SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD Y ECONOMÍA
Prototipo de proyecto Página 1
TRABAJO EN EQUIPO
PROTOTIPO DE PROYECTO
PRODUCTO FINAL:
Proyecto de servicio social o plan de negocios, mínimo a un nivel de estudio preliminar y
máximo en una etapa de puesta en marcha. La cuestión principal planteada es ¿cómo
podemos contribuir en el corto plazo, participando activamente, en el logro de los
Objetivos del Milenio?
OBJETIVO:
Plantear en forma de proyecto un conjunto de estudios y actividades que fundamenten la
viabilidad económica y social de un producto o servicio que contribuya a la solución de al
menos uno de los problemas identificados de la nación peruana.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Elaborar un proyecto servicio social o plan de negocios, identificando, analizando y
explicando aspectos básicos de la nación peruana, que conlleve a la formulación de
soluciones aplicando los conceptos y técnicas de la economía y la administración de la
empresa en el diseño y elaboración de bienes o servicios, demostrando iniciativa,
responsabilidad, creatividad, pensamiento crítico y valorando la importancia del trabajo
en equipo.
PROPÓSITO:
 Estimular y desarrollar competencias transversales: comunicativas, matemáticas,
interpersonales, intrapersonales, digitales y aprender a aprender.
 Desarrollar las capacidades técnico-productivas de la carrera: identificar recursos
productivos, documentar procesos, elaborar presupuestos, estimar volúmenes de
producción, registrar datos, redactar informes y emprender soluciones.
 Verificar la importancia del manejo de la contabilidad, los costos y presupuestos.
 Experimentar la planificación, organización, dirección, ejecución y control de los
procesos administrativos y empresariales.
 Aceptar y comprender la importancia del trabajo en equipo como la forma más
productiva de asimilar y aprovechar conocimientos y habilidades para desarrollar
tecnología, empresa y comunidad, por ende, practicarlo y fomentarlo.
 Manejar diferentes situaciones conflictivas propias de la interacción de personalidades
diferentes y desarrollar habilidades de integración y comunicación grupal; practicando
valores de responsabilidad, compromiso, lealtad, respeto y solidaridad.
SOCIEDAD Y ECONOMÍA
Prototipo de proyecto Página 2
FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO
ETAPAS ACTIVIDADES BÁSICAS TRABAJO DE EQUIPO
Problema Planteamiento del problema Familiarización
Posibles soluciones Establecimiento de normas
Resolución del problema Identificación de la idea
solución
Conflictos
Productividad
Elaboración del producto final Diseño del producto-servicio
Precisión de las necesidades
Estimación de costos
Determinación de beneficios
económicos y sociales
Puesta en marcha
Presentación Final Terminación
Evaluación Final
TEMPORALIZACIÓN
ACTIVIDADES BÁSICAS
SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Planteamiento del problema
Posibles soluciones
Identificación de la idea solución
Diseño del producto-servicio
Precisión de las necesidades
Estimación de costos
Determinación de beneficios económicos y sociales
Puesta en marcha
Presentación final
Evaluación final
REQUISITOS MATERIALES Y HUMANOS
- Computadoras.
- Servicio de Internet.
- Cámaras fotográficas digitales.
- Afiches.
- Auditorio.
- Proyector de multimedia.
- Estudiantes.
- Profesores.
SOCIEDAD Y ECONOMÍA
Prototipo de proyecto Página 3
INDICE DE PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO FINAL (Propuesta):
1. RESUMEN EJECUTIVO
2. NOMBRE DEL PROYECTO
3. ÍNDICE
4. OBJETIVOS
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Describir el problema, indicar sus posibles causas, las consecuencias.
- Indicar como afecta al desarrollo de la nación peruana.
- Explicar la relación con los derechos humanos.
- Relacionar el problema planteado con la globalización y la sociedad del
conocimiento.
6. POSIBLES SOLUCIONES
- Considerar el rol del Estado.
- Incluir los mecanismos de participación ciudadana.
7. DISEÑO DEL PRODUCTO-SERVICIO
- Descripción del producto que se va a elaborar y/o del servicio que se va a brindar.
- Identificación de las necesidades que satisface.
- Señalar en qué medida significa una contribución a la solución del problema
planteado.
8. PÚBLICO OBJETIVO
8.1. La Demanda
- Grupo de usuarios o consumidores (¿quienes demandan?).
- Características de la demanda.
- Descripción de la demanda insatisfecha.
8.2. La Oferta
- Organizaciones que brindan servicios similares a la que ofrecen su producto-servicio
del proyecto (¿quiénes producen u ofertan?).
- Características de la oferta.
8.3. Los Precios
- Caracterización del mercado del producto.
- Influencia de la oferta y la demanda en el precio.
- Factores que determinan el precio del producto.
9. ESTUDIO TÉCNICO
9.1. El Producto
- Normas técnicas.
- Productos sustitutos o similares.
SOCIEDAD Y ECONOMÍA
Prototipo de proyecto Página 4
9.2. Tamaño
- Definición del tamaño.
- Capacidad instalada diseñada.
9.3. Proceso Productivo
- Descripción del proceso de transformación (flujograma).
- Especificaciones y requerimientos de los insumos.
- Descripción de las instalaciones, equipos y personal.
- Distribución y dimensiones de la planta.
9.4. Localización
- Justificación de la localización.
10. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
11. ESTUDIO LEGAL
- Requisitos legales (patentes, salud pública, municipales).
- Permisos y licencias.
- Política gubernamental de precios internos.
- Seguros requeridos por el proyecto.
- Situación del producto en los tratados de libre comercio negociados por el país.
12. INVERSIÓN
12.1. Inversión Fija
- Terreno.
- Equipo y maquinaria de producción.
- Equipo de venta.
- Equipo de oficina.
- Equipo de transporte.
- Obras civiles.
- Permisos municipales.
- Estudios de preinversión.
- Gastos de instalación, montaje y puesta en marcha.
- Gastos de organización y constitución de empresa.
- Patentes.
- Permisos de salubridad.
12.2. Capital de Trabajo
- Dinero en efectivo.
- Inventario inicial de materias primas e insumos.
- Inventario de productos en proceso.
- Inventarios de productos terminados.
13. PRESUPUESTO DE INGRESO Y COSTOS
13.1. Presupuesto de ingresos
13.2. Presupuesto de costos
13.2.1. Costos Fijos
13.2.2. Costos Variables
13.3. Proyección de flujo de caja
SOCIEDAD Y ECONOMÍA
Prototipo de proyecto Página 5
14. ANÁLISIS ECONÓMICO
15. METODOLOGÍA UTILIZADA
- Descripción del proceso de elaboración del producto final
16. CONCLUSIONES
17. BIBLIOGRAFÍA
18. CUADROS Y ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnicoGuia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
SistemadeEstudiosMed
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Victor Remigio Suarez
 
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
obertorobert
 
Etapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyectoEtapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyecto
Sandra VTx
 
Modelos Tecnológicos Empresariales
Modelos Tecnológicos EmpresarialesModelos Tecnológicos Empresariales
Modelos Tecnológicos Empresariales
logicsoftcsf
 
Identificación, formulación y evaluación de proyectos
Identificación, formulación y evaluación de proyectosIdentificación, formulación y evaluación de proyectos
Identificación, formulación y evaluación de proyectos
Nefi Jacob López Barreiro
 
Foe0 clase1.1.ppt
Foe0 clase1.1.pptFoe0 clase1.1.ppt
Foe0 clase1.1.ppt
Jorge Juárez
 
01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos
Adalberto
 
Procedimientos de la Tecnología
Procedimientos de la TecnologíaProcedimientos de la Tecnología
Procedimientos de la Tecnología
Alfredo Gabriel Rivamar
 
Presentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectos
Presentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectosPresentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectos
Presentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectos
Corporación Iberoamericana de Asuntos Públicos y Empresariales
 

La actualidad más candente (10)

Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnicoGuia del tema 1. generalidades del estudio técnico
Guia del tema 1. generalidades del estudio técnico
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
 
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
 
Etapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyectoEtapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyecto
 
Modelos Tecnológicos Empresariales
Modelos Tecnológicos EmpresarialesModelos Tecnológicos Empresariales
Modelos Tecnológicos Empresariales
 
Identificación, formulación y evaluación de proyectos
Identificación, formulación y evaluación de proyectosIdentificación, formulación y evaluación de proyectos
Identificación, formulación y evaluación de proyectos
 
Foe0 clase1.1.ppt
Foe0 clase1.1.pptFoe0 clase1.1.ppt
Foe0 clase1.1.ppt
 
01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos
 
Procedimientos de la Tecnología
Procedimientos de la TecnologíaProcedimientos de la Tecnología
Procedimientos de la Tecnología
 
Presentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectos
Presentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectosPresentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectos
Presentación Diplomado Formulación y Evaluación de proyectos
 

Similar a Perfil de proyecto "Objetivos del Milenio" para el aprendizaje basado en proyectos

Computec modi
Computec modiComputec modi
Computec modi
Aleja Patiño
 
ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec
Aleja Patiño
 
Formato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnicaFormato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnica
observadorajb
 
Formato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnicaFormato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnica
Juan Tapia
 
Pdf diseño industrial
Pdf diseño industrialPdf diseño industrial
Pdf diseño industrial
verniko
 
Fases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productosFases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Formato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnicaFormato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnica
Dayron Garcia
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
Jorge Luis Chavez
 
FORMATO DE LA EMPRESA
FORMATO DE LA EMPRESAFORMATO DE LA EMPRESA
FORMATO DE LA EMPRESA
Heylin Aguirre
 
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdfPROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
TaniaRamirez89
 
Formato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnicaFormato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnica
Dayron Garcia
 
Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009
Samuel Marinao
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
amadochavezhilarion
 
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CECFuncionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
owenjesus
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Luis Cigarroa
 
Formato Proyecto Productivo Media Técnica
Formato Proyecto Productivo Media TécnicaFormato Proyecto Productivo Media Técnica
Formato Proyecto Productivo Media Técnica
Luis Miguel Gutierrez
 
Formato proyecto productivo media técnica (1)
Formato proyecto productivo media técnica (1)Formato proyecto productivo media técnica (1)
Formato proyecto productivo media técnica (1)
juan pablo ramirez
 
Servicios tecnologicos
Servicios tecnologicosServicios tecnologicos
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectos
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectosGuía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectos
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectos
edgar ordoñez
 
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevoPlan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Olivia Vázquez
 

Similar a Perfil de proyecto "Objetivos del Milenio" para el aprendizaje basado en proyectos (20)

Computec modi
Computec modiComputec modi
Computec modi
 
ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec
 
Formato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnicaFormato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnica
 
Formato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnicaFormato proyecto-productivo media-técnica
Formato proyecto-productivo media-técnica
 
Pdf diseño industrial
Pdf diseño industrialPdf diseño industrial
Pdf diseño industrial
 
Fases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productosFases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productos
 
Formato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnicaFormato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnica
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
 
FORMATO DE LA EMPRESA
FORMATO DE LA EMPRESAFORMATO DE LA EMPRESA
FORMATO DE LA EMPRESA
 
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdfPROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
 
Formato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnicaFormato proyecto productivo media técnica
Formato proyecto productivo media técnica
 
Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
 
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CECFuncionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
Funcionamiento en los proyectos tecnológicos. CEC
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Formato Proyecto Productivo Media Técnica
Formato Proyecto Productivo Media TécnicaFormato Proyecto Productivo Media Técnica
Formato Proyecto Productivo Media Técnica
 
Formato proyecto productivo media técnica (1)
Formato proyecto productivo media técnica (1)Formato proyecto productivo media técnica (1)
Formato proyecto productivo media técnica (1)
 
Servicios tecnologicos
Servicios tecnologicosServicios tecnologicos
Servicios tecnologicos
 
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectos
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectosGuía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectos
Guía integrada especialización tecnológica en gestión de proyectos
 
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevoPlan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
Plan 2012 tercero informatica tercero vnuevo
 

Más de José Luis Loyola Zorrilla

Proyecto de referencia abp 2021 - Cuestionario de valoración de proyectos - ...
Proyecto de referencia abp 2021 -  Cuestionario de valoración de proyectos - ...Proyecto de referencia abp 2021 -  Cuestionario de valoración de proyectos - ...
Proyecto de referencia abp 2021 - Cuestionario de valoración de proyectos - ...
José Luis Loyola Zorrilla
 
Proyecto de referencia abp 2021 - Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...
Proyecto de referencia abp 2021 -  Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...Proyecto de referencia abp 2021 -  Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...
Proyecto de referencia abp 2021 - Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...
José Luis Loyola Zorrilla
 
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovaciónProyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
José Luis Loyola Zorrilla
 
Corporación Intergaláctica Paskini - Storyboard
Corporación Intergaláctica Paskini - StoryboardCorporación Intergaláctica Paskini - Storyboard
Corporación Intergaláctica Paskini - Storyboard
José Luis Loyola Zorrilla
 
Rubrica de evaluacion de herramientas edtech
Rubrica de evaluacion de herramientas edtechRubrica de evaluacion de herramientas edtech
Rubrica de evaluacion de herramientas edtech
José Luis Loyola Zorrilla
 
Rúbrica para una narración digital
Rúbrica para una narración digitalRúbrica para una narración digital
Rúbrica para una narración digital
José Luis Loyola Zorrilla
 
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritasEvaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
José Luis Loyola Zorrilla
 
Evaluación del aprendizaje: tecnicas
Evaluación del aprendizaje: tecnicasEvaluación del aprendizaje: tecnicas
Evaluación del aprendizaje: tecnicas
José Luis Loyola Zorrilla
 
Evaluación del aprendizaje: criterios
Evaluación del aprendizaje: criteriosEvaluación del aprendizaje: criterios
Evaluación del aprendizaje: criterios
José Luis Loyola Zorrilla
 
Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04
Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04
Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04
José Luis Loyola Zorrilla
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
José Luis Loyola Zorrilla
 
Diseño de la sesion de aprendizaje
Diseño de la sesion de aprendizajeDiseño de la sesion de aprendizaje
Diseño de la sesion de aprendizaje
José Luis Loyola Zorrilla
 
02 diseño del trabajo docente 151215
02 diseño del trabajo docente 15121502 diseño del trabajo docente 151215
02 diseño del trabajo docente 151215
José Luis Loyola Zorrilla
 
De un aprendiz de las tic
De un aprendiz de las ticDe un aprendiz de las tic
De un aprendiz de las tic
José Luis Loyola Zorrilla
 
Ventana de johari y mi ple
Ventana de johari y mi pleVentana de johari y mi ple
Ventana de johari y mi ple
José Luis Loyola Zorrilla
 
Rubricas para evaluar competencias digitales
Rubricas para evaluar competencias digitalesRubricas para evaluar competencias digitales
Rubricas para evaluar competencias digitales
José Luis Loyola Zorrilla
 
E-actividades para desarrollar las competencias digitales
E-actividades para desarrollar las competencias digitalesE-actividades para desarrollar las competencias digitales
E-actividades para desarrollar las competencias digitales
José Luis Loyola Zorrilla
 
No a-la-violencia-familiar
No a-la-violencia-familiarNo a-la-violencia-familiar
No a-la-violencia-familiar
José Luis Loyola Zorrilla
 
Principales evaluaciones internacionales
Principales evaluaciones internacionalesPrincipales evaluaciones internacionales
Principales evaluaciones internacionales
José Luis Loyola Zorrilla
 
El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04
El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04
El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04
José Luis Loyola Zorrilla
 

Más de José Luis Loyola Zorrilla (20)

Proyecto de referencia abp 2021 - Cuestionario de valoración de proyectos - ...
Proyecto de referencia abp 2021 -  Cuestionario de valoración de proyectos - ...Proyecto de referencia abp 2021 -  Cuestionario de valoración de proyectos - ...
Proyecto de referencia abp 2021 - Cuestionario de valoración de proyectos - ...
 
Proyecto de referencia abp 2021 - Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...
Proyecto de referencia abp 2021 -  Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...Proyecto de referencia abp 2021 -  Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...
Proyecto de referencia abp 2021 - Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...
 
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovaciónProyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
 
Corporación Intergaláctica Paskini - Storyboard
Corporación Intergaláctica Paskini - StoryboardCorporación Intergaláctica Paskini - Storyboard
Corporación Intergaláctica Paskini - Storyboard
 
Rubrica de evaluacion de herramientas edtech
Rubrica de evaluacion de herramientas edtechRubrica de evaluacion de herramientas edtech
Rubrica de evaluacion de herramientas edtech
 
Rúbrica para una narración digital
Rúbrica para una narración digitalRúbrica para una narración digital
Rúbrica para una narración digital
 
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritasEvaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
 
Evaluación del aprendizaje: tecnicas
Evaluación del aprendizaje: tecnicasEvaluación del aprendizaje: tecnicas
Evaluación del aprendizaje: tecnicas
 
Evaluación del aprendizaje: criterios
Evaluación del aprendizaje: criteriosEvaluación del aprendizaje: criterios
Evaluación del aprendizaje: criterios
 
Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04
Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04
Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
 
Diseño de la sesion de aprendizaje
Diseño de la sesion de aprendizajeDiseño de la sesion de aprendizaje
Diseño de la sesion de aprendizaje
 
02 diseño del trabajo docente 151215
02 diseño del trabajo docente 15121502 diseño del trabajo docente 151215
02 diseño del trabajo docente 151215
 
De un aprendiz de las tic
De un aprendiz de las ticDe un aprendiz de las tic
De un aprendiz de las tic
 
Ventana de johari y mi ple
Ventana de johari y mi pleVentana de johari y mi ple
Ventana de johari y mi ple
 
Rubricas para evaluar competencias digitales
Rubricas para evaluar competencias digitalesRubricas para evaluar competencias digitales
Rubricas para evaluar competencias digitales
 
E-actividades para desarrollar las competencias digitales
E-actividades para desarrollar las competencias digitalesE-actividades para desarrollar las competencias digitales
E-actividades para desarrollar las competencias digitales
 
No a-la-violencia-familiar
No a-la-violencia-familiarNo a-la-violencia-familiar
No a-la-violencia-familiar
 
Principales evaluaciones internacionales
Principales evaluaciones internacionalesPrincipales evaluaciones internacionales
Principales evaluaciones internacionales
 
El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04
El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04
El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Perfil de proyecto "Objetivos del Milenio" para el aprendizaje basado en proyectos

  • 1. SOCIEDAD Y ECONOMÍA Prototipo de proyecto Página 1 TRABAJO EN EQUIPO PROTOTIPO DE PROYECTO PRODUCTO FINAL: Proyecto de servicio social o plan de negocios, mínimo a un nivel de estudio preliminar y máximo en una etapa de puesta en marcha. La cuestión principal planteada es ¿cómo podemos contribuir en el corto plazo, participando activamente, en el logro de los Objetivos del Milenio? OBJETIVO: Plantear en forma de proyecto un conjunto de estudios y actividades que fundamenten la viabilidad económica y social de un producto o servicio que contribuya a la solución de al menos uno de los problemas identificados de la nación peruana. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Elaborar un proyecto servicio social o plan de negocios, identificando, analizando y explicando aspectos básicos de la nación peruana, que conlleve a la formulación de soluciones aplicando los conceptos y técnicas de la economía y la administración de la empresa en el diseño y elaboración de bienes o servicios, demostrando iniciativa, responsabilidad, creatividad, pensamiento crítico y valorando la importancia del trabajo en equipo. PROPÓSITO:  Estimular y desarrollar competencias transversales: comunicativas, matemáticas, interpersonales, intrapersonales, digitales y aprender a aprender.  Desarrollar las capacidades técnico-productivas de la carrera: identificar recursos productivos, documentar procesos, elaborar presupuestos, estimar volúmenes de producción, registrar datos, redactar informes y emprender soluciones.  Verificar la importancia del manejo de la contabilidad, los costos y presupuestos.  Experimentar la planificación, organización, dirección, ejecución y control de los procesos administrativos y empresariales.  Aceptar y comprender la importancia del trabajo en equipo como la forma más productiva de asimilar y aprovechar conocimientos y habilidades para desarrollar tecnología, empresa y comunidad, por ende, practicarlo y fomentarlo.  Manejar diferentes situaciones conflictivas propias de la interacción de personalidades diferentes y desarrollar habilidades de integración y comunicación grupal; practicando valores de responsabilidad, compromiso, lealtad, respeto y solidaridad.
  • 2. SOCIEDAD Y ECONOMÍA Prototipo de proyecto Página 2 FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO ETAPAS ACTIVIDADES BÁSICAS TRABAJO DE EQUIPO Problema Planteamiento del problema Familiarización Posibles soluciones Establecimiento de normas Resolución del problema Identificación de la idea solución Conflictos Productividad Elaboración del producto final Diseño del producto-servicio Precisión de las necesidades Estimación de costos Determinación de beneficios económicos y sociales Puesta en marcha Presentación Final Terminación Evaluación Final TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES BÁSICAS SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Planteamiento del problema Posibles soluciones Identificación de la idea solución Diseño del producto-servicio Precisión de las necesidades Estimación de costos Determinación de beneficios económicos y sociales Puesta en marcha Presentación final Evaluación final REQUISITOS MATERIALES Y HUMANOS - Computadoras. - Servicio de Internet. - Cámaras fotográficas digitales. - Afiches. - Auditorio. - Proyector de multimedia. - Estudiantes. - Profesores.
  • 3. SOCIEDAD Y ECONOMÍA Prototipo de proyecto Página 3 INDICE DE PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO FINAL (Propuesta): 1. RESUMEN EJECUTIVO 2. NOMBRE DEL PROYECTO 3. ÍNDICE 4. OBJETIVOS 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - Describir el problema, indicar sus posibles causas, las consecuencias. - Indicar como afecta al desarrollo de la nación peruana. - Explicar la relación con los derechos humanos. - Relacionar el problema planteado con la globalización y la sociedad del conocimiento. 6. POSIBLES SOLUCIONES - Considerar el rol del Estado. - Incluir los mecanismos de participación ciudadana. 7. DISEÑO DEL PRODUCTO-SERVICIO - Descripción del producto que se va a elaborar y/o del servicio que se va a brindar. - Identificación de las necesidades que satisface. - Señalar en qué medida significa una contribución a la solución del problema planteado. 8. PÚBLICO OBJETIVO 8.1. La Demanda - Grupo de usuarios o consumidores (¿quienes demandan?). - Características de la demanda. - Descripción de la demanda insatisfecha. 8.2. La Oferta - Organizaciones que brindan servicios similares a la que ofrecen su producto-servicio del proyecto (¿quiénes producen u ofertan?). - Características de la oferta. 8.3. Los Precios - Caracterización del mercado del producto. - Influencia de la oferta y la demanda en el precio. - Factores que determinan el precio del producto. 9. ESTUDIO TÉCNICO 9.1. El Producto - Normas técnicas. - Productos sustitutos o similares.
  • 4. SOCIEDAD Y ECONOMÍA Prototipo de proyecto Página 4 9.2. Tamaño - Definición del tamaño. - Capacidad instalada diseñada. 9.3. Proceso Productivo - Descripción del proceso de transformación (flujograma). - Especificaciones y requerimientos de los insumos. - Descripción de las instalaciones, equipos y personal. - Distribución y dimensiones de la planta. 9.4. Localización - Justificación de la localización. 10. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN 11. ESTUDIO LEGAL - Requisitos legales (patentes, salud pública, municipales). - Permisos y licencias. - Política gubernamental de precios internos. - Seguros requeridos por el proyecto. - Situación del producto en los tratados de libre comercio negociados por el país. 12. INVERSIÓN 12.1. Inversión Fija - Terreno. - Equipo y maquinaria de producción. - Equipo de venta. - Equipo de oficina. - Equipo de transporte. - Obras civiles. - Permisos municipales. - Estudios de preinversión. - Gastos de instalación, montaje y puesta en marcha. - Gastos de organización y constitución de empresa. - Patentes. - Permisos de salubridad. 12.2. Capital de Trabajo - Dinero en efectivo. - Inventario inicial de materias primas e insumos. - Inventario de productos en proceso. - Inventarios de productos terminados. 13. PRESUPUESTO DE INGRESO Y COSTOS 13.1. Presupuesto de ingresos 13.2. Presupuesto de costos 13.2.1. Costos Fijos 13.2.2. Costos Variables 13.3. Proyección de flujo de caja
  • 5. SOCIEDAD Y ECONOMÍA Prototipo de proyecto Página 5 14. ANÁLISIS ECONÓMICO 15. METODOLOGÍA UTILIZADA - Descripción del proceso de elaboración del producto final 16. CONCLUSIONES 17. BIBLIOGRAFÍA 18. CUADROS Y ANEXOS