SlideShare una empresa de Scribd logo
Peritonitis
Por: Erick D. Meneses C.
X semestre
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE MEDICINA
MEDICINA
El peritoneo
Anatomía
• El peritoneo es una membrana
serosa que recubre los órganos,
nervios, vasos sanguíneos y linfáticos
del abdomen; proporcionando
soporte
• Los límites del peritoneo son:
• Músculos abdominales anteriores
• Vértebras
• Piso pélvico
• Diafragma
Kalra A, Wehrle CJ, Tuma F. Anatomy, Abdomen and Pelvis, Peritoneum. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 31, 2021.
Anatomía
• Proviene del mesodermo embrionario
• Tiene dos capas, entre ellas está la cavidad peritoneal que
contiene entre 50 y 100 mL de líquido seroso
• Irrigación e inervación:
• Arterias mesentérica superior e inferior
• Nervios T10-L1 que permite la sensación de dolor y temperatura
Kalra A, Wehrle CJ, Tuma F. Anatomy, Abdomen and Pelvis, Peritoneum. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 31, 2021.
Fisiología
• Actúa como una membrana
semipermeable
• Se compone de:
• Células mesoteliales
• Capa delgada de tejido fibroso
Kalra A, Wehrle CJ, Tuma F. Anatomy, Abdomen and Pelvis, Peritoneum. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 31, 2021.
Funciones
• Permite un transporte de solutos de en
forma pasiva por medio de un gradiente
de presiones hidrostática y osmótica
• Tiene un endotelio continuo que
recubre las venas y capilares, actuando
como la primera barrera de filtración
• El transporte de células más grandes se
da gracias a las células mesoteliales ,
glucosaminoglicános, colágeno, elástica
y fibronectina
Kalra A, Wehrle CJ, Tuma F. Anatomy, Abdomen and Pelvis, Peritoneum. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 31, 2021.
Clasificación
Peritonitis bacteriana
espontánea
Peritonitis bacteriana
secundaria
Schwartz, S., 2015. Schwartz's principles of surgery. 10th ed. New York: McGraw-Hill.
Es la infección aguda consecuencia
de ascitis y/o cirrosis
es la contaminación del espacio
peritoneal como consecuencia a
una perforación o absceso
Peritonitis bacteriana espontánea
Etiología
• Bacterias aeróbicas gram negativas (75% de
los casos)
• Klebsiella pneumoniae representa el 50% de
estos casos
• Bacterias aeróbicas gram-positivas (25% de
los casos)
• Streptoccocus pneumoniae
• Estreptococos del grupo Viridans
• Los microorganismos anaérobicos no son
causante de esta enfermedad debido a que
el peritoneo es un área bien oxigenada
Ameer MA, Foris LA, Mandiga P, Haseeb M. Spontaneous Bacterial Peritonitis. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 11, 2022.
Patogenia y vía de infección
• Se sugiere que la principal vía de infección es por medio del
tracto gastrointestinal, debido a que son gérmenes gram-
negativos
• Otras formas de transmisión propuestas son: la vía hematógena
en personas inmunocomprometidas
• En pacientes que padecen de cirrosis hay un sobrecrecimeinto
bacteriano por disminución del tránsito intestinal
Ameer MA, Foris LA, Mandiga P, Haseeb M. Spontaneous Bacterial Peritonitis. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 11, 2022.
¿Cuándo sospechar?
En todo paciente con:
• Ascitis
• Historia de deterioro clínico agudo
Generalmente:
• Se compaña de fiebre, escalofríos y dolor abdominal
• La hipotermia es un signo clínico sumamente importante
Ameer MA, Foris LA, Mandiga P, Haseeb M. Spontaneous Bacterial Peritonitis. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 11, 2022.
Diagnóstico
• Se recomienda hacer un análisis del líquido peritoneal en todo
paciente que se sospeche esta patología
• Se puede realizar por medio de una parascentesis
• La cuente de polimorfonucleares es mejor predictor de la enfermedad
• Se deben realizar cultivos de sangre y de orina antes de
comenzar la terapia antibiótica
• Realizar tomografía computarizada si hay sospecha de
perforación
Ameer MA, Foris LA, Mandiga P, Haseeb M. Spontaneous Bacterial Peritonitis. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 11, 2022.
Tratamiento
• Se debe administrar una cefalosporina de tercera generación de
forma empírica en todo paciente con conteo de PMN superior a
250 células/microlitro
• Los antibióticos se deben ajustar cuando se obtengan los
resultados de la prueba de suseptibilidad
• Si el paciente no mejora dentro de 48 horas, se debe sospechar
de una peritonitis bacteriana secundaria por absceso o
perforación
Ameer MA, Foris LA, Mandiga P, Haseeb M. Spontaneous Bacterial Peritonitis. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 11, 2022.
Diagnóstico diferencial
• Perforación de órgano hueco
• Absceso perinéfrico
• Pielonefritis
• Diverticulitis
• Apendicits
• Isquemia mesentérica
Ameer MA, Foris LA, Mandiga P, Haseeb M. Spontaneous Bacterial Peritonitis. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 11, 2022.
Peritonitis bacteriana secundaria
Etiología y patofisiología
• Generalmente es de etiología polimicrobiana, que depende del
lugar de perforación del que proviene la contaminación
• Hay una respuesta inflamatoria local mediada por receptores y
citoquinas del peritoneo que predispone a sepsis y aumento de
la mortalidad
Ross JT, Matthay MA, Harris HW. Secondary peritonitis: principles of diagnosis and intervention. BMJ. 2018;361:k1407. Published 2018 Jun 18. doi:10.1136/bmj.k1407
Etiologías más comunes
Manifestaciones clínicas
• Peritonitis parietal:
• Dolor agudo y localizado
• Puede presentarse con rigidez abdominal si hay afectación de los
nervios motores de los músculos del abdomen
• Peritonitis visceral:
• Dolor tipo cólico
• El paciente se tiende a quejar mucho del dolor
Ross JT, Matthay MA, Harris HW. Secondary peritonitis: principles of diagnosis and intervention. BMJ. 2018;361:k1407. Published 2018 Jun 18. doi:10.1136/bmj.k1407
Tratamiento y manejo
• Antibioticoterapia empírica hasta tener los resultados del cultivo
correspondiente
• Manejar la sepsis en base a las guías actuales, debido a que es
una complicación frecuente
• Se recomienda manejo quirúrgico en pacientes con:
• Peritonitis generalizada
• Peritonitis localizada con inestabilidad hemodinámica
Ross JT, Matthay MA, Harris HW. Secondary peritonitis: principles of diagnosis and intervention. BMJ. 2018;361:k1407. Published 2018 Jun 18. doi:10.1136/bmj.k1407
Conclusiones
• El peritoneo tiene diversas funciones, por lo que es un órgano
que, de afectarse, puede causar graves consecuencias en estos
pacientes.
• Su fisiología explica las razones por la que las bacterias pueden
diseminarse en el área peritoneal.
• Se clasifica principalmente en peritonitis bacteriana espontánea
y peritonitis bacteriana secundaria.
• La peritonitis bacteriana espontánea se asocia a pacientes con
ascitis y cirrosis; y son monomicrobianas..
Conclusiones
• La peritonitis bacteriana secundaria se asocia a perforaciones
de órganos, por lo que puede ser polimicrobiana.
• El manejo de ambas formas de peritonitis requiere
antibioticoterapia empírica hasta tener la etiología confirmada.
• Se debe evitar las complicaciones en todos los pacientes, con el
manejo adecuado de la sepsis.
Referencias
1. Kalra A, Wehrle CJ, Tuma F. Anatomy, Abdomen and Pelvis,
Peritoneum. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls
Publishing; July 31, 2021.
2. Schwartz, S., 2015. Schwartz's principles of surgery. 10th ed. New York:
McGraw-Hill.
3. Ameer MA, Foris LA, Mandiga P, Haseeb M. Spontaneous
Bacterial Peritonitis. In: StatPearls. Treasure Island (FL):
StatPearls Publishing; July 11, 2022.
4. Ross JT, Matthay MA, Harris HW. Secondary peritonitis:
principles of diagnosis and intervention. BMJ.
2018;361:k1407. Published 2018 Jun 18.
doi:10.1136/bmj.k1407

Más contenido relacionado

Similar a Peritonitis

AMEBIASIS 123.pdf
AMEBIASIS 123.pdfAMEBIASIS 123.pdf
AMEBIASIS 123.pdf
oscar garmendia lezama
 
Presentación Pielonefritis. 2024 MDMF- REPASO
Presentación Pielonefritis. 2024 MDMF- REPASOPresentación Pielonefritis. 2024 MDMF- REPASO
Presentación Pielonefritis. 2024 MDMF- REPASO
Javeriana Cali
 
ABSCESO HEPÁTICO, MICROBIOTA
ABSCESO HEPÁTICO, MICROBIOTAABSCESO HEPÁTICO, MICROBIOTA
ABSCESO HEPÁTICO, MICROBIOTA
Gaso Flow
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Rafael Estupiñan
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Dr. Marlon Lopez
 
Patologia de esofago mmmmmmmmmmmmmm.pptx
Patologia de esofago mmmmmmmmmmmmmm.pptxPatologia de esofago mmmmmmmmmmmmmm.pptx
Patologia de esofago mmmmmmmmmmmmmm.pptx
DavidGnlz1
 
Apendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptxApendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptx
Eduardo Jose Lora Rodriguez
 
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Impactación fecal
Impactación fecalImpactación fecal
Impactación fecal
Javier Guevara
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
brayangomez41
 
Apendicitis 2.pptx
Apendicitis 2.pptxApendicitis 2.pptx
Apendicitis 2.pptx
DanielNarvaezHrdz
 
Pancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdfPancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdf
CATALINAALEJANDRAMON1
 
Abdomen agudo no traumatico
Abdomen agudo no traumaticoAbdomen agudo no traumatico
Abdomen agudo no traumatico
CristhianRodas
 
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.pptpdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
LzaroPealver
 
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.pptpdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
LzaroPealver
 
Peritonitis meconial
Peritonitis meconialPeritonitis meconial
Peritonitis meconial
laloenf
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Gloria Palacios
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
Rolando Cuevas
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
Rolando Cuevas
 
Abdomen Agudo.ppt
Abdomen Agudo.pptAbdomen Agudo.ppt
Abdomen Agudo.ppt
LuisAlfredoChavarria3
 

Similar a Peritonitis (20)

AMEBIASIS 123.pdf
AMEBIASIS 123.pdfAMEBIASIS 123.pdf
AMEBIASIS 123.pdf
 
Presentación Pielonefritis. 2024 MDMF- REPASO
Presentación Pielonefritis. 2024 MDMF- REPASOPresentación Pielonefritis. 2024 MDMF- REPASO
Presentación Pielonefritis. 2024 MDMF- REPASO
 
ABSCESO HEPÁTICO, MICROBIOTA
ABSCESO HEPÁTICO, MICROBIOTAABSCESO HEPÁTICO, MICROBIOTA
ABSCESO HEPÁTICO, MICROBIOTA
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
 
Patologia de esofago mmmmmmmmmmmmmm.pptx
Patologia de esofago mmmmmmmmmmmmmm.pptxPatologia de esofago mmmmmmmmmmmmmm.pptx
Patologia de esofago mmmmmmmmmmmmmm.pptx
 
Apendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptxApendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptx
 
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
 
Impactación fecal
Impactación fecalImpactación fecal
Impactación fecal
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Apendicitis 2.pptx
Apendicitis 2.pptxApendicitis 2.pptx
Apendicitis 2.pptx
 
Pancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdfPancreatitis.pdf
Pancreatitis.pdf
 
Abdomen agudo no traumatico
Abdomen agudo no traumaticoAbdomen agudo no traumatico
Abdomen agudo no traumatico
 
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.pptpdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
 
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.pptpdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
pdfslide.tips_abdomen-agudo-perforativo-58e6a0faa2157.ppt
 
Peritonitis meconial
Peritonitis meconialPeritonitis meconial
Peritonitis meconial
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
 
Abdomen Agudo.ppt
Abdomen Agudo.pptAbdomen Agudo.ppt
Abdomen Agudo.ppt
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Peritonitis

  • 1. Peritonitis Por: Erick D. Meneses C. X semestre UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE MEDICINA MEDICINA
  • 3. Anatomía • El peritoneo es una membrana serosa que recubre los órganos, nervios, vasos sanguíneos y linfáticos del abdomen; proporcionando soporte • Los límites del peritoneo son: • Músculos abdominales anteriores • Vértebras • Piso pélvico • Diafragma Kalra A, Wehrle CJ, Tuma F. Anatomy, Abdomen and Pelvis, Peritoneum. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 31, 2021.
  • 4. Anatomía • Proviene del mesodermo embrionario • Tiene dos capas, entre ellas está la cavidad peritoneal que contiene entre 50 y 100 mL de líquido seroso • Irrigación e inervación: • Arterias mesentérica superior e inferior • Nervios T10-L1 que permite la sensación de dolor y temperatura Kalra A, Wehrle CJ, Tuma F. Anatomy, Abdomen and Pelvis, Peritoneum. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 31, 2021.
  • 5. Fisiología • Actúa como una membrana semipermeable • Se compone de: • Células mesoteliales • Capa delgada de tejido fibroso Kalra A, Wehrle CJ, Tuma F. Anatomy, Abdomen and Pelvis, Peritoneum. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 31, 2021.
  • 6. Funciones • Permite un transporte de solutos de en forma pasiva por medio de un gradiente de presiones hidrostática y osmótica • Tiene un endotelio continuo que recubre las venas y capilares, actuando como la primera barrera de filtración • El transporte de células más grandes se da gracias a las células mesoteliales , glucosaminoglicános, colágeno, elástica y fibronectina Kalra A, Wehrle CJ, Tuma F. Anatomy, Abdomen and Pelvis, Peritoneum. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 31, 2021.
  • 7. Clasificación Peritonitis bacteriana espontánea Peritonitis bacteriana secundaria Schwartz, S., 2015. Schwartz's principles of surgery. 10th ed. New York: McGraw-Hill. Es la infección aguda consecuencia de ascitis y/o cirrosis es la contaminación del espacio peritoneal como consecuencia a una perforación o absceso
  • 9. Etiología • Bacterias aeróbicas gram negativas (75% de los casos) • Klebsiella pneumoniae representa el 50% de estos casos • Bacterias aeróbicas gram-positivas (25% de los casos) • Streptoccocus pneumoniae • Estreptococos del grupo Viridans • Los microorganismos anaérobicos no son causante de esta enfermedad debido a que el peritoneo es un área bien oxigenada Ameer MA, Foris LA, Mandiga P, Haseeb M. Spontaneous Bacterial Peritonitis. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 11, 2022.
  • 10. Patogenia y vía de infección • Se sugiere que la principal vía de infección es por medio del tracto gastrointestinal, debido a que son gérmenes gram- negativos • Otras formas de transmisión propuestas son: la vía hematógena en personas inmunocomprometidas • En pacientes que padecen de cirrosis hay un sobrecrecimeinto bacteriano por disminución del tránsito intestinal Ameer MA, Foris LA, Mandiga P, Haseeb M. Spontaneous Bacterial Peritonitis. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 11, 2022.
  • 11. ¿Cuándo sospechar? En todo paciente con: • Ascitis • Historia de deterioro clínico agudo Generalmente: • Se compaña de fiebre, escalofríos y dolor abdominal • La hipotermia es un signo clínico sumamente importante Ameer MA, Foris LA, Mandiga P, Haseeb M. Spontaneous Bacterial Peritonitis. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 11, 2022.
  • 12. Diagnóstico • Se recomienda hacer un análisis del líquido peritoneal en todo paciente que se sospeche esta patología • Se puede realizar por medio de una parascentesis • La cuente de polimorfonucleares es mejor predictor de la enfermedad • Se deben realizar cultivos de sangre y de orina antes de comenzar la terapia antibiótica • Realizar tomografía computarizada si hay sospecha de perforación Ameer MA, Foris LA, Mandiga P, Haseeb M. Spontaneous Bacterial Peritonitis. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 11, 2022.
  • 13. Tratamiento • Se debe administrar una cefalosporina de tercera generación de forma empírica en todo paciente con conteo de PMN superior a 250 células/microlitro • Los antibióticos se deben ajustar cuando se obtengan los resultados de la prueba de suseptibilidad • Si el paciente no mejora dentro de 48 horas, se debe sospechar de una peritonitis bacteriana secundaria por absceso o perforación Ameer MA, Foris LA, Mandiga P, Haseeb M. Spontaneous Bacterial Peritonitis. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 11, 2022.
  • 14. Diagnóstico diferencial • Perforación de órgano hueco • Absceso perinéfrico • Pielonefritis • Diverticulitis • Apendicits • Isquemia mesentérica Ameer MA, Foris LA, Mandiga P, Haseeb M. Spontaneous Bacterial Peritonitis. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 11, 2022.
  • 16. Etiología y patofisiología • Generalmente es de etiología polimicrobiana, que depende del lugar de perforación del que proviene la contaminación • Hay una respuesta inflamatoria local mediada por receptores y citoquinas del peritoneo que predispone a sepsis y aumento de la mortalidad Ross JT, Matthay MA, Harris HW. Secondary peritonitis: principles of diagnosis and intervention. BMJ. 2018;361:k1407. Published 2018 Jun 18. doi:10.1136/bmj.k1407
  • 18. Manifestaciones clínicas • Peritonitis parietal: • Dolor agudo y localizado • Puede presentarse con rigidez abdominal si hay afectación de los nervios motores de los músculos del abdomen • Peritonitis visceral: • Dolor tipo cólico • El paciente se tiende a quejar mucho del dolor Ross JT, Matthay MA, Harris HW. Secondary peritonitis: principles of diagnosis and intervention. BMJ. 2018;361:k1407. Published 2018 Jun 18. doi:10.1136/bmj.k1407
  • 19. Tratamiento y manejo • Antibioticoterapia empírica hasta tener los resultados del cultivo correspondiente • Manejar la sepsis en base a las guías actuales, debido a que es una complicación frecuente • Se recomienda manejo quirúrgico en pacientes con: • Peritonitis generalizada • Peritonitis localizada con inestabilidad hemodinámica Ross JT, Matthay MA, Harris HW. Secondary peritonitis: principles of diagnosis and intervention. BMJ. 2018;361:k1407. Published 2018 Jun 18. doi:10.1136/bmj.k1407
  • 20. Conclusiones • El peritoneo tiene diversas funciones, por lo que es un órgano que, de afectarse, puede causar graves consecuencias en estos pacientes. • Su fisiología explica las razones por la que las bacterias pueden diseminarse en el área peritoneal. • Se clasifica principalmente en peritonitis bacteriana espontánea y peritonitis bacteriana secundaria. • La peritonitis bacteriana espontánea se asocia a pacientes con ascitis y cirrosis; y son monomicrobianas..
  • 21. Conclusiones • La peritonitis bacteriana secundaria se asocia a perforaciones de órganos, por lo que puede ser polimicrobiana. • El manejo de ambas formas de peritonitis requiere antibioticoterapia empírica hasta tener la etiología confirmada. • Se debe evitar las complicaciones en todos los pacientes, con el manejo adecuado de la sepsis.
  • 22. Referencias 1. Kalra A, Wehrle CJ, Tuma F. Anatomy, Abdomen and Pelvis, Peritoneum. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 31, 2021. 2. Schwartz, S., 2015. Schwartz's principles of surgery. 10th ed. New York: McGraw-Hill. 3. Ameer MA, Foris LA, Mandiga P, Haseeb M. Spontaneous Bacterial Peritonitis. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; July 11, 2022. 4. Ross JT, Matthay MA, Harris HW. Secondary peritonitis: principles of diagnosis and intervention. BMJ. 2018;361:k1407. Published 2018 Jun 18. doi:10.1136/bmj.k1407