ORIGEN ES COMÚNMENTE DE CARCINOMAS • SON MAS FRECUENTES QUE LOS TUMORES ÓSEOS MALIGNOS PRIMARIOS • EN ADULTOS DE EDAD AVANZADA • GENERALMENTE APARECEN COMO LA MANIFESTACIÓN INICIAL DE UN CÁNCER CLÍNICAMENTE SILENTE • LA BIOPSIA ES DIAGNÓSTICA • LOCALIZACIÓN: COLUMNA DORSOLUMBAR, PELVIS , COSTILLAS, FÉMUR Y HÚMERO.
  • 77. CUADRO CLÍNICO Dolor intenso y persistente Sintomatología neurológica por compresión radicular Fracturas patológicas Fiebre, diaforesis, anorexia Mal estado general
  • 78. RADIOLOGÍA • PATRÓN OSTEOLÍTICO O DESTRUCTIVO • LESIÓN PERMEATIVA, CON RUPTURA CORTICAL SIN REACCIÓN PERIÓSTICA, EN SACABOCADO • PATRÓN OSTEOPLÁSTICO O NEOFORMATIVO • DENSIFICACIÓN EN MANCHA DE TINTA, NO HAY ESTRUCTURA TRABECULAR LOCALIZADA EN PELVIS • ORIGEN FRECUENTE • CÁNCER DE PRÓSTATA 70% • CÁNCER DE MAMA 50% • CÁNCER DE TIROIDES 40& • CÁNCER RENAL 20%
  • 79.
  • 80. BIBLIOGRAFÍA • HUAROTO-ROSA PÉREZ. TUMORES MALIGNOS DE LOS HUESOS. CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA 2014. • SILBERMAN, VARAONA. ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA. 2DA EDICIÓN. EDITORIAL PANAMERICANA. • GREENE WALTER. NETTER: ORTOPEDIA. EDITORIAL ELSEVIER 2007 13RA EDICIÓN • MARSLAND DANIEL. CRASH COURSE: RHEUMATOLOGY AND ORTHOPAEDICS. EDITORIAL ELSEVIER. 2DA EDICIÓN 2008. • MANUAL CTO: TRAUMATOLOGÍA. EDITORIAL CTO. 8VA EDICIÓN.