SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
- PARTE 2: TÉCNICAS
Un pequeño repaso
1. ¿Por qué es importante la
evaluación?
2. ¿Qué son criterios de evaluación?
3. ¿Cuáles son los componentes de la
formulación de un criterio de
evaluación?
4. ¿Qué diferencia existe entre
criterio e indicador de evaluación?
Crédito de imagen (CC): https://flic.kr/p/9ksxQa
Identificada la información clave (Criterios e indicadores de evaluación)
¿Cómo recopilamos la información?
Técnicas de Evaluación
Técnicas de Evaluación
procedimientos de recolección
de la información
son
conocimientos emocionesconductas
referidos a
¿Cuáles son esos procedimientos de
recolección de la información?
¿Cuáles son esos procedimiento?
Clasificación de las Técnicas de
Evaluación
ENTREVISTAS
OBSERVACIONES
PRUEBAS
TÉCNICAS TIPOS
OBSERVACIÓN
ENTREVISTAS
PRUEBAS
ESPONTÁNEA
SISTEMÁTICA
INTERVENCIONES
DIÁLOGO
EXPOSICIÓN
CUESTIONARIO
EXÁMENES
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
INFORMES
PRÁCTICAS DE TALLER
PRUEBAS DE DEMOSTRACIÓN
PROCESOS
Clasificación de las Técnicas de
Evaluación
Clasificación de las Técnicas de
Evaluación
MINEDU (2009). Guía Metodológica de Evaluación de los Aprendizajes en Educación
Superior Tecnológica. p.33
Definido como se recogerá la información (Técnicas de Evaluación)
¿Con qué recopilamos la información?
Instrumentos de
Evaluación
Instrumentos de Evaluación
medios (físicos o digitales)
Recoger o registrar
información
aprendizajes
son
que
permiten
sobre
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
(condiciones para su elaboración)
PRÁCTICAS TÉCNICAS
Fácil de construcción
VALIDEZ
CONFIABILIDAD
Fácil de administrar
Sencillo de corregir y de
interpretar
Tiene bajo costo
Grado en que un
instrumento sirve al
propósito para el cual se va
utilizar y ofrece la
información que se requiere
“mide lo que se desea
medir”.
Grado de confianza en la
información que brinda
dicho instrumento.
Evaluar con precisión y
consistencia. (Se obtiene el
mismo resultado en
diferentes momentos)Salinas, E., 2010 (b), p. 15
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
OBSERVACIÓN  Fichas de observación
 Registro de ocurrencias o anecdotarios
 Escalas estimativas
 Guía de reconocimiento de retorno
 Ficha de datos
 Diario de actividades
 Lista de cotejo
ORALES  Guía de entrevista
 Guía de diálogo o discusión
 Escala estimativa de calificación
ESCRITOS  Pruebas de respuestas abierta o de desarrollo
 Pruebas de respuestas cerradas, objetivas o de selección
 Multiítem
EJECUCIÓN  Lista de cotejo (para el manejo de equipos diversos)
 Escalas estimativas
MINEDU (2009). Guía Metodológica de Evaluación de los Aprendizajes en Educación
Superior Tecnológica. p.31
Lista de Cotejos o Comprobación
Lista de Cotejo o Comprobación
instrumento de
observación
criterios e
indicadores
de
evaluación
atributo
es
basado en
verifica la
existencia del
Ejemplo: Curso de Word
(Criterios e indicadores de evaluación)
1. Edita correctamente los documentos considerando las características y
necesidades del usuario y utilizando eficientemente las herramientas de
WORD.
a. Utiliza correctamente los formatos de párrafos, bordes, sombreado,
numeración, viñetas.
b. Aplica con criterio creativo y de pertinencia diferentes estilos, tablas
de contenido y diseño de páginas.
2. Elabora plantilla, modelos y formatos de documentos empresariales con la
finalidad de reducir el tiempo de su elaboración con énfasis en la
rentabilidad y eficiencia, mostrando iniciativa y creatividad.
a. Identifica las herramientas para elaborar plantillas y personalizarlas.
b. Elabora autotexto y barras de herramientas.
c. Combina correspondencia correctamente.
Ejemplo: Curso de Word
(Lista de Cotejos)
INDICADORES SI NO OBSERVACIÓN
Identifica la interfaz y sus componentes
Corrige textos correctamente
Formatea correctamente un documento
Identifica los diferentes formatos de un
documento
Utiliza correctamente los distintos formatos de
un documento
Crea y aplica estilos de contenido
Crea tablas de contenido
Escala Estimativa de Evaluación
Escala de
Estimación
Es la descripción del grado
en que el educando domina
un indicador.
Puede tener entre tres a
cinco criterios valorativos
La escala valorativa puede
ser de dos tipos:
 De frecuencias
 De actitudes
Luis, J. (2011), p. 22
Indicador
Escala Valorativa
Con
mucha
frecuencia
Con
mediana
frecuencia
Con
poca
frecuencia
Nunca
Usa signos de
puntuación
Indicador Escala Valorativa
Siempre A veces Nunca
Participa en actividades grupales
Lidera el grupo
Luis, J. (2011), p. 26
Indicador
Escala Valorativa
Muy
alta
Alta Mejorable Baja No
realizado
Dominio de la
lectura
Indicador
Escala Valorativa
Completamentede
acuerdo
Deacuerdo
Indiferente
Endesacuerdo
Completamente
endesacuerdo
Domina el contenido
mediante la exposición
Luis, J. (2011), p. 27
MATRIZ DE VALORIZACIÓN
CRITERIOS DE
VALORIZACIÓN
ESCALA DE
EVALUACIÓN
RANGO DE PUNTAJE VALORIZACIÓN
Siempre S 16.01 ----------- 20 A
Casi siempre CS 12.01 ----------- 16 B
Medianamente M 8.01 ----------- 12 C
Pocas veces PV 4.01 ----------- 8 D
Nunca N 0.01 ----------- 4 E
Ejemplo de Matriz de Valorización
Luis, J. (2011), p. 44
Ejemplo: Curso de Excel
(Escala Estimativa)
E MB B R D
Identifica claramente las tablas dinámicas y
su función
Diseña tablas dinámicas
Crea plantillas y formularios
Propone y comparte diversos usos a los
formularios
INADECUADO ESTANDARIZADO CREATIVO
Identifica claramente las tablas dinámicas y
su función
Diseña tablas dinámicas
Crea plantillas y formularios
Propone y comparte diversos usos a los
formularios
Ejemplo: Curso de Gestión del
Marketing Empresarial
CRITERIO DE EVALUACIÓN:
• Diseña el concepto de un producto
considerando sus elementos más importantes,
trabajando en equipo para desarrollar la
creatividad y su percepción de producto
Ejemplo: Curso de Gestión del
Marketing Empresarial
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
1. Organizar el equipo.
2. Escoger un producto-mercado.
3. Diseñar el concepto del producto indicando los
beneficios, marca, empaquetamiento y
posicionamiento.
4. Dibujar el logotipo e isotipo de la marca.
5. Dibujar o representar el prototipo del producto,
considerando su empaquetadora.
6. Presentar un informe escrito.
7. Exponer su diseño de producto.
Ejemplo: Curso de Gestión del
Marketing Empresarial
Indicador D R B E
1. Concepto del producto (diseña el concepto del
producto en forma clara, precisa y original)
2. Beneficios (indica los beneficios del producto en
forma precisa)
3. Marca (indica y representa, de manera original, el
nombre, logotipo e isotipo, de la marca)
4. Empaque (representa de manera original la
empaquetadura del producto)
5. Prototipo (representa de manera creativa el
prototipo del producto)
6. Posicionamiento (formula el posicionamiento del
producto de manera clara, precisa y original)
7. Trabajo de equipo (equipo organizado con buena
comunicación interpersonal)
8. Exposición (exposición clara, segura, convincente
sin recurrir a la lectura de textos)
Ejemplo: Curso de Gestión de
Marketing Empresarial (Rúbricas)
Indicadores Practicante Asistente
Gerente de
marca
Gerente de
producto
1. Concepto
del producto
Poco claro y
preciso
(6 ptos)
Claro y preciso, con
rasgos de
originalidad
(10 ptos)
Muy claro y
preciso, además
de original
(14 ptos)
Muy claro, preciso
y original
(16 ptos)
2. Beneficios
Solo
necesidades o
beneficios
(3 ptos)
Pocas necesidades y
beneficios
(4 ptos)
Bastante
necesidades y
beneficios
(6 ptos)
Necesidades y
beneficios
bastante precisos
(8 ptos)
3. Marca
Indica nombre,
logotipo e
isotipo
(6 ptos)
Buenos rasgos de
originalidad
(10 ptos)
Original
(14 ptos)
Original y
expresivo
(16 ptos)
4. Empaque
Indica los
elementos
(5 ptos)
Buenos rasgos de
originalidad
(8 ptos)
Original
(10 ptos)
Original y
expresivo
(12 ptos)
Ejemplo aplicado curso de Gestión de
Marketing Empresarial (Rúbricas)
Indicadores Practicante Asistente
Gerente de
marca
Gerente de
producto
5. Prototipo
Expresa los
elementos
(5 ptos)
Rasgos de
creatividad
(8 ptos)
Creativo
(10 ptos)
Muy creativo
(12 ptos)
6.
Posicionamiento
Poco claro y
preciso
(5 ptos)
Claro y preciso
con rasgos de
originalidad
(8 ptos)
Muy claro y
preciso, además
de original
(10 ptos)
Muy claro ,
preciso y original
(12 ptos)
7. Trabajo de
equipo
Desorganizado, sin
comunicación
personal
(2 ptos)
Poco organizado,
poca
comunicación
personal
(4 ptos)
Organizado,
buena
comunicación
interpersonal
(6 ptos)
Muy organizado,
muy buen
comunicación
interpersonal
(8 ptos)
8. Exposición
Inseguro, confuso,
no convincente,
con lectura
(4 ptos)
Poco seguro,
poco claro y poco
convincente, con
lectura
(8 ptos)
Seguro, claro
convincente y
sin lectura
(12 ptos)
Seguro, muy
claro y muy
convincente, sin
lectura.
(16 ptos)
“Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñábamos
ayer les estamos robando el futuro“. John Dewey
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
• Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (2015). 75
rúbricas para Primaria, Secundaria y Bachillerato. Recuperado en:
http://cedec.educalab.es/es/noticias-de-portada/2178-rubricas
• Luis, J. (2011). Instrumentos de Evaluación por Competencias [Diapositivas]. Lima,
Perú: CESCA.
• Marrero, R y Alonso, M. (2005). Rúbricas. Recuperado en:
http://alacima.uprrp.edu/alfa/Presentaciones/PDF/rubricas_raulmarrero,mayraalo
nso.pdf
• Ministerio de Educación (2009). Guía Metodológica de Evaluación de los
Aprendizajes en Educación Superior Tecnológica. Recuperado en:
http://destpsistemas.minedu.gob.pe/consensuados/GuiaEvaluacion.pdf
• Orientación Andújar. (2014). Colección de rúbricas para evaluar 1. Recuperado en:
http://www.orientacionandujar.es/2014/05/10/coleccion-de-rubricas-para-
evaluar-1/#.U28xbDFHvHE.twitter
• Planeaciones Gratis (2015). Descargar Banco de Rúbricas Gratis. Recuperado en:
http://www.planeacionesgratis.com/2015/06/descargar-banco-de-rubricas-
gratis.html?m=1#.VlfhN9IvfIW
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
• Princippia (2014). Aprende a evaluar con rúbricas. Recuperado en:
http://blog.princippia.com/2014/06/como-hacer-una-rubrica-con-otra-
rubrica.html
• Salinas, E. (2010 b). La Evaluación en la Formación Profesional
[Diapositivas]. Perú: MINEDU. Dirección de Educación Superior
Tecnológica y Técnico Productiva.
Créditos de imágenes
• http://visionwriting.marklvolz.com/wp-content/uploads/2014/06/search-97587_640-
640x400.png
• http://www.reformingtimes.com/wp-content/uploads/2015/08/time-481447.jpg
• http://www.torange-es.com/People/People-at-work/El-hombre-con-el-port%C3%A1til-
12035.html
• https://pixabay.com/en/magnifying-lens-magnifier-magnify-29648/
• https://pixabay.com/es/intercambio-de-ideas-artes-222790/
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/69/Sala_computo_6.jpg
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/72/Recursos_Educativos.jpg/64
0px-Recursos_Educativos.jpg
• https://www.flickr.com/photos/archivalladolid/5076690192
• https://www.flickr.com/photos/keyonir/3621661341
Muchas gracias por su atención y
participación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación cuantitativa
Evaluación cuantitativaEvaluación cuantitativa
Evaluación cuantitativa
Milagros Hidalgo
 
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
mdelriomejia
 
Competencias y estandares
Competencias y estandaresCompetencias y estandares
Competencias y estandares
Recursos Docentes
 
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de  investigacionConfiabilidad y validez de instrumentos de  investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Luis_montenegro
 
Patologías de la Evaluación Educativa
Patologías de la Evaluación EducativaPatologías de la Evaluación Educativa
Patologías de la Evaluación Educativa
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.pptTRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
UNIVESIDAD CATOLICA DE ORIENTE
 
Presentación entrevista por competencias
Presentación entrevista por competencias Presentación entrevista por competencias
Presentación entrevista por competencias
Nórica García
 

La actualidad más candente (7)

Evaluación cuantitativa
Evaluación cuantitativaEvaluación cuantitativa
Evaluación cuantitativa
 
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
(Metodos Inv.) Tema 5 - Hipótesis
 
Competencias y estandares
Competencias y estandaresCompetencias y estandares
Competencias y estandares
 
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de  investigacionConfiabilidad y validez de instrumentos de  investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
 
Patologías de la Evaluación Educativa
Patologías de la Evaluación EducativaPatologías de la Evaluación Educativa
Patologías de la Evaluación Educativa
 
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.pptTRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
TRABAJO DE CAMPO Y TÉCNICAS4.ppt
 
Presentación entrevista por competencias
Presentación entrevista por competencias Presentación entrevista por competencias
Presentación entrevista por competencias
 

Similar a Evaluación del aprendizaje: tecnicas

Syllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producciónSyllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producción
Patricia Murillo
 
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓNSYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
Patricia Murillo
 
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 120820151028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
Patricia Murillo
 
The Empowerment educations for all students
The Empowerment educations for all studentsThe Empowerment educations for all students
The Empowerment educations for all students
victor841798
 
Bok cssbb - six sigma black belt certificado
Bok   cssbb - six sigma black belt certificadoBok   cssbb - six sigma black belt certificado
Bok cssbb - six sigma black belt certificado
Doroteo Arango
 
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partesCuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
SpanishPASSVC
 
Plantilla guia
Plantilla guiaPlantilla guia
Plantilla guia
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdfINSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
EduardoDracoRN
 
Trabajo Rosaura Creacion de empresa.docx
Trabajo Rosaura Creacion de empresa.docxTrabajo Rosaura Creacion de empresa.docx
Trabajo Rosaura Creacion de empresa.docx
MariaTrujillo90
 
clico producto.ppt
clico producto.pptclico producto.ppt
clico producto.ppt
hugoampuero
 
Silabo ads
Silabo adsSilabo ads
Ie ap01-aa1-ev03-foro-rol-analista-concepcion-inicial-si
Ie ap01-aa1-ev03-foro-rol-analista-concepcion-inicial-siIe ap01-aa1-ev03-foro-rol-analista-concepcion-inicial-si
Ie ap01-aa1-ev03-foro-rol-analista-concepcion-inicial-si
Profe Javier Corporacion
 
Gabriel Torres, Cmi
Gabriel Torres, CmiGabriel Torres, Cmi
Gabriel Torres, Cmi
guest81774c
 
construir los objetivos
construir los objetivosconstruir los objetivos
construir los objetivos
Andres Felipe Ruiz Villada
 
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
LPI ONG
 
SILABO.docx
SILABO.docxSILABO.docx
2 prop formato-sd-bloque-i
2 prop formato-sd-bloque-i2 prop formato-sd-bloque-i
2 prop formato-sd-bloque-i
Marcelino Pablo
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
Universidad de Talca
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2

Similar a Evaluación del aprendizaje: tecnicas (20)

Syllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producciónSyllabus de gerencia de la producción
Syllabus de gerencia de la producción
 
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓNSYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
SYLLABUS GERENCIA DE LA PRODUCCIÓN
 
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 120820151028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
1028 syllabus de gerencia de la producción rev 12082015
 
The Empowerment educations for all students
The Empowerment educations for all studentsThe Empowerment educations for all students
The Empowerment educations for all students
 
Bok cssbb - six sigma black belt certificado
Bok   cssbb - six sigma black belt certificadoBok   cssbb - six sigma black belt certificado
Bok cssbb - six sigma black belt certificado
 
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partesCuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
Cuadros de mando el todo es más que la suma de las partes
 
Plantilla guia
Plantilla guiaPlantilla guia
Plantilla guia
 
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdfINSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
INSTRUMENTACION DIDACTICA ING ECONOMICA 2021(1).pdf
 
Trabajo Rosaura Creacion de empresa.docx
Trabajo Rosaura Creacion de empresa.docxTrabajo Rosaura Creacion de empresa.docx
Trabajo Rosaura Creacion de empresa.docx
 
clico producto.ppt
clico producto.pptclico producto.ppt
clico producto.ppt
 
Silabo ads
Silabo adsSilabo ads
Silabo ads
 
Ie ap01-aa1-ev03-foro-rol-analista-concepcion-inicial-si
Ie ap01-aa1-ev03-foro-rol-analista-concepcion-inicial-siIe ap01-aa1-ev03-foro-rol-analista-concepcion-inicial-si
Ie ap01-aa1-ev03-foro-rol-analista-concepcion-inicial-si
 
Gabriel Torres, Cmi
Gabriel Torres, CmiGabriel Torres, Cmi
Gabriel Torres, Cmi
 
construir los objetivos
construir los objetivosconstruir los objetivos
construir los objetivos
 
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
 
SILABO.docx
SILABO.docxSILABO.docx
SILABO.docx
 
2 prop formato-sd-bloque-i
2 prop formato-sd-bloque-i2 prop formato-sd-bloque-i
2 prop formato-sd-bloque-i
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 

Más de José Luis Loyola Zorrilla

Proyecto de referencia abp 2021 - Cuestionario de valoración de proyectos - ...
Proyecto de referencia abp 2021 -  Cuestionario de valoración de proyectos - ...Proyecto de referencia abp 2021 -  Cuestionario de valoración de proyectos - ...
Proyecto de referencia abp 2021 - Cuestionario de valoración de proyectos - ...
José Luis Loyola Zorrilla
 
Proyecto de referencia abp 2021 - Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...
Proyecto de referencia abp 2021 -  Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...Proyecto de referencia abp 2021 -  Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...
Proyecto de referencia abp 2021 - Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...
José Luis Loyola Zorrilla
 
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovaciónProyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
José Luis Loyola Zorrilla
 
Corporación Intergaláctica Paskini - Storyboard
Corporación Intergaláctica Paskini - StoryboardCorporación Intergaláctica Paskini - Storyboard
Corporación Intergaláctica Paskini - Storyboard
José Luis Loyola Zorrilla
 
Rubrica de evaluacion de herramientas edtech
Rubrica de evaluacion de herramientas edtechRubrica de evaluacion de herramientas edtech
Rubrica de evaluacion de herramientas edtech
José Luis Loyola Zorrilla
 
Rúbrica para una narración digital
Rúbrica para una narración digitalRúbrica para una narración digital
Rúbrica para una narración digital
José Luis Loyola Zorrilla
 
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritasEvaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
José Luis Loyola Zorrilla
 
Evaluación del aprendizaje: criterios
Evaluación del aprendizaje: criteriosEvaluación del aprendizaje: criterios
Evaluación del aprendizaje: criterios
José Luis Loyola Zorrilla
 
Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04
Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04
Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04
José Luis Loyola Zorrilla
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
José Luis Loyola Zorrilla
 
Diseño de la sesion de aprendizaje
Diseño de la sesion de aprendizajeDiseño de la sesion de aprendizaje
Diseño de la sesion de aprendizaje
José Luis Loyola Zorrilla
 
02 diseño del trabajo docente 151215
02 diseño del trabajo docente 15121502 diseño del trabajo docente 151215
02 diseño del trabajo docente 151215
José Luis Loyola Zorrilla
 
De un aprendiz de las tic
De un aprendiz de las ticDe un aprendiz de las tic
De un aprendiz de las tic
José Luis Loyola Zorrilla
 
Ventana de johari y mi ple
Ventana de johari y mi pleVentana de johari y mi ple
Ventana de johari y mi ple
José Luis Loyola Zorrilla
 
Rubricas para evaluar competencias digitales
Rubricas para evaluar competencias digitalesRubricas para evaluar competencias digitales
Rubricas para evaluar competencias digitales
José Luis Loyola Zorrilla
 
E-actividades para desarrollar las competencias digitales
E-actividades para desarrollar las competencias digitalesE-actividades para desarrollar las competencias digitales
E-actividades para desarrollar las competencias digitales
José Luis Loyola Zorrilla
 
Perfil de proyecto "Objetivos del Milenio" para el aprendizaje basado en proy...
Perfil de proyecto "Objetivos del Milenio" para el aprendizaje basado en proy...Perfil de proyecto "Objetivos del Milenio" para el aprendizaje basado en proy...
Perfil de proyecto "Objetivos del Milenio" para el aprendizaje basado en proy...
José Luis Loyola Zorrilla
 
No a-la-violencia-familiar
No a-la-violencia-familiarNo a-la-violencia-familiar
No a-la-violencia-familiar
José Luis Loyola Zorrilla
 
Principales evaluaciones internacionales
Principales evaluaciones internacionalesPrincipales evaluaciones internacionales
Principales evaluaciones internacionales
José Luis Loyola Zorrilla
 
El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04
El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04
El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04
José Luis Loyola Zorrilla
 

Más de José Luis Loyola Zorrilla (20)

Proyecto de referencia abp 2021 - Cuestionario de valoración de proyectos - ...
Proyecto de referencia abp 2021 -  Cuestionario de valoración de proyectos - ...Proyecto de referencia abp 2021 -  Cuestionario de valoración de proyectos - ...
Proyecto de referencia abp 2021 - Cuestionario de valoración de proyectos - ...
 
Proyecto de referencia abp 2021 - Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...
Proyecto de referencia abp 2021 -  Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...Proyecto de referencia abp 2021 -  Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...
Proyecto de referencia abp 2021 - Rúbrica de evaluación de un proyecto de in...
 
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovaciónProyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
 
Corporación Intergaláctica Paskini - Storyboard
Corporación Intergaláctica Paskini - StoryboardCorporación Intergaláctica Paskini - Storyboard
Corporación Intergaláctica Paskini - Storyboard
 
Rubrica de evaluacion de herramientas edtech
Rubrica de evaluacion de herramientas edtechRubrica de evaluacion de herramientas edtech
Rubrica de evaluacion de herramientas edtech
 
Rúbrica para una narración digital
Rúbrica para una narración digitalRúbrica para una narración digital
Rúbrica para una narración digital
 
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritasEvaluación del aprendizaje: pruebas escritas
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
 
Evaluación del aprendizaje: criterios
Evaluación del aprendizaje: criteriosEvaluación del aprendizaje: criterios
Evaluación del aprendizaje: criterios
 
Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04
Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04
Plan de sesion de aprendizaje - Sociedad y Economía - Sesión 04
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
 
Diseño de la sesion de aprendizaje
Diseño de la sesion de aprendizajeDiseño de la sesion de aprendizaje
Diseño de la sesion de aprendizaje
 
02 diseño del trabajo docente 151215
02 diseño del trabajo docente 15121502 diseño del trabajo docente 151215
02 diseño del trabajo docente 151215
 
De un aprendiz de las tic
De un aprendiz de las ticDe un aprendiz de las tic
De un aprendiz de las tic
 
Ventana de johari y mi ple
Ventana de johari y mi pleVentana de johari y mi ple
Ventana de johari y mi ple
 
Rubricas para evaluar competencias digitales
Rubricas para evaluar competencias digitalesRubricas para evaluar competencias digitales
Rubricas para evaluar competencias digitales
 
E-actividades para desarrollar las competencias digitales
E-actividades para desarrollar las competencias digitalesE-actividades para desarrollar las competencias digitales
E-actividades para desarrollar las competencias digitales
 
Perfil de proyecto "Objetivos del Milenio" para el aprendizaje basado en proy...
Perfil de proyecto "Objetivos del Milenio" para el aprendizaje basado en proy...Perfil de proyecto "Objetivos del Milenio" para el aprendizaje basado en proy...
Perfil de proyecto "Objetivos del Milenio" para el aprendizaje basado en proy...
 
No a-la-violencia-familiar
No a-la-violencia-familiarNo a-la-violencia-familiar
No a-la-violencia-familiar
 
Principales evaluaciones internacionales
Principales evaluaciones internacionalesPrincipales evaluaciones internacionales
Principales evaluaciones internacionales
 
El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04
El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04
El medio ambiente , trabajo grupal equipo 04
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Evaluación del aprendizaje: tecnicas

  • 1. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE - PARTE 2: TÉCNICAS
  • 2. Un pequeño repaso 1. ¿Por qué es importante la evaluación? 2. ¿Qué son criterios de evaluación? 3. ¿Cuáles son los componentes de la formulación de un criterio de evaluación? 4. ¿Qué diferencia existe entre criterio e indicador de evaluación? Crédito de imagen (CC): https://flic.kr/p/9ksxQa
  • 3. Identificada la información clave (Criterios e indicadores de evaluación) ¿Cómo recopilamos la información? Técnicas de Evaluación
  • 4. Técnicas de Evaluación procedimientos de recolección de la información son conocimientos emocionesconductas referidos a
  • 5. ¿Cuáles son esos procedimientos de recolección de la información? ¿Cuáles son esos procedimiento?
  • 6. Clasificación de las Técnicas de Evaluación ENTREVISTAS OBSERVACIONES PRUEBAS
  • 7. TÉCNICAS TIPOS OBSERVACIÓN ENTREVISTAS PRUEBAS ESPONTÁNEA SISTEMÁTICA INTERVENCIONES DIÁLOGO EXPOSICIÓN CUESTIONARIO EXÁMENES TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS INFORMES PRÁCTICAS DE TALLER PRUEBAS DE DEMOSTRACIÓN PROCESOS Clasificación de las Técnicas de Evaluación
  • 8. Clasificación de las Técnicas de Evaluación MINEDU (2009). Guía Metodológica de Evaluación de los Aprendizajes en Educación Superior Tecnológica. p.33
  • 9. Definido como se recogerá la información (Técnicas de Evaluación) ¿Con qué recopilamos la información? Instrumentos de Evaluación
  • 10. Instrumentos de Evaluación medios (físicos o digitales) Recoger o registrar información aprendizajes son que permiten sobre
  • 11. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (condiciones para su elaboración) PRÁCTICAS TÉCNICAS Fácil de construcción VALIDEZ CONFIABILIDAD Fácil de administrar Sencillo de corregir y de interpretar Tiene bajo costo Grado en que un instrumento sirve al propósito para el cual se va utilizar y ofrece la información que se requiere “mide lo que se desea medir”. Grado de confianza en la información que brinda dicho instrumento. Evaluar con precisión y consistencia. (Se obtiene el mismo resultado en diferentes momentos)Salinas, E., 2010 (b), p. 15
  • 12. Técnicas e Instrumentos de Evaluación TÉCNICAS INSTRUMENTOS OBSERVACIÓN  Fichas de observación  Registro de ocurrencias o anecdotarios  Escalas estimativas  Guía de reconocimiento de retorno  Ficha de datos  Diario de actividades  Lista de cotejo ORALES  Guía de entrevista  Guía de diálogo o discusión  Escala estimativa de calificación ESCRITOS  Pruebas de respuestas abierta o de desarrollo  Pruebas de respuestas cerradas, objetivas o de selección  Multiítem EJECUCIÓN  Lista de cotejo (para el manejo de equipos diversos)  Escalas estimativas MINEDU (2009). Guía Metodológica de Evaluación de los Aprendizajes en Educación Superior Tecnológica. p.31
  • 13. Lista de Cotejos o Comprobación
  • 14. Lista de Cotejo o Comprobación instrumento de observación criterios e indicadores de evaluación atributo es basado en verifica la existencia del
  • 15. Ejemplo: Curso de Word (Criterios e indicadores de evaluación) 1. Edita correctamente los documentos considerando las características y necesidades del usuario y utilizando eficientemente las herramientas de WORD. a. Utiliza correctamente los formatos de párrafos, bordes, sombreado, numeración, viñetas. b. Aplica con criterio creativo y de pertinencia diferentes estilos, tablas de contenido y diseño de páginas. 2. Elabora plantilla, modelos y formatos de documentos empresariales con la finalidad de reducir el tiempo de su elaboración con énfasis en la rentabilidad y eficiencia, mostrando iniciativa y creatividad. a. Identifica las herramientas para elaborar plantillas y personalizarlas. b. Elabora autotexto y barras de herramientas. c. Combina correspondencia correctamente.
  • 16. Ejemplo: Curso de Word (Lista de Cotejos) INDICADORES SI NO OBSERVACIÓN Identifica la interfaz y sus componentes Corrige textos correctamente Formatea correctamente un documento Identifica los diferentes formatos de un documento Utiliza correctamente los distintos formatos de un documento Crea y aplica estilos de contenido Crea tablas de contenido
  • 17. Escala Estimativa de Evaluación
  • 18. Escala de Estimación Es la descripción del grado en que el educando domina un indicador. Puede tener entre tres a cinco criterios valorativos La escala valorativa puede ser de dos tipos:  De frecuencias  De actitudes Luis, J. (2011), p. 22
  • 19. Indicador Escala Valorativa Con mucha frecuencia Con mediana frecuencia Con poca frecuencia Nunca Usa signos de puntuación Indicador Escala Valorativa Siempre A veces Nunca Participa en actividades grupales Lidera el grupo Luis, J. (2011), p. 26
  • 20. Indicador Escala Valorativa Muy alta Alta Mejorable Baja No realizado Dominio de la lectura Indicador Escala Valorativa Completamentede acuerdo Deacuerdo Indiferente Endesacuerdo Completamente endesacuerdo Domina el contenido mediante la exposición Luis, J. (2011), p. 27
  • 21. MATRIZ DE VALORIZACIÓN CRITERIOS DE VALORIZACIÓN ESCALA DE EVALUACIÓN RANGO DE PUNTAJE VALORIZACIÓN Siempre S 16.01 ----------- 20 A Casi siempre CS 12.01 ----------- 16 B Medianamente M 8.01 ----------- 12 C Pocas veces PV 4.01 ----------- 8 D Nunca N 0.01 ----------- 4 E Ejemplo de Matriz de Valorización Luis, J. (2011), p. 44
  • 22. Ejemplo: Curso de Excel (Escala Estimativa) E MB B R D Identifica claramente las tablas dinámicas y su función Diseña tablas dinámicas Crea plantillas y formularios Propone y comparte diversos usos a los formularios INADECUADO ESTANDARIZADO CREATIVO Identifica claramente las tablas dinámicas y su función Diseña tablas dinámicas Crea plantillas y formularios Propone y comparte diversos usos a los formularios
  • 23. Ejemplo: Curso de Gestión del Marketing Empresarial CRITERIO DE EVALUACIÓN: • Diseña el concepto de un producto considerando sus elementos más importantes, trabajando en equipo para desarrollar la creatividad y su percepción de producto
  • 24. Ejemplo: Curso de Gestión del Marketing Empresarial ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: 1. Organizar el equipo. 2. Escoger un producto-mercado. 3. Diseñar el concepto del producto indicando los beneficios, marca, empaquetamiento y posicionamiento. 4. Dibujar el logotipo e isotipo de la marca. 5. Dibujar o representar el prototipo del producto, considerando su empaquetadora. 6. Presentar un informe escrito. 7. Exponer su diseño de producto.
  • 25. Ejemplo: Curso de Gestión del Marketing Empresarial Indicador D R B E 1. Concepto del producto (diseña el concepto del producto en forma clara, precisa y original) 2. Beneficios (indica los beneficios del producto en forma precisa) 3. Marca (indica y representa, de manera original, el nombre, logotipo e isotipo, de la marca) 4. Empaque (representa de manera original la empaquetadura del producto) 5. Prototipo (representa de manera creativa el prototipo del producto) 6. Posicionamiento (formula el posicionamiento del producto de manera clara, precisa y original) 7. Trabajo de equipo (equipo organizado con buena comunicación interpersonal) 8. Exposición (exposición clara, segura, convincente sin recurrir a la lectura de textos)
  • 26. Ejemplo: Curso de Gestión de Marketing Empresarial (Rúbricas) Indicadores Practicante Asistente Gerente de marca Gerente de producto 1. Concepto del producto Poco claro y preciso (6 ptos) Claro y preciso, con rasgos de originalidad (10 ptos) Muy claro y preciso, además de original (14 ptos) Muy claro, preciso y original (16 ptos) 2. Beneficios Solo necesidades o beneficios (3 ptos) Pocas necesidades y beneficios (4 ptos) Bastante necesidades y beneficios (6 ptos) Necesidades y beneficios bastante precisos (8 ptos) 3. Marca Indica nombre, logotipo e isotipo (6 ptos) Buenos rasgos de originalidad (10 ptos) Original (14 ptos) Original y expresivo (16 ptos) 4. Empaque Indica los elementos (5 ptos) Buenos rasgos de originalidad (8 ptos) Original (10 ptos) Original y expresivo (12 ptos)
  • 27. Ejemplo aplicado curso de Gestión de Marketing Empresarial (Rúbricas) Indicadores Practicante Asistente Gerente de marca Gerente de producto 5. Prototipo Expresa los elementos (5 ptos) Rasgos de creatividad (8 ptos) Creativo (10 ptos) Muy creativo (12 ptos) 6. Posicionamiento Poco claro y preciso (5 ptos) Claro y preciso con rasgos de originalidad (8 ptos) Muy claro y preciso, además de original (10 ptos) Muy claro , preciso y original (12 ptos) 7. Trabajo de equipo Desorganizado, sin comunicación personal (2 ptos) Poco organizado, poca comunicación personal (4 ptos) Organizado, buena comunicación interpersonal (6 ptos) Muy organizado, muy buen comunicación interpersonal (8 ptos) 8. Exposición Inseguro, confuso, no convincente, con lectura (4 ptos) Poco seguro, poco claro y poco convincente, con lectura (8 ptos) Seguro, claro convincente y sin lectura (12 ptos) Seguro, muy claro y muy convincente, sin lectura. (16 ptos)
  • 28. “Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñábamos ayer les estamos robando el futuro“. John Dewey
  • 29. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA • Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (2015). 75 rúbricas para Primaria, Secundaria y Bachillerato. Recuperado en: http://cedec.educalab.es/es/noticias-de-portada/2178-rubricas • Luis, J. (2011). Instrumentos de Evaluación por Competencias [Diapositivas]. Lima, Perú: CESCA. • Marrero, R y Alonso, M. (2005). Rúbricas. Recuperado en: http://alacima.uprrp.edu/alfa/Presentaciones/PDF/rubricas_raulmarrero,mayraalo nso.pdf • Ministerio de Educación (2009). Guía Metodológica de Evaluación de los Aprendizajes en Educación Superior Tecnológica. Recuperado en: http://destpsistemas.minedu.gob.pe/consensuados/GuiaEvaluacion.pdf • Orientación Andújar. (2014). Colección de rúbricas para evaluar 1. Recuperado en: http://www.orientacionandujar.es/2014/05/10/coleccion-de-rubricas-para- evaluar-1/#.U28xbDFHvHE.twitter • Planeaciones Gratis (2015). Descargar Banco de Rúbricas Gratis. Recuperado en: http://www.planeacionesgratis.com/2015/06/descargar-banco-de-rubricas- gratis.html?m=1#.VlfhN9IvfIW
  • 30. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA • Princippia (2014). Aprende a evaluar con rúbricas. Recuperado en: http://blog.princippia.com/2014/06/como-hacer-una-rubrica-con-otra- rubrica.html • Salinas, E. (2010 b). La Evaluación en la Formación Profesional [Diapositivas]. Perú: MINEDU. Dirección de Educación Superior Tecnológica y Técnico Productiva.
  • 31. Créditos de imágenes • http://visionwriting.marklvolz.com/wp-content/uploads/2014/06/search-97587_640- 640x400.png • http://www.reformingtimes.com/wp-content/uploads/2015/08/time-481447.jpg • http://www.torange-es.com/People/People-at-work/El-hombre-con-el-port%C3%A1til- 12035.html • https://pixabay.com/en/magnifying-lens-magnifier-magnify-29648/ • https://pixabay.com/es/intercambio-de-ideas-artes-222790/ • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/69/Sala_computo_6.jpg • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/72/Recursos_Educativos.jpg/64 0px-Recursos_Educativos.jpg • https://www.flickr.com/photos/archivalladolid/5076690192 • https://www.flickr.com/photos/keyonir/3621661341
  • 32. Muchas gracias por su atención y participación