SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de Piaget
JEAN PIAGET
Biografía de Jean William Fritz Piaget
Jean Piaget nació el día 9 de agosto de 1896, en la villa Suiza de
Neuchâte Es el hijo mayor de Arthur Piaget y de Rebecca Jackson
Es el hijo mayor de Arthur Piaget y de Rebecca Jackson. Su padre,
profesor de literatura medieval Jean Piaget confiesa que jugó una gran
y profunda influencia en sus inclinaciones. Aparte de tener la ventaja
que supone un ambiente cultivado, le habituó a interesarse por los
detalles y analizarlos, hasta saberlos incluir en la síntesis general de las
cosas.
Su madre, por el contrario, aunque inteligente, delicada y
profundamente religiosa, parece ser que desempeñó un papel
negativo. Jean Piaget, corre un discreto velo sobre la cuestión. Se limita
a decir que “hizo algo problemática nuestra vida familiar”.
Piaget tempranamente se transformó en un muchacho serio, callado,
que buscó los sucedáneos de la vida en su afición por la mecánica, los
pájaros, los fósiles y las conchillas marinas.
Pensamiento en los Niños
Capitulo I: Noción de pensamiento
Capitulo II: Realismo nominal
Capitulo III: Los sueños
Capítulo IV: El origen de los árboles, de las montañas y
la tierra
Fuentes teóricas
Piaget y Vygotsky
 La teoría de Piaget ayuda a los educadores a entender como el niño
interpreta el mundo.
 Piaget orientaba a que los niños empiezan a organizar el conocimiento
del mundo por medio de esquemas.
 Piaget en su teoría nos enseñó que :
 Los niños se comportan como pequeños científicos tratando de interpretar
el mundo que los rodea
 Tienen su propia lógica y forma de conocer .
 Siguen sus patrones del desarrollo conforme van alcanzando su madurez e
interactúan con su entorno.
 Los principios fundamentales de Piaget
 La organización
 La adaptación
 Vygotsky
 La teoría de Vygotsky ayuda a comprender los procesos sociales que
influyen en la adquisición de habilidades intelectuales.
 Su teoría pone de relieve las relaciones del individuo con la sociedad.
 Se localiza dentro de un contexto cultural o social determinado.
 El niño tiene habilidades elementales adquiridos como la percepción , la
atención y la memoria , que esta mas adelante se transformaran en
funciones mentales superiores .Esto se logra a través de la internalización,
proceso mediante el cual se construyen representaciones internas de
acciones externas o de operaciones mentales .
Comparación entre ambas teorías
 Vygotsky : No creía que el conocimiento se construye de modo
individual.
 Piaget :Que se construyen entre mas interacciones .
 Mientras Piaget decía que los niños dan sentido a las cosas
principalmente a través de sus acciones en su entorno,
Vygotsky destacó el valor de la cultura y el contexto social, que
veía crecer el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles
en el proceso de aprendizaje.
 Las 2 teorías coinciden en que el niño debe construir
mentalmente el conocimiento solo que Vygotsky concede
mayor importancia al papel de las interacciones sociales en el
proceso.
Trata del desarrollo el pensamiento y separa
dos procesos el desarrollo y el aprendizaje:
 El desarrollo esta relacionado con los mecanismo de acción y
pensamiento que corresponden a la inteligencia.
 El aprendizaje se refiere a la adquisición de habilidades,
datos especiales y memorización de información. El
aprendizaje solo se produce cuando el niño posee
mecanismos generales con los que se pueden asimilar la
información contenida en dicho aprendizaje, aquí la
inteligencia es el instrumento del aprendizaje.
Puntos clave de la teoría de Piaget:
 1. la teoría de Piaget es intereccionista, es decir, el
crecimiento de la inteligencia se encuentra sujeto a un
mecanismo regulador, denominado “factor de equilibrio”, el
cual interaccina las causas del desarrollo de la inteligencia:
la herencia, la maduración, psicología, y el ambiente.
 2. también la teoría de Piaget relaciona el pensamiento y el
lenguaje, dándole esencia al pensar, y a su desarrollo, sin
tener que recurrir al lenguaje social, porque el pensar es una
actividad que se regula a si misma, comienza antes que el
lenguaje: este se utiliza con el propósito de comunicarse y
contribuye con la acción de pensar, pero solo de manera
periférica.
 3. La inteligencia de todo niño crece durante sus primeros
doce años de vida, ya sea niño rico o pobre, con un
coeficiente intelectual bajo o alto, o pertenezca a una
sociedad desarrollada o en vía de desarrollo.
 4. En la teoría de Piaget pensamiento e inteligencia son
sinónimos.
El proceso del desarrollo de inteligencia se divide en cuatro
grandes etapas, comenzando en el nacimiento.
PERIODO DE LA INTELIGENCIA
SENSORIO- MOTORA
(Va de los 0-2 años )
El primer período se denomina etapa
sensoriomotriz, porque el
pensamiento del niño implica ver, oir,
moverse, tocar, saborear y así
en forma sucesiva.
Etapa preoperacional (de 2 a 7 años).
LA CAPACIDAD DE PENSAR EN OBJETOS, HECHOS O PERSONAS AUSENTES
MARCA EL COMIENZO DE LA ETAPA PREOPERACIONAL. ENTRE LOS 2 Y LOS 7
AÑOS, EL NIÑO DEMUESTRA UNA MAYOR HABILIDAD PARA EMPLEAR
SÍMBOLOS -GESTOS, PALABRAS, NÚMEROS E IMÁGENES CON LOS CUALES
REPRESENTAR LAS COSAS REALES DEL ENTORNO. AHORA PUEDE PENSAR Y
COMPORTARSE EN FORMAS QUE ANTES NO ERAN POSIBLES. PUEDE
SERVIRSE DE PALABRAS, PREPARAR JUEGOS, IDEAS, DIBUJOSPIAGET
DESIGNÓ ESTE PERIODO CON EL NOMBRE DE ETAPA PREOPERACIONAL,
PORQUE LOS PREESCOLARES CARECEN DE LA CAPACIDAD DE EFECTUAR
ALGUNA DE LAS OPERACIONES QUE OBSERVÓ EN NIÑOS DE MAYOR EDAD.
Pensamiento representacional
Durante la etapa preoperacional, el niño puede emplear
símbolos como medio para reflexionar sobre el ambiente.
La capacidad de usar una palabra (galletas, leche, por
ejemplo) para referirse a un objeto real que no está
presente se denomina funcionamiento semiótico o
pensamiento representacional. La imitación diferida es la
capacidad de repetir una secuencia simple de acciones o de
sonidos, horas o días después que se produjeron
inicialmente.
Los niños hacia los 4 o 5 años dibuja animales, personas,
personajes de caricatura y otros objetos. Las figuras
pueden representar objetos reales del entorno o personajes
de la fantasía que han visto o de los cuales han oído hablar.
A medida que va creciendo, el niño enriquece sus dibujos
con detalles, incorporando incluso palabras que desarrollan
el guión. Cuando los inscriben en el jardín de niños, algunos
ya saben escribir su nombre. Ahora las palabras impresas,
lo mismo que las pinturas, pueden representar un objeto
real del ambiente
Los de 3 a 5 años saben que no es posible tocar ni
comer las galletas que aparecen en los sueños, y saben
que éstos pueden referirse a eventos imposibles, como
el vuelo de un perro Cuando se les pide mencionar
cosas que puede hacer la mente, los niños de 4 y 5 años
de edad dicen que pueden pensar, recordar y soñar.
En esta edad, también distinguen entre su conocimiento
y el de otros.
Etapa de las operaciones concretas (de 7 a
11 años)
Durante los años de primaria, el niño empieza a utilizar
las operaciones mentales y la lógica para reflexionar
sobre los hechos. Por ejemplo, si le pedimos ordenar
cinco palos por su tamaño, los comparará
mentalmente y luego extraerá conclusiones lógicas
sobre el orden correcto sin efectuar físicamente las
acciones correspondientes.
Etapa de las operaciones formales 11 años en
adelante.
Una vez lograda la capacidad de resolver problemas
como los de seriación, clasificación y conservación, el
niño de 11 a 12 años comienza a formarse un sistema
coherente de lógica formal. Al finalizar el periodo de las
operaciones concretas, ya cuenta con las herramientas
cognoscitivas que le permiten solucionar muchos tipos de
problemas de lógica, comprender las relaciones
conceptuales entre operaciones Matemáticas, ordenar y
clasificar los conjuntos de conocimientos. Durante la
adolescencia las operaciones mentales que surgieron en
las etapas previas se organizan en un sistema más
complejo de lógica y de ideas abstractas.
En relación con la salud:
 ¿Qué es salud?
La OMS lo define como "La salud es un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades“
La teoría de Jean Piaget esta muy vinculada con la salud. En
esta teoría se profundiza el análisis sobre el desarrollo de la
inteligencia de los niños que acaban de nacer hasta que tienen
11 años. Por lo cual tiene una gran importancia en el área
pedagógica.
 Con esta teoría se podría saber como tratar a los pacientes
desde que nacen hasta los 11 años, por que con ella te basas en
lo que les puedes decir y que ellos lo comprendan bien.
Por ejemplo, cuando le dices a un paciente de 3 años el
procedimiento que le vayas a hacer, tiene que ser de una
manera que el te pueda entender para que pueda estar de
acuerdo y coopere en el procedimiento.
 Con esta teoría también podría ayudarnos a saber cuando
algún niño tiene algún problema psicológico.
Ejemplo: Un niño que todo el tiempo esta serio podría tener un
problema de timidez, a causa de cuando los padres de los niños
chiquitos los regañan mucho por que hablan o gritan mucho y
entonces a los niños les están creando un miedo a hablar, por lo
cual ellos dejan de hacerlo y se vuelven introvertidos, no se
atreven a preguntar sus dudas por miedo a ser regañados ya no
se relacionan de la misma manera con los demás y eso podría
afectar en su desarrollo intelectual.
En conclusión esta teoría nos ayuda mucho para saber como
tratar a los niños y entender como funciona su desarrollo
intelectual.
Gracias por su atención 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria psicogenetica 2017
Teoria psicogenetica  2017Teoria psicogenetica  2017
Teoria psicogenetica 2017marionruiz25
 
Teoria psicogenetica de Jean Piaget
Teoria psicogenetica de Jean PiagetTeoria psicogenetica de Jean Piaget
Teoria psicogenetica de Jean PiagetIracema Justiniano
 
Andamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAndamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAdalberto
 
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Lia Pelaez
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyJavier Contreras
 
Perspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freudPerspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freudPaola Cháves
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitivaEmerson S.A.
 
la escuela psicogenética de Jean Piaget
la escuela psicogenética de Jean Piagetla escuela psicogenética de Jean Piaget
la escuela psicogenética de Jean PiagetDina Encinas
 
Teoria de piaget conceptos
Teoria de piaget conceptosTeoria de piaget conceptos
Teoria de piaget conceptosLizethc81
 
Mapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrolloMapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrolloSebastián Ávila
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Socioculturalannacris1
 

La actualidad más candente (20)

Psicología genética
Psicología genéticaPsicología genética
Psicología genética
 
Teoria psicogenetica 2017
Teoria psicogenetica  2017Teoria psicogenetica  2017
Teoria psicogenetica 2017
 
Teoria psicogenetica de Jean Piaget
Teoria psicogenetica de Jean PiagetTeoria psicogenetica de Jean Piaget
Teoria psicogenetica de Jean Piaget
 
Andamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev VygotskyAndamiaje Lev Vygotsky
Andamiaje Lev Vygotsky
 
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
teoria piaget
teoria piagetteoria piaget
teoria piaget
 
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
 
Perspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freudPerspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freud
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
la escuela psicogenética de Jean Piaget
la escuela psicogenética de Jean Piagetla escuela psicogenética de Jean Piaget
la escuela psicogenética de Jean Piaget
 
Teoria de piaget conceptos
Teoria de piaget conceptosTeoria de piaget conceptos
Teoria de piaget conceptos
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Esquema de piaget
Esquema de piagetEsquema de piaget
Esquema de piaget
 
Mapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrolloMapas psicología del desarrollo
Mapas psicología del desarrollo
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALESFENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 

Destacado

CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETgonlalos962110
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetEmerson S.A.
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOKAREM ROJAS
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesDanny Sayago
 
Mètodos y tècnicas de estudio del S.XXI
Mètodos y tècnicas de estudio del S.XXIMètodos y tècnicas de estudio del S.XXI
Mètodos y tècnicas de estudio del S.XXISonia Castillo
 
Biografía de jean piaget
Biografía de jean piagetBiografía de jean piaget
Biografía de jean piagetJei Plaza
 
Teoria de piaget
Teoria de piagetTeoria de piaget
Teoria de piagetClevelyn
 
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumModulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumOsvaldo Toscano ILTEC
 
Pablo Freire la pedagogía del oprimido
Pablo Freire la pedagogía del oprimidoPablo Freire la pedagogía del oprimido
Pablo Freire la pedagogía del oprimidojmpeque
 
Las siete maravillas de El Ejido
Las siete maravillas de El EjidoLas siete maravillas de El Ejido
Las siete maravillas de El EjidoCEPERPABLOFREIRE
 

Destacado (20)

Teoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de Piaget
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Jean piaget-1
Jean piaget-1Jean piaget-1
Jean piaget-1
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGETCARACTERÍSTICAS DE PIAGET
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
 
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
 
Piaget...
Piaget...Piaget...
Piaget...
 
Mètodos y tècnicas de estudio del S.XXI
Mètodos y tècnicas de estudio del S.XXIMètodos y tècnicas de estudio del S.XXI
Mètodos y tècnicas de estudio del S.XXI
 
My teories
My teoriesMy teories
My teories
 
Biografía de jean piaget
Biografía de jean piagetBiografía de jean piaget
Biografía de jean piaget
 
Teoria de piaget
Teoria de piagetTeoria de piaget
Teoria de piaget
 
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculumModulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
Modulo 2 texto_1_fundamentos_del_curriculum
 
Pablo Freire la pedagogía del oprimido
Pablo Freire la pedagogía del oprimidoPablo Freire la pedagogía del oprimido
Pablo Freire la pedagogía del oprimido
 
Pablo freiree
Pablo freireePablo freiree
Pablo freiree
 
Pablo Freire y Fals Borda
Pablo Freire y Fals BordaPablo Freire y Fals Borda
Pablo Freire y Fals Borda
 
Las siete maravillas de El Ejido
Las siete maravillas de El EjidoLas siete maravillas de El Ejido
Las siete maravillas de El Ejido
 

Similar a Teoria de Jean piaget

Trabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografiasTrabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografiasAdii GoLo
 
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxguest7cf1d8
 
Diapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeDiapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeastefanyi
 
437699307 piaget
437699307 piaget437699307 piaget
437699307 piagetJorge378995
 
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoPiaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoJohan Ríos
 
Teoria de Piaget.pdf
Teoria de Piaget.pdfTeoria de Piaget.pdf
Teoria de Piaget.pdfJenyTamayo1
 
Teoria del desarrollo de piaget
Teoria del desarrollo de piagetTeoria del desarrollo de piaget
Teoria del desarrollo de piagetAnguielozaA
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosLeonardo Caro Davila
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportesguadanoemy
 
Historia de Jean piaget
Historia de Jean piagetHistoria de Jean piaget
Historia de Jean piagetGalyxya Mazo
 

Similar a Teoria de Jean piaget (20)

Trabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografiasTrabajo con infante sin fotografias
Trabajo con infante sin fotografias
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Diapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeDiapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizaje
 
437699307 piaget
437699307 piaget437699307 piaget
437699307 piaget
 
Galeria de autores
Galeria de autoresGaleria de autores
Galeria de autores
 
Asig #2 educ 173
Asig #2 educ 173Asig #2 educ 173
Asig #2 educ 173
 
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoPiaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
 
PIAGET
PIAGETPIAGET
PIAGET
 
V piaget
V piagetV piaget
V piaget
 
Teoria de Piaget.pdf
Teoria de Piaget.pdfTeoria de Piaget.pdf
Teoria de Piaget.pdf
 
Teoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piagetTeoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piaget
 
Teoria del desarrollo de piaget
Teoria del desarrollo de piagetTeoria del desarrollo de piaget
Teoria del desarrollo de piaget
 
lenguaje.pptx
lenguaje.pptxlenguaje.pptx
lenguaje.pptx
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricos
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
 
2c0afe pb3jq1 oz
2c0afe pb3jq1 oz2c0afe pb3jq1 oz
2c0afe pb3jq1 oz
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
 
Historia de Jean piaget
Historia de Jean piagetHistoria de Jean piaget
Historia de Jean piaget
 

Más de Alejandra Acosta

Sindrome de carga del cuidador
Sindrome de carga del cuidadorSindrome de carga del cuidador
Sindrome de carga del cuidadorAlejandra Acosta
 
Protocolo para la prevencion de caidas 2019
Protocolo para la prevencion de caidas 2019Protocolo para la prevencion de caidas 2019
Protocolo para la prevencion de caidas 2019Alejandra Acosta
 
Perdida de peso fisiológica
Perdida de peso fisiológicaPerdida de peso fisiológica
Perdida de peso fisiológicaAlejandra Acosta
 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL Alejandra Acosta
 
HERNIAS Y CIRUGIAS DEL SISTEMA GENITO-URINARIO
HERNIAS Y CIRUGIAS DEL SISTEMA GENITO-URINARIO HERNIAS Y CIRUGIAS DEL SISTEMA GENITO-URINARIO
HERNIAS Y CIRUGIAS DEL SISTEMA GENITO-URINARIO Alejandra Acosta
 
Prevencion de accidentes en adolescentes
Prevencion de accidentes en adolescentesPrevencion de accidentes en adolescentes
Prevencion de accidentes en adolescentesAlejandra Acosta
 
Ropa quirurgica y bultos de ropa
Ropa quirurgica y bultos de ropa Ropa quirurgica y bultos de ropa
Ropa quirurgica y bultos de ropa Alejandra Acosta
 
Medicamentos Antihipertensivos
Medicamentos AntihipertensivosMedicamentos Antihipertensivos
Medicamentos AntihipertensivosAlejandra Acosta
 
Hierro, vitamina C, sodio
Hierro, vitamina C, sodio Hierro, vitamina C, sodio
Hierro, vitamina C, sodio Alejandra Acosta
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano Alejandra Acosta
 
tibia, peroné y huesos del pie
tibia, peroné y huesos del pietibia, peroné y huesos del pie
tibia, peroné y huesos del pieAlejandra Acosta
 
Investigación no experimental
Investigación no experimentalInvestigación no experimental
Investigación no experimentalAlejandra Acosta
 
Rituales de nacimiento a lo largo del mundo
Rituales de nacimiento a lo largo del mundoRituales de nacimiento a lo largo del mundo
Rituales de nacimiento a lo largo del mundoAlejandra Acosta
 

Más de Alejandra Acosta (20)

Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Sindrome de carga del cuidador
Sindrome de carga del cuidadorSindrome de carga del cuidador
Sindrome de carga del cuidador
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Protocolo para la prevencion de caidas 2019
Protocolo para la prevencion de caidas 2019Protocolo para la prevencion de caidas 2019
Protocolo para la prevencion de caidas 2019
 
Perdida de peso fisiológica
Perdida de peso fisiológicaPerdida de peso fisiológica
Perdida de peso fisiológica
 
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LA PIEL
 
HERNIAS Y CIRUGIAS DEL SISTEMA GENITO-URINARIO
HERNIAS Y CIRUGIAS DEL SISTEMA GENITO-URINARIO HERNIAS Y CIRUGIAS DEL SISTEMA GENITO-URINARIO
HERNIAS Y CIRUGIAS DEL SISTEMA GENITO-URINARIO
 
Prevencion de accidentes en adolescentes
Prevencion de accidentes en adolescentesPrevencion de accidentes en adolescentes
Prevencion de accidentes en adolescentes
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Ropa quirurgica y bultos de ropa
Ropa quirurgica y bultos de ropa Ropa quirurgica y bultos de ropa
Ropa quirurgica y bultos de ropa
 
Medicamentos Antihipertensivos
Medicamentos AntihipertensivosMedicamentos Antihipertensivos
Medicamentos Antihipertensivos
 
Hierro, vitamina C, sodio
Hierro, vitamina C, sodio Hierro, vitamina C, sodio
Hierro, vitamina C, sodio
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
tibia, peroné y huesos del pie
tibia, peroné y huesos del pietibia, peroné y huesos del pie
tibia, peroné y huesos del pie
 
Investigación no experimental
Investigación no experimentalInvestigación no experimental
Investigación no experimental
 
Faye Glenn Abdellah
Faye Glenn Abdellah Faye Glenn Abdellah
Faye Glenn Abdellah
 
Lydia E Hall
Lydia E HallLydia E Hall
Lydia E Hall
 
Rituales de nacimiento a lo largo del mundo
Rituales de nacimiento a lo largo del mundoRituales de nacimiento a lo largo del mundo
Rituales de nacimiento a lo largo del mundo
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Teoria de Jean piaget

  • 2. Biografía de Jean William Fritz Piaget Jean Piaget nació el día 9 de agosto de 1896, en la villa Suiza de Neuchâte Es el hijo mayor de Arthur Piaget y de Rebecca Jackson Es el hijo mayor de Arthur Piaget y de Rebecca Jackson. Su padre, profesor de literatura medieval Jean Piaget confiesa que jugó una gran y profunda influencia en sus inclinaciones. Aparte de tener la ventaja que supone un ambiente cultivado, le habituó a interesarse por los detalles y analizarlos, hasta saberlos incluir en la síntesis general de las cosas. Su madre, por el contrario, aunque inteligente, delicada y profundamente religiosa, parece ser que desempeñó un papel negativo. Jean Piaget, corre un discreto velo sobre la cuestión. Se limita a decir que “hizo algo problemática nuestra vida familiar”. Piaget tempranamente se transformó en un muchacho serio, callado, que buscó los sucedáneos de la vida en su afición por la mecánica, los pájaros, los fósiles y las conchillas marinas.
  • 3. Pensamiento en los Niños Capitulo I: Noción de pensamiento Capitulo II: Realismo nominal Capitulo III: Los sueños Capítulo IV: El origen de los árboles, de las montañas y la tierra
  • 5.  La teoría de Piaget ayuda a los educadores a entender como el niño interpreta el mundo.  Piaget orientaba a que los niños empiezan a organizar el conocimiento del mundo por medio de esquemas.  Piaget en su teoría nos enseñó que :  Los niños se comportan como pequeños científicos tratando de interpretar el mundo que los rodea  Tienen su propia lógica y forma de conocer .  Siguen sus patrones del desarrollo conforme van alcanzando su madurez e interactúan con su entorno.  Los principios fundamentales de Piaget  La organización  La adaptación
  • 6.  Vygotsky  La teoría de Vygotsky ayuda a comprender los procesos sociales que influyen en la adquisición de habilidades intelectuales.  Su teoría pone de relieve las relaciones del individuo con la sociedad.  Se localiza dentro de un contexto cultural o social determinado.  El niño tiene habilidades elementales adquiridos como la percepción , la atención y la memoria , que esta mas adelante se transformaran en funciones mentales superiores .Esto se logra a través de la internalización, proceso mediante el cual se construyen representaciones internas de acciones externas o de operaciones mentales .
  • 7. Comparación entre ambas teorías  Vygotsky : No creía que el conocimiento se construye de modo individual.  Piaget :Que se construyen entre mas interacciones .  Mientras Piaget decía que los niños dan sentido a las cosas principalmente a través de sus acciones en su entorno, Vygotsky destacó el valor de la cultura y el contexto social, que veía crecer el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles en el proceso de aprendizaje.  Las 2 teorías coinciden en que el niño debe construir mentalmente el conocimiento solo que Vygotsky concede mayor importancia al papel de las interacciones sociales en el proceso.
  • 8. Trata del desarrollo el pensamiento y separa dos procesos el desarrollo y el aprendizaje:  El desarrollo esta relacionado con los mecanismo de acción y pensamiento que corresponden a la inteligencia.  El aprendizaje se refiere a la adquisición de habilidades, datos especiales y memorización de información. El aprendizaje solo se produce cuando el niño posee mecanismos generales con los que se pueden asimilar la información contenida en dicho aprendizaje, aquí la inteligencia es el instrumento del aprendizaje.
  • 9. Puntos clave de la teoría de Piaget:  1. la teoría de Piaget es intereccionista, es decir, el crecimiento de la inteligencia se encuentra sujeto a un mecanismo regulador, denominado “factor de equilibrio”, el cual interaccina las causas del desarrollo de la inteligencia: la herencia, la maduración, psicología, y el ambiente.  2. también la teoría de Piaget relaciona el pensamiento y el lenguaje, dándole esencia al pensar, y a su desarrollo, sin tener que recurrir al lenguaje social, porque el pensar es una actividad que se regula a si misma, comienza antes que el lenguaje: este se utiliza con el propósito de comunicarse y contribuye con la acción de pensar, pero solo de manera periférica.
  • 10.  3. La inteligencia de todo niño crece durante sus primeros doce años de vida, ya sea niño rico o pobre, con un coeficiente intelectual bajo o alto, o pertenezca a una sociedad desarrollada o en vía de desarrollo.  4. En la teoría de Piaget pensamiento e inteligencia son sinónimos.
  • 11.
  • 12. El proceso del desarrollo de inteligencia se divide en cuatro grandes etapas, comenzando en el nacimiento.
  • 13. PERIODO DE LA INTELIGENCIA SENSORIO- MOTORA (Va de los 0-2 años )
  • 14. El primer período se denomina etapa sensoriomotriz, porque el pensamiento del niño implica ver, oir, moverse, tocar, saborear y así en forma sucesiva.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Etapa preoperacional (de 2 a 7 años). LA CAPACIDAD DE PENSAR EN OBJETOS, HECHOS O PERSONAS AUSENTES MARCA EL COMIENZO DE LA ETAPA PREOPERACIONAL. ENTRE LOS 2 Y LOS 7 AÑOS, EL NIÑO DEMUESTRA UNA MAYOR HABILIDAD PARA EMPLEAR SÍMBOLOS -GESTOS, PALABRAS, NÚMEROS E IMÁGENES CON LOS CUALES REPRESENTAR LAS COSAS REALES DEL ENTORNO. AHORA PUEDE PENSAR Y COMPORTARSE EN FORMAS QUE ANTES NO ERAN POSIBLES. PUEDE SERVIRSE DE PALABRAS, PREPARAR JUEGOS, IDEAS, DIBUJOSPIAGET DESIGNÓ ESTE PERIODO CON EL NOMBRE DE ETAPA PREOPERACIONAL, PORQUE LOS PREESCOLARES CARECEN DE LA CAPACIDAD DE EFECTUAR ALGUNA DE LAS OPERACIONES QUE OBSERVÓ EN NIÑOS DE MAYOR EDAD.
  • 19. Pensamiento representacional Durante la etapa preoperacional, el niño puede emplear símbolos como medio para reflexionar sobre el ambiente. La capacidad de usar una palabra (galletas, leche, por ejemplo) para referirse a un objeto real que no está presente se denomina funcionamiento semiótico o pensamiento representacional. La imitación diferida es la capacidad de repetir una secuencia simple de acciones o de sonidos, horas o días después que se produjeron inicialmente.
  • 20. Los niños hacia los 4 o 5 años dibuja animales, personas, personajes de caricatura y otros objetos. Las figuras pueden representar objetos reales del entorno o personajes de la fantasía que han visto o de los cuales han oído hablar. A medida que va creciendo, el niño enriquece sus dibujos con detalles, incorporando incluso palabras que desarrollan el guión. Cuando los inscriben en el jardín de niños, algunos ya saben escribir su nombre. Ahora las palabras impresas, lo mismo que las pinturas, pueden representar un objeto real del ambiente
  • 21. Los de 3 a 5 años saben que no es posible tocar ni comer las galletas que aparecen en los sueños, y saben que éstos pueden referirse a eventos imposibles, como el vuelo de un perro Cuando se les pide mencionar cosas que puede hacer la mente, los niños de 4 y 5 años de edad dicen que pueden pensar, recordar y soñar. En esta edad, también distinguen entre su conocimiento y el de otros.
  • 22. Etapa de las operaciones concretas (de 7 a 11 años) Durante los años de primaria, el niño empieza a utilizar las operaciones mentales y la lógica para reflexionar sobre los hechos. Por ejemplo, si le pedimos ordenar cinco palos por su tamaño, los comparará mentalmente y luego extraerá conclusiones lógicas sobre el orden correcto sin efectuar físicamente las acciones correspondientes.
  • 23. Etapa de las operaciones formales 11 años en adelante. Una vez lograda la capacidad de resolver problemas como los de seriación, clasificación y conservación, el niño de 11 a 12 años comienza a formarse un sistema coherente de lógica formal. Al finalizar el periodo de las operaciones concretas, ya cuenta con las herramientas cognoscitivas que le permiten solucionar muchos tipos de problemas de lógica, comprender las relaciones conceptuales entre operaciones Matemáticas, ordenar y clasificar los conjuntos de conocimientos. Durante la adolescencia las operaciones mentales que surgieron en las etapas previas se organizan en un sistema más complejo de lógica y de ideas abstractas.
  • 24. En relación con la salud:  ¿Qué es salud? La OMS lo define como "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades“ La teoría de Jean Piaget esta muy vinculada con la salud. En esta teoría se profundiza el análisis sobre el desarrollo de la inteligencia de los niños que acaban de nacer hasta que tienen 11 años. Por lo cual tiene una gran importancia en el área pedagógica.
  • 25.  Con esta teoría se podría saber como tratar a los pacientes desde que nacen hasta los 11 años, por que con ella te basas en lo que les puedes decir y que ellos lo comprendan bien. Por ejemplo, cuando le dices a un paciente de 3 años el procedimiento que le vayas a hacer, tiene que ser de una manera que el te pueda entender para que pueda estar de acuerdo y coopere en el procedimiento.
  • 26.  Con esta teoría también podría ayudarnos a saber cuando algún niño tiene algún problema psicológico. Ejemplo: Un niño que todo el tiempo esta serio podría tener un problema de timidez, a causa de cuando los padres de los niños chiquitos los regañan mucho por que hablan o gritan mucho y entonces a los niños les están creando un miedo a hablar, por lo cual ellos dejan de hacerlo y se vuelven introvertidos, no se atreven a preguntar sus dudas por miedo a ser regañados ya no se relacionan de la misma manera con los demás y eso podría afectar en su desarrollo intelectual. En conclusión esta teoría nos ayuda mucho para saber como tratar a los niños y entender como funciona su desarrollo intelectual.
  • 27. Gracias por su atención 