SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN AGUDO NO TRAUMATICO
ANATOMÍA
ANATOMÍA PARED ABDOMINAL
La pared abdominal cuenta con 9 capas:
• Piel
• Tejido subcutáneo
• Fascia superficial
• Músculo oblicuo externo
• Músculo oblicuo interno
• Músculo transverso del abdomen
• Fascia endoabdominal o transversal
• Tejido adiposo y areolar extraperitoneal o preperitoneal
• Peritoneo
ANATOMÍA: PERITONEO
• Consta de 1 sola hoja de epitelio escamoso simple de origen mesodérmico,
denominado mesotelio, se apoya sobre un estroma delgado de tejido
conjuntivo.
• Superficie: 1-1,7 m2.
• Cavidad peritoneal:
• En hombres: sellada
• En mujeres: se abre al exterior a través de los orificios de las trompas de Falopio.
• Irrigación
• visceral: sanguíneos esplácnicos
• parietal: vasos intercostales, subcostales, lumbares e ilíacos
ANATOMÍA: PERITONEO
• Membrana peritoneal se divide
• Parietal: cubre las caras anterior, lateral y posterior de la pared abdominal, así
como la cara inferior del diafragma y de la pelvis.
• Visceral: reviste casi toda la superficie de los órganos intraperitoneales
(estómago, yeyuno, íleon, colon transverso, hígado y bazo) y la cara anterior de
los órganos retroperitoneales (duodeno, colon izquierdo y derecho, páncreas,
riñones y glándulas suprarrenales).
ANATOMÍA: PERITONEO
La cavidad peritoneal está subdividida en compartimentos o espacios
intercomunicados por 11 ligamentos y mesenterios:
• Ligamentos Falciforme
• Ligamento Coronario
• Gastroesplénico
• Gastrohepático
• Hepatoduodenal
• Mesenterio del intestino delgado
• Duodenocólico
• Mesocolon transverso
• Esplenorrenal
• Frenocólico,
• Gastrocolico
ANATOMÍA: PERITONEO
Estas estructuras dividen el abdomen en 9 posibles espacios:
• Subfrénico derecho
• Subfrenico izquierdo.
• Subhepático.
• Supra- mesentérico
Estos ligamentos, mesenterios y espacios peritoneales dirigen la circulación del líquido de la cavidad peritoneal y, en
consecuencia, ayudan a predecir la vía de propagación de las infecciones y enfermedades malignas.
• Inframesentérico
• Desfiladeros paracólicos derecho
• Desfiladero paracólico izquierdo
• Pelvis
• Transcavidad de los epiplones.
Función como Membrana
Absorción
Transporta agua, electrolitos, moléculas
Secreción
Protección
FISIOLOGÍA: PERITONEO
Este patrón circulatorio del líquido peritoneal, se corresponde con la aparición rápida de sepsis entre los pacientes con infecciones
intraabdominales generalizadas
La contracción del diafragma durante la inspiración impele la linfa de los conductos linfáticos mediastínicos hacia el conducto torácico.
La relajación del diafragma durante la espiración abre estos orificios y la presión intratorácica negativa impulsa el líquido hacia los estomas.
La linfa fluye a través de los vasos linfáticos o pleurales hasta los ganglios linfáticos regionales y, en última instancia, el conducto torácico.
Los estomas (poros intercelulares) que cubren la cara inferior del diafragma comunican con los depósitos linfáticos intradiafragmáticos.
La circulación de líquido dentro de la cavidad peritoneal es impulsada por el movimiento del diafragma.
FISIOLOGÍA: PERITONEO
Respuesta a la infección :
• Las bacterias son eliminadas de inmediato de la cavidad peritoneal a través de
los estomas diafragmáticos y de los linfáticos.
• Los macrófagos peritoneales liberan mediadores proinflamatorios que
favorecen la emigración de los leucocitos a la cavidad peritoneal de la
microcirculación vecina.
• Los mastocitos peritoneales, con su desgranulación, liberan histamina y otros
productos vasoactivos que provocan una vasodilatación local, así como la
extravasación de un líquido rico en proteínas que contiene complemento e
inmunoglobulinas al espacio peritoneal.
FISIOLOGÍA: PERITONEO
• Las proteínas del líquido peritoneal opsonizan a las bacterias y, junto con la
activación de la cascada del complemento, desencadenan una fagocitosis y
destrucción de las bacterias, mediadas por los neutrófilos y los macrófagos.
• Las bacterias quedan secuestradas dentro de matrices de fibrina, lo que
favorece la formación de abscesos y limita la propagación general de la
infección.
Abdomen Agudo
• Síndrome cuyo síntoma es el dolor abdominal de aparición repentina
o agudo.
• Este cuadro clínico tan complicado obliga a realizar un estudio
exhaustivo e inmediato para determinar si es necesario operar y para
iniciar el tratamiento apropiado.
• Los diagnósticos asociados a un abdomen agudo varían dependiendo
de la edad y el sexo del paciente.
Etiología del Dolor Abdominal
• Dolor originado en el Abdomen:
• 1.Enfermedad de vísceras huecas.
• 2.Inflamacion Peritoneal
• 3.Enfermedad Vascular
• 4.Tension de las estructuras de sostén.
Clasificación del abdomen agudo
CAUSA S NO
QUIRURGICAS
• Causas endocrinas y
metabólicas
• Causas hematológicas
• Toxinas y fármacos
CAUSAS
QUIRURGICAS
• Hemorragia
• Infección
• Perforación
• obstrucción
• isquemia
Se considera como abdomen agudo de urgente manejo quirúrgico
las siguientes condiciones:
Aire libre intraperitoneal
Sangre libre intraperitoneal
Obstrucción del tubo digestivo
Peritonitis generalizada
Peritonitis postraumática
Ruptura de aneurisma de la aorta abdominal
Dolor abdominal intenso que compromete el estado general y que no
responde al tratamiento médico.
ABDOMEN AGUDO
Dolor
• Visceral:
• vago y poco localizado en epigastrio, la región periumbilical o el hipogastrio
• Suele producirse por la distensión de una viscera hueca.
• Parietal
• Corresponde con las raíces nerviosas segmentarias que inervan el peritoneo y
suele ser más marcado y localizado
• Referido
• aquel que se percibe en una zona alejada de la fuente del estímulo.
ABDOMEN AGUDO
FISIOPATOLOGÍA
• La entrada de bacterias o sustancias químicas irritantes en la cavidad peritoneal
puede provocar una salida de líquido por la membrana peritoneal.
• El peritoneo responde a la inflamación con un aumento del flujo sanguíneo, un
incremento de la permeabilidad y la formación de un exudado fibrinoso en su
superficie.
• El intestino puede experimentar también una parálisis local o generalizada.
• La superficie fibrinosa y la disminución de los movimientos intestinales pueden
causar la formación de adherencias entre el intestino y el epiplón o la pared
abdominal, favoreciendo la localización de la inflamación
Entrada de
Bacterias o
sustancias
químicas
Aumenta
Flujo
Sanguíneo
Aumento de
permeabilida
d Exudado
fibrinoso
Parálisis:
local o
generalizad
a
Localización de
Inflamación
Peritonitis Aguda:
• La peritonitis es una inflamación del peritoneo y de la
cavidad peritoneal y suele obedecer a una infección
local o general.
• Peritonitis, puede provocar una deshidratación en el
enfermo y provocar falla orgánica múltiple, o
multisistémica, lo cual puede llevar incluso a la muerte.
Bacteriología:
• Más del 99% de flora intestinal está constituida por bacterias
anaerobias obligadas.
• E. coli, Enterococos, Proteus, Klebsiella, Estreptococos,
Pseudomonas, Enterobacter, etc.
• Las infecciones polimicrobianas se dan entre el 59-67% de los casos y
las infecciones por gérmenes aerobios y anaerobios ocurren en un 76%
aproximadamente.
Clasificación de Infecciones Intra
Abdominales:
1)Peritonitis Primaria
A) Peritonitis Espontánea Niños
B) Peritonitis Espontánea Adultos
C) Tuberculosis.
2) Peritonitis Secundaria
A) Peritonitis Aguda por Perforación
B) Peritonitis Postoperatoria
C) Postraumática
3)PeritonitisTerciaria:
A) Peritonitis sin prueba de patógenos
B) Peritonitis con hongos
C) Peritonitis con bacterias patógenas
bajo grado.
Peritonitis aguda espontanea.
Etiología:
Adultos: E. coli, K.
pneumoniae.
niños: S. del grupo A, S.
aureus.
Epidemiologia
Ocurre en niños y adultos.
Es mas común en adultos.
No hay prevalencia de sexo.
Es mas común en adultos con ascitis.
En niños es común en pacientes con
nefrosis.
Peritonitis aguda espontanea
• Manifestación clínica
 Dolor abdominal
 Fiebre
 Distención abdominal
 vómitos
• Diagnostico:
 Punción peritoneal
 Valora:
 Polimorfonucleares mayor de 250
celulas/ml.
 Ph aumentado
 Tinción de gram
 cultivo
Peritonitis relacionada con diálisis peritoneal
• Es la principal complicación de
diálisis peritoneal ambulatoria
crónica.
• El mecanismo mas común de
infección es por el catéter.
• Agente responsable S. Aureus y S.
epidermis.
• Signos clínicos de peritonitis.
• Diagnostico
• Cultivo positivo de liquido
peritoneal.
• Dializado peritoneal opaco que
contiene mas de 100 leucocitos
/mmᵌ.
DIAGNÓSTICO
Anamnesis Examen Físico
Exámenes
Complementarios
Anamnesis
• Detallada y organizada
• Además del dolor: Problemas precedentes y Síntomas Asociados
• Úlcera péptica, cólicos biliares, diabetes, enfermedad diverticular, pancreatitis, entre otras.
• Antecedentes Quirúrgicos.
• Uso de fármacos (narcóticos, AINES, inmunodepresores, anticoagulantes, )
• Datos Ginecológicos (embarazo ectópico, intermenstrual, endometriosis)
Dolo
r
Cronología
Inicio
Carácter
Localización
Irradiación
Exacerbantes
Atenuantes
• Intensidad y Gravedad: Daño tisular.
Agudo de comienzo brusco= Perforación intestinal, embolia arterial, cólico
biliar.
Aparece y se acentúa en varias horas= inflamación o infección, colecicititis,
colitis, Obstrucción Intestinal.
Empeoramiento progresivo/ episodios de dolor intermitente:
• Infecciosos que emporan
• Espasmódico
• Obstrucción
• Lesión o Inflamación pueden provocar tanto dolor visceral
como somático.
• Dolor visceral: se extiende en cuadrante de órgano afectado.
Fibras
nerviosas
parietales
Inervación
sensitiva propia
de vísceras
• Por Ejemplo en Apendicitis inicialmente hay dolor peri
umbilical y luego se focaliza en Punto de McBurney.
• Investigar bien comienzo y progresión.
• Hígado: comparte inervación con diafragma C3-C5; irradia
hombro
• Genitourinario: Esplacnicos D11-L1 dolor en costado, irradia a
plexo hipogástrico S2-S4 escroto y labios bulbares.
Relación con las comidas
• Obstrucción intestinal
• Cólico Biliar
• Pancreatitis
• Diverticulitis
• Perforación Intestinal
Acentúa
• Gastritis
• Ulcera no perforada
Mitiga
Síntomas Acompañantes:
• Náusea y vómito: antes del dolor es abdomen agudo por causa medica, después es abdomen
quirúrgico.
• Diarrea o constipación.
• Ictericia: sugestivo de alteraciones hepatobiliares
• Fiebre: ejemplo, apendicitis aguda, peritonitis.
• Anorexia
• Distención abdominal
• Síntomas genitourinarios
Exploración Física
• Organizada
• Complementar con anamnesis
Inspección
General y propia de abdomen
Actividad, inmovilidad, posición que adopta.
Palidez Cianosis Diaforesis
Efecto de masa, cicatrices, equimosis
AUSCULTACIÓN
Se evalúa cantidad y calidad de ruidos intestinales
Abdomen Tranquilo Indicio de ileo
Ruidos intestinales hiperactivo Indicio de isquemia intestinal y enteritis
Ruidos de tono elevado asociados a dolor Indicio de Obstrucción mecánica
Ruidos que reflejan flujo sanguíneo turbulento Indicio de estenosis arterial o fistula arteriovenosa
Se puede evaluar sutilmente la localización e intensidad del dolor al modificar la presión y localización del
estetoscopio, información que debe compararse posteriormente con la palpación.
PERCUSIÓN
Permite valorar distensión gaseosa, presencia de aire libre, grado de ascitis, e inflamación peritoneal
Hiperresonancia (Timpanismo)
Característica de gases en asas intestinales. Se puede
percibir en caso de íleo u obstrucción en todo el
abdomen excepto hipocondrio derecho.
Desaparición de matidez hepática en presencia de
resonancia uniforme
Sospecha de posible presencia de aire intrabdominal
Matidez hepática fuera de Hipocondrio derecho Posibilidad de masa abdominal
Fluctuación de la cavidad abdominal (onda Ascítica) Ascitis
Alternativas a signo de Blumberg (Causante de dolor
insoportable)
Golpear cresta ileaca, o talon de la pierna extendida
PALPACIÓN
Revela intensidad y localización exacta del dolor abdominal
La palpación debe iniciar siempre con suavidad en el punto más distante de la zona de dolor.
Contracción voluntaria
Inspiración del paciente mientras se aplica presión en
abdomen se ve acompañado de relajación de la pared
abdominal.
Contracción involuntaria (SIGNO DE PERITONITIS)
Inspiración del paciente mientras se aplica presión en
abdomen se ve acompañado de pared abdominal tensa
y contraída.
Dolor Focal Proceso precoz o bien localizado
Dolor Difuso (Aun en dolor difuso se debe de buscar
localización de dolor de mayor intensidad pues
usualmente indica lugar de origen)
Presentación tardía o inflamación extensa
PRUEBAS DE LABORATORIO
Hemograma (No siempre) Leucocitosis en peritonitis
Análisis de Orina Infecciones (Cistitis, Pielonefritis) y Enf.
Metabolicas (Diabetes)
Amilasa y Lipasa Pancreatitis, Infartos Intestinales, Perforación
Duodenal
ALT, AST, FA Posibles causas biliares de dolor abdominal
agudo.
LactatoSérico Infartos
GCH Embarazo
Examen de Heces Parasitos, detección de sangre oculta
PRUEBAS DE IMAGEN: RADIOGRAFÍA
Signo del Triangulo: Neumoperitoneo Signo de Vesicula Visible: Neumoperitoneo
PRUEBAS DE IMAGEN: ECOGRAFÍA
PRUEBAS DE IMAGEN: TOMOGRAFÍA
PRUEBAS DE IMAGEN: TOMOGRAFÍA
Diagnostico Diferencial
Comienza durante la anamnesis y exploración física y se acude a técnicas de
laboratorio e imagen.
Se debe de conocer los trastornos médicos que causan dolor abdominal agudo
para realizar una comparación
Se puede realizar un lavado peritoneal que nos indica una patología que requiere
tratamiento quirúrgico.
Manejo del abdomen agudo para intervención quirúrgica:
 Sonda nasogástrica
 Sonda vesical
 Cateterismo venoso
 Uso de antibióticos
 Apoyo nutricional
Indicaciones de manejo quirúrgico
 Evacuación inmediata de todas las acumulaciones purulentas.
 Edema de pared del abdomen y visceral se resuelven durante la primera
semana, luego cierre definitivo abdomen
 Antibioticoterapia para cubrir Gram positivos, Gram negativos y Anaerobios.
La elección del antibiótico está empíricamente basada en los microorganismos
que originan la infección y debe iniciarse tan pronto se dx infección
intraabdominal
Tratamiento Quirúrgico en Peritonitis
 Aminoglucósidos: Para gramnegativos. Gentamicina y
tobramicina 3-5 mg/kg/día.
 Carbapenemas: Para anaerobios. Imipenem 0.5-1gr/IV/6h,
Meropenem 0.5-1gr/IV/6h.
 Penicilina más inhibidores de betalactamasa: Para enterococos.
Ampicilina y Amoxicilina-Clavulánico 1gr/IV/6h.
Antibioticoterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Tedson Murillo
 
Infecciones Intrabdominales
Infecciones IntrabdominalesInfecciones Intrabdominales
Infecciones Intrabdominales
Agni Lee Garcia
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
dalasreviewlni
 
Anatomía de peritoneo y Peritonitis
Anatomía de peritoneo y PeritonitisAnatomía de peritoneo y Peritonitis
Anatomía de peritoneo y Peritonitis
Mary Reyes Loayza
 
Tracto gastro intestinal
Tracto gastro intestinalTracto gastro intestinal
Tracto gastro intestinal
Alexa Reyes
 
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominalesPeritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
María Fernanda Tejada Matute
 
Abscesos Intrabdominales
Abscesos IntrabdominalesAbscesos Intrabdominales
Abscesos IntrabdominalesHilario Infante
 
Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.
Genesis Bosch
 
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Ttojunior alcalde
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Antonio Cortés
 
Enfermedades gastrointestinal
Enfermedades gastrointestinal Enfermedades gastrointestinal
Enfermedades gastrointestinal
Cesar Daniel Ruben Castañeda Aguirre
 
Peritoneo y Peritonitis
Peritoneo y PeritonitisPeritoneo y Peritonitis
Peritoneo y Peritonitis
Juan de Dios Díaz Rosales
 
radiologia de Estomago Upao 2010-I
radiologia de Estomago Upao 2010-Iradiologia de Estomago Upao 2010-I
radiologia de Estomago Upao 2010-I
york peru
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Martha Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Infecciones Intrabdominales
Infecciones IntrabdominalesInfecciones Intrabdominales
Infecciones Intrabdominales
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Anatomía de peritoneo y Peritonitis
Anatomía de peritoneo y PeritonitisAnatomía de peritoneo y Peritonitis
Anatomía de peritoneo y Peritonitis
 
Tracto gastro intestinal
Tracto gastro intestinalTracto gastro intestinal
Tracto gastro intestinal
 
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominalesPeritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
 
Abscesos Intrabdominales
Abscesos IntrabdominalesAbscesos Intrabdominales
Abscesos Intrabdominales
 
Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.
 
Abscesos
AbscesosAbscesos
Abscesos
 
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Absceso intraperitoneal
Absceso intraperitonealAbsceso intraperitoneal
Absceso intraperitoneal
 
Enfermedades gastrointestinal
Enfermedades gastrointestinal Enfermedades gastrointestinal
Enfermedades gastrointestinal
 
Peritoneo y Peritonitis
Peritoneo y PeritonitisPeritoneo y Peritonitis
Peritoneo y Peritonitis
 
Peritonitis agudas
Peritonitis agudasPeritonitis agudas
Peritonitis agudas
 
radiologia de Estomago Upao 2010-I
radiologia de Estomago Upao 2010-Iradiologia de Estomago Upao 2010-I
radiologia de Estomago Upao 2010-I
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 

Similar a Abdomen agudo no traumatico

417244779-Peritonitis.pptx
417244779-Peritonitis.pptx417244779-Peritonitis.pptx
417244779-Peritonitis.pptx
YolandaOlivas
 
ANATOMÍA HUMANA
ANATOMÍA HUMANAANATOMÍA HUMANA
ANATOMÍA HUMANA
Jose712222222
 
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEOPARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
Karenchj2001
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Enrique Verduzco
 
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEOPARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
ItsKlever-YT
 
Guaman jose
Guaman joseGuaman jose
Guaman jose
Jose712222222
 
Visceras y peritoneo
Visceras y peritoneoVisceras y peritoneo
Visceras y peritoneo
Jhely Berrones
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Apendicitis aguda pediatria
Apendicitis aguda pediatriaApendicitis aguda pediatria
Apendicitis aguda pediatria
Daniel Ochoa
 
Fisiologia de la peritonitis.pptx
Fisiologia de la peritonitis.pptxFisiologia de la peritonitis.pptx
Fisiologia de la peritonitis.pptx
JosueHerrera75
 
abdomenagudo.pptx
abdomenagudo.pptxabdomenagudo.pptx
abdomenagudo.pptx
RitaCssia76
 
Peritonitis finall
Peritonitis finallPeritonitis finall
Peritonitis finall
José Isaac Rivero Castañeda
 
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
marilia quiñonez arce
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
MoniGasparis
 
Viscera Hueca Perforada.pptx
Viscera Hueca Perforada.pptxViscera Hueca Perforada.pptx
Viscera Hueca Perforada.pptx
RafaelMora55
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
Manuel Meléndez
 
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptxPATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
manuelsosa81
 
valoracin del abdomen agudo en urgencia total
 valoracin del abdomen agudo en urgencia total valoracin del abdomen agudo en urgencia total
valoracin del abdomen agudo en urgencia totalMi rincón de Medicina
 
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia totalMi rincón de Medicina
 

Similar a Abdomen agudo no traumatico (20)

417244779-Peritonitis.pptx
417244779-Peritonitis.pptx417244779-Peritonitis.pptx
417244779-Peritonitis.pptx
 
ANATOMÍA HUMANA
ANATOMÍA HUMANAANATOMÍA HUMANA
ANATOMÍA HUMANA
 
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEOPARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEOPARED ABDOMINAL-PERITONEO
PARED ABDOMINAL-PERITONEO
 
Guaman jose
Guaman joseGuaman jose
Guaman jose
 
Visceras y peritoneo
Visceras y peritoneoVisceras y peritoneo
Visceras y peritoneo
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Apendicitis aguda pediatria
Apendicitis aguda pediatriaApendicitis aguda pediatria
Apendicitis aguda pediatria
 
Fisiologia de la peritonitis.pptx
Fisiologia de la peritonitis.pptxFisiologia de la peritonitis.pptx
Fisiologia de la peritonitis.pptx
 
abdomenagudo.pptx
abdomenagudo.pptxabdomenagudo.pptx
abdomenagudo.pptx
 
Peritonitis finall
Peritonitis finallPeritonitis finall
Peritonitis finall
 
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Viscera Hueca Perforada.pptx
Viscera Hueca Perforada.pptxViscera Hueca Perforada.pptx
Viscera Hueca Perforada.pptx
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
 
Abscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticosAbscesos y quistes hepáticos
Abscesos y quistes hepáticos
 
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptxPATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
 
valoracin del abdomen agudo en urgencia total
 valoracin del abdomen agudo en urgencia total valoracin del abdomen agudo en urgencia total
valoracin del abdomen agudo en urgencia total
 
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total
2011 valoracin del abdomen agudo en urgencia total
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Abdomen agudo no traumatico

  • 1. ABDOMEN AGUDO NO TRAUMATICO
  • 3. ANATOMÍA PARED ABDOMINAL La pared abdominal cuenta con 9 capas: • Piel • Tejido subcutáneo • Fascia superficial • Músculo oblicuo externo • Músculo oblicuo interno • Músculo transverso del abdomen • Fascia endoabdominal o transversal • Tejido adiposo y areolar extraperitoneal o preperitoneal • Peritoneo
  • 4. ANATOMÍA: PERITONEO • Consta de 1 sola hoja de epitelio escamoso simple de origen mesodérmico, denominado mesotelio, se apoya sobre un estroma delgado de tejido conjuntivo. • Superficie: 1-1,7 m2. • Cavidad peritoneal: • En hombres: sellada • En mujeres: se abre al exterior a través de los orificios de las trompas de Falopio. • Irrigación • visceral: sanguíneos esplácnicos • parietal: vasos intercostales, subcostales, lumbares e ilíacos
  • 5. ANATOMÍA: PERITONEO • Membrana peritoneal se divide • Parietal: cubre las caras anterior, lateral y posterior de la pared abdominal, así como la cara inferior del diafragma y de la pelvis. • Visceral: reviste casi toda la superficie de los órganos intraperitoneales (estómago, yeyuno, íleon, colon transverso, hígado y bazo) y la cara anterior de los órganos retroperitoneales (duodeno, colon izquierdo y derecho, páncreas, riñones y glándulas suprarrenales).
  • 6. ANATOMÍA: PERITONEO La cavidad peritoneal está subdividida en compartimentos o espacios intercomunicados por 11 ligamentos y mesenterios: • Ligamentos Falciforme • Ligamento Coronario • Gastroesplénico • Gastrohepático • Hepatoduodenal • Mesenterio del intestino delgado • Duodenocólico • Mesocolon transverso • Esplenorrenal • Frenocólico, • Gastrocolico
  • 7. ANATOMÍA: PERITONEO Estas estructuras dividen el abdomen en 9 posibles espacios: • Subfrénico derecho • Subfrenico izquierdo. • Subhepático. • Supra- mesentérico Estos ligamentos, mesenterios y espacios peritoneales dirigen la circulación del líquido de la cavidad peritoneal y, en consecuencia, ayudan a predecir la vía de propagación de las infecciones y enfermedades malignas. • Inframesentérico • Desfiladeros paracólicos derecho • Desfiladero paracólico izquierdo • Pelvis • Transcavidad de los epiplones.
  • 8. Función como Membrana Absorción Transporta agua, electrolitos, moléculas Secreción Protección
  • 9. FISIOLOGÍA: PERITONEO Este patrón circulatorio del líquido peritoneal, se corresponde con la aparición rápida de sepsis entre los pacientes con infecciones intraabdominales generalizadas La contracción del diafragma durante la inspiración impele la linfa de los conductos linfáticos mediastínicos hacia el conducto torácico. La relajación del diafragma durante la espiración abre estos orificios y la presión intratorácica negativa impulsa el líquido hacia los estomas. La linfa fluye a través de los vasos linfáticos o pleurales hasta los ganglios linfáticos regionales y, en última instancia, el conducto torácico. Los estomas (poros intercelulares) que cubren la cara inferior del diafragma comunican con los depósitos linfáticos intradiafragmáticos. La circulación de líquido dentro de la cavidad peritoneal es impulsada por el movimiento del diafragma.
  • 10. FISIOLOGÍA: PERITONEO Respuesta a la infección : • Las bacterias son eliminadas de inmediato de la cavidad peritoneal a través de los estomas diafragmáticos y de los linfáticos. • Los macrófagos peritoneales liberan mediadores proinflamatorios que favorecen la emigración de los leucocitos a la cavidad peritoneal de la microcirculación vecina. • Los mastocitos peritoneales, con su desgranulación, liberan histamina y otros productos vasoactivos que provocan una vasodilatación local, así como la extravasación de un líquido rico en proteínas que contiene complemento e inmunoglobulinas al espacio peritoneal.
  • 11. FISIOLOGÍA: PERITONEO • Las proteínas del líquido peritoneal opsonizan a las bacterias y, junto con la activación de la cascada del complemento, desencadenan una fagocitosis y destrucción de las bacterias, mediadas por los neutrófilos y los macrófagos. • Las bacterias quedan secuestradas dentro de matrices de fibrina, lo que favorece la formación de abscesos y limita la propagación general de la infección.
  • 12. Abdomen Agudo • Síndrome cuyo síntoma es el dolor abdominal de aparición repentina o agudo. • Este cuadro clínico tan complicado obliga a realizar un estudio exhaustivo e inmediato para determinar si es necesario operar y para iniciar el tratamiento apropiado. • Los diagnósticos asociados a un abdomen agudo varían dependiendo de la edad y el sexo del paciente.
  • 13. Etiología del Dolor Abdominal • Dolor originado en el Abdomen: • 1.Enfermedad de vísceras huecas. • 2.Inflamacion Peritoneal • 3.Enfermedad Vascular • 4.Tension de las estructuras de sostén.
  • 14. Clasificación del abdomen agudo CAUSA S NO QUIRURGICAS • Causas endocrinas y metabólicas • Causas hematológicas • Toxinas y fármacos CAUSAS QUIRURGICAS • Hemorragia • Infección • Perforación • obstrucción • isquemia
  • 15.
  • 16. Se considera como abdomen agudo de urgente manejo quirúrgico las siguientes condiciones: Aire libre intraperitoneal Sangre libre intraperitoneal Obstrucción del tubo digestivo Peritonitis generalizada Peritonitis postraumática Ruptura de aneurisma de la aorta abdominal Dolor abdominal intenso que compromete el estado general y que no responde al tratamiento médico.
  • 17. ABDOMEN AGUDO Dolor • Visceral: • vago y poco localizado en epigastrio, la región periumbilical o el hipogastrio • Suele producirse por la distensión de una viscera hueca. • Parietal • Corresponde con las raíces nerviosas segmentarias que inervan el peritoneo y suele ser más marcado y localizado • Referido • aquel que se percibe en una zona alejada de la fuente del estímulo.
  • 18. ABDOMEN AGUDO FISIOPATOLOGÍA • La entrada de bacterias o sustancias químicas irritantes en la cavidad peritoneal puede provocar una salida de líquido por la membrana peritoneal. • El peritoneo responde a la inflamación con un aumento del flujo sanguíneo, un incremento de la permeabilidad y la formación de un exudado fibrinoso en su superficie. • El intestino puede experimentar también una parálisis local o generalizada. • La superficie fibrinosa y la disminución de los movimientos intestinales pueden causar la formación de adherencias entre el intestino y el epiplón o la pared abdominal, favoreciendo la localización de la inflamación
  • 19.
  • 20. Entrada de Bacterias o sustancias químicas Aumenta Flujo Sanguíneo Aumento de permeabilida d Exudado fibrinoso Parálisis: local o generalizad a Localización de Inflamación
  • 21. Peritonitis Aguda: • La peritonitis es una inflamación del peritoneo y de la cavidad peritoneal y suele obedecer a una infección local o general. • Peritonitis, puede provocar una deshidratación en el enfermo y provocar falla orgánica múltiple, o multisistémica, lo cual puede llevar incluso a la muerte.
  • 22. Bacteriología: • Más del 99% de flora intestinal está constituida por bacterias anaerobias obligadas. • E. coli, Enterococos, Proteus, Klebsiella, Estreptococos, Pseudomonas, Enterobacter, etc. • Las infecciones polimicrobianas se dan entre el 59-67% de los casos y las infecciones por gérmenes aerobios y anaerobios ocurren en un 76% aproximadamente.
  • 23. Clasificación de Infecciones Intra Abdominales: 1)Peritonitis Primaria A) Peritonitis Espontánea Niños B) Peritonitis Espontánea Adultos C) Tuberculosis. 2) Peritonitis Secundaria A) Peritonitis Aguda por Perforación B) Peritonitis Postoperatoria C) Postraumática 3)PeritonitisTerciaria: A) Peritonitis sin prueba de patógenos B) Peritonitis con hongos C) Peritonitis con bacterias patógenas bajo grado.
  • 24. Peritonitis aguda espontanea. Etiología: Adultos: E. coli, K. pneumoniae. niños: S. del grupo A, S. aureus. Epidemiologia Ocurre en niños y adultos. Es mas común en adultos. No hay prevalencia de sexo. Es mas común en adultos con ascitis. En niños es común en pacientes con nefrosis.
  • 25. Peritonitis aguda espontanea • Manifestación clínica  Dolor abdominal  Fiebre  Distención abdominal  vómitos • Diagnostico:  Punción peritoneal  Valora:  Polimorfonucleares mayor de 250 celulas/ml.  Ph aumentado  Tinción de gram  cultivo
  • 26. Peritonitis relacionada con diálisis peritoneal • Es la principal complicación de diálisis peritoneal ambulatoria crónica. • El mecanismo mas común de infección es por el catéter. • Agente responsable S. Aureus y S. epidermis. • Signos clínicos de peritonitis. • Diagnostico • Cultivo positivo de liquido peritoneal. • Dializado peritoneal opaco que contiene mas de 100 leucocitos /mmᵌ.
  • 28. Anamnesis • Detallada y organizada • Además del dolor: Problemas precedentes y Síntomas Asociados • Úlcera péptica, cólicos biliares, diabetes, enfermedad diverticular, pancreatitis, entre otras. • Antecedentes Quirúrgicos. • Uso de fármacos (narcóticos, AINES, inmunodepresores, anticoagulantes, ) • Datos Ginecológicos (embarazo ectópico, intermenstrual, endometriosis)
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. • Intensidad y Gravedad: Daño tisular. Agudo de comienzo brusco= Perforación intestinal, embolia arterial, cólico biliar. Aparece y se acentúa en varias horas= inflamación o infección, colecicititis, colitis, Obstrucción Intestinal. Empeoramiento progresivo/ episodios de dolor intermitente: • Infecciosos que emporan • Espasmódico • Obstrucción
  • 34. • Lesión o Inflamación pueden provocar tanto dolor visceral como somático. • Dolor visceral: se extiende en cuadrante de órgano afectado. Fibras nerviosas parietales Inervación sensitiva propia de vísceras
  • 35. • Por Ejemplo en Apendicitis inicialmente hay dolor peri umbilical y luego se focaliza en Punto de McBurney. • Investigar bien comienzo y progresión. • Hígado: comparte inervación con diafragma C3-C5; irradia hombro • Genitourinario: Esplacnicos D11-L1 dolor en costado, irradia a plexo hipogástrico S2-S4 escroto y labios bulbares.
  • 36. Relación con las comidas • Obstrucción intestinal • Cólico Biliar • Pancreatitis • Diverticulitis • Perforación Intestinal Acentúa • Gastritis • Ulcera no perforada Mitiga
  • 37. Síntomas Acompañantes: • Náusea y vómito: antes del dolor es abdomen agudo por causa medica, después es abdomen quirúrgico. • Diarrea o constipación. • Ictericia: sugestivo de alteraciones hepatobiliares • Fiebre: ejemplo, apendicitis aguda, peritonitis. • Anorexia • Distención abdominal • Síntomas genitourinarios
  • 38. Exploración Física • Organizada • Complementar con anamnesis Inspección General y propia de abdomen Actividad, inmovilidad, posición que adopta. Palidez Cianosis Diaforesis Efecto de masa, cicatrices, equimosis
  • 39. AUSCULTACIÓN Se evalúa cantidad y calidad de ruidos intestinales Abdomen Tranquilo Indicio de ileo Ruidos intestinales hiperactivo Indicio de isquemia intestinal y enteritis Ruidos de tono elevado asociados a dolor Indicio de Obstrucción mecánica Ruidos que reflejan flujo sanguíneo turbulento Indicio de estenosis arterial o fistula arteriovenosa Se puede evaluar sutilmente la localización e intensidad del dolor al modificar la presión y localización del estetoscopio, información que debe compararse posteriormente con la palpación.
  • 40. PERCUSIÓN Permite valorar distensión gaseosa, presencia de aire libre, grado de ascitis, e inflamación peritoneal Hiperresonancia (Timpanismo) Característica de gases en asas intestinales. Se puede percibir en caso de íleo u obstrucción en todo el abdomen excepto hipocondrio derecho. Desaparición de matidez hepática en presencia de resonancia uniforme Sospecha de posible presencia de aire intrabdominal Matidez hepática fuera de Hipocondrio derecho Posibilidad de masa abdominal Fluctuación de la cavidad abdominal (onda Ascítica) Ascitis Alternativas a signo de Blumberg (Causante de dolor insoportable) Golpear cresta ileaca, o talon de la pierna extendida
  • 41. PALPACIÓN Revela intensidad y localización exacta del dolor abdominal La palpación debe iniciar siempre con suavidad en el punto más distante de la zona de dolor. Contracción voluntaria Inspiración del paciente mientras se aplica presión en abdomen se ve acompañado de relajación de la pared abdominal. Contracción involuntaria (SIGNO DE PERITONITIS) Inspiración del paciente mientras se aplica presión en abdomen se ve acompañado de pared abdominal tensa y contraída. Dolor Focal Proceso precoz o bien localizado Dolor Difuso (Aun en dolor difuso se debe de buscar localización de dolor de mayor intensidad pues usualmente indica lugar de origen) Presentación tardía o inflamación extensa
  • 42.
  • 43.
  • 44. PRUEBAS DE LABORATORIO Hemograma (No siempre) Leucocitosis en peritonitis Análisis de Orina Infecciones (Cistitis, Pielonefritis) y Enf. Metabolicas (Diabetes) Amilasa y Lipasa Pancreatitis, Infartos Intestinales, Perforación Duodenal ALT, AST, FA Posibles causas biliares de dolor abdominal agudo. LactatoSérico Infartos GCH Embarazo Examen de Heces Parasitos, detección de sangre oculta
  • 45. PRUEBAS DE IMAGEN: RADIOGRAFÍA Signo del Triangulo: Neumoperitoneo Signo de Vesicula Visible: Neumoperitoneo
  • 46. PRUEBAS DE IMAGEN: ECOGRAFÍA
  • 47. PRUEBAS DE IMAGEN: TOMOGRAFÍA PRUEBAS DE IMAGEN: TOMOGRAFÍA
  • 48. Diagnostico Diferencial Comienza durante la anamnesis y exploración física y se acude a técnicas de laboratorio e imagen. Se debe de conocer los trastornos médicos que causan dolor abdominal agudo para realizar una comparación Se puede realizar un lavado peritoneal que nos indica una patología que requiere tratamiento quirúrgico.
  • 49. Manejo del abdomen agudo para intervención quirúrgica:  Sonda nasogástrica  Sonda vesical  Cateterismo venoso  Uso de antibióticos  Apoyo nutricional Indicaciones de manejo quirúrgico
  • 50.  Evacuación inmediata de todas las acumulaciones purulentas.  Edema de pared del abdomen y visceral se resuelven durante la primera semana, luego cierre definitivo abdomen  Antibioticoterapia para cubrir Gram positivos, Gram negativos y Anaerobios. La elección del antibiótico está empíricamente basada en los microorganismos que originan la infección y debe iniciarse tan pronto se dx infección intraabdominal Tratamiento Quirúrgico en Peritonitis
  • 51.  Aminoglucósidos: Para gramnegativos. Gentamicina y tobramicina 3-5 mg/kg/día.  Carbapenemas: Para anaerobios. Imipenem 0.5-1gr/IV/6h, Meropenem 0.5-1gr/IV/6h.  Penicilina más inhibidores de betalactamasa: Para enterococos. Ampicilina y Amoxicilina-Clavulánico 1gr/IV/6h. Antibioticoterapia