SlideShare una empresa de Scribd logo
Memorias del Quinto Congreso Internacional sobre la Enseñanza y Aplicación de las Matemáticas 1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS[Escriba
una cita
del
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS
6, 7 Y 8 DE MAYO DE 2013
VALORACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS A TRAVÉS DEL NÚMERO
PHI, UN ACERCAMIENTO A LA CIENCIA, ARTE Y FE
Víctor Alfonso López Alcaraz1
CASIO Educación, Montecito 38, 42-17 WTC, Col. Nápoles C. P. 03810, México D. F.
EA-VD-61
Resumen
Existen tres números de especiales características que dan sustento a grandes desarrollos de la
matemática, estos son el número (relación entre el diámetro y la circunferencia), el número e (base
de los logaritmos naturales) y el número (phi). La presencia del número phi en la ciencia, el arte y la
fe ha asombrado a cuantos medianamente instruidos en las matemáticas la perciben. En momentos
donde el estudio de la ciencia necesita mayores adeptos, es conveniente retirar lo abstruso de las
matemáticas y valorar las habilidades del pensamiento complejo. Durante el desarrollo del trabajo, se
presentará y demostrará la obtención del número phi con apoyo de la ClassPad 330 y su vínculo con
los descubrimientos e implicaciones que hacen de este número un puente a gratas experiencias con
las matemáticas.
Palabras clave: Razón aurea, phi, proporción, arte, número dorado, ciencias.
1. Introducción
La Matemática ha representado para la humanidad un gran apoyo en el desarrollo de
las civilizaciones, su estudio implica aceptar al método cuantitativo como motor para
describir e inferir la realidad y más allá de ésta (Kline, 1972). Valorar sus bondades a
temprana edad puede representar el factor por el que un estudiante opte por
continuar en la ciencia. Actualmente en México, sólo el 2% de la población
universitaria se forma en ciencias exactas vs 49.8% que lo hace en ciencias sociales
y administrativas (SEP, 2010). Ante este panorama, resulta necesario ofrecer
experiencias exitosas con las matemáticas, como lo es el estudio del número phi.
El número phi ( ), equivale a
√
, si bien sus cifras no fueron conocidas a claridad
por los primeros aportadores, sí se tiene registro de su apreciación geométrica en
culturas como la griega clásica. Phi recibió el nombre de proporción áurea por Platón
y Euclides, el tesoro de la geometría por Kepler y el número de oro por Leonardo da
Vinci (Corbalán, 2010). A diferencia de ó e, cuya utilidad ha favorecido el
entendimiento de las matemáticas, phi ha mostrado mejores usos en áreas de la
estética, biología, las artes y la religión, funcionando como el resultado de la armonía
entre las partes.
¿Cómo se obtiene este número? Existen variados y multiformes métodos por los
cuales resulta phi, siendo ello parte de la humildad del número. A continuación
mostraré diversos métodos para su cálculo, finalmente se mencionarán lugares en
los que se ha comprobado su presencia.
1
Víctor Alfonso López Alcaraz vlopez@casiomexico.com.mx
Tel. 9000 2071 ext 127
ISBN: 978-607-02-4199-4
Memorias del Quinto Congreso Internacional sobre la Enseñanza y Aplicación de las Matemáticas 2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS[Escriba
una cita
del
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS
6, 7 Y 8 DE MAYO DE 2013
Proporción aurea
Phi es el resultado de la proporción , como se desarrolla a continuación
(Hortelano, 1990 & Postigo, 1983).
Dadas tres cantidades a, b, y (a+b), de
modo que a<b<(a+b), se dice que están
en proporción aurea (phi) si el total
(a+b) es a la parte mayor a, como la
parte mayor a es a la parte menor b.
…Ec. (1)
Sea b= 1, entonces , de donde se obtiene , sea
√
la raíz
positiva de la ecuación.
Otras obtenciones geométricas
Figura 1. División de un
segmento en phi
Sea AB es segmento original,
entonces AG/ GB es phi.
Trazo
CB=BD
BD AB
DE = DB
AE = AG
Figura 2. Ejemplo de
división de un segmento
en phi
Figura 3. Trazo del
segmento complementario
Si AD es segmento original
entonces AD / DF es phi
ABCD es un cuadrado
AE = ED
EC radio de Circunferencia E
AF prolongación AD
F intersección de
Circunferencia E con AF
Figura 4. Ejemplo del
segmento complementario
a b
a+b
Memorias del Quinto Congreso Internacional sobre la Enseñanza y Aplicación de las Matemáticas 3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS[Escriba
una cita
del
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS
6, 7 Y 8 DE MAYO DE 2013
Figura 5. Diagonal del
pentágono
Si ABCDE es un pentágono
regular, entonces AD / EA es
phi
Trazar el pentágono ABCDE
Unir A con D, sea AD
diagonal del pentágono.
Figura 6. Ejemplo de phi en
el pentágono
Figura 7. Hexágono y
decágono
Téngase un hexágono
inscrito en un decágono,
entonces el cociente del lado
del hexágono sobre el lado
del decágono es phi.
Trazar una circunferencia e
inscribir un hexágono y un
decágono.
Figura 8. Ejemplo de phi en
Hexágono y decágono.
DATO: Los doce vértices de un icosaedro están sobre la superficie de un cubo, la
razón entre la arista del cubo y la del icosaedro inscrito es phi.
Obtención algebraica
De la proporción
Se tiene
De donde
Si a y b son reales positivos, al resolver la
ecuación en a y tomando la raíz positiva se
tiene
√ √ √ √
√ √ √ √
Memorias del Quinto Congreso Internacional sobre la Enseñanza y Aplicación de las Matemáticas 4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS[Escriba
una cita
del
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS
6, 7 Y 8 DE MAYO DE 2013
√ √
√
De la ecuación
supongamos a = x y b =
1 entonces
tal que x =
Podemos decir ahora que
Tal que √
Al sustituir en el segundo miembro de la
ecuación tenemos
Figura 9. Ejemplo de cálculo el raíz
reiterada
Análogamente si
… Ec. (2)
entonces
Al dividir en ambos miembros de la
ecuación
Al sustituir en el segundo miembro de
iteradamente se tiene
Figura 10. Ejemplo de cálculo en
fracción reiterada.
Los desarrollos como valores continuos se conocen desde la Grecia clásica, sin
embargo el límite indicado se atribuye a Nathan Altshiller-Court, en un artículo
publicado en 1917 en la Universidad de Oklahoma.
Obtención Funcional
Memorias del Quinto Congreso Internacional sobre la Enseñanza y Aplicación de las Matemáticas 5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS[Escriba
una cita
del
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS
6, 7 Y 8 DE MAYO DE 2013
Téngase una de las expresiones más simples
de función lineal, es decir, sumar la unidad a
la variable, f(x) = x+1, además la curva más
simple que es elevara al cuadrado la variable
f(x) = x2
, entonces la intercesión de las
funciones es phi y el recíproco de phi.
( ) … Ec. (3)
( ) … Ec. (4)
Entonces
El resultado quedó antes demostrado.
Figura 11. Operaciones
Figura 12. Raíz negativa
Figura 13. Raíz positiva
Obtener phi es ya un camino de heurística en sí mismo, pero no queda ahí su
importancia, a continuación menciono algunos personajes y sitios que han hecho de
phi el número áureo, de oro, divino en muchos sentidos.
Ciencia
 La razón entre el largo y ancho en un ciclo completo de la doble hélice de la
molécula de AND.
 360° dividido por phi es la apertura deseable para que una semilla germine,
garantizando luz solar a las hojas de la planta.
 El crecimiento de los cuernos de los carneros, caracoles como el nautilus, la
reproducción de los conejos, las alas de la libélula, el cuerpo de las abejas
entre otros aspectos biológicos, crecen a razón de phi (Ghyka,1977).
 La rotación de algunas galaxias así como el enfriamiento de cuerpos masivos
está vinculado a phi.
 Diversas proporciones a partir del cuerpo humano son phi, para ello baste
conocer el Hombre de Vitruvio de Da Vinci.
Memorias del Quinto Congreso Internacional sobre la Enseñanza y Aplicación de las Matemáticas 6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS[Escriba
una cita
del
CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS
6, 7 Y 8 DE MAYO DE 2013
Arte
 El rectángulo principal del Partenón Griego, es un rectángulo áureo.
 La torre Eiffel está dividida a razón de phi, al igual que el edificio de la ONU.
 Pintores como Leonardo da Vinci, Diego de Velázquez y Salvador Dalí
utilizaron constantemente en sus obras phi como razón de distribución y
recalco de los detalles.
 El poema de Rafael Alberti “A la divina proporción” cuenta con una métrica y
alusiones claras a phi.
 De acuerdo con los trabajos de Yolanda Toledo, músicos como Mozart, Le
Corbusier, Beethoven, Bartok dividieron la escritura musical a razón de phi.
Religión
 De acuerdo con los trabajos del Dr. Hernández Illescas (1990), el sagrado
original de la virgen de Guadalupe conserva proporciones áureas.
 La Kaaba en la Meca, se encuentra situada justo en el phi del mundo, además
de contener en sí mismo mediciones relacionadas a phi.
 Pirámides de las culturas Egipcia y Teotihuacana o estructuras como
Stonehenge fueron construidas a partir de número dorado.
 Edificaciones religiosas como Borobudur, Pagoda de Yakushiji, Nôtre Damme
mantienen proporciones en phi.
El número phi mantiene gratas sorpresas sobre su presencia dentro y fuera de
nuestro planeta. No resulta difícil aceptarlo como divino ya que es precisamente en lo
más bello, estético y armónico en donde entrelaza su misterio y hermosa simetría. El
tema resulta interesante tanto para matemáticos como para medianamente
instruidos, puesto que a los primeros otorga oportunidad de demostrar y descubrir
nuevas aplicaciones, para los segundos hace de las matemáticas una ciencia más
inteligible.
Referencias
 Corbalán, F. (2010). La proporción aurea. El lenguaje matemático de la
belleza. Barcelona: RBA Libros S. A.
 Ghyka, M. (1977). Estética de las Proporciones en la Naturaleza y en las
artes. Barcelona: Poseidón.
 Hernández, J. (1999). La Virgen de Guadalupe y la Proporción Dorada.
México: CEG.
 Hortelano, L. (1990). La sección aurea y la construcción de polígonos
regulares. [En línea] Disponible en www. revistasuma.es
 Kline, M. (1972): Mathematical Thought from Ancient to Modern Times. USA:
Oxford University Press.
 Postigo, L. (1983). Matemáticas. España: Ramón Sopena.
 SEP (2010). Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos, principales
cifras. México: Autor.
 Toledo, Y. (S/A). Sección aurea en el arte, arquitectura y música. [En línea]
Disponible en de www. matematicas.uclm.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 expressoes numericas
01 expressoes numericas01 expressoes numericas
01 expressoes numericas
Gilaine Aparecida Nichele Disconzi
 
Nocoes basicas de estatistica
Nocoes basicas de estatistica Nocoes basicas de estatistica
Nocoes basicas de estatistica
Helena Borralho
 
Matematica caderno do futuro professor 8
Matematica caderno do futuro professor 8Matematica caderno do futuro professor 8
Matematica caderno do futuro professor 8
Autonoma
 
Frações equivalente no power point
Frações equivalente no power pointFrações equivalente no power point
Frações equivalente no power point
ricasom
 
Probabilidade
ProbabilidadeProbabilidade
Triangulos relação lados e angulos
Triangulos relação lados e angulosTriangulos relação lados e angulos
Triangulos relação lados e angulos
Helena Borralho
 
Tudo sobre Frações
Tudo sobre FraçõesTudo sobre Frações
Tudo sobre Frações
SilviaCampelo
 
Criterios de divisibilidade
Criterios de divisibilidadeCriterios de divisibilidade
Criterios de divisibilidade
Fred Gullini
 
Números quebrados
Números quebradosNúmeros quebrados
Números quebrados
Adonil Carvalho
 
Trîângulos
TrîângulosTrîângulos
Trîângulos
earana
 
Relações Métricas no Triângulo Retângulo - Teorema de Pitágoras)
Relações Métricas no Triângulo Retângulo - Teorema de Pitágoras)Relações Métricas no Triângulo Retângulo - Teorema de Pitágoras)
Relações Métricas no Triângulo Retângulo - Teorema de Pitágoras)
Robson S
 
Area e perimetro e volume poster
Area e perimetro e volume posterArea e perimetro e volume poster
Area e perimetro e volume poster
Jose Wilson
 
Ficha pra ampliação
Ficha pra ampliaçãoFicha pra ampliação
Ficha pra ampliação
Sara Ferreira
 
Aula 39 e 40 a operações com ângulos
Aula 39 e 40 a   operações com ângulosAula 39 e 40 a   operações com ângulos
Aula 39 e 40 a operações com ângulos
Ronei Badaró
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
Roze Garcia Adame
 
4- Números Reais_parte1.pptx
4- Números Reais_parte1.pptx4- Números Reais_parte1.pptx
4- Números Reais_parte1.pptx
Francisco Márcio Bezerra Oliveira
 
Apresentação 5 ângulos
Apresentação 5   ângulosApresentação 5   ângulos
Apresentação 5 ângulos
joao
 
NO MUNDO DOS TRIÂNGULOS
NO MUNDO DOS TRIÂNGULOSNO MUNDO DOS TRIÂNGULOS
NO MUNDO DOS TRIÂNGULOS
Elizabete Borges
 
Ficha desenho de arcos
Ficha desenho de arcosFicha desenho de arcos
Ficha desenho de arcos
ruiseixas
 
Conjuntos Numericos
Conjuntos NumericosConjuntos Numericos
Conjuntos Numericos
dianalove15
 

La actualidad más candente (20)

01 expressoes numericas
01 expressoes numericas01 expressoes numericas
01 expressoes numericas
 
Nocoes basicas de estatistica
Nocoes basicas de estatistica Nocoes basicas de estatistica
Nocoes basicas de estatistica
 
Matematica caderno do futuro professor 8
Matematica caderno do futuro professor 8Matematica caderno do futuro professor 8
Matematica caderno do futuro professor 8
 
Frações equivalente no power point
Frações equivalente no power pointFrações equivalente no power point
Frações equivalente no power point
 
Probabilidade
ProbabilidadeProbabilidade
Probabilidade
 
Triangulos relação lados e angulos
Triangulos relação lados e angulosTriangulos relação lados e angulos
Triangulos relação lados e angulos
 
Tudo sobre Frações
Tudo sobre FraçõesTudo sobre Frações
Tudo sobre Frações
 
Criterios de divisibilidade
Criterios de divisibilidadeCriterios de divisibilidade
Criterios de divisibilidade
 
Números quebrados
Números quebradosNúmeros quebrados
Números quebrados
 
Trîângulos
TrîângulosTrîângulos
Trîângulos
 
Relações Métricas no Triângulo Retângulo - Teorema de Pitágoras)
Relações Métricas no Triângulo Retângulo - Teorema de Pitágoras)Relações Métricas no Triângulo Retângulo - Teorema de Pitágoras)
Relações Métricas no Triângulo Retângulo - Teorema de Pitágoras)
 
Area e perimetro e volume poster
Area e perimetro e volume posterArea e perimetro e volume poster
Area e perimetro e volume poster
 
Ficha pra ampliação
Ficha pra ampliaçãoFicha pra ampliação
Ficha pra ampliação
 
Aula 39 e 40 a operações com ângulos
Aula 39 e 40 a   operações com ângulosAula 39 e 40 a   operações com ângulos
Aula 39 e 40 a operações com ângulos
 
Conceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria planaConceptos basicos de geometria plana
Conceptos basicos de geometria plana
 
4- Números Reais_parte1.pptx
4- Números Reais_parte1.pptx4- Números Reais_parte1.pptx
4- Números Reais_parte1.pptx
 
Apresentação 5 ângulos
Apresentação 5   ângulosApresentação 5   ângulos
Apresentação 5 ângulos
 
NO MUNDO DOS TRIÂNGULOS
NO MUNDO DOS TRIÂNGULOSNO MUNDO DOS TRIÂNGULOS
NO MUNDO DOS TRIÂNGULOS
 
Ficha desenho de arcos
Ficha desenho de arcosFicha desenho de arcos
Ficha desenho de arcos
 
Conjuntos Numericos
Conjuntos NumericosConjuntos Numericos
Conjuntos Numericos
 

Destacado

No te creas todo lo que piensas
No te creas todo lo que piensasNo te creas todo lo que piensas
Nuestro mundo matematico
Nuestro mundo matematicoNuestro mundo matematico
Educación matemática y el uso didáctico de las tic
Educación matemática y el uso didáctico de las ticEducación matemática y el uso didáctico de las tic
Educación matemática y el uso didáctico de las tic
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
RAIZ CUADRADA
RAIZ CUADRADARAIZ CUADRADA
Amistades y realidades
Amistades y realidadesAmistades y realidades
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, LA MAQUINA DE TURING
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, LA MAQUINA DE TURING TECNOLOGÍA EDUCATIVA, LA MAQUINA DE TURING
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, LA MAQUINA DE TURING
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Tesis Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación MatemáticaTesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis Licenciatura en Educación Matemática
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 

Destacado (8)

No te creas todo lo que piensas
No te creas todo lo que piensasNo te creas todo lo que piensas
No te creas todo lo que piensas
 
Nuestro mundo matematico
Nuestro mundo matematicoNuestro mundo matematico
Nuestro mundo matematico
 
Educación matemática y el uso didáctico de las tic
Educación matemática y el uso didáctico de las ticEducación matemática y el uso didáctico de las tic
Educación matemática y el uso didáctico de las tic
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
RAIZ CUADRADA
RAIZ CUADRADARAIZ CUADRADA
RAIZ CUADRADA
 
Amistades y realidades
Amistades y realidadesAmistades y realidades
Amistades y realidades
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, LA MAQUINA DE TURING
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, LA MAQUINA DE TURING TECNOLOGÍA EDUCATIVA, LA MAQUINA DE TURING
TECNOLOGÍA EDUCATIVA, LA MAQUINA DE TURING
 
Tesis Licenciatura en Educación Matemática
Tesis  Licenciatura en Educación MatemáticaTesis  Licenciatura en Educación Matemática
Tesis Licenciatura en Educación Matemática
 

Similar a El número de oro, proporción áurea

irma45
irma45irma45
irma45
kanuny
 
Pitágoras de samos
Pitágoras de samosPitágoras de samos
Pitágoras de samos
Perez Kyria
 
La proporción aurea jacobo y miguel
La proporción aurea jacobo y miguelLa proporción aurea jacobo y miguel
La proporción aurea jacobo y miguel
departdebuxo
 
Laproporcinaurea jacoboymiguel-110622021358-phpapp02
Laproporcinaurea jacoboymiguel-110622021358-phpapp02Laproporcinaurea jacoboymiguel-110622021358-phpapp02
Laproporcinaurea jacoboymiguel-110622021358-phpapp02
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Rectangulo aureo
Rectangulo aureoRectangulo aureo
Rectangulo aureo
Lissette Silva Antunez
 
El número de oro
El número de oroEl número de oro
El número de oro
María Elisa Gassmann
 
El número áureo(1)
El número áureo(1)El número áureo(1)
El número áureo(1)
Dolores Salguero González
 
El número áureo
El número áureoEl número áureo
El número áureo
Dolores Salguero González
 
El rectángulo áureo
El rectángulo áureoEl rectángulo áureo
El rectángulo áureo
Salvador Pulido Cepeda
 
Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccionaurea 1222274954186376-8Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccionaurea 1222274954186376-8
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Seccion Aurea
Seccion AureaSeccion Aurea
Seccion Aurea
Maro Regueiro
 
La proporcion aurea
La proporcion aureaLa proporcion aurea
La proporcion aurea
Richard Huaman Durand
 
T.P Numero De Oro
T.P Numero De OroT.P Numero De Oro
T.P Numero De Oro
fdaian
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
Miguel Barba Montes
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
juliorasta
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
dianaangelic
 
Número aureo.3.12
Número aureo.3.12Número aureo.3.12
Número aureo.3.12
Tercerillo
 
Numero aureo fibonacci.RAMIREZ GOMEZ
Numero aureo fibonacci.RAMIREZ GOMEZNumero aureo fibonacci.RAMIREZ GOMEZ
Numero aureo fibonacci.RAMIREZ GOMEZ
jehosua97
 
Grupal matematicas
Grupal matematicasGrupal matematicas
Grupal matematicas
NicoZaldumbide
 
Conferencia 2016
Conferencia 2016Conferencia 2016
Conferencia 2016
Juan Nápoles
 

Similar a El número de oro, proporción áurea (20)

irma45
irma45irma45
irma45
 
Pitágoras de samos
Pitágoras de samosPitágoras de samos
Pitágoras de samos
 
La proporción aurea jacobo y miguel
La proporción aurea jacobo y miguelLa proporción aurea jacobo y miguel
La proporción aurea jacobo y miguel
 
Laproporcinaurea jacoboymiguel-110622021358-phpapp02
Laproporcinaurea jacoboymiguel-110622021358-phpapp02Laproporcinaurea jacoboymiguel-110622021358-phpapp02
Laproporcinaurea jacoboymiguel-110622021358-phpapp02
 
Rectangulo aureo
Rectangulo aureoRectangulo aureo
Rectangulo aureo
 
El número de oro
El número de oroEl número de oro
El número de oro
 
El número áureo(1)
El número áureo(1)El número áureo(1)
El número áureo(1)
 
El número áureo
El número áureoEl número áureo
El número áureo
 
El rectángulo áureo
El rectángulo áureoEl rectángulo áureo
El rectángulo áureo
 
Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccionaurea 1222274954186376-8Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccionaurea 1222274954186376-8
 
Seccion Aurea
Seccion AureaSeccion Aurea
Seccion Aurea
 
La proporcion aurea
La proporcion aureaLa proporcion aurea
La proporcion aurea
 
T.P Numero De Oro
T.P Numero De OroT.P Numero De Oro
T.P Numero De Oro
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
 
Número aureo.3.12
Número aureo.3.12Número aureo.3.12
Número aureo.3.12
 
Numero aureo fibonacci.RAMIREZ GOMEZ
Numero aureo fibonacci.RAMIREZ GOMEZNumero aureo fibonacci.RAMIREZ GOMEZ
Numero aureo fibonacci.RAMIREZ GOMEZ
 
Grupal matematicas
Grupal matematicasGrupal matematicas
Grupal matematicas
 
Conferencia 2016
Conferencia 2016Conferencia 2016
Conferencia 2016
 

Más de Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía

Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Innovar y aprender en la pandemia
Innovar y aprender en la pandemiaInnovar y aprender en la pandemia
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartidoEl acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Una nieve de limon, pero en cono, por favor
Una nieve de limon, pero en cono, por favorUna nieve de limon, pero en cono, por favor
Una nieve de limon, pero en cono, por favor
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplenPor un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Triangulos al cielo
Triangulos al cieloTriangulos al cielo
¿Que hace hoy un matematico?
¿Que hace hoy un matematico?¿Que hace hoy un matematico?
Un segundo idioma las matematicas
Un segundo idioma las matematicasUn segundo idioma las matematicas
Mensajes cifrados, aspectos de criptografia
Mensajes cifrados, aspectos de criptografiaMensajes cifrados, aspectos de criptografia
Mensajes cifrados, aspectos de criptografia
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Pensamiento matematico a traves del juego
Pensamiento matematico a traves del juegoPensamiento matematico a traves del juego
Pensamiento matematico a traves del juego
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Hablemos de razones y proporciones
Hablemos de razones y proporcionesHablemos de razones y proporciones
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tantoAspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Raíz cuadrada por distintos métodos
Raíz cuadrada por distintos métodosRaíz cuadrada por distintos métodos
Hablemos de razones y proporciones matemáticas
Hablemos de razones y proporciones matemáticasHablemos de razones y proporciones matemáticas
Hablemos de razones y proporciones matemáticas
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Mensajes cifrados, aspectos de criptografía
Mensajes cifrados, aspectos de criptografíaMensajes cifrados, aspectos de criptografía
Mensajes cifrados, aspectos de criptografía
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Pensamiento matemático a través del juego
Pensamiento matemático a través del juegoPensamiento matemático a través del juego
Pensamiento matemático a través del juego
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Un segundo idioma: las matemáticas
Un segundo idioma: las matemáticasUn segundo idioma: las matemáticas
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
¿Qué hace hoy un matemático?
¿Qué hace hoy un matemático?¿Qué hace hoy un matemático?

Más de Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía (20)

Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
Encuesta Nacional a Docentes ante el COVID-19. Retos para la educación a dist...
 
Innovar y aprender en la pandemia
Innovar y aprender en la pandemiaInnovar y aprender en la pandemia
Innovar y aprender en la pandemia
 
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartidoEl acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
El acompañamiento pedagógico en tecnología digital: un reto compartido
 
Una nieve de limon, pero en cono, por favor
Una nieve de limon, pero en cono, por favorUna nieve de limon, pero en cono, por favor
Una nieve de limon, pero en cono, por favor
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Principios del conteo
 
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplenPor un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
Por un cielo con mas estrellas y miradas que las contemplen
 
Triangulos al cielo
Triangulos al cieloTriangulos al cielo
Triangulos al cielo
 
¿Que hace hoy un matematico?
¿Que hace hoy un matematico?¿Que hace hoy un matematico?
¿Que hace hoy un matematico?
 
Un segundo idioma las matematicas
Un segundo idioma las matematicasUn segundo idioma las matematicas
Un segundo idioma las matematicas
 
Mensajes cifrados, aspectos de criptografia
Mensajes cifrados, aspectos de criptografiaMensajes cifrados, aspectos de criptografia
Mensajes cifrados, aspectos de criptografia
 
Pensamiento matematico a traves del juego
Pensamiento matematico a traves del juegoPensamiento matematico a traves del juego
Pensamiento matematico a traves del juego
 
Hablemos de razones y proporciones
Hablemos de razones y proporcionesHablemos de razones y proporciones
Hablemos de razones y proporciones
 
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tantoAspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
Aspectos objetivos de la medicion y otros no tanto
 
Raíz cuadrada por distintos métodos
Raíz cuadrada por distintos métodosRaíz cuadrada por distintos métodos
Raíz cuadrada por distintos métodos
 
Hablemos de razones y proporciones matemáticas
Hablemos de razones y proporciones matemáticasHablemos de razones y proporciones matemáticas
Hablemos de razones y proporciones matemáticas
 
Mensajes cifrados, aspectos de criptografía
Mensajes cifrados, aspectos de criptografíaMensajes cifrados, aspectos de criptografía
Mensajes cifrados, aspectos de criptografía
 
Pensamiento matemático a través del juego
Pensamiento matemático a través del juegoPensamiento matemático a través del juego
Pensamiento matemático a través del juego
 
Un segundo idioma: las matemáticas
Un segundo idioma: las matemáticasUn segundo idioma: las matemáticas
Un segundo idioma: las matemáticas
 
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
 
¿Qué hace hoy un matemático?
¿Qué hace hoy un matemático?¿Qué hace hoy un matemático?
¿Qué hace hoy un matemático?
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

El número de oro, proporción áurea

  • 1. Memorias del Quinto Congreso Internacional sobre la Enseñanza y Aplicación de las Matemáticas 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS[Escriba una cita del CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS 6, 7 Y 8 DE MAYO DE 2013 VALORACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS A TRAVÉS DEL NÚMERO PHI, UN ACERCAMIENTO A LA CIENCIA, ARTE Y FE Víctor Alfonso López Alcaraz1 CASIO Educación, Montecito 38, 42-17 WTC, Col. Nápoles C. P. 03810, México D. F. EA-VD-61 Resumen Existen tres números de especiales características que dan sustento a grandes desarrollos de la matemática, estos son el número (relación entre el diámetro y la circunferencia), el número e (base de los logaritmos naturales) y el número (phi). La presencia del número phi en la ciencia, el arte y la fe ha asombrado a cuantos medianamente instruidos en las matemáticas la perciben. En momentos donde el estudio de la ciencia necesita mayores adeptos, es conveniente retirar lo abstruso de las matemáticas y valorar las habilidades del pensamiento complejo. Durante el desarrollo del trabajo, se presentará y demostrará la obtención del número phi con apoyo de la ClassPad 330 y su vínculo con los descubrimientos e implicaciones que hacen de este número un puente a gratas experiencias con las matemáticas. Palabras clave: Razón aurea, phi, proporción, arte, número dorado, ciencias. 1. Introducción La Matemática ha representado para la humanidad un gran apoyo en el desarrollo de las civilizaciones, su estudio implica aceptar al método cuantitativo como motor para describir e inferir la realidad y más allá de ésta (Kline, 1972). Valorar sus bondades a temprana edad puede representar el factor por el que un estudiante opte por continuar en la ciencia. Actualmente en México, sólo el 2% de la población universitaria se forma en ciencias exactas vs 49.8% que lo hace en ciencias sociales y administrativas (SEP, 2010). Ante este panorama, resulta necesario ofrecer experiencias exitosas con las matemáticas, como lo es el estudio del número phi. El número phi ( ), equivale a √ , si bien sus cifras no fueron conocidas a claridad por los primeros aportadores, sí se tiene registro de su apreciación geométrica en culturas como la griega clásica. Phi recibió el nombre de proporción áurea por Platón y Euclides, el tesoro de la geometría por Kepler y el número de oro por Leonardo da Vinci (Corbalán, 2010). A diferencia de ó e, cuya utilidad ha favorecido el entendimiento de las matemáticas, phi ha mostrado mejores usos en áreas de la estética, biología, las artes y la religión, funcionando como el resultado de la armonía entre las partes. ¿Cómo se obtiene este número? Existen variados y multiformes métodos por los cuales resulta phi, siendo ello parte de la humildad del número. A continuación mostraré diversos métodos para su cálculo, finalmente se mencionarán lugares en los que se ha comprobado su presencia. 1 Víctor Alfonso López Alcaraz vlopez@casiomexico.com.mx Tel. 9000 2071 ext 127 ISBN: 978-607-02-4199-4
  • 2. Memorias del Quinto Congreso Internacional sobre la Enseñanza y Aplicación de las Matemáticas 2 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS[Escriba una cita del CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS 6, 7 Y 8 DE MAYO DE 2013 Proporción aurea Phi es el resultado de la proporción , como se desarrolla a continuación (Hortelano, 1990 & Postigo, 1983). Dadas tres cantidades a, b, y (a+b), de modo que a<b<(a+b), se dice que están en proporción aurea (phi) si el total (a+b) es a la parte mayor a, como la parte mayor a es a la parte menor b. …Ec. (1) Sea b= 1, entonces , de donde se obtiene , sea √ la raíz positiva de la ecuación. Otras obtenciones geométricas Figura 1. División de un segmento en phi Sea AB es segmento original, entonces AG/ GB es phi. Trazo CB=BD BD AB DE = DB AE = AG Figura 2. Ejemplo de división de un segmento en phi Figura 3. Trazo del segmento complementario Si AD es segmento original entonces AD / DF es phi ABCD es un cuadrado AE = ED EC radio de Circunferencia E AF prolongación AD F intersección de Circunferencia E con AF Figura 4. Ejemplo del segmento complementario a b a+b
  • 3. Memorias del Quinto Congreso Internacional sobre la Enseñanza y Aplicación de las Matemáticas 3 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS[Escriba una cita del CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS 6, 7 Y 8 DE MAYO DE 2013 Figura 5. Diagonal del pentágono Si ABCDE es un pentágono regular, entonces AD / EA es phi Trazar el pentágono ABCDE Unir A con D, sea AD diagonal del pentágono. Figura 6. Ejemplo de phi en el pentágono Figura 7. Hexágono y decágono Téngase un hexágono inscrito en un decágono, entonces el cociente del lado del hexágono sobre el lado del decágono es phi. Trazar una circunferencia e inscribir un hexágono y un decágono. Figura 8. Ejemplo de phi en Hexágono y decágono. DATO: Los doce vértices de un icosaedro están sobre la superficie de un cubo, la razón entre la arista del cubo y la del icosaedro inscrito es phi. Obtención algebraica De la proporción Se tiene De donde Si a y b son reales positivos, al resolver la ecuación en a y tomando la raíz positiva se tiene √ √ √ √ √ √ √ √
  • 4. Memorias del Quinto Congreso Internacional sobre la Enseñanza y Aplicación de las Matemáticas 4 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS[Escriba una cita del CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS 6, 7 Y 8 DE MAYO DE 2013 √ √ √ De la ecuación supongamos a = x y b = 1 entonces tal que x = Podemos decir ahora que Tal que √ Al sustituir en el segundo miembro de la ecuación tenemos Figura 9. Ejemplo de cálculo el raíz reiterada Análogamente si … Ec. (2) entonces Al dividir en ambos miembros de la ecuación Al sustituir en el segundo miembro de iteradamente se tiene Figura 10. Ejemplo de cálculo en fracción reiterada. Los desarrollos como valores continuos se conocen desde la Grecia clásica, sin embargo el límite indicado se atribuye a Nathan Altshiller-Court, en un artículo publicado en 1917 en la Universidad de Oklahoma. Obtención Funcional
  • 5. Memorias del Quinto Congreso Internacional sobre la Enseñanza y Aplicación de las Matemáticas 5 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS[Escriba una cita del CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS 6, 7 Y 8 DE MAYO DE 2013 Téngase una de las expresiones más simples de función lineal, es decir, sumar la unidad a la variable, f(x) = x+1, además la curva más simple que es elevara al cuadrado la variable f(x) = x2 , entonces la intercesión de las funciones es phi y el recíproco de phi. ( ) … Ec. (3) ( ) … Ec. (4) Entonces El resultado quedó antes demostrado. Figura 11. Operaciones Figura 12. Raíz negativa Figura 13. Raíz positiva Obtener phi es ya un camino de heurística en sí mismo, pero no queda ahí su importancia, a continuación menciono algunos personajes y sitios que han hecho de phi el número áureo, de oro, divino en muchos sentidos. Ciencia  La razón entre el largo y ancho en un ciclo completo de la doble hélice de la molécula de AND.  360° dividido por phi es la apertura deseable para que una semilla germine, garantizando luz solar a las hojas de la planta.  El crecimiento de los cuernos de los carneros, caracoles como el nautilus, la reproducción de los conejos, las alas de la libélula, el cuerpo de las abejas entre otros aspectos biológicos, crecen a razón de phi (Ghyka,1977).  La rotación de algunas galaxias así como el enfriamiento de cuerpos masivos está vinculado a phi.  Diversas proporciones a partir del cuerpo humano son phi, para ello baste conocer el Hombre de Vitruvio de Da Vinci.
  • 6. Memorias del Quinto Congreso Internacional sobre la Enseñanza y Aplicación de las Matemáticas 6 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS[Escriba una cita del CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS 6, 7 Y 8 DE MAYO DE 2013 Arte  El rectángulo principal del Partenón Griego, es un rectángulo áureo.  La torre Eiffel está dividida a razón de phi, al igual que el edificio de la ONU.  Pintores como Leonardo da Vinci, Diego de Velázquez y Salvador Dalí utilizaron constantemente en sus obras phi como razón de distribución y recalco de los detalles.  El poema de Rafael Alberti “A la divina proporción” cuenta con una métrica y alusiones claras a phi.  De acuerdo con los trabajos de Yolanda Toledo, músicos como Mozart, Le Corbusier, Beethoven, Bartok dividieron la escritura musical a razón de phi. Religión  De acuerdo con los trabajos del Dr. Hernández Illescas (1990), el sagrado original de la virgen de Guadalupe conserva proporciones áureas.  La Kaaba en la Meca, se encuentra situada justo en el phi del mundo, además de contener en sí mismo mediciones relacionadas a phi.  Pirámides de las culturas Egipcia y Teotihuacana o estructuras como Stonehenge fueron construidas a partir de número dorado.  Edificaciones religiosas como Borobudur, Pagoda de Yakushiji, Nôtre Damme mantienen proporciones en phi. El número phi mantiene gratas sorpresas sobre su presencia dentro y fuera de nuestro planeta. No resulta difícil aceptarlo como divino ya que es precisamente en lo más bello, estético y armónico en donde entrelaza su misterio y hermosa simetría. El tema resulta interesante tanto para matemáticos como para medianamente instruidos, puesto que a los primeros otorga oportunidad de demostrar y descubrir nuevas aplicaciones, para los segundos hace de las matemáticas una ciencia más inteligible. Referencias  Corbalán, F. (2010). La proporción aurea. El lenguaje matemático de la belleza. Barcelona: RBA Libros S. A.  Ghyka, M. (1977). Estética de las Proporciones en la Naturaleza y en las artes. Barcelona: Poseidón.  Hernández, J. (1999). La Virgen de Guadalupe y la Proporción Dorada. México: CEG.  Hortelano, L. (1990). La sección aurea y la construcción de polígonos regulares. [En línea] Disponible en www. revistasuma.es  Kline, M. (1972): Mathematical Thought from Ancient to Modern Times. USA: Oxford University Press.  Postigo, L. (1983). Matemáticas. España: Ramón Sopena.  SEP (2010). Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos, principales cifras. México: Autor.  Toledo, Y. (S/A). Sección aurea en el arte, arquitectura y música. [En línea] Disponible en de www. matematicas.uclm.es