SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiologia
cardiovascular
LEIDY JOHANNA ARREDONDO FLOREZ
ANA MARIA LUCAS SANTANA
CARDIOLOGIA PEDIÁTRICA
RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE PEDIATRIA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO
HISTORIA CLINICA Y
EXAMEN FÍSICO
CARDIOVASCULAR
• REALIZAR UNA BUENA ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA, QUE
COMPLEMENTADAS CON UNA RX DE TÓRAX Y ECG, NOS PERMITIRÁ HACER
UNA VALORACIÓN CLÍNICA HACIA UNA PATOLOGÍA CARDÍACA DEFINIDA LA
CUAL CONFIRMAREMOS CON LOS MÉTODOS SOFISTICADOS DE DIAGNÓSTICO.
HISTORIA CLINICA
BUENA RELACIÓN DE EMPATÍA NIÑO Y PADRES
ANTECEDENTES FAMILIARES; ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS, PERINATALES Y
PERSONALES, MOMENTO DE APARICIÓN DE LOS SÍNTOMAS O SIGNOS, NATURALEZA Y
EVOLUCIÓN DE SINTOMATOLOGIA
En pediatría se deben integrar todos los sistemas
ANAMNESIS
HISTORIA FAMILIAR
• Antecedentes de cardiopatía congénita en familiares directos
• Antecedentes de síndromes genéticos.
HISTORIA PRENATAL
• Historia Materna de abortos
recurrentes
• Enfermedades maternas
• Historia materna de diabetes
gestacional
• LES materno
• Uso de medicamentos por la madre
• Infecciones virales
• Ingesta excesiva de alcohol o
drogas
HISTORIA NATAL Y
POSTNATAL
• Antecedente de Prematurez
• Asfixia perinatal
• Estado del niño al
nacimiento
• Crecimiento estaturo-
ponderal y los procesos
patológicos sufridos hasta
la actualidad
ANTECEDENTES
FAMILIARES
• CARDIOPATÍAS
CONGÉNITAS EN
FAMILIARES DIRECTOS
• EXPOSICIÓN MATERNA A
AGENTES TERATÓGENOS
ASOCIADOS A DEFECTOS
CARDIACOS Y
ENFERMEDADES
MATERNAS DURANTE EL
EMBARAZO
ANTECEDENTES
OBSTETRICOS Y
PERSONALES
 INFECCIONES
MATERNAS,
MEDICACIONES.
 INDAGAR ACERCA
DEL ESTADO AL
NACIMIENTO DEL
NIÑO.
ANAMNESIS ACTUAL
¿Qué ocurre con el niño? ¿desde cuándo? ¿a qué lo atribuye?
Neonato y lactante con cardiopatía: insuficiencia cardiaca congestiva o situación de
isquemia/hipoxemia.
Presencia o no de cianosis
El tiempo transcurrido respecto al nacimiento en que aparecen los signos y síntomas, nos
orientan hacia el tipo de cardiopatía ( cardiopatía compleja tipo hipoplasia de cavidades
izquierdas, drenaje venoso pulmonar anómalo total obstructivo, transposición de grandes
arterias con septo integro, estenosis de la aorta critica y las llamadas cardiopatías ductus
dependientes).
Niño escolar o adolescente
Crisis sincopales Estenosis aortica severa,
estenosis pulmonar critica
ANAMNESIS ACTUAL
Palpitaciones
Dolor torácico
• Duración
• Periodicidad
• Síntomas acompañantes.
 Obstrucciones al tracto de
salida de VI
 Prolapso de válvula mitral
 Anomalías coronarias.
 TAQUIPNEA: Presencia de ICC, por edema pulmonar
 DISNEA E INFECCIONES RESPIRATORIAS A REPETICIÓN
 SUDORACION, PALIDEZ, PALPITACIONES
 DOLOR TORACICO Y SINCOPE
 DIFICULTAD PARA ALIMENTARSE Y MAL INCREMENTO PONDERAL
 INTOLERANCIA AL EJERCICIO FÍSICO
SIGNOS Y SÍNTOMAS
EXPLORACIÓN FÍSICA
Signos Vitales Inspección Palpación Auscultación
Neonatos a término 60/35 87/63
Lactantes 1-12 m. 87/63 105/69
Niños 1 – 10 años 105/69 117/75
Niños 10-14 años 117/75 126/78
Niños 14 – 18 años 126/78 136/84
PRESIONES ARTERIALES
Inspección
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS: SÍNDROME DE DOWN, SÍNDROME DE EDWARS,
SÍNDROME DE TURNER, SÍNDROME DE NOONAN, SINDROME DE KLINEFELTER,
SINDROME DE WILLIAMS, O DETERMINADAS METABOLOPATIAS COMO
MUCOPOLISACARIDOSIS, GLUCOGENOSIS, ETC.
INSPECCIÓN:
Valorar la respiración: taquipnea, aleteo nasal, disnea
Examinar la pared torácica
Localizar el punto de máximo impulso cardíaco: 4to espacio intercostal izquierdo.
Cuello: latido carotideo en casos de insuficiencia aórtica significativa .
Coloración de piel y mucosas: cianosis central o periférica.
Estado nutricional y morfología abdominal
Examen fisico
INSPECCIÓN
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: ESTADO NUTRICIONAL: EL PESO (P), LA TALLA (T), LA
CIRCUNFERENCIA CRANEANA, P/E, T/E , P/T
CARDIOVASCULAR ESPECIFICO: ACTIVIDAD: DISNEA
SINTOMATICO – ASINTOMATICO
CIANOTICO- NO CIANOTICO
INSPECCION
1. CIANOSIS
2. FACIES ( CARDIOPATIAS CONGENITAS)
3. CIRCULACION COLATERAL
4. PRESENCIA DE EDEMA
5. FONDO DE OJO ( HTA – CORTACION DE AORTA )
6. TORAX:
TORAX EN EXCAVATUM --- MALFORMAIONES DE LA AORTA
TORAX EN QUILLA
7. CUELLO: NO SOLO INGURGITACION YUGULAR, BUSCAR APARIENCIA CUELLO CORTO O ALADO
SINDROMES ASOCIADOS A
CARDIOPATIAS CONGENITAS
PALPACION
1. APEX:
LACTANTES : CHOQUE DE LA PUNTA MAS ALTO (4 EIC- LMC)
DEXTROCARDIA : (DER)
ESCOLARES: ( 5 EIC – IZQUIERDO – LINEA MEDIO CLAVICULAR
LATIDO RETROESTERNAL -CRECIMIENTO DE VENTRÍCULO
DERECHO Y EN ESTE CASO EL CHOQUE DE LA PUNTA SUELE
NO PALPARSE CLARAMENTE.
2. FREMITO O THRILL
UN F RÉMITO SUPRAESTERNAL ASOCIADO A UN SOPLO SOSPECHAR EN 4 PATOLOGÍAS:
ESTENOSIS AÓRTICA O PULMONAR COARTACIÓN AORTICA Y EL DUCTOS ARTERIOSO.
2. PULSO ARTERIAL : ( RITMO CARDIACO - VOLUMEN- CARÁCTER)
DISMINUIDO
MAGNO
BIGEMINADO
ALTERNANTE
SALTON O DE CORRIGAN
FILIFORME
PARADOJICO O KUSSMAUL
CAPILAR DE QUINCKE
LACTANTES EL PULSO- PULSOS FEMORALES Y BRAQUIALES.
NIÑOS MÁS GRANDES - PULSO RADIAL.
PULSO ES DÉBIL - GAS TO CARDÍACO BAJO O VASOCONSTRICCIÓN.
PULSO SALTÓN -- CORTOCIRCUITO A NIVEL DUCTAL.
DIFERENCIA DE PULSO ENTRE EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES - COARTACIÓN DE LA
AORTA.
COARTACIÓN AÓRTICA SEVERA CHOQUE - PULSOS DISMINUIDOS
4. PRESION ARTERIAL : PRESION QUE EJERCE LA SANGRE, SOBRE LAS PAREDES ARTERIALES
DETERMINADA POR:
FUERZA CONTRACTIL DEL CORAZON
VOLUMEN SANGUINEO
ELASTICIDAD DE LOS GRANDES VASOS
RESISTENCIA PERIFERICA DE LAS ARTERIAS
TECNICA DE LA TOMA
ALTURA ( AURICULA)
VALORES NORMALES
(PERCENTIL- VARIANTES
DE PESO EDAD Y SEXO
TOMA MANUAL
PROCESOS ASOCIADOS
TECNICA DE LA TOMA
MANGUITO ADECUADO – TAMAÑO DEL BRAZO
( ACROMIO AL OLECRANON)
OCUPAR EL 40% -2/3 BRAZO)
DIAMETRO
5. HEPATOMEGALIA: MEDIDAS DE TAMAÑO HEPATICO MEDIANTE PERCUSION Y PALPACION
LACTANTE – ICC
PRECEDE AL DESARROLLLO DE EDEMA PULMONAR
PERCUSION
MÉTODO COMBINADO DE PERCUSIÓN + AUSCULTACIÓN
AUSCULTANDO EL LADO DERECHO DEL ESTERNÓN Y PERCUTIENDO DESDE LA AXILA IZQUIERDA
HACIA EL CENTRO TORAX .
SE INTENSIFICA LA MATIDEZ ES EL AREA CARDIACA
HEPATOMEGALIA VERDADERA. -- EVALUAR LA PROYECCIÓN DEL HÍGADO, DESDE EL BORDE
SUPERIOR POR PERCUSIÓN, HASTA LA PALPACIÓN DEL BORDE INFERIOR.
AUSCULTACION
COMPONENTES DE LA AUSCULTACIÓN:
IDENTIFICAR LA VARIACIÓN CON EL
GASTO CARDIACO
DESCRIBIR EL PERÍODO DEL CICLO
CARDÍACO
SOPLO CARACTERISTICAS DEL SOPLO
(GRADO, SU TONALIDAD, LA UBICACIÓN,
LA IRRADIACIÓN Y LOS FOCOS
AUSCULTATORIOS
Focos auscultatorios.
A=Aórtico (segundo espacio intercostal derecho)
P=Pulmonar(segundo espacio intercostal izquierdo)
T=Tricuspídeo (mesocardio, cuarto o quinto espacio intercostal
izquierdo), M=Mitral (ápex)
RUIDOS CARDIACOS
PRIMER RUIDO (S1)
cierre de las válvulas aurículo
ventriculares mitral
y tricuspídea durante la sístole
ventricular
SEGUNDO RUIDO CARDIACO
cierre de las válvulas semilunares
aórtica y pulmonar.
TERCER RUIDO (S3)
Comienzo de la diastole
CUARTO RUIDO (S4)
contracción de las aurículas y
vibración valvular y músculos
papilares,
CLICK O CHASQUIDOS
CLICK SISTOLICO DE EYECCION ( SONIDO SISTOLICO PRECOZ ALTA FRECUENCIA QUE SIGUE AL
PRIMER TONO)
CHASQUIDO DIASTOLICO DE APERTURA ( SONIDO DESPUES DEL SEGUNDO TONO
INMEDIATAMENTE ANTES DE COMENZAR EL LLENADO VENTRICULAR)
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentación sin título.pptx

Semiologia cardiovascular en niños
Semiologia cardiovascular en  niñosSemiologia cardiovascular en  niños
Semiologia cardiovascular en niñosEsleiner 07
 
Patologias quirurgicas del torax
Patologias quirurgicas del toraxPatologias quirurgicas del torax
Patologias quirurgicas del toraxBrendaEcheverria5
 
9 . FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA
9 .  FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA9 .  FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA
9 . FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACAJESSYMEDICAL
 
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenasENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas754wct6j7z
 
Tema cardiopatia acianoticas y cianoticas
Tema cardiopatia acianoticas y cianoticasTema cardiopatia acianoticas y cianoticas
Tema cardiopatia acianoticas y cianoticasPATRICIAALEJANDRAVIL6
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioSucari Mjd
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITAricvas
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.ppt
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.pptCARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.ppt
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.pptJoseArmas30
 
Enfermedad Carotidea
Enfermedad CarotideaEnfermedad Carotidea
Enfermedad CarotideaMARKOS_0985
 
Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013
Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013
Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013Jose-Antonio
 
Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas Karen Magallanes
 
8 enfermedades de la pleura
8 enfermedades de la pleura8 enfermedades de la pleura
8 enfermedades de la pleuraMarco Diaz
 
pediatria_cardiopatias
pediatria_cardiopatiaspediatria_cardiopatias
pediatria_cardiopatiasULSAMED
 

Similar a Presentación sin título.pptx (20)

Diapositivas de Valvulopatias
Diapositivas de Valvulopatias Diapositivas de Valvulopatias
Diapositivas de Valvulopatias
 
Semiologia cardiovascular en niños
Semiologia cardiovascular en  niñosSemiologia cardiovascular en  niños
Semiologia cardiovascular en niños
 
Patologias quirurgicas del torax
Patologias quirurgicas del toraxPatologias quirurgicas del torax
Patologias quirurgicas del torax
 
9 . FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA
9 .  FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA9 .  FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA
9 . FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA
 
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenasENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
ENEO-UNAM-cardiopatias, cianogenas y acianogenas
 
Cardiopatia s congenitas
Cardiopatia s congenitasCardiopatia s congenitas
Cardiopatia s congenitas
 
Tema cardiopatia acianoticas y cianoticas
Tema cardiopatia acianoticas y cianoticasTema cardiopatia acianoticas y cianoticas
Tema cardiopatia acianoticas y cianoticas
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
T4 f curso
T4 f cursoT4 f curso
T4 f curso
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITA
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.ppt
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.pptCARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.ppt
CARDIOPATIAS CONGENITAS CINOGENAS DEY.ppt
 
Enfermedad Carotidea
Enfermedad CarotideaEnfermedad Carotidea
Enfermedad Carotidea
 
Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013
Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013
Abordaje clínico fisiopatológico de las cc 2013
 
Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas Enfermedades congénitas cardíacas
Enfermedades congénitas cardíacas
 
8 enfermedades de la pleura
8 enfermedades de la pleura8 enfermedades de la pleura
8 enfermedades de la pleura
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
 
pediatria_cardiopatias
pediatria_cardiopatiaspediatria_cardiopatias
pediatria_cardiopatias
 
EVALUACION PREANESTESICA II.ppt
EVALUACION PREANESTESICA II.pptEVALUACION PREANESTESICA II.ppt
EVALUACION PREANESTESICA II.ppt
 

Más de ELVISGLEN

EL DÉFICIT COGNITIVO EN LA INFANCIA(1).pptx
EL DÉFICIT COGNITIVO EN LA INFANCIA(1).pptxEL DÉFICIT COGNITIVO EN LA INFANCIA(1).pptx
EL DÉFICIT COGNITIVO EN LA INFANCIA(1).pptxELVISGLEN
 
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................ELVISGLEN
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiaELVISGLEN
 
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTOCARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTOELVISGLEN
 
CARDIOPATIA CONGENITA CIANOGENA HIPERFLUJO.pptx
CARDIOPATIA CONGENITA CIANOGENA HIPERFLUJO.pptxCARDIOPATIA CONGENITA CIANOGENA HIPERFLUJO.pptx
CARDIOPATIA CONGENITA CIANOGENA HIPERFLUJO.pptxELVISGLEN
 
HIDROCELE CONCEPTOS GENERALES Y FISIOPATOLOGIA
HIDROCELE CONCEPTOS GENERALES Y FISIOPATOLOGIAHIDROCELE CONCEPTOS GENERALES Y FISIOPATOLOGIA
HIDROCELE CONCEPTOS GENERALES Y FISIOPATOLOGIAELVISGLEN
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS ...........................
CARDIOPATIAS CONGENITAS ...........................CARDIOPATIAS CONGENITAS ...........................
CARDIOPATIAS CONGENITAS ...........................ELVISGLEN
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.........................
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.........................INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.........................
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.........................ELVISGLEN
 
PARAFIMOSIS expo (1).pptx
PARAFIMOSIS expo (1).pptxPARAFIMOSIS expo (1).pptx
PARAFIMOSIS expo (1).pptxELVISGLEN
 
COMPARACION DE LA LECHE MATERNA.pptx
COMPARACION DE LA LECHE MATERNA.pptxCOMPARACION DE LA LECHE MATERNA.pptx
COMPARACION DE LA LECHE MATERNA.pptxELVISGLEN
 
tuberculosis (1).ppt
tuberculosis (1).ppttuberculosis (1).ppt
tuberculosis (1).pptELVISGLEN
 
Dolor abdominal funcional y orgánico.pptx
Dolor abdominal funcional y orgánico.pptxDolor abdominal funcional y orgánico.pptx
Dolor abdominal funcional y orgánico.pptxELVISGLEN
 
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptxEncefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptxELVISGLEN
 
FIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO1.ppt
FIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO1.pptFIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO1.ppt
FIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO1.pptELVISGLEN
 
Infecciones respiratorias - Dra Isabel (1).pptx
Infecciones respiratorias - Dra Isabel (1).pptxInfecciones respiratorias - Dra Isabel (1).pptx
Infecciones respiratorias - Dra Isabel (1).pptxELVISGLEN
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxELVISGLEN
 
SEPSIS EN PEDIATRIA.pptx
SEPSIS EN PEDIATRIA.pptxSEPSIS EN PEDIATRIA.pptx
SEPSIS EN PEDIATRIA.pptxELVISGLEN
 
Diarrea UCAIEPI-N (1).pptx
Diarrea UCAIEPI-N (1).pptxDiarrea UCAIEPI-N (1).pptx
Diarrea UCAIEPI-N (1).pptxELVISGLEN
 

Más de ELVISGLEN (18)

EL DÉFICIT COGNITIVO EN LA INFANCIA(1).pptx
EL DÉFICIT COGNITIVO EN LA INFANCIA(1).pptxEL DÉFICIT COGNITIVO EN LA INFANCIA(1).pptx
EL DÉFICIT COGNITIVO EN LA INFANCIA(1).pptx
 
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
 
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemiatrstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
trstornos metabolicos hipoglicemia e hiperglicemia
 
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTOCARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
CARDIOPATIA CONGENITAS CLASIFICACION PRESENTACION CLINICAS Y TRATAMIENTO
 
CARDIOPATIA CONGENITA CIANOGENA HIPERFLUJO.pptx
CARDIOPATIA CONGENITA CIANOGENA HIPERFLUJO.pptxCARDIOPATIA CONGENITA CIANOGENA HIPERFLUJO.pptx
CARDIOPATIA CONGENITA CIANOGENA HIPERFLUJO.pptx
 
HIDROCELE CONCEPTOS GENERALES Y FISIOPATOLOGIA
HIDROCELE CONCEPTOS GENERALES Y FISIOPATOLOGIAHIDROCELE CONCEPTOS GENERALES Y FISIOPATOLOGIA
HIDROCELE CONCEPTOS GENERALES Y FISIOPATOLOGIA
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS ...........................
CARDIOPATIAS CONGENITAS ...........................CARDIOPATIAS CONGENITAS ...........................
CARDIOPATIAS CONGENITAS ...........................
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.........................
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.........................INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.........................
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.........................
 
PARAFIMOSIS expo (1).pptx
PARAFIMOSIS expo (1).pptxPARAFIMOSIS expo (1).pptx
PARAFIMOSIS expo (1).pptx
 
COMPARACION DE LA LECHE MATERNA.pptx
COMPARACION DE LA LECHE MATERNA.pptxCOMPARACION DE LA LECHE MATERNA.pptx
COMPARACION DE LA LECHE MATERNA.pptx
 
tuberculosis (1).ppt
tuberculosis (1).ppttuberculosis (1).ppt
tuberculosis (1).ppt
 
Dolor abdominal funcional y orgánico.pptx
Dolor abdominal funcional y orgánico.pptxDolor abdominal funcional y orgánico.pptx
Dolor abdominal funcional y orgánico.pptx
 
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptxEncefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
 
FIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO1.ppt
FIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO1.pptFIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO1.ppt
FIEBRE Y FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO1.ppt
 
Infecciones respiratorias - Dra Isabel (1).pptx
Infecciones respiratorias - Dra Isabel (1).pptxInfecciones respiratorias - Dra Isabel (1).pptx
Infecciones respiratorias - Dra Isabel (1).pptx
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
 
SEPSIS EN PEDIATRIA.pptx
SEPSIS EN PEDIATRIA.pptxSEPSIS EN PEDIATRIA.pptx
SEPSIS EN PEDIATRIA.pptx
 
Diarrea UCAIEPI-N (1).pptx
Diarrea UCAIEPI-N (1).pptxDiarrea UCAIEPI-N (1).pptx
Diarrea UCAIEPI-N (1).pptx
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Presentación sin título.pptx

  • 1. Semiologia cardiovascular LEIDY JOHANNA ARREDONDO FLOREZ ANA MARIA LUCAS SANTANA CARDIOLOGIA PEDIÁTRICA RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE PEDIATRIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO
  • 2. HISTORIA CLINICA Y EXAMEN FÍSICO CARDIOVASCULAR • REALIZAR UNA BUENA ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA, QUE COMPLEMENTADAS CON UNA RX DE TÓRAX Y ECG, NOS PERMITIRÁ HACER UNA VALORACIÓN CLÍNICA HACIA UNA PATOLOGÍA CARDÍACA DEFINIDA LA CUAL CONFIRMAREMOS CON LOS MÉTODOS SOFISTICADOS DE DIAGNÓSTICO.
  • 3. HISTORIA CLINICA BUENA RELACIÓN DE EMPATÍA NIÑO Y PADRES ANTECEDENTES FAMILIARES; ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS, PERINATALES Y PERSONALES, MOMENTO DE APARICIÓN DE LOS SÍNTOMAS O SIGNOS, NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE SINTOMATOLOGIA
  • 4. En pediatría se deben integrar todos los sistemas ANAMNESIS HISTORIA FAMILIAR • Antecedentes de cardiopatía congénita en familiares directos • Antecedentes de síndromes genéticos. HISTORIA PRENATAL • Historia Materna de abortos recurrentes • Enfermedades maternas • Historia materna de diabetes gestacional • LES materno • Uso de medicamentos por la madre • Infecciones virales • Ingesta excesiva de alcohol o drogas HISTORIA NATAL Y POSTNATAL • Antecedente de Prematurez • Asfixia perinatal • Estado del niño al nacimiento • Crecimiento estaturo- ponderal y los procesos patológicos sufridos hasta la actualidad
  • 5. ANTECEDENTES FAMILIARES • CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS EN FAMILIARES DIRECTOS • EXPOSICIÓN MATERNA A AGENTES TERATÓGENOS ASOCIADOS A DEFECTOS CARDIACOS Y ENFERMEDADES MATERNAS DURANTE EL EMBARAZO
  • 7. ANAMNESIS ACTUAL ¿Qué ocurre con el niño? ¿desde cuándo? ¿a qué lo atribuye? Neonato y lactante con cardiopatía: insuficiencia cardiaca congestiva o situación de isquemia/hipoxemia. Presencia o no de cianosis El tiempo transcurrido respecto al nacimiento en que aparecen los signos y síntomas, nos orientan hacia el tipo de cardiopatía ( cardiopatía compleja tipo hipoplasia de cavidades izquierdas, drenaje venoso pulmonar anómalo total obstructivo, transposición de grandes arterias con septo integro, estenosis de la aorta critica y las llamadas cardiopatías ductus dependientes). Niño escolar o adolescente Crisis sincopales Estenosis aortica severa, estenosis pulmonar critica
  • 8. ANAMNESIS ACTUAL Palpitaciones Dolor torácico • Duración • Periodicidad • Síntomas acompañantes.  Obstrucciones al tracto de salida de VI  Prolapso de válvula mitral  Anomalías coronarias.
  • 9.  TAQUIPNEA: Presencia de ICC, por edema pulmonar  DISNEA E INFECCIONES RESPIRATORIAS A REPETICIÓN  SUDORACION, PALIDEZ, PALPITACIONES  DOLOR TORACICO Y SINCOPE  DIFICULTAD PARA ALIMENTARSE Y MAL INCREMENTO PONDERAL  INTOLERANCIA AL EJERCICIO FÍSICO SIGNOS Y SÍNTOMAS
  • 10. EXPLORACIÓN FÍSICA Signos Vitales Inspección Palpación Auscultación Neonatos a término 60/35 87/63 Lactantes 1-12 m. 87/63 105/69 Niños 1 – 10 años 105/69 117/75 Niños 10-14 años 117/75 126/78 Niños 14 – 18 años 126/78 136/84 PRESIONES ARTERIALES
  • 11. Inspección CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS: SÍNDROME DE DOWN, SÍNDROME DE EDWARS, SÍNDROME DE TURNER, SÍNDROME DE NOONAN, SINDROME DE KLINEFELTER, SINDROME DE WILLIAMS, O DETERMINADAS METABOLOPATIAS COMO MUCOPOLISACARIDOSIS, GLUCOGENOSIS, ETC.
  • 12. INSPECCIÓN: Valorar la respiración: taquipnea, aleteo nasal, disnea Examinar la pared torácica Localizar el punto de máximo impulso cardíaco: 4to espacio intercostal izquierdo. Cuello: latido carotideo en casos de insuficiencia aórtica significativa . Coloración de piel y mucosas: cianosis central o periférica. Estado nutricional y morfología abdominal
  • 13. Examen fisico INSPECCIÓN CRECIMIENTO Y DESARROLLO: ESTADO NUTRICIONAL: EL PESO (P), LA TALLA (T), LA CIRCUNFERENCIA CRANEANA, P/E, T/E , P/T CARDIOVASCULAR ESPECIFICO: ACTIVIDAD: DISNEA SINTOMATICO – ASINTOMATICO CIANOTICO- NO CIANOTICO
  • 14. INSPECCION 1. CIANOSIS 2. FACIES ( CARDIOPATIAS CONGENITAS) 3. CIRCULACION COLATERAL 4. PRESENCIA DE EDEMA 5. FONDO DE OJO ( HTA – CORTACION DE AORTA )
  • 15. 6. TORAX: TORAX EN EXCAVATUM --- MALFORMAIONES DE LA AORTA TORAX EN QUILLA 7. CUELLO: NO SOLO INGURGITACION YUGULAR, BUSCAR APARIENCIA CUELLO CORTO O ALADO
  • 17.
  • 18.
  • 19. PALPACION 1. APEX: LACTANTES : CHOQUE DE LA PUNTA MAS ALTO (4 EIC- LMC) DEXTROCARDIA : (DER) ESCOLARES: ( 5 EIC – IZQUIERDO – LINEA MEDIO CLAVICULAR LATIDO RETROESTERNAL -CRECIMIENTO DE VENTRÍCULO DERECHO Y EN ESTE CASO EL CHOQUE DE LA PUNTA SUELE NO PALPARSE CLARAMENTE. 2. FREMITO O THRILL UN F RÉMITO SUPRAESTERNAL ASOCIADO A UN SOPLO SOSPECHAR EN 4 PATOLOGÍAS: ESTENOSIS AÓRTICA O PULMONAR COARTACIÓN AORTICA Y EL DUCTOS ARTERIOSO.
  • 20. 2. PULSO ARTERIAL : ( RITMO CARDIACO - VOLUMEN- CARÁCTER) DISMINUIDO MAGNO BIGEMINADO ALTERNANTE SALTON O DE CORRIGAN FILIFORME PARADOJICO O KUSSMAUL CAPILAR DE QUINCKE
  • 21.
  • 22. LACTANTES EL PULSO- PULSOS FEMORALES Y BRAQUIALES. NIÑOS MÁS GRANDES - PULSO RADIAL. PULSO ES DÉBIL - GAS TO CARDÍACO BAJO O VASOCONSTRICCIÓN. PULSO SALTÓN -- CORTOCIRCUITO A NIVEL DUCTAL. DIFERENCIA DE PULSO ENTRE EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES - COARTACIÓN DE LA AORTA. COARTACIÓN AÓRTICA SEVERA CHOQUE - PULSOS DISMINUIDOS
  • 23. 4. PRESION ARTERIAL : PRESION QUE EJERCE LA SANGRE, SOBRE LAS PAREDES ARTERIALES DETERMINADA POR: FUERZA CONTRACTIL DEL CORAZON VOLUMEN SANGUINEO ELASTICIDAD DE LOS GRANDES VASOS RESISTENCIA PERIFERICA DE LAS ARTERIAS TECNICA DE LA TOMA ALTURA ( AURICULA) VALORES NORMALES (PERCENTIL- VARIANTES DE PESO EDAD Y SEXO TOMA MANUAL PROCESOS ASOCIADOS TECNICA DE LA TOMA MANGUITO ADECUADO – TAMAÑO DEL BRAZO ( ACROMIO AL OLECRANON) OCUPAR EL 40% -2/3 BRAZO) DIAMETRO
  • 24. 5. HEPATOMEGALIA: MEDIDAS DE TAMAÑO HEPATICO MEDIANTE PERCUSION Y PALPACION LACTANTE – ICC PRECEDE AL DESARROLLLO DE EDEMA PULMONAR
  • 25. PERCUSION MÉTODO COMBINADO DE PERCUSIÓN + AUSCULTACIÓN AUSCULTANDO EL LADO DERECHO DEL ESTERNÓN Y PERCUTIENDO DESDE LA AXILA IZQUIERDA HACIA EL CENTRO TORAX . SE INTENSIFICA LA MATIDEZ ES EL AREA CARDIACA HEPATOMEGALIA VERDADERA. -- EVALUAR LA PROYECCIÓN DEL HÍGADO, DESDE EL BORDE SUPERIOR POR PERCUSIÓN, HASTA LA PALPACIÓN DEL BORDE INFERIOR.
  • 26. AUSCULTACION COMPONENTES DE LA AUSCULTACIÓN: IDENTIFICAR LA VARIACIÓN CON EL GASTO CARDIACO DESCRIBIR EL PERÍODO DEL CICLO CARDÍACO SOPLO CARACTERISTICAS DEL SOPLO (GRADO, SU TONALIDAD, LA UBICACIÓN, LA IRRADIACIÓN Y LOS FOCOS AUSCULTATORIOS Focos auscultatorios. A=Aórtico (segundo espacio intercostal derecho) P=Pulmonar(segundo espacio intercostal izquierdo) T=Tricuspídeo (mesocardio, cuarto o quinto espacio intercostal izquierdo), M=Mitral (ápex)
  • 27. RUIDOS CARDIACOS PRIMER RUIDO (S1) cierre de las válvulas aurículo ventriculares mitral y tricuspídea durante la sístole ventricular SEGUNDO RUIDO CARDIACO cierre de las válvulas semilunares aórtica y pulmonar. TERCER RUIDO (S3) Comienzo de la diastole CUARTO RUIDO (S4) contracción de las aurículas y vibración valvular y músculos papilares,
  • 28. CLICK O CHASQUIDOS CLICK SISTOLICO DE EYECCION ( SONIDO SISTOLICO PRECOZ ALTA FRECUENCIA QUE SIGUE AL PRIMER TONO) CHASQUIDO DIASTOLICO DE APERTURA ( SONIDO DESPUES DEL SEGUNDO TONO INMEDIATAMENTE ANTES DE COMENZAR EL LLENADO VENTRICULAR)